El Grado en Turismo de Florida Universitària organiza su primer bootcamp

El evento se celebrará en el Campus de Catarroja del 22 al 24 de enero

El Grado Oficial en Turismo y Título Propio de Gestión Innovadora de la Hospitalidad y del Ocio (GIHO) de Florida Universitària ha programado para los días 22 al 24 de enero, su primer bootcamp. El encuentro, dirigido al alumnado de primero a tercero de Turismo, se compone de un taller de 10 horas, dividido en dos jornadas, y una conferencia. La finalidad del bootcamp de Turismo es que el alumnado aprenda a utilizar la metodología de gestión de la innovación, distintivo del título propio GIHO, orientada a la creatividad y aplicada al sector turístico.

El taller, cuya temática es el ‘Design thinking’, estará impartido por Andrés Karp, CEO de la Smart Agency especializada en creatividad, Dinamicbrain, y presidente de la Asociación Desarrolladores Web de España (ADWE). Karp enseñará al alumnado a utilizar unas herramientas que les permitirán aproximarse al cliente objetivo, diseñar ideas para mejorar la experiencia del usuario e incrementar la satisfacción del cliente.

Durante el taller, el alumnado trabajará por equipos y tendrá que resolver un reto aplicando las herramientas para diseñar productos nuevos: mapa de empatía, buyer persona o customer journey… De este modo, el alumnado aprenderá a utilizar una metodología que le será muy útil durante el segundo semestre cuando trabaje la dinamización del Castillo de Alaquàs.

El bootcamp de Turismo finalizará el viernes 24 de enero con la conferencia ‘Marketing de influencers, cómo crear una marca digital orientada a la experiencia del cliente’, impartida por Leticia Carretero, Marketing Manager at Hotel Hard Rock Ibiza, Palladium Hotel Group, uno de los hoteles más destacados en el ámbito de las experiencias del usuario.

Florida Universitària firma un nuevo acuerdo Erasmus + con KdG

Florida Universitaria firma un nuevo acuerdo Erasmus+ en Amberes (Bélgica) con KdG – Karel de Grote University College para el intercambio de alumnado y profesorado de las titulaciones de Videojuegos.

KdG fue inaugurado en 1995 agrupando a trece antiguas escuelas secundarias de Amberes. Actualmente imparten Grados y Másteres en seis ámbitos: Salud, Comercio, Ciencias industriales y tecnología, Educación, Artes Visuales y Trabajo Social. Cuenta con nueve campus en Amberes y más de 13.000 estudiantes.

Florida Universitària colabora con esta universidad desde 2017 en movilidad en el ámbito de Empresa. Esta ampliación refuerza la colaboración ya establecida con KdG e incrementa el abanico de posibilidades Erasmus para el alumnado.

El acuerdo forma parte de la política de Florida Universitària de potenciar la experiencia internacional en la enseñanza. El servicio de Relaciones Internacionales dinamiza la internacionalización de Florida Universitària a través de la promoción y gestión de la movilidad internacional de alumnado, profesorado y PAS de la universidad, además facilita el desarrollo y mejora de competencias lingüísticas y culturales, incrementa el componente internacional en el curriculum, a través de la firma de acuerdos y alianzas con otras instituciones, e incrementa la visibilidad y el negocio internacional en nuevos mercados.

Más información: https://www.kdg.be/en

Mercedes Aznar participa en un libro sobre Turismo publicado por Emerald Publishing

El artículo con el que participa la profesora de Florida Universitària resultó premiado en el evento internacional del T-Forum

La profesora de Florida Universitària Mercedes Aznar ha participado en el libro ‘Delivering Tourism Intelligence: From Analysis to action’, publicado en Emerald Publishing, una de las editoriales más prestigiosas en la investigación en Turismo. El libro, que trata sobre el valor de la inteligencia turística como una herramienta de gestión estratégica, cuenta con un artículo, realizado por Aznar y una colega belga, con el título ‘Empowering small rural communities through cultural heritage tourism’. Mercedes Aznar redactó el texto para la edición de 2018 de T-Forum (una rama de la Organización Mundial del Turismo), un evento internacional en el que la profesora de Florida Universitària participa bianualmente y donde se dan cita destacados personajes del sector tanto a nivel público como privado, académico y de empresa.

El artículo, que trata de la importancia del turismo cultural para las pequeñas localidades rurales, resultó galardonado como uno de los cuatro mejores artículos presentados en el T-Forum. “Tras el galardón, los editores de este volumen en particular, dos profesores de la James Cook University en Australia, me invitaron a convertir mi comunicación en un artículo para un libro que estaban preparando para ser publicado en Emerald Publishing”, comenta la profesora de Florida Universitària.

