Luis García mantiene una sesión de trabajo con el alumnado de Florida Universitària en la que subraya que el trabajo en equipo, la innovación y la dimensión internacional son claves para el éxito en el sector
Luis García, New Vehicle Project Manager en Toyota Motor Europe, ha mantenido una sesión de trabajo con el alumnado de los Grados de Ingeniería Mecánica e Ingeniería Electrónica Industrial y Automática. García ha transmitido a los alumnos de Florida Universitària el gran valor que han aportado los profesionales europeos en esta multinacional japonesa.
Por ello, el New Vehicle Project Manager de Toyota ha animado a los futuros ingenieros e ingenieras a potenciar sus habilidades y perfeccionar los idiomas, ante los nuevos retos profesionales que pueden plantear compañías como esta multinacional. Como ejemplo, ha explicado que en las oficinas de Toyota en Bruselas trabajan profesionales de más de 63 nacionalidades.
Según los datos que ha facilitado durante su intervención, Toyota es la compañía que más vehículos híbridos ha desarrollado, con un total de 14 modelos. A su juicio, este es “el resultado de un proyecto y un esfuerzo temporal que se ha llevado a cabo para crear un producto y servicio con un resultado único”.
Luis García ha subrayado el valor que van a aportar los actuales estudiantes de ingeniería, en el futuro de este sector estratégico en España y Europa. Como futuros ingenieros –ha indicado- serán quienes dirijan los proyectos y tomen decisiones importantes. En este sentido, les ha transmitido que una de las bases del éxito es el fomento del trabajo en equipo, abrirse a nuevas ideas y a las sinergias que aportan, sin duda, las relaciones internacionales.
Finalmente, el responsable de la multinacional ha aprovechado la visita a Florida Universitària para avanzar a los futuros ingenieros/as las novedades del Toyota Yaris, cuya comercialización está prevista para 2018.
Autor: mtmoreno@florida.local
Florida Universitària recibe a medio centenear de estudiantes de Finanzas de Dinamarca
Florida Universitària ha acogido durante las últimas semanas a más de medio centenar de estudiantes de finanzas de la universidad Lillebaelt Academy of Applied Sciences, Odense (Dinamarca), con la que Florida Universitaria mantiene diferentes acuerdos en común.
Esta experiencia, se enmarca en la estrategia de internacionalización educativa que lleva a cabo Florida Universitària y que permite al alumnado del campus valenciano compartir experiencias con estudiantes de diferentes países a lo largo del curso. Además de las clases que han recibido en Florida Universitària, el alumnado danés ha conocido las claves del entramado empresarial, emprendedor y financiero valenciano. Por ello, la delegación de estudiantes también ha visitado ValenciaLAB, como modelo de laboratorio de emprendimento e innovación de Forida Universitària, integrado en el ecosistema valenciano.
Durante esta actividad, los alumnos de finanzas daneses han conocido algunas de las titulaciones que se imparten en ValenciaLAB, como LEINN, un grado diseñado especialmente para quienes tienen una actitud proactiva y ganas de desarrollar proyectos que les permitan sacar el máximo partido a una experiencia universitaria internacional, intensa, exigente y radicalmente diferente. El alumnado de Lillebaelt también ha tenido la oportunidad de conocer la Cámara de comercio, la bolsa de Valencia, y el Colegio de Mediadores de Seguros.
Desplazamiento, estancia y seguridad en el medio terrestre
Nuestro alumnado del Ciclo Formativo de Grado Medio de Conducción de actividades físico deportivas en el medio natural – TECAMN, ha salido con la bicicletas para realizar una actividad en grupo. La actividad corresponde a la asignatura de Desplazamiento, estancia y seguridad en el medio terrestre. ¡Un éxito! Seguimos con nuestro lema de «Aprender haciendo», la mejor manera de aprender para después poder enseñar!!
Estudiantes de ADE- Digital Business Florida Universitaria visitan Barcelona Tech City & Barcelona Activa
