Nuevas becas para alumnas que cursan ciclos masculinizados

Las estudiantes del ciclo de Automatización y Robótica de Florida Universitària pueden solicitar la ayuda hasta el 19 de julio

La Conselleria de Educación ha convocado de nuevo las ayudas para fomentar el acceso de alumnas a 37 ciclos de Formación Profesional (FP) masculinizados. La beca que incluye desde la FP Básica al Grado Medio y Superior va destinada a alumnas que el pasado curso 2017-18 estudiaban primero de los dos cursos de estos ciclos en centros educativos públicos de la Comunitat Valenciana. Los ciclos objeto de subvención corresponden a las familias profesionales de Electricidad y Electrónica, Energía y Agua, Fabricación Mecánica, Instalación y Mantenimiento, y Transporte y Mantenimiento de Vehículos.

Se trata de ciclos con escasa presencia femenina y que han experimentado una disminución de alumnado en los últimos años, pero que sin embargo presentan una buena inserción profesional. Por ello, estas ayudas tratan de fomentar la incorporación de la mujer en sectores productivos con elevado potencial de empleabilidad. La ayuda que recibirá cada beneficiaria se calculará por prorrateo del importe global máximo de 97.600 euros a distribuir entre todas las beneficiarias, con el límite máximo de 600 euros por beneficiaria y mínimo de 390,40 euros por beneficiaria con un tope de 250 becas.

En el caso de las alumnas de Florida Universitària, el plazo de presentación de solicitudes para las estudiantes que cursan el ciclo formativo de Automatización y Robótica Industrial será desde el 1 de julio hasta el 19 de julio, ambos inclusive.

La Conselleria de Educación informa en su convocatoria de ayudas que, en caso de exceso de solicitudes, las ayudas se otorgarán por orden alfabético, teniendo en cuenta la letra determinada en el sorteo, realizado por la dirección general con competencias en Administración Pública, por el que se determina el orden de intervención de los/las aspirantes a todas las pruebas selectivas que se realicen en el año en curso, se otorgarán ayudas hasta completar las 250 becas como máximo.

Trabajo Fin de Grado: Instalación de un Sistema de Climatización mediante Bomba de Calor en un Edificio

Luís Bacarizo Simón, alumno del Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió el 21 de junio de 2019, su Trabajo Fin de Grado titulado “Instalación de un Sistema de Climatización mediante Bomba de Calor en un Edificio”, dirigido por el profesor Dr.I.I. Óscar Roselló Millet de Florida Universitària.

El objetivo del presente proyecto es el diseño de un sistema de climatización en un edificio histórico como es el Palacio de Zurbano de Madrid. Además, se pretende que la instalación a proyectar sustituya la existente para las dos zonas del edificio objeto de climatización, como son los Salones Espejos y Mármoles.

El trabajo realizado consiste en diseñar integralmente la nueva instalación de climatización para los dos salones comentados, para ello, se han seleccionado un sistema independiente para cada salón, consistente en sendas bombas de calor de caudal de refrigerante variable. Se han estimado las cargas térmicas, diseño de tuberías y distribución de aire (salones de unos 6 metros y nuevos conductos de aire mejor aislados y con menores pérdidas), y cuidando en extremo los detalles de integración de la nueva instalación en la arquitectura y elementos constructivos de un edificio histórico.

Por último, con la solución adoptada, finalmente ejecutada, se ha comprobado su viabilidad técnica, y justificada su inversión mediante el retorno de los ahorros producidos (consumos menores en alrededor del 36%), consiguiendo que la inversión se recupere en unos 8 años. Este tipo de inversiones,de cambiar antiguos sistemas de climatización por nuevos más eficientes en edificios públicos, con un uso frecuente, está totalmente justificante y marca una senda a seguir.

El alumno ha mostrado su solvencia en la defensa y realización del Trabajo Fin de Grado, así como en su posterior exposición y defensa.

¡Felicitaciones al graduado!

Trabajo Fin de Grado: Plan de Emergencia Interior de una Estación de Tratamiento de Agua Potable

Mateo Riquelme Bernal, alumno del Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió el 21 de junio de 2019, su Trabajo Fin de Grado titulado “Plan de Emergencia Interior de una Estación de Tratamiento de Agua Potable”, dirigido por el profesor Dr.I.I. Óscar Roselló Millet de Florida Universitària.