El libro ha salido a la venta recientemente y este link contiene información sobre el mismo: https://www.emerald.com/insight/publication/doi/10.1108/S2042-1443202011.

Rueda de inversores para presentar los proyectos de primero de Ingeniería

El alumnado de primero de Ingeniería simuló estar en la Feria de Robótica de Tokio en su presentación de proyecto integral  

Los ponentes tuvieron como público al profesorado de Ingeniería, directivos de Industrias Alegre y del Colegio de Ingenieros

El alumnado de primer curso del Grado de Ingeniería Mecánica y del Grado de Ingeniería Electrónica Industrial y Automática de Florida Universitària ha pasado su primera prueba con la presentación de proyectos integrados en inglés. Todo un reto. Sobre todo si se tiene en cuenta que, además, contaban con un público de excepción y de la vida real: directivos de una empresa de la industria auxiliar del automóvil, miembros del Colegio de Ingenieros de la Comunitat Valenciana y profesorado de Ingeniería.

La profesora de Florida Universitària Mercedes Aznar acabó de preparar el entorno para que el alumnado de Ingeniería Mecánica y Electrónica asumiera este reto recreando una situación real porque su objetivo es que se acostumbren a estas circunstancias. “Se lo tienen que creer, porque estas situaciones pueden vivirlas en diferentes ocasiones a nivel profesional y tienen que estar preparados también ante este tipo de coyuntura. Son presentaciones muy vivenciales y lo más próximas a la realidad ya desde el primer curso”, comenta la profesora de Florida Universitària quien se muestra satisfecha con el resultado de las ponencias.

“Están en primero y en el primer trimestre y ya han presentado su proyecto integrado en inglés, delante de empresas reales y simulando que estaban convenciendo a inversores visitantes de la Feria de Robótica de Tokio. Elegí ese entorno porque se trata de un gran acontecimiento en el campo de la ingeniería en el que se dan cita todos los proyectos más punteros de robótica e ingeniería, que justo se celebraba cuando hicieron la presentación del proyecto”, comenta Aznar.

“El alumnado tuvo que investigar primero de qué trataba la feria, las empresas que acudían a la feria como clientes potenciales, pero además se están familiarizando desde el primer curso con que la empresa está ahí escuchándoles. Por otra parte, las empresas también observan la metodología que utilizamos y ven cómo trabajamos en Florida, preparándoles para que afronten circunstancias figuradamente reales y en un idioma extranjero”, explica Mercedes Aznar.

Aprovechando esta cita, el alumnado de Ingeniería de Florida se puso en situación como si estuviesen explicando sus proyectos a posibles inversores. En total, presentaron seis proyectos de un brazo robot antropomórfico para sectores tan diversos como la construcción, militar, aeroespacial, incluso de la economía social, delante de Elena Avellaneda, responsable de procesos de Industrias Alegre, Ignacio Arribas, vocal del consejo directivo del Colegio de Ingenieros de la Comunitat Valenciana, así como el profesorado evaluador de Florida Universitària.

Florida Universitària firma un nuevo acuerdo Erasmus+ con ISG

El convenio con el instituto portugués permitirá el intercambio de profesorado y alumnado de ADE y MIDPN

Florida Universitària firma un nuevo acuerdo Erasmus+ en Lisboa (Portugal) con ISG – INSTITUTO SUPERIOR DE GESTIÃO (BUSINESS & ECONOMICS SCHOOL) para el intercambio de alumnado y profesorado del Grado en Administración y Dirección de Empresas (ADE) y Máster en Innovación en Desarrollo de Proyectos de Negocio (MIDPN). Este convenio surge de una visita que realizaron a Lisboa el pasado mes de octubre Vicky Gómez, adjunta a dirección de Florida Universitària, e Inma Mora, responsable de Internacional de Florida Grup Educatiu.

Entre las escuelas de negocios, ISG destaca por el carácter innovador de su formación multidisciplinar, adaptada a las necesidades reales del mercado laboral. Es una escuela de negocios muy interesante por sus características y ubicación. Las instalaciones de ISG se encuentran en la zona de Campo Grande, zona universitaria de Lisboa y aunque la mayor parte de las clases se imparten en Portugués, ofertan un curso de gestión en inglés dirigido al alumnado internacional.

