Las alumnas del Grado de Infantil de Florida experimentan con diferentes metodologías para el aprendizaje de las matemáticas

“Durante el siglo XVIII Jean-Jaques Rousseau ya nos hablaba de la necesidad de formar al niño por sí mismo, de animarlo a conocer el mundo a través de sus sentidos, manipulando y jugando, siempre con la ayuda de métodos que estimulasen su deseo de aprender, y no a través de explicaciones orales que probablemente no acabarían comprendiendo por sí mismos”, explicaba la profesora del Área de Educación de Florida Universitària, Marisa Martínez. Con esta finalidad Martínez organizó un taller que resultó muy atractivo para las futuras docentes de Florida el pasado 18 de octubre.

El taller fue impartido a las alumnas de la asignatura de Didáctica de las Matemáticas de cuarto curso del Grado de Educación Infantil por la Maestra de Educación Infantil en el colegio CEIP CAMP DE TURIA, de Bétera, Gemma Calvo. La finalidad del mismo era que aproximara y transmitiera nuevas técnicas a las alumnas de Florida para acercar el aprendizaje de las matemáticas a través de diferentes materiales a su futuro alumnado.

La maestra de Educación Infantil invitada trajo al aula multitud de recursos y materiales que a través de diferentes metodologías ha empleado en sus aulas de 3, 4 o 5 años. Las alumnas de cuarto del Grado de Infantil pudieron debatir con la maestra diferentes temáticas que les podrían afectar en sus futuras planificaciones de las clases de matemáticas. Así, comentaron cómo emplear los materiales a través de la manipulación, dónde encontrar este tipo de recursos y las necesidades que puede tener el alumnado según sus procedencias o circunstancias familiares. Las alumnas mostraron su satisfacción al poder tener a su alcance durante unas horas todas estas fabulosas ideas para poner en práctica en su futuro como docentes.

El Alumnado de Grado en ADE con la intensificación en Digital Business participa en la Jornada Retail Future

La participación en la jornada se inscribe en las actividades fuera del aula que se están llevando a cabo desde el grado universitario de Florida 

El alumnado de segundo curso del grado Administración y Dirección de Empresas con título propio en Digital Business de Florida Universitària ha participado en la Jornada Retail Future, inscrita en las actividades programadas dentro de la celebración del Salón Internacional de la Franquicia (SIF) que se celebra del 17 al 19 de octubre en Feria Valencia.

La participación del alumnado de este grado universitario de Florida Universitària en el Retail Future forma parte de las actividades que están desarrollando dentro de su formación de Digital Business. Concretamente esta actividad se programó desde el punto de vista de la transformación digital de la empresa.

El fórum Retail Future nace para superar los frenos del comercio minorista y la artesanía hacia la digitalización. Las ponencias, talleres, experiencias y soluciones presentadas en Retail Future se dirigen a informar, sensibilizar y demostrar a las pequeñas empresas del comercio y la artesanía el potencial del mundo digital y tecnológico en sus negocios. En esta edición se han celebrado 50 ponencias y han participado más de 30 marcas. Todo un entorno para conocer de primera mano la evolución de las tendencias en el sector del comercio digital.

El alumnado Videojuegos se prepara para salir de su zona de confort

El Grado de Diseño y Desarrollo de Videojuegos y Experiencias Interactivas prepara semanalmente una serie de actividades desde la asignatura de Creatividad para que el alumnado esté capacitado para asumir los retos que se le presentarán en la realidad profesional. Experimentar y superar los bloqueos ante situaciones que el alumnado no controla ha sido el objetivo de una de las últimas actividades que se han desarrollado en esta asignatura del grado de Videojuegos.

La vergüenza suele ser uno de los problemas con los que se encuentra el alumnado que le impide mostrar sus verdaderas aptitudes y conocimientos sobre las materias porque bloquea la creatividad y les paraliza. Por este motivo, el alumnado del Grado de Videojuegos se preparó para salir de la zona de confort, quitándose los miedos, y exponiéndose a una situación frente a los demás, que, en principio, podría incomodarles. El reto que se planteó en la asignatura de Creatividad fue grabar un vídeo bailando en el patio. Para ello, previamente prepararon una coreografía en equipo y posteriormente la bailaron en público.

