Lemon Food Lab, ‘Mejor startup de Foodtech en Valencia’

Lemon Foof Lab, startup de Grado LEINN (Liderazgo, Emprendimiento e Innovación) Valencia y Florida Universitària, ha resultado premiada como ‘Mejor startup de Foodtech en Valencia’. El galardón a esta startup de los emprendedores y alumnos de LEINN, Juan Mossi y Alejandro Sepulcre, se dio a conocer en la gala de entrega de premios de la sexta edición de ‘Valencia Startup Wards’, que se celebró en la Rambleta, organizada por Valencia Activa y el Ayuntamiento de Valencia, en colaboración con Startup Valencia.

En esta gala se premiaron a las mejores 14 startups de la ciudad de Valencia. La empresa de los alumnos de LEINN, Lemon Food Lab, consiguió el galardón de la categoría a mejor startup de Valencia en la categoría de Foodtech. La joven empresa de LEINN se dedica al acompañamiento de empresarios del mundo gastronómico que vayan a lanzar su negocio reduciendo los riesgos.

“Montamos cocinas compartidas. Proporcionamos el espacio, no tienen que buscar ni canal de venta, ni espacio en el que cocinar, ni reparto. Todo se lo facilitamos desde Lemon Food Lab, incluso generamos la marca y los canales de distribución necesarios”, explica Alejandro Sepulcre. Los emprendedores gastronómicos empiezan su andadura con Lemon Food Lab y luego se independizan y forman parte de la comunidad gastronómica valenciana.

Alejandro Sepulcre y Juan Mossi, son los creadores de ‘Gastronetas’, negocio que compaginan con Lemon Food Lab y con su iniciativa de Dark Kitchen, vendiendo en delivery, a domicilio, un negocio en el que cuentan con más de 10.000 clientes directos.

Los reconocimientos ‘Valencia Startup Wards’ ponen en valor las propuestas más innovadoras de la ciudad.

Los premios se dividen en 11 categorías, con un premio de 3.000 euros cada uno, y tres categorías especiales: Mejor persona emprendedora y mejor startup seed, con un premio de 5.000 euros por categoría, y mejor startup, con un premio de 12.000 euros.

Con carácter general, los proyectos candidatos estaban constituidos como empresa y tener personalidad jurídica; haber iniciado su actividad a partir del 1 de enero de 2016, aunque para la categoría seed deberían haber iniciado su actividad a partir del 1 de enero de 2019.

Asimismo, en el caso de la categoría general las startups aspirantes tenían que tener domicilio fiscal o sede en la ciudad de Valencia y las que optasen a la categoría especial y sectorial debían tener domicilio fiscal o sede en la ciudad de Valencia o su área metropolitana.

Trabajo Fin de Grado: Estudio analítico mediante programa de simulación de una celda de soldadura de tuercas para la industria de la automoción

Lucas Gastaldo Santos, alumno del Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió, el pasado viernes, 29 de noviembre de 2021, su Trabajo Fin de Grado titulado “Estudio analítico mediante programa de simulación de una celda de soldadura de tuercas para la industria de la automoción.”, dirigido por el profesor Juanjo Cabezas de Florida Universitària.

El objetivo del Trabajo Fin de Grado ha sido realizar un análisis virtual de una celda de trabajo para la soldadura de tuercas en el ámbito de la industria de la automoción. El análisis se ha realizado a través de un software de simulación especializado en un entorno virtual industrial donde se ha podido verificar el correcto funcionamiento de todo el entorno para la instalación de la celda.

La exposición de este trabajo fue detallada e interesante. El egresado respondió a continuación a las preguntas del tribunal de manera solvente y con la seguridad adquirida durante el desarrollo de este proyecto.

¡Enhorabuena al nuevo graduado!

Taller ‘Ciudades sostenibles: instalaciones, máquinas y seguridad. Relación directa entre la ética aplicada y el desarrollo humano’

Juan Medina, miembro de la Junta de gobierno y Tesorero / COGITI Valencia, impartió el Taller ‘Ciudades sostenibles: instalaciones, máquinas y seguridad. Relación directa entre la ética aplicada y el desarrollo humano’.

El ponente ha hecho reflexionar al alumnado sobre su papel en las instalaciones industriales en las que trabajarán para conseguir las licencias, como un hospital, un centro de salud, un local comercial, un hotel o una fábrica. Las revisiones están sujetas a la aprobación de los ingenieros y muchos de los nuevos desconocen con qué se van a encontrar laboralmente cuando vayan a firmar las licencias, por este motivo, el ponente les puso en situación de las distintas circunstancias que se iban a encontrar.