En ISG se imparten los grados en Económicas, Gerencia y Gestión de Recursos Humanos y másteres en Estrategia de inversión e internacionalización, Marketing y Gestión del Potencial Humano. Fundada en 1978 en Lisboa como una escuela de referencia en el contexto de la educación gerencial en Portugal, posee un enfoque muy próximo al entorno empresarial portugués.

Actualmente ISG forma parte de uno de los mayores proyectos de educación y formación surgidos de la sociedad civil en Portugal, el Grupo Lusófona. Este proyecto cuenta con iniciativas educativas similares en Brasil, Cabo Verde, Guinea-Bissau, Mozambique y Angola.

Esta iniciativa forma parte de la política de Florida Universitària de potenciar la experiencia internacional en la enseñanza. El servicio de Relaciones Internacionales dinamiza la internacionalización de Florida Universitària a través de la promoción y gestión de la movilidad internacional de alumnado, profesorado y PAS de Florida, además facilita el desarrollo y mejora de competencias lingüísticas y culturales, incrementa el componente internacional en el curriculum, a través de la firma de acuerdos y alianzas con otras instituciones, e incrementa la visibilidad y el negocio internacional en nuevos mercados.

Más información en: https://www.isg.pt/en/

Matemagia en el CEIP Camp del Túria de Bétera

El alumnado del Grado de Maestro/a en Educación Primaria de Florida Univeristària relizó recientemente un taller de «Matemagia» en el CEIP Camp del Túria de Bétera. El público al que se impartió el taller eran alumnos y alumnas de 6º curso de educación primaria, con la colaboración y el apoyo de Mar, su tutora.

El taller tuvo una acogida y funcionamiento excelente gracias a la buena comunicación del grupo tanto interna como externa, con la tutora del grupo. También queremos mencionar la actitud del alumnado, tanto a la hora de traer material como de colaborar en las distintas actividades pertenecientes a las “casas” del taller (Gryffindor, Hufflepuff, Ravenclaw y Slytherin) que fue muy positiva.

La temática del proyecto del centro era Harry Potter, es por eso que el alumnado estaba dividido en cuatro grupos de 5-6 personas correspondientes a las casas del libro. Al realizar el taller de magia nos dimos cuenta que para conseguir la mayor adquisición de conocimientos era necesario el trabajo en equipos pequeños tal y como estaban. Para la implementación del taller de magia creímos conveniente realizarlo en un espacio exterior y así, aprovechar el porche (zona cubierta) que formaba parte del patio. Gracias a la organización que llevamos a cabo, no hubo distracciones y favoreció el rendimiento y la atención del alumnado.

En conclusión, con la realización de la sesión de matemagia pudimos observar, que el alumnado se mostraba muy concentrado e integrado en todo momento durante la exposición de los trucos de magia, participando e incluso tratando de averiguar los trucos que les explicamos. Generalmente la magia fue un recurso que les mantuvo atentos y dinámicos en toda la duración del taller aprendiendo alguno de ellos, y demostrando sus dotes como magos, ayudando a quien lo necesitase, trabajando en equipo y sugiriendo algunos de los trucos que ellos y ellas sabían y habían practicado y mostrado a familiares, amigos, conocidos… Este taller nos ha dejado claro que temas como la magia puede ser un buen recurso para trabajar y a la vez divertirse ya que son conceptos que van unidos de la mano.

Con ocupación la vida es mejor

El técnico de Personas y Gestión de Recursos Humanos, Javier Carboneras, participó en el Taller de Prejuicios Cognitivos de la jornada organizada por la Fundación Adecco 

Florida Grup Educatiu ha colaborado con la Fundación Adecco en las actividades de la Jornada ‘Con ocupación la vida es mejor’, una iniciativa que se celebró ayer, 3 de diciembre, coincidiendo con la conmemoración del Día Mundial de las Personas con Discapacidad. Javier Carboneras, técnico de Personas y Gestión de Recursos Humanos de Florida Grup Educatiu, participó en el ‘Taller de Prejuicios Cognitivos’ y en el speed networking para personas con discapacidad.

“Realizamos un speed networking para formar a diez personas con diversidad funcional de cara a superar una entrevista de trabajo con éxito”, explicaba Javier Carboneras, experto en Gestión de Recursos Humanos de Florida y uno de los voluntarios que participó en las actividades junto con otros profesionales de recursos humanos. En conjunto, los voluntarios y voluntarias participantes aportaron su experiencia y buenos consejos a las personas en riesgo de exclusión social en su búsqueda de ocupación.