Los avances tecnológicos y digitales están cambiando nuestra sociedad y cada vez más forman parte de nuestro día a día. Es por ello, que si un negocio quiere ser puntero e innovador, lograr diferenciarse y conseguir un buen posicionamiento, tiene que tener una buena presencia on-line. Esto, no sólo es importante para un negocio ya existente que pretende crecer, sino que es algo que se implementa desde el nacimiento de nuevas empresas, las startups.
Como futuros graduados en ADE-Digital Business es muy importante para nosotros conocer dicho entorno y dicho tipo de organizaciones nuevas, así como las nuevas metodologías de trabajo. Para ello, Florida Universitària nos organizó el viaje a Barcelona.
La primera parada fue la visita a Barcelona Tech City, una asociación compuesta por distintas clases de miembros que comprenden desde fundadores de empresas
innovadoras ,tecnológicas y digitales, hasta directivos de multinacionales con base en Barcelona. Durante esta visita, aprendimos que el trabajo en equipo, la fusión de ideas y la cooperación entre los miembros es muy importante para conseguir un buen crecimiento para las empresas, sobretodo en las startups. “Cuantos más puntos de vista y más ideas sean analizadas, mejores resultados se obtendrán.” Empresas como Corner Job y Wallapop , son fruto de estas metodologías de trabajo.
Fue una visita muy satisfactoria, ya que, además pudimos ver como muchas de las formas de organización de tareas y la filosofía del “Learning by doing” ,que desde el primer curso se nos ha implantado en Florida Universitaria, funciona en el mundo real empresarial y sobretodo en las startups.
Para finalizar el viaje, la segunda y última parada fue en Barcelona Activa, un centro de innovación en el que distintas empresas cooperan y se les ofrece ayuda. Nos explicaron que existen una serie de requisitos para formar parte. Entre ellos, destacamos que las startups, pueden permanecer allí un periodo máximo de 3 años, límite en el cual se considera que si
han funcionado bien, habrá sido suficiente para consolidarse y no necesitar más las ayudas ofrecidas en el centro. Allí vimos como trabajaba la reciente empresa de gafas de gol “MELLER”, cuyos fundadores son jóvenes emprendedores, con buenas ideas y metodologías de trabajo prácticas.
Todo ello, nos sirvió para potenciar nuestras expectativas de emprender, de innovar y sobretodo de aprender y conocer más sobre el mundo digital.
Tener aptitudes digitales, así como conocer bien el entorno empresarial y todos los factores que nos rodean, constituyen requisitos importantes, pero saber trabajar en equipo y fomentar la creatividad mediante la aportación de ideas innovadoras y la puesta en común de las mismas, es la clave para conseguir el éxito.
Esperamos que se repita pronto esta experiencia. Es muy importante para nuestro futuro como empresarios y emprendedores!!
Andrea Calatayud y Cristina Primo – Alumnas del Grado de ADE Digital Business de Florida Universitària
Seminario de Rocódromo
Seminario de Rocódromo que realizaron los alumnos y alumnas de 1º del Ciclo Formativo de Grado Superior de Animación de Actividades Físicas y Deportivas – TAFAD la pasada semana.
La actividad está dentro de la asignatura de Actividades físico-deportivas individuales de este ciclo concertado de Florida Universitària.
Visita a la Feria Bienal de Máquina-Herramienta
El pasado miércoles, día 5 de abril, el alumnado de primer curso del CFGS en Automatización y Robótica Industrial de Florida Universitària visitó la Feria Bienal de Máquina-Herramienta (BIEMH 2017) celebrada en Barcelona.
Esta feria muestra las últimas novedades de su sector donde se ha puesto de manifiesto el gran impulso que supone la industria 4.0 para el sector de la maquinaria y su automatización. Las fábricas inteligentes ya son una realidad y nuestro alumnado ha tenido la oportunidad de vivirlo en primera persona.
Las alumnas y alumnos han podido conocer, de boca de los propios ponentes, cómo funcionan las máquinas más novedosas y los elementos de automatización más punteros, como los robots sensitivos que empiezan a irrumpir con gran fuerza en el mundo industrial. Empresas como Kuka, ABB, Fanuc, Yaskawa o Rockwell han expuesto productos con los que nuestro alumnado ha podido identificar los conceptos que están adquiriendo en el ciclo formativo y con los que se encontrarán en su futuro profesional.