Según comenta la profesora de la asignatura de Creatividad, Patricia Santateresa, “se trata de una actividad cuyo reto es que el alumnado salga de su zona de confort y haga algo que puede que le dé vergüenza frente a los demás”. Los principales objetivos a conseguir con la realización de esta actividad es que el alumnado rompa con los bloqueos ante la presencia de público y rompa con las barreras creativas. Por otra parte, Santateresa también explica que el reto de bailar en público ante los demás también consigue fomentar la cohesión del alumnado para poder trabajar dinámicas creativas en clase con mayor fluidez.

Trabajo Fin de Grado: Instalación eléctrica y domótica de una vivienda unifamiliar

Marina Honrubia Fernández, alumna del Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió, el pasado miércoles 25 de septiembre de 2019, su Trabajo Fin de Grado titulado “Instalación eléctrica y domótica de una vivienda unifamiliar“, dirigido por el profesor Antonio Ortega de Florida Universitària.

El objeto de este proyecto es tanto el diseño y el cálculo de una instalación eléctrica y sistema domótico para una vivienda de una sola planta como el diseño de una aplicación compatible con Android para el control de la misma. La vivienda tomada como referencia para este proyecto es una casa de una sola planta, con una superficie total de 273 m2. La vivienda está alimentada por una red pública de baja tensión con un esquema de distribución TT y a una tensión de 230V además cuenta con una instalación de aire acondicionado por bomba de calor.

La exposición de este trabajo fue detallada e interesante. La egresada respondió a continuación a las preguntas del tribunal de manera solvente y con la seguridad adquirida durante su trayectoria académica y profesional.

¡Enhorabuena a la nueva graduada!

Trabajo Fin de Grado: Automatización de un invernadero de cultivo autosuficiente

Julián Soldevilla Morales, alumno del Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió, el pasado miércoles 25 de septiembre de 2019, su Trabajo Fin de Grado titulado “Automatización de un invernadero de cultivo autosuficiente “, dirigido por el profesor Antonio Ortega de Florida Universitària.

El objetivo principal de este proyecto consistirá en diseñar y automatizar un invernadero inteligente situado en la comunidad valenciana, con la finalidad de garantizar un producto permanente a los grandes comercios. A parte, mediante este sistema se prevé un ahorro económico cara al cliente, debido a que minimiza costes de personal y garantiza una mayor calidad en el cuidado del cultivo, mayor fluidez a la hora de generar los productos y mayor ahorro energético.

La exposición de este trabajo fue detallada e interesante. El egresado respondió a continuación a las preguntas del tribunal de manera solvente y con la seguridad adquirida durante su trayectoria académica y profesional.

¡Enhorabuena al nuevo graduado!

 

ERASMUSDAY en Florida Universitària

Florida Universitària inició su andadura internacional en 1993 con la movilidad de estudiantes y profesores, a través de los programas Europeos Erasmus y Leonardo. Desde 2007 cuenta con Carta Erasmus y código propio EVALENCI 16.

Este curso académico cerca de 50 estudiantes y profesores de Florida Universitaria realizarán una Movilidad Internacional (estudios o prácticas) y otros 50 estudiantes extranjeros visitarán nuestro campus. El profesorado y staff de Florida también tendrá la oportunidad de impartir docencia o formarse en el extranjero así como de recibir profesores y staff visitante de otras universidades. Estas movilidades se enmarcan principalmente bajo el PROGRAMA ERASMUS+ con países de la UE aunque también existen movilidades fuera de la UE, principalmente de Latinoamérica.

Florida Universitaria participa en 3 proyectos Erasmus+ con socios de Alemania, Eslovenia, República Checa, Finlandia, Bélgica, Grecia, Bulgaria, Italia y Serbia.