“Nuestras decisiones como ingenieros marcan las direcciones de un territorio. Si aplicamos pautas de diseño en cuanto al aspecto medioambiental, la suma de esas mejoras hace que tengamos unas ciudades más sostenibles y que contribuyan a cumplir los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) de Naciones Unidas”, explicaba Juan Medina.

De este modo, comentaba la importancia de comportarse en la profesión de forma correcta y seria. “Marcar los límites en la firma de las autorizaciones de las licencias hacia equipaciones más sostenibles es fundamental”, valoraba. En este sentido, avanzaba la posibilidad de que el alumnado se encuentre con presiones por parte de gerencia, que les quieran dirigir hacia situaciones poco éticas y poco sostenibles. “Es un distintivo como profesional que no os dejéis presionar, que mantengáis la integridad como el estándar de profesionales de cómo defenderse”, valoraba.

Flexygo se incorpora a la programación anual del alumnado de DAM de Florida Universitària

El alumnado de TIC de Florida Universitària está aprendiendo sobre la utilización de nuevas herramientas para desarrollar aplicaciones. “Después de descubrir hace unos años la herramienta Flexygo, a través de una invitación por parte de la empresa ‘Ahora’, no dudamos en introducir en nuestro temario el conocimiento de esta herramienta lowcode, ya que nos permitía desarrollar pequeñas aplicaciones, aplicándolo a los conocimientos de la asignatura de sistemas de gestión”, comenta Belén Gil, profesora del área de TIC de Florida Universitària.

Tal y como valora la profesora, la experiencia fue tan positiva que ya se ha incorporado a la programación del curso como una cita anual obligada. De hecho, en la planificación del presente curso, y tras las experiencias positivas anteriores, se ha decidido que forme parte del proyecto integrado que desarrolla el alumnado del ciclo superior de DAM (Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma) en las últimas semanas del curso. Flexygo estará presente en el desarrollo de una herramienta de gestión de recursos humanos para este proyecto.

Para que el alumnado sepa utilizarla a la perfección, se han organizado varios seminarios, con los conocimientos y el buen hacer de Daniel Lutz. En ellos, el experto ha mostrado al alumnado el uso de Flexygo y les ha ayudado a comprender el buen uso del lowcode.

Florida Universitària colabora con la Balloon Valencia Cup

Florida Universitària colaboró en la celebración de la Balloon Valencia Cup, un evento deportivo solidario promovido y organizado en Valencia por la empresa Sanus Vitae. El reglamento de la competición fue el mismo del Balloon World Cup (“BWC”), un deporte en el que participan varios equipos y en el que dos jugadores juegan uno contra uno con un globo para anotar más puntos que el adversario, consiguiendo un punto cada vez que el adversario no evite que el Globo toque el suelo del terreno de juego.

El evento, en el que destacó el buen ambiente entre todos los participantes, es 100% solidario y las inscripciones de los participantes se destinaron totalmente como donación a la ONG que representó al jugador ganador del torneo. En esta ocasión la organización beneficiada fue la ONG Asleuval (Asociación de pacientes de leucemia, linfoma, mieloma y otras enfermedades de la sangre de la Comunidad Valenciana) a la que se destinaron 120 euros.

El terreno de juego fueron las instalaciones de Sanus Vitae en Patraix acondicionadas para la ocasión a modo de salón con muebles y obstáculos propios de una estancia similar. Los jugadores y las jugadoras disfrutaron de manera gratuita de las instalaciones de SANUS VITAE y allí compitieron utilizando los distintos obstáculos, sin moverlos intencionadamente, para conseguir anotar los puntos.

Durante la competición, se pudo modificar el espacio y composición del terreno de juego. Asimismo, y durante el Globo de Oro únicamente, se colocó un ventilador para potenciar la competición.

Telegrow llega a París

Los socios del proyecto TELEGROW ‘Enhancing the Teleworking Digital Skills for the Middle aged employees’, que lidera Florida Universitària, se han reunido presencialmente en París el pasado 18 y 19 de noviembre 2021. En esta reunión, en la que participaron Eduardo Lázaro y Vicky Gómez, coordinador e investigadora de este proyecto por parte de Florida Universitària, se avanzó en las actividades de este proyecto de asociaciones estratégicas de Erasmus+ que facilita la formación y actualización en competencias digitales del profesorado y alumnado mayor de 50 años.

