International Week – Education

La passada setmana Florida Universitària va celebrar la International Week. A la unitat d’Educació  ha participat alumnat de 2n i 3r del Grau d’Educació Primària, assistint a les diferents sessions.
Els professors  Jan de Wilde i John Cornelius de la Saxion University d’Holanda han desenvolupat continguts que han fet incidència en les competències de l’alumnat universitari i en com incorporar la diversitat en l’àmbit de l’ensenyament.
L’alumnat ha pogut reflexionar i aprendre aspectes relevants per al dia a dia, com és l’art de la felicitat i la creativitat (com ser feliç i com ser creatiu sense fracassar amb l’intent).  A més a més, han pogut revisar què volen transmetre com a futurs/es educadors/es i mestres. Ha sigut tot un repte gràcies a la conferència i el taller  de “Conscious Business”.
D’aquesta manera, l’alumnat ha experimentat diverses perspectives i opinions al voltant de com promoure la creativitat i la felicitat en l’educació infantil i primària.  

APRENENTATGE COMPARTIT ENTRE FUTURS PROFES DE TECNO I ALUMNAT DE SECUNDÀRIA

L’alumnat de la modalitat de Tecnologia del Màster de Secundària ha visitat el taller de Tecnologia de Secundària i ha pogut gaudir de les presentacions preparades per l’alumnat de secundària on els han explicat tots els projectes que estan realitzant. Els grups de batxillerat i ESO, així com el grup de PR4 han sigut els responsables d’explicar quina és la manera de treballar que més els agrada i quin és l’ús que es fa del taller i de l’aula-taller del centre.

Els futurs profes de Tecno havien preparat una bateria de preguntes que han servit per a establir una conversa temàtica que els ha ajudat a entendre quines són les peculiaritats d’aquesta assignatura i les seues necessitats logístiques i didàctiques.

La supervisió del profe de Tecno, Victor Castro, ha servit per a acabar de contextualitzar els comentaris dels alumnes i per acabar d’entendre el procés de canvi que està caracteritzant aquesta disciplina en els últims cursos.

Aquesta sessió d’aprenentatge compartit entre alumnes de nivells tan diferents s’ha conclòs amb la realització d’una proposta de nova distribució d’espais i recursos que han hagut de dissenyar futurs profes de tecno segons el seu criteri i la informació rebuda.

Tenint en compte que aquesta modalitat del Màster està composada majoritàriament per enginyers i arquitectes, les propostes rebudes han sigut d’un nivell de qualitat i concreció més que interessants.

Caldrà tenir-les en compte per al futur.

Més info: Enric Ortega (eortega@florida-uni.es)
 

Ruta teatralizada por los 500 años de historia del Hospital de València

Cuando tenemos que explicar al público infantil aspectos culturales, ya sea en un museo, un monumento o algún otro espacio relevante del patrimonio de nuestra ciudad nos encontramos ante el mismo dilema: ¿Cómo lograr que aprendan y se diviertan a la vez? La creatividad y la innovación son dos de los ingredientes que ha utilizado  el alumnado del Grado Oficial en Turismo de Florida Universitària con un proyecto didáctico sobre los cinco siglos de historia del Hospital de València.

A través de recursos audiovisuales, actividades y una ruta teatralizada, los estudiantes han logrado  acercar la magia y la belleza patrimonial de la ciudad al alumnado de Primaria del Colegio Nuestra Señora de los Desamparados de Nazaret, un material didáctico  que invita a los más pequeños a valorar el patrimonio cultural de València.

“A través de la actividad, hemos adentrado a los niños en una parte de la historia y el patrimonio cultural en la que València se posiciona como una ciudad abierta, pionera y solidaria. Una ciudad en la que se funda un hospital y una cofradía que acoge a los enfermos, a los marginados, a las personas diferentes”, explica Nuria Blaya, docente del Grado.

Durante la preparación del proyecto, el alumnado ha escogido una película, “El Jorobado de Notre Dame”, y a partir de su visionado ha podido profundizar en los cinco siglos de historia del Hospital. El equipo ha creado personajes antiguos y modernos, reales y ficticios que les recibirían en los Jardines del Hospital (hoy Biblioteca Pública) para contarles su historia.

