Claves para seleccionar un equipo con éxito

Florida Universitària ha recibido la visita de la multinacional francesa Sopra Steria, que cuenta con más de 700 empleados en Valencia y 45.000 en todo el mundo. La visita tuvo como finalidad explicar al alumnado del Grado en ADE con el título propio en Digital Business de Florida Universitària cómo funciona un proceso selectivo y los principales valores que se tienen en cuenta cuando una empresa realiza un proceso de selección de puestos de trabajo.

La presentación corrió a cargo de Cristina Alborch Adam, profesional en recursos humanos con más de cinco años de experiencia. Alborch se centró en explicar las claves para superar un proceso de selección exitosamente. Pero también explicó cómo funcionaban los procesos para llevar a cabo un correcto reclutamiento y contratación.

La presentación finalizó con un rol-play para que el alumnado presenciaran modelos de entrevistas y una dinámica de grupo, con el objetivo de conocer de primera mano qué tipo de información obtienen los profesionales de Recursos Humanos con este tipo de actividades.

Se trata de una visita que forma parte de la formación al alumnado de la asignatura Gestión Comercial y Ventas. La actividad pretende que el alumnado adquiera los conocimientos necesarios para gestionar su propio equipo de ventas, de la mano de profesionales que trabajan en el sector.

El alumnado de GVEC visita el almacén central de Cosum de Silla

El alumnado de 2º curso del Ciclo Formativo de Grado Superior en Gestión de Ventas y Espacios Comerciales de Florida Universitària, ha visitado el almacén central de Silla de Consum donde se opera con mercancías de alimentación seca, droguería, perfumería y bazar.

Se trata de una acción formativa con el objetivo de que el alumnado vea in situ cada uno de los apartados esenciales para entender el funcionamiento organizativo y tecnológico de la plataforma.

Acompañados por Silvia Moreno Ripoll Técnica de relaciones institucionales nuestros alumnos y alumnas han podido ver la forma de trabajar de un gran centro logístico. Estas instalaciones permiten la preparación de pedidos de los supermercados con servicios unitarios con mayor rapidez y con un sistema de encajado que protege el producto y facilita la reposición en tienda.

La plataforma se distribuye en dos edificios, uno dedicado a silo, de 5.527 m², con una altura de 30m y equipado con nueve transelevadores automáticos con 18.368 ubicaciones, y otro destinado al picking y dispuesto en dos plantas con una superficie total de 8.855 m². Este último edificio consta de seis elevadores y 12 carros transferidores para la reposición.

Colaborando con Leroy Merlin en la campaña de Navidad

El alumnado de 2º curso del Ciclo Formativo de Gestión de Ventas y Espacios Comerciales de Florida Universitària ha participado en una actividad complementaria a su formación en la que se quiere potenciar nuestra manera de trabajar, con una metodología que acerca la realidad empresarial al alumnado.

Se trata de una una acción formativa cuyo objetivo es que el alumnado se forme para ayudar en el montaje de la campaña de Navidad en Leroy Merlín, Massanasa.

Durante varias jornadas el grupo recibe primero información teórica y después aplican estos conocimientos en la práctica sobre la operación comercial e implantación en tienda de la campaña de navidad.

Las mañanas del 30 y 31 de octubre recibieron la formación teórica por parte de Jorge Redó, Director de tienda, quien se encargó de presentar la empresa. Además participaron otros miembros del equipo para explicarles la prevención de riesgos laborales, reaprovisionamiento, logística, así como el funcionamiento y la operación comercial de la campaña de navidad.

También tuvieron la oportunidad de visitar el almacén, de la mano del Responsable de logística, José Luis Cuadrado, quien explicaba cada una de las acciones más importantes para optimizar el espacio y los costes logísticos.

Durante la semana del 4 de noviembre, el alumnado se ha estado preparando para llevar a cabo este reto. Cada día de la semana han asistido 5 estudiantes para participar en el proceso, comenzando por montar los árboles de navidad, así como preparando los lineales y su surtido de mercancía. Finalmente, el viernes, 8 de noviembre dieron por concluida la operación.

Esta acción conjunta brinda la oportunidad de coincidir alumnado, docentes y profesionales para compartir y aprender las necesidades del perfil profesional de este ciclo y las competencias que se requieren.

