Trabajo Fin de Grado: Linterna solar inteligente

Genaro Aviñó Nouselles, alumno del Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, el pasado viernes 11 de diciembre de 2020, presentó y defendió su Trabajo Fin de Grado titulado “Linterna solar inteligente”, dirigido por el profesor Luis David Sánchez de Florida Universitària.

Debido a las condiciones sanitarias existentes, tanto la exposición y la defensa se realizaron completamente en formato on-line, demostrando la alta capacidad del alumno en el uso de TICs.

El objeto del Trabajo Fin de Grado ha consistido en el diseño e implementación de una linterna inteligente. Dispone de un cargador solar que permite el aprovechamiento de la radiación solar para cargar la batería. Dicha batería no sólo alimenta la linterna, sino que además puede funcionar como powerbank para cargar dispositivos externos. Así mismo, la linterna integra un sensor de luz y un controlador de arduino que ha permitido incorporar diferentes modos de operación, para realizar una gestión eficiente de la batería. Cabe destacar también el empleo de la tecnología led, por sus altos niveles de eficiencia, y el control de los diferentes modos de operación mediante un mando inalámbrico de comunicación por infrarrojos.

Para abordar el presente trabajo, se ha realizado un completo estudio tanto bibliográfico como de soluciones existentes en el mercado actual. Dicho análisis, permitió conocer el estado actual de las diferentes tecnologías empleadas, así como identificar las funcionalidades más demandadas para este tipo de producto tanto en el ámbito doméstico como industrial.

El desarrollo de la exposición fue dinámico e interesante, y culminó con una demostración del funcionamiento del dispositivo. Además, el egresado ha respondido a las preguntas del tribunal con solvencia, demostrando un alto nivel de comprensión de los diferentes aspectos comprendidos en su proyecto.

¡Enhorabuena al nuevo graduado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática!

Unidades didácticas de clases de inglés creadas con story telling

Las alumnas del ciclo formativo de grado superior de Educación Infantil de Florida Universitària estuvieron trabajando el STORY TELLING en la asignatura de inglés impartida por la profesora Caterina Latella. Se trata de historias que consiguen captar la atención del alumnado, muy importantes en las edades más tempranas.

Para llevar a cabo esta actividad, las futuras maestras de Educación Infantil eligieron un cuento, entre los premiados de la literatura infantil actual, y crearon actividades para explotar su contenido (como, por ejemplo, áreas de vocabulario, u otros aspectos pedagógicos como las emociones, o la psicomotricidad). Con este ejercicio, las alumnas del Ciclo de Educación Infantil consiguieron crear hipotéticas unidades didácticas para usar en una clase de inglés, usando plantillas reales para organizar el contenido.

Trabajo Fin de Grado: Sistema Electromecánico de Distribución de un MCIA en MEP

Sergio Planells Peña, alumno del Grado en Ingeniería Mecánica, presentó y defendió el 14 de diciembre de 2020, su Trabajo Fin de Grado titulado “Sistema Electromecánico de Distribución de un MCIA en MEP”, dirigido por el profesor Dr.I.I. Óscar Roselló Millet de Florida Universitària.

El presente Trabajo Final de Grado versa sobre el estudio, diseño y elaboración de un sistema electromecánico capaz de realizar la apertura y cierre de las válvulas de admisión y escape de un motor de combustión interna alternativo de ciclo Atkinson. Se persigue es eliminar los árboles de levas y demás componentes mecánicos relacionados con la distribución del motor.

Se pretende obtener con dicho cambio unes mejoras como aumento de rendimiento y prestaciones, augmentar el control en la apertura y cierre de las vàlvulas en el diagrama de distribución, reducción de Componentes mecánicos y aumento de la fiabilidad, etc.

El alumno propone y discute una solución detallada del diseño de cada uno de los componentes de un sistema electromecánico que permite dichos accionamientos de las válvulas, simulando el comportamiento, marcando el camino para completar dicho estudio y llevarlo a la práctica.

El alumno ha mostrado su solvencia en la defensa y realización del Trabajo Fin de Grado, así como en su posterior exposición y defensa.

¡Felicitaciones al graduado!

 

Trabajando la sostenibilidad en el alojamiento turístico

Javier Salvador, profesional de The Fun Lab, impartió el taller ‘Gestión sostenible de las instalaciones en complejos turísticos vacacionales y su impacto en las decisiones de los viajeros del mañana’ al alumnado del grado oficial en Turismo y título propio de Gestión Innovadora de la Hospitalidad y del Ocio (GIHO) dentro de la II Jornada de Sostenibilidad, Responsabilidad Social y Objetivos de Desarrollo Sostenible.

