Manuel Monforte Hurtado, alumno del Grado en Ingeniería Mecánica, presentó y defendió el 21 de septiembre de 2022, su Trabajo Fin de Grado titulado Estructura móvil de izado de cargas dirigido por el profesor Dr.I.I. Óscar Roselló Millet de Florida Universitària.
El presente Trabajo Final de Grado se centra en realizar el diseño de una estructura de izado de cargas con la capacidad de desplazarse. Se modeliza y analiza el conjunto desde el izado de cargas (estructura portante, viga carril, sistema de elevación, pilares y anclajes).
El alumno ha mostrado su solvencia en la realización del Trabajo Fin de Grado, así como en su posterior exposición y defensa, demostrando su experiencia profesional que ha compaginado con su formación académica.
Salvador Chordá Hernández, alumno del Grado en Ingeniería Mecánica, presentó y defendió el 21 de septiembre de 2022, su Trabajo Fin de Grado titulado Instalación para la Recarga de Vehículos Eléctricos dirigido por el profesor Dr.I.I. Óscar Roselló Millet de Florida Universitària.
El presente Trabajo Final de Grado se centra en el Diseño de 5 puestos de recarga para vehículos eléctricos en aparcamiento Cubierto. Se dimensiona los cargadores, la instalación eléctrica (trazado, cableado, protecciones y contadores), así como la estructura de la cubierta, y se verifican los requisitos técnicos y legales para cumplir la legislación.
El alumno ha mostrado su solvencia en la realización del Trabajo Fin de Grado, así como en su posterior exposición y defensa.
Sergio Vercher Ramos, alumno del Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió el 19 de septiembre de 2022, su Trabajo Fin de Grado titulado “Proyecto técnico de instalación solar fotovoltaica de autoconsumo en nave industrial, sobre cubierta, sin excedentes, con una potencia nominal de 700 KW» dirigido por el profesor Dr.I.I. Óscar Roselló Millet de Florida Universitària.
El presente Trabajo Final de Grado se centra en el Diseño, Cálculo y desarrollo de la documentación necesaria (Memoria, presupuesto, planos, pliegos, etc.) de una instalación fotovoltaica de grandes dimensiones sobre cubierta de nave industrial: Se estudia el layout, producción solar, se estudian las diverses soluciones, y se detalla la escogida, sirviendo tanto para su posterior ejecución, como parte de la documentación necesaria para su correspondiente legalización.
El alumno ha mostrado su solvencia en la realización del Trabajo Fin de Grado, así como en su posterior exposición y defensa.
Francisco Porcel León, alumno del Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió el 19 de septiembre de 2022, su Trabajo Fin de Grado titulado “Electrificación, enclavamientos y contadores de ejes del ancho mixto en la red ferroviaria de interés general” dirigido por el profesor Dr.I.I. Óscar Roselló Millet de Florida Universitària.
En el presente Trabajo Final de Grado se estudia que la implantación del tercer carril tiene una serie de elementos singulares que imponen ciertas particularidades a la explotación. Estos elementos son los nuevos aparatos de vía (desvíos con tercer carril, cambiadores de hilo…). A partir de esta nueva implantación surge la necesidad de detección del ancho de tren (contadores de ejes, señales y enclavamientos electrónicos), objeto del presente Trabajo.
Se realiza para ello el diseño de los equipos seleccionados, así como su implementación en un caso práctico de acceso al Puerto de Valencia.
El alumno ha mostrado su solvencia en la realización del Trabajo Fin de Grado, así como en su posterior exposición y defensa.
Pablo Cano Vaca, alumno del Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió, el pasado viernes, 23 de septiembre de 2022, su Trabajo Fin de Grado titulado “Detección de rotura de brocas en maquinaria industrial”, dirigido por el profesor Antonio Ortega Valera de Florida Universitària.
El objetivo del Trabajo Fin de Grado surge de la necesidad de controlar el proceso de una maquina transfer en la línea de mecanizados de árboles de levas. En esta máquina se están produciendo roturas de brocas de forma prematura. Se ha diseñado un sistema de monitorización mediante sensores electrónicos para detener la maquina cuando las medidas excedan los parámetros que se consideren normales y evitar así la rotura de broca.
Vista real del panel de monitorización diseñado.
La exposición de este trabajo fue muy detallada e interesante. El egresado respondió a continuación a las preguntas del tribunal de manera solvente y con la seguridad adquirida durante su trayectoria académica y profesional.
Marc Grimes Martínez, alumno del Grado en Ingeniería Mecánica, defendió su trabajo titulado “Diseño de una línea de producción de hielo” el pasado miércoles 28 de Septiembre en Florida Universitària, dirigido por el profesor Manuel Pérez.