A través de distintas actividades lúdicas, el alumnado del Grado de Turismo ha logrado transmitir la historia de València, una  ciudad pionera y el servicio que ha aportado el Hospital durante siglos. Una historia llena de valores monumentales y humanos. “Hay que conocer nuestra historia y proteger nuestro patrimonio, no discriminar a nadie por ser diferente y la superación personal en las circunstancias más adversas”, ha añadido la docente.

ACTIVEHACKING CATARROJA: DERIVA URBANA

-1

Hace un año, hablando con Juanma Murua conocí el proyecto “ActiveHacking” que estaban llevando a cabo en Guipúzcoa. Active Hacking es una convocatoria que anima a jóvenes de entre 12 y 18 años de Gipuzkoa a idear el diseño de una intervención urbana de juego activo en grupos de mínimo 4 personas. Para que os podáis hacer una idea os dejo AQUÍ el vídeo del proyecto en Guipúzcoa. Encontré muy interesante la idea para trabajarlo des de la educación física y por ello decidí incorporarlo en este curso. Inicialmente, partía de tres ideas:

– Que la mayoría de los alumnos no conocían el municipio de Catarroja. Aunque la universidad se encuentra allí, la mayoría de ellos vienen de Valencia o de pueblos de alrededores.

– Para potenciar la idea de salir fuera de las paredes de las aulas y crear condiciones de aprendizaje con nuestro entorno.

– Partir del arte contemporáneo para crear prácticas de Educación física distintas a aquellos modelos competitivos que tenemos integrados de nuestra escolarización.

A partir de aquí, decidí que exploraríamos el entorno a partir de una deriva por Catarroja, que es la actividad que hoy expongo en esta entrada. La deriva es un concepto principalmente propuesto por el situacionista Guy Debord. En francés la palabra dérive significa tomar una caminata sin objetivo específico, usualmente en una ciudad, que sigue la llamada del momento. Guy Debord quiere establecer una reflexión a las formas de ver y experimentar la vida urbana dentro de la propuesta más amplia de la psicogeografía. Así, en vez de ser prisioneros de una rutina diaria, él plantea seguir las emociones y mirar a las situaciones urbanas de una forma nueva radical.

Para realizar la deriva, los estudiantes se distribuyen en cuatro grupos. Cada grupo hace la deriva por libre. Durante el recorrido tienen que ir haciendo fotos y enviarlas a un grupo de whatsapp. Por una parte, esto me permite hacer un seguimiento de los estudiantes durante la actividad y, por otra parte, guardar las fotografías en un drive para que las podamos utilizar en otras actividades.  La deriva duró un total de 2 horas.

La deriva nos permite conocer el territorio a partir de nuestras sensaciones y curiosidad. Estas fueron algunas de las fotografías que hicieron los estudiantes:

012

3

Después de realizar la deriva nos encontramos y en grupo compartimos cómo ha sido nuestra deriva. En este espacio nos situamos delante de un mapa grande de Catarroja, donde los estudiantes van marcando el recorrido que han realizado, trabajando sobretodo la orientación y la memoria.

4

A partir de los espacios que han emergido durante la deriva, los estudiantes tienen que elegir uno para elaborar una sesión de una unidad didáctica de educación física. Para la elección, se aconseja tener en cuenta ciertos aspectos como: seguridad, iluminación, etc. Una de las consignas que tendrán los estudiantes para elaborar esta unidad didáctica será que deben partir del arte contemporáneo, para alejarnos de las actividades convencionales y acercarnos más hacía otra educación física. Pronto podremos empezar a ver los resultados…

+ información: irlopez@florida-uni.es

PROJECTE: L’ESCOLA EN TRANSICIÓ, LA TRANSICIÓ A L’ESCOLA.

L’assignatura d’Història de l’Escola de Florida Universitària participa al costat de la Universitat de València en el projecte d’innovació educativa: L’ESCOLA EN TRANSICIÓ, LA TRANSICIÓ A L’ESCOLA. L’objectiu d’aquest projecte és la introducció  en els estudis de Grau de Magisteri de continguts relacionats amb la història de l’escola des dels anys 70, amb la promulgació de la Llei General d’Educació fins a 1985, etapa d’establiment del model democràtic i autonòmic actual. Per a això, els i les alumnes realitzaran un treball de recerca mitjançant la localització i anàlisi de diferents materials i fonts primàries per a la història de l’escola com a fotografies, testimonis orals, cançons, aixovars escolars, mobiliari, etc., la qual cosa comportarà el desenvolupament d’un pensament històric-educatiu crític, en analitzar directament materials propis dels períodes a investigar. Possibilitant que d’aquesta manera es produïsca una major aproximació al coneixement de períodes escolars recents, però ja històrics. A més de desenvolupar competències com la cooperació, el treball en equip, la participació activa, la responsabilitat i la mirada ètica cap al passat. Competències, totes elles imprescindibles per a la  formació dels i les mestres.