Oteando el futuro de los estudios de motor

El alumnado de los Ciclos de Automoción del Centro FEMPA de Alicante visitó las instalaciones de Florida Universitària

El alumnado de los Ciclos de Automoción del Centro para el Fomento del Empleo y Desarrollo Tecnológico del sector Metal – FEMPA (Federación de Empresarios del Metal de la provincia de Alicante), visitó las instalaciones en Florida Universitària para conocer las posibles continuaciones de estudios en los grados de Ingeniería así como en el Máster Motorsport, Ingeniería y Mecánica de Competición. Durante la visita al campus de Catarroja el alumnado recibió información sobre el Máster en Motorsport: Ingeniería y Mecánica de Competición, que cuenta con el apoyo de la Real Federación Española de Automovilismo (RFEdA) y es único por su metodología y enfoque práctico.

El alumnado recibió información de todas las aportaciones teóricas del máster, entre otras, la comprensión de los principios científicos, de ingeniería y de gestión fundamentales involucrados en el deporte del motor y su implementación dentro de un contexto de tecnología de alto rendimiento. Además, también conocieron la parte práctica del máster que incluye, entre otras cosas, prácticas en el equipo de Campos Racing y la participación en competiciones oficiales internacionales. Por este motivo, el alumnado del centro alicantino también visitó las instalaciones de Campos Racing.

Conocieron de cerca el aprendizaje experiencial ‘learning by doing’ que aplica Florida Universitària Business School. Pudieron ver cómo el equipo docente instruye a los profesionales en el mundo de la alta competición automovilística y el alumnado realiza prácticas tanto en taller – en las instalaciones de Campos Racing-, como en eventos oficiales (test o carreras), en campeonatos de ámbito internacional formando parte del equipo de competición en las categorías FIA Formula 2 y FIA Formula 3. El alumnado alicantino se interesó por el itinerario académico y los ejercicios de Ingeniería de Pista con el Simulador de Vehículos de Competición, así como por el número de horas de clases teóricas y prácticas.

Por otra parte, el grupo también se llevó información sobre las características más destacadas del Grado en Ingeniería Mecánica de Florida Universitària y se les informó de la posibilidad de obtener las dos ingenierías  que se imparten en nuestra Universidad (Electrónica + Mecánica) en tan sólo 5 años de forma simultánea, ambas titulaciones adscritas a la Universitat Politècnica de València. Esta doble titulación capacita y prepara a los ingenieros/as para desarrollar su actividad en un ámbito laboral mucho más amplio. En la visita se explicó que cursando ambas titulaciones, el alumnado consigue un perfil de ingeniero/a más versátil y competente, y por lo tanto con mayores posibilidades de empleabilidad.

Durante la visita la guiada al Campus Universitario de Catarroja pudieron ver también los proyectos que actualmente están desarrollándose en Florida Universitària: Motostudent, Dronestudent, o los proyectos que implican la utilización de las impresoras 3D, entre otros.

Florida Universitària se implica con los mercados sostenibles de Catarroja

El alumnado del Grado LEINN organiza ‘Plantea tu reto sostenible’

El Ayuntamiento de Catarroja, en colaboración con las asociaciones comerciales y empresariales de la localidad (ACYPE, AECA i ASMERCAT), organiza la IV Semana de la Economía Local, que tiene lugar en el Teatre Auditori de Catarroja, durante los días 13, 14 i 15 de noviembre de 2019. El lema de esta edición es ‘Mercados Sostenibles. Oportunidades para empresas’. Y Florida Universitària no ha querido perderse este evento que refuerza uno de sus valores fundacionales de contribuir positivamente a su entorno e integrarse y colaborar de forma activa en la consecución de objetivos comunes del entorno.

Por este motivo, dentro de esta semana, Florida Universitària, y el alumnado del Grado LEINN, organizan la actividad gratuita, ‘Plantea tu reto sostenible’, dentro de la IV Semana de la Economía Local, para aportar su grano de arena. Se trata de un reto donde las personas participantes tienen la oportunidad de dar respuesta a los retos planteados por las empresas a través de las metodologías innovadoras que el público asistente recibirá a lo largo de la jornada.

El alumnado del Grado LEINN se desarrolla ya en un ecosistema de innovación y emprendizaje. El objetivo de LEINN, Grado de la Universidad de Mondragón desarrollado en Valencia por Florida Universitària, es convertir al alumnado en agentes de cambio en busca de una transformación del entorno, creando nuevos negocios en equipo mientras adquieren valores y competencias desde un aprendizaje activo desde la experiencia, de ahí la importancia e implicación en esta experiencia desarrollada en el ámbito de Catarroja.

LEINN es el primer título reconocido en liderazgo, emprendizaje e innovación a nivel Europeo. Es un título enfocado al área de negocios en el que el alumnado desarrolla sus capacidades mediante la creación de nuevas empresas y su participación en proyectos emprendedores.