En esta ocasión, la reunión ha servido para poner de manifiesto los avances en el mapa interactivo que se está desarrollando para identificar las necesidades y nivel de competencias digitales del profesorado y alumnado en cada país socio del proyecto. Así mismo, se han definido los pasos a seguir dentro de los módulos formativos a desarrollar, las acciones de difusión y financieras del proyecto y las futuras reuniones presenciales, que serán en Larisa (Grecia).

El proyecto TELEGROW pretende dar apoyo a los formadores dotándoles de conocimientos sobre el teletrabajo y ofreciéndoles medios innovadores para atraer al alumnado adulto. El proyecto dotará a las personas formadoras y centros de FP de los conocimientos y herramientas necesarios para que su profesorado, y plantillas en general, mayor de 50 años puedan teletrabajar de manera eficaz, adaptándose así a la nueva realidad del trabajo a distancia en la actual situación de pandemia.

rpt

‘Telegrow’ está financiado por el Programa Erasmus+ (KA226 – Asociaciones para la Preparación para la Educación Digital en Formación Profesional) y su periodo de ejecución es del 1 de marzo de 2021 al 28 de febrero de 2023. El consorcio está coordinado por Florida Universitària y en él participan otras cinco entidades relacionadas con la educación y las TICs de España, Francia, Grecia Italia y Polonia.

Un taller de work out lleno de retos en equipo

La III Jornada de Sostenibilidad de Florida Univesitària contó con distintos talleres para el alumnado. Uno de ellos fue el impartido por Rubén Gadea, socio de Sanus Vitae, que abordó el acondicionamiento físico. El objetivo de este taller era que el alumnado de TSEAS (Ciclo del Grado Superior de Enseñanza y Animación Sociodeportiva) de Florida Universitària aprendiera a diseñar una sesión de entrenamiento al aire libre con un grupo de personas de nivel heterogéneo.

La sesión se adaptó en función del nivel de cada asistente. De este modo, a la vez que interactuaban durante la sesión, cada uno de los presentes podían exigirse en base a su condición física.

«Esta es la parte complicada, ya que en un mismo grupo contaremos con usuarios más sedentarios, en los cuales buscamos que no vivan un sentimiento de frustración y se sientan realizados. Mientras que, por otro lado, tenemos que conseguir que los usuarios más avanzados se sientan desafiados y disfruten de una sesión retadora», explicaba Rubén Gadea.

Se trató de un taller muy práctico en el que se pudo ver de cerca la realidad de los grupos que se encuentran los entrenadores de Sanus Vitae en el día a día. Tal y como comentó uno de los portavoces del alumnado de TSEAS, la sesión de work out les permitió conocerse mejor entre ellos y socializarse.

 

El proyecto Neuropro Trainer de Florida Universitària llega a su fin

El proyecto Neuropro Trainer, concedido al grupo de investigación Game Technologies and Applications de Florida Universitària, dentro del programa de apoyo a grupos de investigación emergentes de la Generalitat Valenciana y con una duración de dos años, concluye el próximo mes de diciembre de 2021.

El objetivo de este proyecto era la creación de una herramienta diagnóstica orientada a determinar el Perfil Neuro-Psico-Cognitivo de las personas (PNPC) y que sirviera como base para la selección y el entrenamiento personalizado de jugadores y jugadoras profesionales de eSports.

Esta herramienta estaría formada por distintos indicadores neuro-psico-cognitivos seleccionados por su relevancia sobre el desempeño y el rendimiento en los distintos géneros y juegos de eSports. Todos estos indicadores se obtendrán a partir de diferentes métricas: subjetivas, comportamentales y/o fisiológicas y constituirán una “fotografía” del perfil de cada persona. Este perfil permitiría el diseño de planes de entrenamiento personalizados orientados a obtener el máximo rendimiento como jugador o jugadora.

Para alcanzar este objetivo, el grupo de investigación Game Technologies and Applications de Florida Universitaria ha empleado dispositivos capaces de obtener lecturas de la actividad neuronal basadas en la variación de potencial eléctrico, también conocido como encefalograma (EEG). A través de estos dispositivos, se han registrado diferentes características neuro-psicológicas de jugadores de eSports de diferentes niveles y se han obtenido perfiles y patrones de comportamiento con un alto valor a la hora de diseñar planes de entrenamiento personalizados.