En el taller, el alumnado de Florida Universitària pudo conocer pormenorizadamente el proyecto de investigación sobre sostenibilidad y alojamientos turísticos que está llevando actualmente ‘The Fun Lab’. Por otra parte, Javier Salvador mostró las diversas e interesantes salidas profesionales, muy necesarias, además, para el futuro del turismo tras la pandemia (consultoría, reposicionamiento, sostenibilidad, digitalización… todo lo que puede necesitar una compañía turística).

El ponente hizo una pequeña introducción sobre las tendencias en la gestión turística post-pandemia. Explicó cómo es el turista, los cambios en hábitos del turista, todo ello íntimamente relacionado con la sostenibilidad. Además, analizó la triple perspectiva de sostenibilidad: medioambiental, social y económica.

Por otra parte, el profesional de The Fun Lab puso ejemplos de los principales modelos asociados a sostenibilidad en alojamientos turísticos (Lifetravel, Biosphere, EMAS, LEED…) e hizo un resumen de cuáles serían las principales áreas a grandes rasgos que se tienen en cuenta en esos modelos y que varían según modelo, aunque se pueden buscar puntos en común.

Javier Salvador también comentó con el alumnado los principales indicadores y tendencias a nivel eficiencia energética e hídrica en gestión de alojamientos turísticos. Y para que todo el aprendizaje de la charla fuera de provecho para el alumnado, se planteó un reto al alumnado. Después de compartir algunos datos de estudios que relacionan la satisfacción del huésped versus elección de alojamiento y sostenibilidad, el alumnado analizó, a través de diferentes preguntas que iba planteando el ponente, cómo los alojamientos que actúen de forma decidida sobre sostenibilidad van a tener una mayor propuesta de valor y, por ende, mayor grado de ocupación y rentabilidad. Para finalizar, compartieron sus conclusiones sobre la sostenibilidad en el alojamiento.

Trabajo Fin de Grado: Diseño sistema de protección y control de una transferencia automática en una subestación eléctrica de 132kV

Francisco de Lamo Giner, alumno del Grado de Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió el viernes 11 de diciembre de 2020, su Trabajo Fin de Grado titulado “Diseño sistema de protección y control de una transferencia automática en una subestación eléctrica de 132kV”, dirigido por el profesor Eduardo Roses Albert de Florida Universitària.

El objetivo principal de este proyecto ha sido el diseño de un sistema de control y protección de una subestación eléctrica de 132Kv con dos líneas de alimentación y dos transformadores de potencia de 132/20Kv y 10MVA de potencia cada uno.

Con el objetivo de garantizar el suministro ininterrumpido de energía, se ha diseñado un sistema de transferencia automática capaz de conmutar una línea u otra dependiendo de su disponibilidad.

Dicho sistema de control se ha conseguido mediante el diseño de sistemas de protección basados en relé, su elección, dimensionamiento de los elementos auxiliares y la inclusión de estrategias de enclavamiento seguras.

El proyecto ha sido completo y encuadrado en una necesidad real generada por la industria local permitiendo la automatización de unas maniobras que redundará en la protección y seguridad de las instalaciones y de los operarios.

El trabajo ha sido expuesto con gran fluidez y defendido en todo momento de forma justificada cada una de las decisiones aportadas.

¡Nuestra sincera enhorabuena al graduado!

El alumnado de DAM de Florida Universitària recibe un curso en exclusiva sobre tecnología FlexyGo

La formación se imparte durante tres semanas seguidas

La empresa Ahora está impartiendo durante tres semanas seguidas un curso exclusivo para el alumnado de DAM (Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma) de Florida Universitària sobre la tecnología FlexyGo. Gracias a esta formación tendrá el alumnado de DAM tendrá su primer contacto con una herramienta low code y gozará de la oportunidad de desarrollar, en pocas horas, una mini aplicación.

Se trata de un programa que se está desarrollando dentro del temario de Sistemas de Gestión de segundo de DAM, aunque estén trabajando con una herramienta del entorno de desarrollo más común en DAW (Desarrollo de Aplicaciones Web), ya que este tipo de plataforma también permite el desarrollo de software.