  • RISE – Centros Regionales de Innovación para el Fortalecimiento del Emprendimiento Social a través de Proyectos Comunitarios Transfronterizos.
  • MUPIC Proyectos multidisciplinarios en un contexto internacional. En el marco de este proyecto 5 estudiantes de ADE e Ingeniería de Florida han participado en una experiencia de aprendizaje en equipos multidisciplinares con estudiantes de Bélgica, Finlandia y Rep. Checa en Plzen (Rep. Checa)
  • PAL WOMEN – Impulso del emprendimiento social femenino y creación de empresas sociales para grupos de inclusión social (inicio 01/10/19)

Y en un 4º proyecto internacional WELCOMING CULTURE – Turismo para la integración y el empleo en Ostprignitz-Ruppin y Oberhavel (Alemania). Los resultados de los  proyectos (materiales de formación, MOOCS…) pueden consultarse en las webs del proyecto.


Próximos eventos organizados desde el Servicio de Relaciones Internacionales:

29 – 31 de Octubre: FERIA BE INTERNATIONAL con el objetivo de informar al alumnado y profesorado de Florida sobre oportunidades internacionales, y especialmente sobre la movilidad Erasmus.

7 Noviembre: Conferencia «Internacionalización de la educación: conocimientos, competencias y valores en un mundo global» dirigida a sensibilizar e informar a las familias de Grados y Ciclos Formativos sobre las oportunidades internacionales que ofrece Florida.

27 de Enero: MOSTRA’T – Jornada sobre oportunidades laborales internacionales y feria de empleo.

25 de Febrero – 1 de Marzo: INTERNATIONAL WEEK, con el objetivo de que nuestro alumnado tenga la oportunidad de recibir clases en Inglés de la mano de profesores visitantes internacionales.

Trabajo Fin de Grado: Estandarización de utillajes de control en el sector de la automoción para el grupo Matridos S.L.

Francisco Sansó Collado, alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, presentó y defendió, el pasado viernes, 27 de septiembre de 2019, su Trabajo Fin de Grado titulado “Estandarización de utillajes de control en el sector de la automoción para el grupo Matridos S.L. “, dirigido por el profesor Joaquín Lluch de Florida Universitària.

El objetivo del Trabajo Fin de Grado es unificar en un documento todos los factores técnicos que son necesarios para el correcto diseño de una galga, así como los factores económicos que permitan abaratar costes de construcción y uso.

El presente Trabajo ha abordado las problemáticas del diseño de galgas para control dimensional de la calidad, para ello se ha basado en la experiencia previa de los trabajadores del sector, así como en los factores que pueden reducir el coste de las mismas. Se ha conseguido desarrollar metodologías que abaratan considerablemente el coste de utilización de las mismas gracias al ahorro en elementos de medición.

La exposición fue muy detallada e interesante, respondiendo a continuación a las preguntas del tribunal de manera solvente y con la seguridad que da un alto grado de implicación en un proyecto real y muy motivador.

¡Enhorabuena al nuevo graduado!

Trabajo Fin de Grado: Diseño de la transmisión de una plataforma de elevación de vehículos ubicada en una industria del sector automovilístico

Antonio Ruiz Sánchez, alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, el pasado viernes 27 de septiembre de 2019, presentó y defendió su Trabajo Fin de Grado titulado “Diseño de la transmisión de una plataforma de elevación de vehículos ubicada en una industria del sector automovilístico”, dirigido por el profesor Joaquín Lluch de Florida Universitària.

El objeto de este Trabajo Fin de Grado ha sido el estudio y mejora de un sistema capaz de proporcionar movimiento al sistema de transmisión de una plataforma de elevación, incorporando al conjunto una duplicidad tanto en motor como en sistema de transmisión. Esta estructura es forma parte de la zona final de una línea de montaje de una planta de fabricación automovilística.

La finalidad del proyecto es la de reducir los tiempos de parada provocados por el actual sistema de transmisión de la plataforma elevadora, aportando una segunda transmisión, para ser activada en cuanto se averíe la otra, permitiendo la reparación sin paradas, dotando de gran flexibilidad a la línea en caso de avería.

Para abordar el presente trabajo, se ha analizado la situación en la que se encontraba la máquina antes del rediseño de la transmisión existente, siendo detectados diversos factores que ralentizaban el proceso de desmontaje, en lo que a tareas de mantenimiento se refiere.