La meta final plantejada en aquest projecte és la realització d’una exposició: L’ESCOLA EN TRANSICIÓ, LA TRANSICIÓ A L’ESCOLA, que s’exposaria en la Universitat de València i a Florida Universitària.

Encuentro Health EDU en Florida Universitària

Los pasados días 25 y 26 de enero se celebró en Florida Universitària el segundo encuentro del proyecto internacional Health EDU. Se trata de un proyecto Erasmus+ en el cual participamos junto con socios de cinco diferentes nacionalidades (Italia, Bulgaria, Grecia, Turquía y Lituania). El proyecto está relacionado con la alimentación saludable en escuelas de Infantil y Primaria y tiene como objetivo el desarrollo de propuestas didácticas y acciones en los centros educativos que se recogerán en un material metodológico.  Este material está pensado para que pueda resultar útil a profesionales de la alimentación en las escuelas (nutricionistas, cocineras/os), madres y padres y el propio alumnado.

El encuentro resultó un éxito y las sesiones de trabajo fueron productivas y enriquecedoras. Todos los socios participantes se fueron contentos tras el trabajo desarrollado y mostraron interés en la visita que realizamos el segundo día al Mercado Central de Valencia. En definitiva, una experiencia enriquecedora y productiva.

Además, dentro del proyecto, el 13 de febrero en el aula naranja de Escuela 2 tuvo lugar una charla organizada por el AMPA sobre alimentación saludable, temática coincidente con la del proyecto internacional Health EDU en el cual Florida Universitària participa como socio y Escuela 2 como uno de los diez centros beneficiarios.

MESTRES DE CIÈNCIA PER UN DIA

Un grup de 22 alumnes de 2n del Grau de Mestre d’Educació Primària, de Florida Universitària, han organitzat un taller de racons científics per a l’alumnat de 2n de primària de l’Escola Comarcal.

Aquesta activitat, que s’inclou dintre de la planificació de l’assignatura Ciència per a Mestres com a voluntària ha tingut una gran participació per part de l’alumnat. Després d’haver dissenyat un experiment sobre les propietats de la Matèria al llarg del primer tema del curs, l’alumnat ha organitzat un taller amb 6 racons d’experiments per explicar conceptes sobre la matèria adreçats a l’alumnat de 2n de primària.

L’experiència ha permès dur a la pràctica la proposta didàctica que prèviament s’havia analitzat a l’aula i ha ajudat a l’alumnat de magisteri a entendre la diferència que hi ha entre la planificació i l’acció.

Gràcies a convertir en realitat aquesta proposta han pogut gaudir de l’experiència de trobar-se en front d’un grup de 27 alumnes que no han deixat de fer preguntes per acabar d’entendre els 6 experiments mostrats.

L’alumnat de Florida Universitària ha anat responent a totes les demandes que els han fet els alumnes i adaptant la seua proposta inicial a les necessitats sorgides de la curiositat d’aquests xiquets i xiquetes de 7 i 8 anys. La millor manera d’aprendre des de la pròpia experimentació.


Finalment, els qui més han pogut aprendre d’aquesta experiència han estat futurs mestres de primària, gràcies a haver-se convertit per un dia en mestres de ciència de veritat.
IMG_20180214_150815_277
Més info: Enric Ortega (eortega@florida-uni.es)

Aprendemos de la experiencia del antiguo alumnado de ciclos

El alumnado de 2n del ciclo formativo de grado superior de Marketing y Publicidad ha conocido la trayectoria profesional de un antiguo alumno del ciclo. Se trata de Gabriel Rubio, antiguo alumno de Florida Universitària y profesional con una gran experiencia en la atención al cliente y actualmente, Director Comercial de HGBS CONSOURCING.

Gabriel Rubio ha participado en una sesión en el aula en la que ha mostrado los servicios que ofrece su empresa para optimizar los recursos de las marcas y mejorar sus procesos, como la atención al cliente, por ejemplo, para aumentar las ventas.