Carboneras ha trabajado con personas en riesgo de exclusión social en su trayectoria profesional y a través de diferentes programas, y ha participado en la formación del colectivo a través de FSCInserta, entre otros.

Esta iniciativa desarrollada ayer está alineada con los valores de inclusión que potencia Florida Grup Educatiu desde la vertiente de responsabilidad social. “La inclusión es para nuestra organización un valor que nos creemos, practicamos y potenciamos a través de iniciativas como esta”, comenta Carboneras.

 

Sesión outdoor del MIDPN

El alumnado del Máster en Innovación y Desarrollo de Proyectos de Negocio, participó en un outdoor urbano que tuvo lugar en la ciudad de Valencia.

El objetivo de la sesión de trabajo era que de un modo lúdico, se trabajaran competencias claves en la empresa como son la comunicación, trabajo en equipo, escucha activa, organización, toma de decisiones, control del stress o trabajo bajo presión, entre otras competencias a destacar.

Dada la posibilidad de lluvia, parte de la sesión se celebró en las instalaciones de Campus Valencia de Florida Universitària y otra parte en las calles de Valencia. En el outdoor urbano, a cada equipo se le facilitaba una pista y su misión era localizar el establecimiento,  hacerse una foto de equipo junto al logo o cartel del establecimiento  y enviarlo por wassap y recibir la siguiente  pista.  Fueron un total 10 pruebas en el exterior.

A través de las diferentes dinámicas, cada equipo tuvo la oportunidad de trabajar competencias claves para la empresa y crear equipo.

Split llega a las aulas de Florida Universitària

En el marco de la internacionalización de las aulas en Florida Universitària, dos profesores de la Universidad de Split visitaron Florida Universitària para impartir clases en el Grado en ADE y el Grado en Turismo. La profesora Mirella Rodin, jueza en derecho comercial y profesora de Derecho de dicha universidad, impartió clases relacionadas con la competencia desleal en el ámbito del sector turístico de la Unión Europea. Por su parte, el profesor Goran Corluka, el Head of Business del Departamento de Comercio de Split, impartió unas sesiones relacionadas con la detección de nuevas tendencias a nivel global y en el ámbito específico del turismo. Las sesiones fueron interdisciplinares ya que participaron alumnos tanto de Turismo como de ADE.

Estas sesiones con docentes internacionales se enmarcaron dentro del programa de actividades de los grados y se completarán con otras actividades que se desarrollarán en el transcurso del año académico, relacionadas con el ámbito de la internacionalización: Feria Be International, sesiones Erasmus + e International Week, entre otras. Asimismo, este tipo de acciones pretenden enriquecer la formación académica con actividades prácticas, dando al alumnado una visión profesional más amplia y de corte internacional.

La internacionalización es un motor de cambio en busca de la mejora de la eficiencia, excelencia y competitividad en un entorno global. Conscientes de ello, Florida Universitària apuesta por la internacionalización de su oferta educativa en línea con la estrategia para la internacionalización de las universidades españolas 2015-2020, tanto en movilidad de profesorado y alumnado como con visitas de este tipo.

Debate sobre la violencia de género en las minas africanas

Con motivo del Día Internacional para la eliminación de la Violencia contra la mujer el próximo 25 de noviembre, desde el Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI) y en colaboración con las unidades de Estudios Superiores, se ha organizado una sesión de cine fórum. Durante la actividad se visionarán una serie de vídeos que aparecieron en el programa ‘Salvados’.

Estos vídeos tratan la violencia de género contra las mujeres africanas en la extracción de minerales utilizados en la industria electrónica para móviles, tablets, etc… Este tipo de negocios está comportando una violencia generalizada y brutal contra las mujeres de las regiones africanas donde se extrae ese mineral.

Tras el visionado del documental, se abrirá un debate que busque confrontar al alumnado con esa realidad de violencia contra las mujeres. El alumnado como consumidor de esas tecnologías, conocerá y debatirá en torno a alternativas en cuanto a materiales o trazabilidad, o a consumo, y otras cuestiones que se puedan plantear.

La actividad está prevista para alumnado tanto de Ciclos Formativos como de Grados Universitarios y la Universitat dels Majors.

Se realizarán 2 sesiones, una por la mañana a las 10:30 hasta las 11:30, en el Aula de Libre Acceso del CRAI y otra sesión por la tarde de 16:00 hasta las 17:00, en el Salón de actos. Tanto en la sesión de la mañana como en la sesión de la tarde se contará con dos moderadores: una persona del CRAI junto a otra de la Unidad de Ingeniería que aportará una visión más técnica en el debate.