Después de un estudio exhaustivo de las soluciones existentes en el mercado, así como los componentes disponibles, se optó por el uso de un acoplamiento de cambio rápido conocido como “Acomplamiento Wippermann”. Esta solución permitió instalar el acoplamiento de forma que tuviera acceso lateral y posicionando los motores fuera de la mesa. Además, aporta una gran seguridad al trabajo en el cambio del mismo, pues no es necesario trabajar dentro de la máquina. En general, todas las aportaciones destacables respecto al rediseño del sistema de transmisión han sido muy satisfactorias para el cliente.

La exposición ha sido amena e interesante, y el egresado ha respondido a las preguntas del tribunal de manera solvente y con la seguridad del que ha trabajado en un proyecto real y con una gran dedicación y entusiasmo.

¡Enhorabuena el nuevo graduado en Ingeniería Mecánica!

Virginia Navarro: “Desde el punto de vista de la diversidad El espacio y su diseño es un elemento a tener en cuenta en el aprendizaje del menor”

La arquitecta Virginia Navarro impartió una conferencia sobre la importancia del espacio en la educación y en la diversidad 

La arquitecta Virginia Navarro, en su conferencia ‘Educar: El espacio como interfaz pedagógica y social,’ repasó la evolución física que han ido experimentando los centros educativos a nivel internacional e histórico y analizó el papel del espacio como transmisor de cultura y favorecedor de la diversidad.

La socialización, el ocio y el quehacer libre bien conjugados con la innovación y la creatividad motivan el aprendizaje, según destacaba la ponente. De hecho, para Navarro el espacio es el tercer educador, desde el punto de vista de la diversidad, ya que refleja las ideas y la cultura de la gente que vive en él. En este caso, tal y como se trabaja el espacio educativo en la actualidad, “se tiene en cuenta lo que el niño tiene que aprender y en su diseño intervienen desde padres, pasando por profesores y alumnos”, explicaba Navarro.

“Para saber los espacios escolares óptimos para el aprendizaje se parte de unos estudios, de unas encuestas realizadas a profesores, padres y estudiantes, porque las mejores escuelas son las que tienen en cuenta a todos los agentes, los espacios de relación, la integración en el barrio, ya que las relaciones escolares se hacen más extensas porque llegan al barrio y a la ciudad”, contaba Navarro en la V Jornada Internacional de Diversidad celebrada recientemente en Florida Universitària.

Una misión de directivos del Grupo colombiano empresarial COREDI visita las instalaciones de Florida Universitària

El propósito de la visita es conocer los puntos de sintonía con Florida tanto en temas educativos como en cualquiera de los otros de los que están alrededor del sistema cooperativo

Florida Universitària ha recibido recientemente la visita de una misión compuesta por seis directivos del Grupo empresarial colombiano COREDI (Corporación Educativa para el Desarrollo Integral), que tiene como base la ciudad de Marinilla en Antioquía. La visita a Florida forma parte de una misión del grupo empresarial en España, Alemania e Italia que tiene como objetivo el conocimiento de innovaciones pedagógicas y tecnológicas, así como la articulación con organizaciones y empresas afines a las áreas que ellos actualmente trabajan, principalmente porque son directivos que desde hace cerca de un año han llegado a la organización y buscan darle otra proyección estratégica.

El director general de Florida Grup Educatiu, Enrique García Peña, la directora de Educación de 0 a 18 años, Almudena Buciega y la responsable de Internacionalización, Inma Mora, dieron la bienvenida y presentaron  los principios y funcionamiento por los que se rige Florida Grup Educatiu. Los directivos asistentes también hicieron una presentación de su grupo. Además, visitaron nuestras instalaciones y vieron las presentaciones de AKOE, EC Social y distintos proyectos internacionales. Completaron su estancia visitando Florida Business School, donde conocieron de primera mano el Grado LEINN y la Escuela de Negocios. También visitaron la UCEV y FEVECTA.

COREDI es un grupo empresarial que inicialmente se concentraba en la prestación de servicios educativos (desde primera infancia hasta universitarios) y con los años se ha transformado en un grupo empresarial con fines sociales de la Diócesis de Sonsón-Rionegro, lo que ahora les permite tener desde un grupo editorial o una comercializadora agropecuaria hasta un grupo inmobiliario.