La profesora a cargo de la colaboración es Mª Belén Gil, profesora de Nuevas Tecnologías en Florida Universitària. “El descubrimiento de flexygo por parte de nuestro alumnado durante el curso 19/20 fue uno de los valores añadidos a su formación. Durante el curso estudiamos y vimos herramientas para entender el funcionamiento de los Sistema de Gestión, pero gracias al entorno de desarrollo low code FlexyGo pudimos desarrollar un CRM en clase con la ayuda del asesor técnico Daniel Lutz que nos abrió una nueva forma de diseñar y desarrollar software en un entorno intuitivo y cómodo”, explica la profesora de Nuevas Tecnologías en Florida Universitària.

Mª Belén también comenta que con esta experiencia tan positiva no dudaron en incluir de nuevo en la propuesta académica para el curso 20/21 los seminarios de desarrollo en FlexyGo, dando así la oportunidad a esta promoción de estudiantes a descubrir nuevos frameworks de programación para su inminente salida al mundo laboral.

El entorno de FlexyGo está basado en el low code, por lo tanto es un lenguaje no muy complejo, con el que se puede desarrollar una APP como un CRM. “El CRM lo trabajamos con FlexyGo porque es el que más demandan las empresas en las que hacen prácticas y para Florida Universitària es muy importante que sepan aplicar los conocimientos adquiridos en su profesión. El contenido del temario no cambia pero sí el modo de impartirlo ya que son los mismos desarrolladores profesionales los que explican al alumnado cómo se utiliza”, comenta Mª Belén Gil.

Trabajo Fin de Grado: Diseño e implementación de un sistema de comunicación de largo alcance para la gestión de cultivos

Damián de la Rosa Garrido, alumno del Grado de Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió el viernes 11 de diciembre de 2020, su Trabajo Fin de Grado titulado “Diseño e implementación de un sistema de comunicación de largo alcance para la gestión de cultivos”, dirigido por el profesor Eduardo Roses Albert de Florida Universitària.

El proyecto planteado en el trabajo fin de grado plantea el desarrollo de un sistema de monitorización en tiempo real de parámetros de entorno característicos para una explotación agrícola, consultables de forma remota en cualquier parte del mundo.

Se ha desarrollado un sistema prototipo que permite monitorizar temperatura ambiente, presión atmosférica humedad del terreno y aire, luminosidad y radiación. Dicho sistema, está  constituido por un nodo esclavo (escalable), encargado del registro de parámetros y preparado para instalación en exterior, conectado mediante tecnología LoRa a un gateway encargado de recibir la información de todos los posibles nodos y trabajar como servidor web para compartir dichos datos vía internet.

El prototipo ha dados buenos resultados tanto de transmisión como de alcance, siendo el consumo del módulo muy reducido gracias a su gestión energética. La plataforma se completa con el desarrollo de una interfaz para el servidor web implementado en php que muestra los datos en tiempo real.

La contribución de este TFG consiste en la validación del uso de la tecnología LoRa como medio para la monitorización de parámetros en apoyo a la agricultura de precisión. En concreto se destaca su uso en explotaciones deslocalizadas, además de su bajo coste y consumo.

La exposición y defensa han estado a la altura del trabajo, solventando cuantas cuestiones ha planteado el tribunal.

¡Enhorabuena al nuevo graduado!

Liderar para transformar

El alumnado del Máster de Secundaria de Florida Universitària participó en un seminario de Akoe sobre Liderazgo educativo

El alumnado del Máster en Profesorado de Educación Secundaria de Florida Universitària ha participado en el Seminario ‘Akoe: Liderar para transformar’.  Los y las ponentes Ivan Palomares, director Escuela Masía, Miquel Alcaide, jefe de estudios Escuela Masía, Amparo Laliga, Grupo Sorolla, y Enric Ortega, director pedagógico de Akoe, compartieron con el alumnado los principios sobre como fomentar la cultura del liderazgo para el aprendizaje educativo y dieron a conocer algunas estrategias de liderazgo distribuido, así como de toma de decisiones educativas basadas en la evidencia.

El Seminario fue organizado en dos grupos para dar respuesta a todo el alumnado interesado y se estructuró en 3 partes diferenciadas. En primer lugar, se explicó qué es Akoe, cooperativa de cooperativas formada por 9 socios: Comenius Centre Educatiu, Escola El Drac, Escola Les Carolines, Escola Gavina, La Masia, Escuela2, Florida Grup Educatiu, Grupo Sorolla i Escola Comarca. En el seminario se explicó la forma de trabajo y la importancia del aprendizaje en red.