Durante su intervención ha explicado al alumnado cuáles son las comperencias más demandadas en el mercado para conseguir un mayor nivel de empleabilidad. Interés, implicación, trabajo en equipo y motivación y proactivitat son algunas de las competencias más demandadas. El experto ha animado el alumnado a trabajar de lo lindo para marcar la diferencia y conseguir sus metas profesionales

Visita al IVAM

1

Ayer con los estudiantes del Máster de Profesorado de Secundaria de especialidad en educación física hemos ido al IVAM para visitar la exposición “L’eclosió de l’abstracció”. ¿Qué podemos aprender los maestros de educación física del arte abstracto? Algunas obras de la exposición nos han ayudado a reflexionar sobre temas como los tipos de materiales que predominan en las aulas de educación física de las escuelas e institutos, exponer posibilidades de representar el movimiento mediante el dibujo y la palabra o el uso de la luz y la oscuridad en las clases de educación física, entre otros.

El arte nos ayuda a abrir la mente, a ver nuevas posibilidades y hacer cosas que sin el arte no podríamos llegar a imaginar. En nuestro caso, hemos partido de la obra de Turrell. Su obra se expone en la última sala de la exposición donde nos encontramos con una pared negra que nos adentra a una habitación oscura impropia de los museos más convencionales. Entramos y nos sentamos en un banco que nos permite ver una serie de luces de neón y figuras geométricas que reflejan el trabajo “Porteville” realizado por el artista. Su obra se encuentra dentro de los trabajos realizados en torno al movimiento de la luz y del espacio que emergió durante la década de los 60 y 70 en California. En este caso, el artista quiere expresar las complejidades de la percepción de la luz y, más concretamente, analizar cómo se podía llegar a transformar y conducir la experiencia de contemplar un espacio lleno de luz.

A partir de la luz, de Turrell con los estudiantes hemos ido al Turia, donde hemos trabajado mediante una pelota con cascabel, pulseras fluorescentes y cintas luminosas. Cuando situamos las cintas luminosas en el espacio se creaba una yuxtaposición entre objetos fabricados y el mundo natural que nos invita a pensar sobre la interacción que tiene el cuerpo con estos elementos y como éstos los incorporamos en nuestras aulas.

32
 
 
 
 

Mediante estos materiales los estudiante debían crear unas condiciones de aprendizaje para trabajar un contenido del currículum de educación física y ponerlo en práctica. Para ello, se formaron 3 grupos de estudiantes. Se propusieron adaptaciones de distintos juegos como la bandera, tiro al objetivo, los bolos, y las dianas. La única condición era que todos los juegos debían ser inclusivos, haciendo participar a todos los alumnos, sin excepción. Aquí tenéis algunas fotos:

54
6
Más información: irlopez@florida-uni.es

Las oportunidades laborales del sector MICE

El alumnado de 1er curso del Grado en Turismo de Florida Universitària ha tenido la oportunidad de ahondar en el sector MICE, visitando una empresa colaboradora del portal Tu boda en un click”. Dentro del sector de organización de eventos, está tomando cada vez más protagonismo la organización de bodas y todos los servicios anexos a dicha celebración, desde Privilege Servicios turísticos lo saben muy bien y  han desarrollado diversas unidades de negocios que, creando sinergia, dan un servicio integral.  Con sus vehículos únicos para ocasiones especiales, ponen a la disposición de los novios diversos coches de época y limusinas que ayude en la logística del traslado de los mismos en la ceremonia, ello se complementa con un servicio de autobuses para los invitados. Asimismo los novios pueden contratar en su agencia de viaje Clio Viajes su luna de miel. Pero los servicios de Privilege no queda exclusivamente aquí, también organizan eventos de relaciones públicas del sector farmacéutico y dan servicio VIP de chofer en vehículos de alta gama tanto para la realización de estos eventos como a hoteles de 4 y 5 estrellas.

El alumnado ha podido escuchar atentamente los consejos de los dos socios de la empresa, Rafael  y Ricardo, quienes les han explicado la importancia del detalle y de la empatía con el cliente, creando una experiencia única que recuerden los asistentes para siempre, tanto en una boda, novios e invitados, como en un evento farmacéutico, en el cual se deberá recordar la marca patrocinada sobretodo. Hemos podido ver los diferentes vehículos de época y subir a la limusina, una experiencia que el alumnado recordará con mucho cariño, tanto por lo que han aprendido como por el buen trato que han recibido por parte de estos dos profesionales.