El objetivo del presente proyecto es la redacción de un Plan de Emergencia Interior de una ETAP, con el fin de prevenir y controlar los riesgos sobre las personas y los bienes ante posibles situaciones de emergencia, así como dar respuesta adecuada ante las mismas y garantizar la correcta integración con el sistema de emergencias de protección civil.

El trabajo realizado consiste en realizar el anàlisis del riesgo, determinar las medidas y medios de protección, diseñar el manual de actuación de emergencias, así como la implantación y  determinación del mantenimiento del PEI. De este, se determina que la principal situación de emergencia deriva de posibles fugas de Cloro y clorito sódico.

Por último, con la solución adoptada,se da cumplimiento a la normativa actual vigente, con especial hincapié en el RD 840/2015.

El alumno ha mostrado su solvencia en la defensa y realización del Trabajo Fin de Grado, así como en su posterior exposición y defensa.

¡Felicitaciones al graduado!

Trabajo Fin de Grado: Plan de Emergencia Interior de una instalación tipo para Tratamiento de Agua Potable

José Alfonso Nicolás Abenza, alumno del Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió el 21 de junio de 2019, su Trabajo Fin de Grado titulado “Plan de Emergencia Interior de una instalación tipo para Tratamiento de Agua Potable”, dirigido por el profesor Dr.I.I. Óscar Roselló Millet de Florida Universitària.

El objetivo del presente proyecto es la elaboración de un Plan de Emergencia Interior, con el fin de prevenir los accidentes de cualquier tipo y, en su caso, limitar los efectos en el interior de una Estación de Tratamiento de Agua Potable.

El trabajo realizado consiste en realizar el anàlisis del riesgo, determinar las medidas y medios de protección, diseñar el manual de actuación de emergencias, así como la implantación y  determinación del mantenimiento del PEI. De este, se determina que la principal situación de emergencia deriva de posibles fugas de Cloro y oxígeno. Cabe mencionar, que el empleo simultáneo del Ozono en el proceso de tratamiento del agua, disminuye la cantidad de cloro necesario y por tanto el riesgo a él asociado, no presentado este primero graves problemas, puesto que su producción es instantánea y no se acumula.

Por último, con la solución adoptada,se da cumplimiento a la normativa actual vigente, con especial hincapié en el RD 840/2015 y al  RD 1196/2003.

El alumno ha mostrado su solvencia en la defensa y realización del Trabajo Fin de Grado, así como en su posterior exposición y defensa.

¡Felicitaciones al graduado!

Trabajo Fin de Grado: Diseño de una bodega para la elaboración de vino en Bulgaria

Víctor Áitor Barceló Milkova, alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, presentó y defendió el 21 de junio de 2019, su Trabajo Fin de Grado titulado “Diseño de una bodega para la elaboración de vino en Bulgaria”, dirigido por el profesor Dr.I.I. Óscar Roselló Millet de Florida Universitària.

En el trabajo realizado, se diseña la ampliación de una bodega para la elaboración de vino localizada en la localidad de Blaskovo, de Provadia (Bulgaria). Dicho proyecto, se justifica por la necesidad de ampliar la producción de vino (tinto, blanco y rosado) dando cumplimiento a los nuevos requisitos tecnológicos sanitarios de las empresas que producen y comercializan alimentos y bebidas.

El trabajo realizado consiste en primer lugar, en describir los condicionantes para la producción de vino, seleccionando posteriormente el equipamiento necesario (vinificadores/fermentadores…). También se han definido las principales instalaciones anexas necesarias, como son las eléctricas, protección contra incendios, hidráulicas y sanitarias,… así como las oficinas y demás dependencias.

El alumno ha mostrado su solvencia en la defensa y realización del Trabajo Fin de Grado, así como en su posterior exposición y defensa.

¡Felicitaciones al graduado!

Trabajo Fin de Grado: Parque de Bomberos Comarcal de Landete (Cuenca)

Eugenio Hernández Sánchez, alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, presentó y defendió, el pasado 23 de mayo de 2019, su Trabajo Fin de Grado titulado “Parque de Bomberos Comarcal de Landete (Cuenca)”, dirigido por el profesor Javier Pellicer Climent de Florida Universitària.