El trabajo consistió en el diseño, mediante un programa de diseño, de una línea automatizada de clasificación y secado de cubitos de hielo a petición de un cliente.
Diseño completo de la línea de producción de hielo
A tal efecto, el trabajo recoge de forma muy detallada los planos de todos los elementos del equipo, así como su diseño gráfico. Además, describe los espacios y estructuras, los materiales utilizados, los parámetros de operación y los sistemas auxiliares para la correcta puesta en marcha de la línea.
La exposición transcurrió de forma satisfactoria y el alumno demostró un conocimiento amplio sobre el campo al responder a todas las preguntas del tribunal con seguridad y eficiencia.
Le damos la enhorabuena a Marc por su trabajo y por su reciente graduación como ingeniero.
Jesús Mazuecos Paniagua, alumno del Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió su Trabajo Fin de Grado el día 20 de Septiembre de 2022. El título del mismo es “Estudio de implementación del sistema CBTC en la red de metro de Valencia” y ha sido dirigido por el profesor Luis David Sánchez de Florida Universitària.
El objeto del Trabajo Fin de Grado ha consistido en el estudio de los cambios, a nivel eléctrico y de infraestructuras, que serían necesarios para implementar el sistema de control y seguridad CBTC en la red de metro de Valencia. Actualmente, se emplea el sistema de seguridad ATP/FAP y el de control TCMS, los cuales se han estudiado y analizado en profundidad a lo largo del proyecto. A partir de dicho análisis, se han podido definir las ventajas que se obtendrían con la implementación de un nuevo sistema de control y seguridad, denominado CBTC, no sólo desde el punto de vista de seguridad, sino también desde la perspectiva de viabilidad económica.
Características del sistema actual de protección ATP
El proyecto ha abarcado diferentes fases, empezando por el análisis de los diferentes tipos de sistemas y los estudios de viabilidad técnica y económica de la propuesta. De este modo, se han abarcado todas las fases del proyecto técnico, quedando reflejados en la documentación técnica necesaria y enmarcados en el cumplimiento de la normativa aplicable.
El desarrollo de la exposición fue dinámico e interesante. Además, el egresado ha respondido a las preguntas del tribunal con solvencia, demostrando un alto nivel de comprensión de los diferentes aspectos comprendidos en su proyecto.
¡Enhorabuena al nuevo graduado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática!
Celia Arnau Fabregat, alumna del Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió su Trabajo Fin de Grado el día 20 de Septiembre de 2022. El título del mismo es “Desarrollo de una interfaz gráfica para el diseño de convertidores DC/DC” y ha sido dirigido por el profesor Luis David Sánchez de Florida Universitària.
El objeto del Trabajo Fin de Grado ha consistido en el desarrollo de una interfaz gráfica que facilita el diseño de convertidores DC/DC a cualquier usuario que se adentre en el estudio de estos circuitos clave de la electrónica de potencia. Dicha interfaz ha sido implementada mediante el entorno de programación App Designer y permite el diseño de convertidores reductores (topología Buck) y elevadores (topología Boost). A partir de la selección de la topología y la introducción de un conjunto de datos iniciales, la herramienta obtiene los valores característicos (máximo, mínimo y medio) de tensión y corriente de todos los componentes del convertidor. Además, representa gráficamente las formas de onda de dichas magnitudes cuando se alcanza el régimen permanente y garantiza el óptimo funcionamiento del convertidor en el modo de conducción continua.
Ejemplo de diseño de un convertidor Buck mediante la herramienta de simulación
El proyecto ha abarcado diferentes fases, empezando por el análisis teórico de los convertidores incluidos en la propuesta. A continuación, se ha realizado un análisis de mercado para determinar las características de otras herramientas de simulación del ámbito de la ingeniería electrónica. Finalmente, los procesos relativos a la programación y a la generación de la interfaz gráfica, así como los diferentes estudios realizados, han quedado reflejados en la documentación técnica necesaria y enmarcados en el cumplimiento de la normativa aplicable.
El desarrollo de la exposición fue dinámico e interesante. Además, la egresada ha respondido a las preguntas del tribunal con solvencia, demostrando un alto nivel de comprensión de los diferentes aspectos comprendidos en su proyecto.
¡Enhorabuena a la nueva graduada en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática!
Pedro Herráiz Blanch, alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, presentó y defendió, el pasado martes, 27 de septiembre de 2022, su Trabajo Fin de Grado titulado “Diseño de molde universal para la producción de diferentes versiones de piezas mediante inyección de termoplásticos”, dirigido por el profesor Joaquín Lluch de Florida Universitària.
El objeto del Trabajo Fin de Grado ha sido el estudio, diseño y dimensionamiento de un molde genérico para inyección de materiales termoplásticos que permita la producción de diferentes modelos o versiones de una pieza, cumpliendo con los objetivos marcados de calidad, aprovechamiento eficaz de recursos, y reducción de costes.