Los resultados de este proyecto sientan las bases de futuras investigaciones que relacionen los patrones neuro-psicológicos mostrados mientras se juega a un videojuego con el rendimiento en el mismo. Para ello, el equipo de Game Technologies and Applications, liderado por el doctor Carlos González, seguirá trabajando en esta línea tan prometedora, acercando la neurociencia a los eSports profesionales.

Aprendiendo de profesionales del turismo a capear el temporal durante la pandemia

El alumnado de tercero y cuarto de TADE (Turismo y Administración y Dirección de Empresas) y del Grado oficial de Turismo de Florida Universitària tuvo la oportunidad de compartir un desayuno de trabajo con Aurelia García Lázaro y Victor R. Monleón, ambos directores Hoteleros, en el NH Ciutat de València. Esta actividad fuera del aula pretendía acercar al alumnado a la realidad laboral del Sector Hotelero.

Con esta visita el alumnado tuvo un contacto de primera mano con la situación que actualmente atraviesa la Industria Hotelera después del COVID, y conoció las actuaciones que están llevando a cabo y las decisiones que tienen que tomar día a día en su organización.

El alumnado pudo preguntar dudas sobre la cadena NH y trayectoria del Hotel, cambio de Marca, nombre, modificaciones, fusiones…También quisieron conocer la experiencia de los ponentes, el funcionamiento general de la empresa, los departamentos, los procesos y procedimientos más generales de funcionamiento (actividades).

También se interesaron sobre cómo diseñan el servicio a ofrece, las decisiones sobre contratación de personal, subcontratación, en que áreas y por qué se toman esa decisión, así como cómo se fijan los precios que se diseñan en una empresa turística. La tecnología utilizada, el sistema de gestión SAP , así como los canales de venta, y conceptos asociados al management, o cómo se lleva a cabo la postventa también centraron las temáticas de la visita.

“La transferencia de conocimiento, experiencias como gerentes de establecimientos de renombres como es la cadena NH permite a los estudiantes, una metodología de aprendizaje mucho más eficaz, porque son capaces de interactuar fuera de las aulas y vivir como futuros profesionales, intercambiando preguntas, reflexiones y consejos de cara a su futuro”, comentaba la profesora de Florida Universitària que organizó la actividad Leslie de la Fuente.

Los socios de IMONED celebran su primera reunión transnacional presencial

El pasado 9 y 10 de noviembre se celebró en Cracovia la 3ª Reunión Transnacional del proyecto IMONED (‘Mejora de los conocimientos, habilidades y competencias de los profesores en la educación en línea y a distancia’), proyecto Erasmus+ que coordina Florida Secundària.

La reunión fue la primera toma de contacto de carácter presencial de todos los socios del proyecto procedentes de España (Florida Centre de Formació Coop.V -Florida Secundària- y la Fundación Universitat-Empresa de la UJI), Polonia (Universidad Papa Juan Pablo II y una asociación educativa de Cracovia), Lituania (un centro de RRHH y una ONG educativa) y Turquía (una escuela de secundaria y una Dirección General de Educación de Daday). Las otras 2 anteriores no se pudieron realizar de manera presencial por el Covid, por lo que se hicieron online.

La reunión se llevó a cabo en las instalaciones del socio polaco, la Universidad Pontificia Juan Pablo II, y se reunieron todos los socios del proyecto para debatir y poner al día todas las actividades que se han estado desarrollando hasta este momento, como son el desarrollo del Currículum o Plan de Estudios para la formación a distancia, o las herramientas que se desarrollarán para implementar sus módulos formativos. Además, se debatieron cuestiones financieras y de organización, así como se definieron las próximas reuniones presenciales que tendrán lugar en Lituania.

El proyecto IMONED está financiado por el Programa Erasmus+ (KA201 – Asociaciones estratégicas en Educación Escolar) y su periodo de ejecución es de 2 años, desde 1 diciembre 2020 al 31 noviembre 2022.

Charo López, profesora de Idiomas de Florida Secundaria, y Eduardo Lázaro, técnico de proyectos europeos de Florida, forman el equipo coordinador de este proyecto que tiene como objetivo crear herramientas tecnológicas y formativas para los profesores que no están muy familiarizados con los problemas de la enseñanza a distancia en la actual situación de pandemia. El proyecto IMONED también analizará las necesidades del profesorado para aumentar y mejorar sus habilidades y competencias en la elaboración de un contenido educativo innovador para sus alumnos, así como el desarrollo de tecnologías e instrumentos innovadores.