La profesora de Florida Universitària Nuria Blaya destacó la importancia del valor de la formación entre los profesionales del turismo.
Nuria Blaya, profesora en Florida Universitària del Grado Oficial en Turismo y título propio en Gestión Innovadora de la Hospitalidad y del Ocio (GIHO) y desde su experiencia como Guía Oficial de la Comunitat Valenciana, comentó distintas propuestas para salir de la crisis con su ponencia sobre ‘Singularidad, turismo cultural y turismo local’ en el contexto del webinar ‘El turismo Post COVID-19: la reinvención del sector’. La profesora ponía en valor la importancia de la formación entre los profesionales del turismo. “Desde Florida Universitària se está formando profesionales en la línea de la sostenibilidad, del compromiso, y tratando de acercarlos a modelos de turismo más consolidados y que acaben con el matiz depredador del adjetivo, dándole un valor ético y de motor de desarrollo social y cultural”, explicaba.
Para Nuria Blaya, los profesionales del turismo tienen que velar para que el Turismo contribuya a mejorar la sociedad “para bien” ya que se trata de una actividad económica y disciplina muy ligada a lo humano, a la cultura y a la felicidad. En esta línea, defendía que los profesionales formados tienen que propiciar “un turismo que emane sostenibilidad, que potencie la esencia de las ciudades, y que acabe con el halo depredador”.
Desde su experiencia como CEO de Strada Experiencias comentaba la necesidad de promover confianza, propiciar la emoción y la seguridad para salir de la crisis. “En la crisis es importante ofrecer experiencias asequibles a través de vivencias y emociones. En una crisis hay que ofrecer calidad, y el turismo y el patrimonio pueden conseguirlo, porque consiguen generar felicidad. Pero para conseguirlo no hay mejor atajo que el trabajo”, comentaba.
Para Nuria Blaya la crisis del COVID-19 abre nuevas posibilidades al turismo local. “Podemos vivir el patrimonio, la cultura y el turismo de otra manera. Nos ha tocado entender que cuantos menos, mejor, porque ahora es inviable que haya grupos numerosos de turistas. Por lo que hay que pensar en la excelencia, propiciar el descubrimiento, contar historias con la historia y apelar a la emoción para activar los sentidos”. La profesora de Florida Universitària del área de Turismo animaba a la creatividad para poder superar este nuevo reto. “Hay que ser rigurosos para trabajar con el patrimonio y ser expertos en la materia porque de ahí surgen los recursos que luego conseguiremos comunicar con creatividad y emocionando a los visitantes”.
Florida Universitària está celebrando estos webinars sectoriales para preparar a las personas para los retos de la vida personal y profesional del futuro para la nueva coyuntura, consciente de la necesidad de las empresas de profesionales que se adapten a cualquier contexto.

La profesora de Florida Universitària Mercedes Aznar defendió el turismo como herramienta social para paliar la despoblación del territorio
Juan Carlos Sanjuán, CEO y fundador de Casual Hoteles, es uno de los representantes de la calidad del sector hotelero valenciano y su papel es clave al recibir al visitante. El Ránking Hosteltur de cadenas de menos de 1.000 habitaciones, sitúa a Casual Hoteles entre las de mayor crecimiento, subiendo 69 puestos y situándose en la octava posición con 18 hoteles y 920 habitaciones. “Nos encargamos de que las cosas sucedan en un ecosistema de bienestar para nuestros clientes. Pero también nos ocupamos de ser responsables socialmente apoyando causas solidarias”, comentaba el ponente de Casual Hoteles.
Turisme Comunitat Valenciana inició en 2019 el programa ‘Hospitalidad Mediterránea‘ con la finalidad de fomentar una de nuestras mejores cualidades: el carácter abierto, inclusivo y amigable del empresariado y trabajadores y trabajadoras del sector turístico de la Comunitat Valenciana y de toda la sociedad. Y uno de los ponentes de la jornada ‘La Comunidad Valenciana a la vanguardia de la Hospitalidad’, Andrés Mínguez, es el Coordinador académico de este programa.