Este trabajo surge de la necesidad de instalar un Parque de Bomberos en la Sierra Baja de la provincia de Cuenca para cubrir una zona actualmente desprotegida, dado que el Parque de Bomberos dependiente del Consorcio Provincial de Prevención y extinción de Incendios Cuenca 112, dependiente de la Excelentísima Diputación Provincial de Cuenca, que es el órgano encargado de su gestión, se encuentra a 115 km, concretamente en la localidad conquense de Motilla del Palancar.

El alumno ha realizado un estudio de localización y de necesidades previo al diseño y cálculo del parque de bomberos comarcal. El parque debe emplazarse y atribuirle elementos, de acuerdo con la evaluación de riesgos de la zona a cubrir en función de:

  • Número de habitantes: 8.124
  • Extensión territorial: 2228,96 km2
  • Densidad de habitantes: 3,65 hab/km2.

Para ello no solo se ha tenido en cuenta únicamente el número de habitantes, sino también la gran extensión territorial que ocupan.

El parque de bomberos de Landete, se ha previsto para una dotación de 25 personas (sargento, cabos y bomberos) y 5 vehículos.


 

El edificio proyectado se divide en tres zonas fundamentales:

  • Zona residencial y de oficinas, destinada a la ubicación de los servicios propios del personal del parque y personal de oficinas.
  • Zona de aparcamientos.
  • Torre de maniobras.

¡ENHORABUENA AL GRADUADO!

Del aprendizaje por proyectos a los retos

Florida Universitaria ha participado en la Conferencia de Directores de Escuelas de Ingeniería del ámbito industrial, que se ha reunido en la Escuela Politécnica Superior de Alcoy.

El director de la Unidad de Ingeniería, Jaume Llorca, ha sido el representante Florida Universitaria. La jornada se ha enmarcado en el Congreso Universitario de Innovación Educativa en las Enseñanzas Técnicas, en el que Florida ha presentado la comunicación «Del aprendizaje basado en proyectos en el aprendizaje basado en retos» de los autores Antonio Ortega Valera, José Manuel Pastor Benlloch y Jaume Llorca Martínez. La comunicación la ha presentado brillantemente José Manuel Pastor Benlloch y ha tenido un magnífico acogida, con multitud de preguntas.

¿Quieres ser experto en PIXELART?

Florida Universitària te forma en la estética visual por excelencia de los videojuegos

Aunque las tendencias artísticas en los videojuegos mantienen la estética del hiperrealismo, el desarrollo tecnológico no ha hecho desaparecer la técnica del pixelart, un estilo que no pasa de moda. El pixelart es el aspecto visual por excelencia de los videojuegos. Fiel a los orígenes de esta técnica, Florida Universitària te invita a aprender a crear tus gráficos pixelart para mantener el legado. Durante los cursos de Pixelart no solo conocerás la técnica, también aprenderás los trucos para que tus sprites no dejen indiferente a nadie.

En tu formación podrás crear escenarios complejos y personajes animados para convertirte en un experto en pixelart, una estética que parecía relegada al nicho de las desarrolladoras con menor presupuesto o dedicadas a lo retro, pero que se ha disparado en los últimos años en los videojuegos indie. Para realizar este curso es recomendable disponer de conocimientos básicos de algún software para crear gráficos 2D (Photoshop, Krita, Gimp…). De hecho, aunque empezaremos con las herramientas para crear gráficos pixelart hay aspectos básicos de la generación de gráficos 2D que se dan por supuestos.

 

¿Qué aprenderás en este curso?

  • Pintar sprites en pixelart.
  • Elegir los colores con criterio.
  • Utilizar la resolución correcta para cada proyecto.
  • Crear escenarios y personajes animados utilizando este estilo visual.
  • Importar sprites a un motor de videojuegos.
  • Conocer los requisitos técnicos de tus imágenes para que funcionen bien en el juego.
  • En el curso desarrollaremos proyectos donde aprenderás con la práctica. Learning by doing!

Matricúlate ahora y descubre por qué en Florida Universitària se aprende de otra manera.