El equipo de Florida Moto Team compite este fin de semana en la última carrera de la Moto Engineering Cup

Este fin de semana el equipo de Florida Universitària correrá en Montmeló con la moto patrol con la que compitió en el Motostudent 2018

Este fin de semana se decidirá el ganador de la primera edición de certamen internacional Moto Engineering CUP (MEC) en el que participa el equipo de Florida Universitària, Florida Moto Team, además de los equipos universitarios UPM MotoStudent Petrol, MotoR UPV School Team, Sevilla Racing, UPC Vilanova Racing Team, Moto UPCT, Engineering Project Alcoy, Uco Racing Team.

El campeonato se decidirá en Montmeló, coincidiendo en fechas con el Gran Premio de Mot GP de Cheste 2019, por lo que el alumnado este año no ha podido estar presente en la Feria. El equipo de Florida Moto Team, compuesto por alumnado del Grado en Ingeniería Mecánica y del Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, participa con la moto petrol con la que compitieron en el campeonato Motostudent 2018.

Al ser una competición entre universidades, se busca la igualdad respecto a componentes básicos, tanto como motor, llantas, neumáticos y frenos, siendo comunes para todos los equipos como base para empezar el diseño. A partir de aquí, todo es de diseño y fabricación propia acatando un reglamento.

Recordamos que el equipo de Florida Universitària ha destacado en distintas carreras de la primera edición de la Moto Engineering Cup, quedando primero y segundo en la mayoría de las carreras y les deseamos mucha suerte en Montmeló.

Su próximo objetivo es realizar dos motos, una petrol y otra eléctric, para la competición del Motostudent 2020.

Trabajando por la integración de las mujeres europeas

Florida Universitària participa como socio del proyecto europeo PAL WOMEN

Eduardo Lázaro, Técnico de Proyectos Internacionales de Florida Grup Educatiu, y Víctor Soler, profesor de Florida Universitària, participaron el pasado 24 y 25 de octubre en la reunión de puesta en marcha (Kick off Meeting) del proyecto PAL WOMEN en Tesalónica (Grecia). Este proyecto, en el que Florida Universitària participa como socio, fue aprobado por el programa europeo ERASMUS+ bajo la acción KA204 (Asociaciones Estratégicas en Educación de Personas Adultas).

PAL WOMEN tiene como objetivo potenciar la integración de las mujeres desfavorecidas y en riesgo de exclusión social, mejorando sus competencias en emprendimiento social y marketing y facilitando así su empleabilidad y creación de nuevas empresas.

La reunión de finales de octubre sirvió como primera toma de contacto entre las entidades socias y para detallar todas las actividades a desarrollar a lo largo de los próximos dos años. En este sentido, de la reunión surgió el compromiso de la elaboración por parte de Florida Universitària de una ‘Guía para la Formación de Formadores y Fomadoras’ cuyo contenido deberá tratar la historia, las técnicas a desarrollar, los problemas y los desafíos que la persona formadora se encontrará a la hora de trabajar con grupos de mujeres en situación de exclusión social, entre otras actuaciones.

Por otro lado, Florida Universitària también elaborará una ‘Guía de Mentorización con información sobre los objetivos, procedimientos y estrategias del plan de tutorización de las mujeres en riesgo de exclusión social.

Actuaciones de Florida Universitària en PAL WOMEN

Los objetivos específicos del proyecto son: la participación de las mujeres de los grupos de riesgo de exclusión social en las actividades de formación y en los procedimientos de tutoría o mentorización con miras a su inclusión social, inspiración y apoyo a las futuras empresarias y a las mujeres que vuelven al trabajo. También figuran como objetivos enseñar a las mujeres habilidades empresariales y promover oportunidades de desarrollo profesional, promover el espíritu empresarial para que más personas, y en particular las más jóvenes, consideren seriamente el espíritu empresarial como opción de carrera, alentar a las mujeres empresarias a crear sus propias empresas, abogar por la innovación en la gestión/producción y las mejores prácticas hacia la introducción de nuevos modelos de negocio.

Para conseguir todos estos objetivos, el proyecto se propone desarrollar una serie de actividades, así como una metodología propia. Entre ellas, el desarrollo de informes nacionales para evaluar la situación de los Grupos de Inclusión Social en Europa y su relación con emprendimiento social (obstáculos y herramientas) con selección de los grupos objetivos nacionales (mujeres desfavorecidas). También está prevista la formación del equipo de formación/mentorización de mujeres en riesgo de exclusión para crear sus propios negocios. Esta actividad se llevará a cabo a través de MásterClass y de una Plataforma de Formación Online. Con todo ello, se procederá finalmente a una mentorización de 40 mujeres en riesgo de exclusión de una duración mínima de 40 horas para trabajar los primeros pasos en su proceso emprendedor.