Sesión de trabajo para abordar el modelo turístico de Ecuador
Los alumnos y alumnas de primer y segundo curso del grado en Turismo de Florida Universitària han compartido una sesión de trabajo con Félix Burgos, quien desde el 2010 trabaja en el Ministerio de Turismo de Ecuador en diferentes cargos. Burgos ha hablado de su trayectoria y de su última responsabilidad como director nacional de Productos Turísticos Tradicionales e Innovadores. El ponente ha expuesto su experiencia en el sector bajo el esquema de naturaleza, aventura, cultura, gastronomía y turismo comunitario.

Durante charla ha contado a los alumnos su trayectoria profesional y cuál es el proceso para el desarrollo de productos turísticos desde la Administración Pública destacando ejemplos reales de productos turísticos lanzados por el Gobierno de Ecuador en los últimos años.

El Turismo Activo como salida profesional
Durante el mes de marzo el alumnado de 1º del Grado de Turismo ha podido comprobar en primera persona en qué consiste el turismo activo de la mano de varios profesionales del sector y practicando Barranquismo.
El mes de marzo ha sido muy productivo para el alumnado de Turismo de Florida Universitària, que ha empezado este año el grado y, en su afán por conocer la amplitud de salidas profesionales que les ofrece este sector, ha realizado una aproximación a este tipo de turismo, analizando en qué consiste, buscando cifras, realizando una presentación de los resultados de búsqueda obtenido y conversando con expertos del sector.
Entre los expertos que han visitado el aula destacar a Toni Tomás, responsable comercial de productos de turismo activo de la empresa Viajes Transvia, quien conversó con los estudiantes acerca de su trayectoria profesional, aspiraciones, retos y actual trabajo, presentándoles los productos de turismo activo que ha desarrollado.

Asimismo agradecer también su visita al centro a Andrés Valero, gerente de la empresa Altaïr Turismo activo y rural, con quien los estudiantes habían realizado una actividad de la mano de su empresa días antes. El alumnado realizó barranquismo en Enguidanos (Cuenta), con el fin de vivir una experiencia que les ayudara a comprender la importancia de la “adrenalina” para los clientes de estas actividades. En la visita de Andrés, pudimos ver el video de las fotos de los estudiantes durante la actividad, que nos preparó su equipo fotográfico al finalizar la experiencia. Los estudiantes pudieron preguntarle por todas aquellas dudas que les habían surgido en relación a esta salida profesional, en especial su trayectoria y planes de futuro.


Muchas gracias a todo el profesorado que ha participado y facilitado en estas actividades y sobre todo al alumnado por haber participado con tanto entusiasmo, así como volver a agradecer a Toni y a Andrés haber compartido con nuestros alumnos su experiencia.

¿Qué hago después de la ESO?
Florida Universitària organiza diferentes actividades para el alumnado de ESO y Bachillerato de los diferentes centros de la Comunidad Valenciana con el fin de darles a conocer las áreas de Florida Universitària y ayudar al alumnado a conocer de cerca el mundo de los estudios superiores, el nuevo panorama universitario y su acceso.
En el caso de los y las estudiantes de la ESO, Florida Universitària organiza la actividad «¿Qué hago después de la ESO?». A la hora de elegir los estudios es importante huir de tópicos y de ideas preconcebidas que se puedan tener de determinadas áreas de conocimiento. Es por ello, que desde Florida Universitària, organizamos varias actividades para el alumnado que está cursando 4º ESO.
Durante esta actividad el alumnado de 4º de la ESO tiene recibe información, a través de talleres, de los estudios, alternativos al bachillerato, que puede cursar en Florida Universitària tras superar 4º de la ESO.
El programa de actividades que desarrolla el grupo de alumnos/as de 4º de la ESO una vez llega a Florida Universitària es:
1º Charla motivadora sobre las posibilidades que tiene una persona que decide no cursar bachillerato tras acabar 4º de la ESO
2º Taller de Conducción de actividades físico deportivas en el medio natural
3º Taller informático TIC’s – Sistemas Microinformáticos y Redes
El pasado jueves nos visitaron los alumnos y alumnas del Colegio La Inmaculada de Paiporta.
Desayuno de trabajo con la Directora del NH Ciudad de Valencia
Dentro de la asignatura Dirección de Operaciones, el alumnado del 3 curso del Grado de Turismo de Florida Universitària, tuvieron la oportunidad de compartir un desayuno de trabajo con la directora del hotel NH Ciudad de Valencia.
La directora, entre muchos otros temas, explicó las funciones de un director de operaciones, los retos a los que se enfrenta, la situación y actualidad del sector alojamiento, la competencia ,así como es el funcionamiento y alineación estratégica de todos los hoteles de una cadena hotelera líder como es NH
Los alumnos y alumnas preguntaron dudas e intercambiaron opiniones e inquietudes. La experiencia contada de primera mano por una profesional es el complemento perfeto a la teoría recibida en el aula.