Después se habló de las características que tiene que tener un grupo impulsor de la transformación de un proyecto educativo a partir del trabajo de la investigadora Louis Stoll. Aspectos como la capacidad de generar confianza, la posibilidad de asumir roles de amigos críticos y formas de catalizar los cambios formaron parte de la reflexión en este punto.

Finalmente, los y las ponentes profundizaron sobre las evidencias que muestra la investigación en educación que pueden ayudar a tomar decisiones metodológicas dentro de un proceso de transformación de un proyecto educativo. En este caso, se habló sobre qué aspectos son más relevantes para el aprendizaje del alumnado: El Feedback, la Metacognición, la Reducción de Ratio, La comprensión Lectora o La Repetición de curso, entre otros.

El nivel de participación e implicación del alumnado de Florida Universitària, participando en las dinámicas de trabajo en equipo, se puso como un buen ejemplo del aprendizaje entre iguales necesario para convertirse en buenos docentes.

Trabajo Fin de Grado: Instalación solar fotovoltaica con microinversores en Florida Universitària

Vicent Fortea Penella, alumno del Grado de Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió el viernes 11 de diciembre de 2020, su Trabajo Fin de Grado titulado “Instalación solar fotovoltaica con microinversores en Florida Universitària”, dirigido por el profesor Eduardo Roses Albert de Florida Universitària.

El suministro de servicios energéticos y su uso en instalaciones es fundamental tanto para el desarrollo social como económico. Así en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), se aborda la necesidad de aumentar el aporte procedente de fuentes renovables y promover la eficiencia energética.

El trabajo final de grado ha consistido en el estudio del impacto energético, económico y formativo de una instalación solar fotovoltaica para edificio de uso dotacional. El estudio se ha  centrado en las necesidades y características del Edificio B de Florida Universitaria, destinado a albergar tanto aulas docentes como talleres y laboratorios.

Aprovechando la necesidad de integración de tecnologías TIC en este tipo de instalaciones, y el uso del edificio receptor al que se destina, se ha planteado todo el estudio en previsión de destinar la instalación a futuras acciones formativas del alumnado tanto de grados como de ciclos formativos, permitiendo dotar de carácter académico la propia inversión.

En este sentido, la instalación propuesta, se ha proyectado mediante paneles solares gobernados por  microinversores, permitiendo de esta manera realizar el seguimiento de la producción de forma individualizada para cada uno de los paneles y consiguiendo así aumentar la seguridad eléctrica de la propia instalación.

El alumno ha presentado el estudio realizado con detalle y resuelto de forma solvente cuantas preguntas y dudas le ha planteado el tribunal.

¡Enhorabuena al nuevo graduado!

Aprendiendo nociones y competencias relacionadas con la marca personal

El alumnado primer curso de Turismo y título propio de GIHO ha recibido un taller sobre marca personal y presencia en redes sociales para desarrollar su futuro profesional 

El alumnado de primer curso del Grado en Turismo recibió un taller sobre la importancia de la marca personal y de la presencia en redes sociales para desarrollar su futuro profesional. El alumnado reflexionó sobre estos temas de la mano de Carolina San Miguel, de la consultora Cuatronoventa.  

Esta actividad está contemplada dentro de la programación de este año del título propio de GIHO del Grado Oficial de Turismo que imparte Florida Universitària en el Campus Valencia. Este curso, Florida Universitària ha hecho un esfuerzo adicional consciente de que el sector necesita profesionales que lideren iniciativas y superen con éxito retos complejos derivados de la actual coyuntura de pandemia mundial.     

Por ese motivo, el presente curso 2020-2021 viene cargado de cambios para esta innovadora titulación en cuanto a nuevos retos de sostenibilidad y creatividad que tiene que afrontar el sector. La realidad, una vez más, será el campo de trabajo y de estudio y preparación del alumnado de Florida Universitària.        

Por este motivo, está previsto que, además de este taller de Marca Personal, se sumen otros también de metodologías innovadoras.    El equipo docente ha elaborado una programación adaptada a los nuevos tiempos con competencias transversales que se caracterizan por la creatividad, la innovación y la adaptabilidad y contribución al entorno. De hecho, la sostenibilidad va a ser uno de los ejes que estructuren y protagonicen la programación de los tres cursos.   Se trata de uno de los principios fundacionales de Florida Universitària presentes en la formación de los ciclos y grados que imparte como cooperativa responsable y promotora del cumplimiento de los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) de Naciones Unidas.