Florida Universitària tiene como socias en este proyecto, de 24 meses de duración (de octubre 2019 a octubre 2021), a entidades de Bulgaria, Serbia, Italia, Bélgica, Grecia y la República Checa con una dilatada experiencia de trabajo con mujeres vulnerables y en riesgo de exclusión social en Europa. Son socias de Florida en PAL WOMEN: House of National Minorities, Praga (Rep. Checa). Coordinador del Proyecto, OECON Group (Bulgaria), Consorzio Innopolis (Italia), UC Limburg (Bélgica), UG Edukativni Centar Roma (Serbia), RomPraha (Czech Republic), Greek Association of Women Entrepreneurs (Grecia).

El consumidor 5.0

El alumnado de segundo curso del Ciclo Formativo de Grado Superior de Marketing y Publicidad de Florida Universitària, ha asistido a las jornadas organizadas por Economía 3 ‘El Consumidor 5.0’.

Las jornadas trataron sobre las personas consumidoras con identidades más complejas y multifacéticas a causa de la digitalización y con una mayor preocupación por la sostenibilidad – Consumidor 5.0-, y cómo estas han modificado la manera de comunicar de las marcas.

Expertos como Pablo Vañó, managing director de IPG Mediabrands València; Armant Belmar, managing partner de València Crowe, y Guillermo Jusdado, socio-director de Scotwork España, abordaron este aspecto general y de análisis sobre el tema.

La escuela cooperativa y su potencial laboral y educativo

La charla ‘Escuela Cooperativa’ impartida para el alumnado de Educación pretende reflexionar sobre el potencial de este modelo de escuela

La idiosincrasia de las escuelas cooperativas, las salidas laborales en estos centros educativos así como el refuerzo del trabajo de las competencias de educación, fueron los temas clave sobre los que giró la charla ‘Escuela Cooperativa’, impartida por Luiso Cervellera, docente desde hace más de 30 años, socio gerente de Escuela 2 y ex-presidente de UCEV (Unió de Cooperatives Valencianes).

La charla dirigida al alumnado del Grado de Maestro/a de Educación Infantil y del Grado de Maestro/a de Educación Primaria de Florida Universitària tenía como objetivo de fondo “favorecer la reflexión sobre el modelo de escuela que el alumnado ha tenido hasta ahora y qué modelo de escuela se quiere conseguir”, como explicaba el socio gerente de Escuela 2. El alumnado de Educación de Florida Universitària opinó sobre qué modelo de escuela quiere, en un ejercicio propio de la filosofía de aprender a aprender de Florida.

Con estas charlas, Florida Universitària lleva al alumnado fuera del aula para favorecer el desarrollo de las competencias que le permitan observar y analizar diversas fuentes, para así identificar oportunidades o aspectos de mejora. Además, estas actividades pretenden mejorar la capacidad de aportar una gran variedad de ideas y planteamientos novedosos en Educación, aplicables a diferentes casos.

Taller de ventas para el alumnado de GVEC

Dentro de las actividades programadas como complemento a la formación en el Ciclo Formativo de Grado Superior en Gestión de Ventas y Espacios Comerciales, Josep García, comercial de VALSUR, SUMNISTROS INDUSTRIALES, impartió un taller de ventas para el alumnado de 2º de GVEC.

El objetivo del taller de ventas ha sido que aprendan las diferencias fundamentales y contextuales entre B2B y B2C, contenidos que forman parte de la asignatura de Técnicas de venta y negociación.

Tras una primera intervención formativa en la que el grupo aprendía las claves de la venta B2B vs B2C, sus ventajas y problemas, Josep les planteó un caso práctico, en el que participaron, por equipos, a través de la metodología del role play, y cuyo reto era conseguir una venta B2B.

Por último, recibieron un feed-back de su simulación de ventas en la que se extrajeron conclusiones muy interesantes sobre la visión del cliente y las características de las ventas B2B.

Se ha valorado de forma muy positiva este taller, por parte del alumnado por haber podido disfrutar de  la oportunidad de contar con un profesional en el aula y, por parte de Josep García, su ponente, por conocer más el perfil de personas que podrían estar en su empresa realizando sus prácticas, e incluso formando parte de la plantilla de VALSUR como comerciales.