Trabajo Fin de Grado: Elaboración del Plan de Mantenimiento Técnico-Legal y Recomendado, y Propuesta de Mejora de una planta de Gestión de Residuos de CESPA GR-Ferrovial Servicios

Jorge Juan Cabanes Asensi, alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, presentó y defendió el 05 de junio de 2019, su Trabajo Fin de Grado titulado “Elaboración del Plan de Mantenimiento Técnico-Legal y Recomendado, y Propuesta de Mejora de una planta de Gestión de Residuos de CESPA GR-Ferrovial Servicios”, dirigido por el profesor Dr.I.I. Óscar Roselló Millet de Florida Universitària.

El objetivo del presente proyecto trata de mejorar y completar el actual Plan de Mantenimiento de los equipos utilizados en una planta de Gestión de Residuos.

El trabajo realizado consiste en definir el Plan de Mantenimiento, creando un inventario y codificación de los equipos empleados, la creación de gamas en base a la experiencia propia y manuales de fabricantes, y su posterior planificación. También se ha valorado la posibilidad de reemplazar las subcontratas encargadas del mantenimiento por personal propio. Por último, se propone una mejora en la logística y mantenimiento, a través de la instalación de localizadores para los diferentes equipos y camiones.

El alumno ha mostrado su solvencia en la defensa y realización del Trabajo Fin de Grado, así como en su posterior exposición y defensa.

¡Felicitaciones al graduado!

“He logrado lanzar mi propia marca de ropa. El profesorado no solo ha respondido, se ha involucrado en mi proyecto”

JAVIER SANDOVAL. Alumno del ciclo de Marketing y Publicidad de Florida Universitària

¿Qué te ha aportado estudiar el ciclo de Marketing y Publicidad en Florida Universitària?

– Este ciclo me ha enseñado a saber cómo llevar mis conocimientos a la práctica. Cuando comencé el curso mis conocimientos sobre el cómo mostrarse ante el cliente, cómo trabajar en equipo o qué técnicas me ayudan a desenvolverme en este sector eran muy teóricos, pero gracias las clases he aprendido y mejorado para aplicarlos a la vida real.

¿Crees que tu experiencia en Florida Universitària aporta un valor añadido a tu inserción en el mercado laboral? 

-¡Sin duda! El profesorado me ha ayudado a participar de manera activa en organización de eventos reales, formando parte de equipos en distintos roles y me han asesorado para impulsar Yegery, mi propia marca de ropa. Además, todos los profesores se han implicado en mi proyecto. Me han ayudado a resolver dudas con las que me he ido encontrando y, al tener tantos trabajos prácticos, he tenido la oportunidad de basarlos en mi marca de ropa. De esa manera, he podido aplicar el trabajo de clase a la realidad de Yegery. 

La metodología basada en experiencias es una de las esencias del modelo educativo de Florida Universitària. ¿Has podido realizar proyectos reales en tu formación?

– Sí, el último ha sido FLORIDA EXPO; un proyecto cuyo objetivo es la organización de un evento en el que se exponen en stands los mejores proyectos de final de grado de cada grado superior del centro. Nuestra labor se ha centrado en implicarnos (por parejas) en un grupo y ayudarles a “vender” su producto. Durante la organización les hemos aportado conocimientos pata exponer el proyecto en público, a diseñar su cartelería y sus trípticos informativos. Además, yo tuve la oportunidad de exponer mi propio proyecto, mi marca de ropa, con un stand donde di a conocer mis prendas de ropa y la filosofía de mi marca. En esta feria tuve la oportunidad de hacer nuevos contactos para colaborar en proyectos de moda.

¿Recomendarías a futuro alumnado cursar este ciclo en Florida Universitària?

– Por supuesto. Ha sido el año en el que más he aprendido en todos los sentidos. He estado muy a gusto y motivado en la mayoría de las clases, ya que no son las usuales lecciones de llegar a clase, escuchar al profesor como nos explica un temario, tomo apuntes y me voy a casa. En Florida Universitària los profesores nos implicaban en la mayoría de los temas. Todas las semanas teníamos trabajos prácticos en los que plasmábamos todo lo aprendido y además hemos cursado una asignatura llamada “Lanzamiento de producto” que dividiéndonos en grupos hemos lanzado un producto innovador y que no está en el mercado ficticiamente a la venta. Planificando todo el trabajo previo a su lanzamiento y estructurando todas las acciones de promoción y demás que se debían realizar.  Ha sido un curso en el que me han ayudado como nunca, en todas las dudas ajenas al grado y en las que no solamente me han respondido, sino que se han involucrado.