Para abordar el presente trabajo, se ha realizado un estudio detallado de las necesidades, se han analizado diferentes soluciones técnicas y apoyándose en el empleo de software 3D se ha desarrollado la solución óptima, diseñando todos sus componentes, incluyendo los circuitos de refrigeración, con el fin de que el cambio de referencia sea lo más rápido y económico posible.
Disposición de postizos intercambiables en el molde
El presente trabajo se ha complementado con toda la documentación técnica que justifica la solución adoptada, así como con el proceso de selección de la máquina inyectora para maximizar la efectividad del molde.
Después de una presentación clara e interesante, el egresado ha respondido a las preguntas del tribunal de manera solvente y con la seguridad del que ha trabajado con gran dedicación y entusiasmo en un proyecto real.
¡Felicidades para el nuevo graduado en Ingeniería Mecánica!
Ignacio Tamarit Font, alumno del Grado en Ingeniería Mecánica, el pasado martes 27 de septiembre de 2022, presentó y defendió su Trabajo Fin de Grado titulado “Equipo portacontenedores de carga lateral”, dirigido por el profesor Jaume Llorca de Florida Universitària.
El objeto del Trabajo Fin de Grado ha sido realizar una máquina de accionamiento oleodinámico para levantamiento de contenedores, para ser montada sobre un vehículo cuyos desplazamientos son admitidos sólo con el equipo portacontenedores en la posición de transporte.
El proyecto de reforma ha sido realizado desde el punto de vista de la ingeniería, llevado a cabo sobre el vehículo Iveco 50C14N (5000kg, en el que se ejecuta una reforma consistente en el desmontaje de su actual carrocería tipo caja cerrada para posteriormente realizar el montaje de carrocería tipo portacontenedores para cubetas, realizándose los cálculos pertinentes para asegurar la seguridad y viabilidad del vehículo acorde con la legislación vigente.
Equipos portacontenedores
La exposición de Ignacio ha sido completa e interesante, y ha contestado a las preguntas del tribunal de manera solvente y con la seguridad de haber trabajado con gran dedicación y entusiasmo en un proyecto real implantado en la empresa.
¡Enhorabuena al recién graduado en Ingeniería Mecánica!
Utilizamos cookies, de carácter necesario, para permitir el mantenimiento de la sesión y ayudar a ofrecerle una mejor navegación cuando visita nuestros sitios web, así como cookies de terceros, que se activan en el caso de acceder a los enlaces dispuestos a través de nuestro sitio web. La información que guardan nuestras cookies no se utiliza para identificarle, ni para enviarle publicidad. No obstante, se utilizan cookies para analizar el uso de nuestro sitio web y realizar estadísticas, con datos agregados y anonimizados, en aras a la mejora del mismo.
En el caso de pulsar el botón ACTIVAR TODO manifiesta estar conforme con el uso de las citadas cookies.
Puede activarlas o desactivar las cookies de terceros y adicionales desde la opción COOKIES ADICIONALES del panel lateral.
Puede obtener más información en nuestra Política de Cookiesaquí.
Cookies estrictamente necesarias
Estas cookies son necesarias para facilitar la correcta navegación por nuestro sitio web y aseguran que el contenido se carga eficazmente, permitiendo la correcta utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existen cómo, por ejemplo, realizar el proceso de admisión, o controlar el fraude vinculado a la seguridad del serivicio. Se incluyen cookies analíticas anónimas y agregadas para hacer recuento del tráfico del sitio y las páginas visitadas.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Estas cookies de analítica y optimización son propias o de terceros y nos permiten optimizar tu experiencia en el sitio web, evaluando su rendimiento y mejorar añadiendo nuevas funcionalidades.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies adicionales
Analíticas y optimización
Estas cookies son propias o de terceros y nos permiten optimizar tu experiencia en el sitio web, evaluando su rendimiento y mejorar añadiendo nuevas funcionalidades.
Personalización
Permiten guardar la información de preferencia del usuario para mejorar la calidad de nuestros servicios y para ofrecer una mejor experiencia a través de productos recomendados. Algunas pueden ser multidispositivo.
Publicidad Comportamental / Perfil publicitario
Permiten guardar información sobre un usuario (incluyendo la actividad anterior del usuario, sus intereses, páginas web visitadas, etc) y combinar esta información con otra, previamente recabada de forma legítima por el editor por cualquiera de los canales disponibles, a fin de crear un perfil y mostrar publicidad relacionada con tu perfil así como remitir información comercial adaptadas a sus características personales de acuerdo a la predicción de sus intereses o preferencias, por cualquier medio electrónico, siempre que hayamos obtenido su consentimiento expreso para dicha finalidad.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!