Explorem la didáctica de l’anglés com a llengua extranjera al Regne Unit

L’alumnat de tercer curs del Grau d’Educació Primària visita la Universitat de Coventry per aprofundir en noves metodologies

L’alumnat del 3r curs del grau d’Educació Primària de Florida Universitària de la menció de llengua estrangera ha visitat la Universitat de Coventry, al Regne Unit, acompanyat pel professor Abraham Cerveró. Les activitats, com en cursos anteriors, han sigut molt diverses. D’una banda, han reflexionat sobre aspectes metodològics de la didàctica de l’anglés com a llengua estrangera de manera conjunta amb l’alumnat local.

D’altra banda, tots dos grups d’alumnat han debatut dins un focus grup sobre els avantatges i inconvenients de la formació permanent del professorat a través dels MOOCs (cursos d’accés gratuït a distància). L’alumnat també ha aprofitat l’estada per a visitar tres escoles de l’àrea on han presenciat classes de diverses assignatures, han reflexionat amb professorat i equips directius locals sobre aspectes relacionats amb tots dos sistemes educatius i, fins i tot, han realitzat activitats a les aules amb el dia del llibre com a rerefons.

La part final del viatge ha estat la visita a Londres, on el grup d’estudiants ha pogut visitar aquells monuments i barris de la ciutat que ha preferit.

Durant l’estada, el docent Abraham Cerveró Abraham, que ha viatjat amb una beca de mobilitat en el programa Erasmus +, ha mantingut trobades per a fer contactes i possibles col·laboracions per a l’enviament dels nostres alumnes a estudiar i realitzar pràctiques

Trabajo Fin de Grado: Proyecto de instalaciones eléctricas y de control automático de una actividad vitivinícola

Jorge García Hernández, alumno del Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática , presentó y defendió, el pasado jueves, 14 de marzo de 2019, su Trabajo Fin de Grado titulado “Proyecto de instalaciones eléctricas y de control automático de una actividad vitivinícola “, dirigido por el profesor Jaume Llorca de Florida Universitària.

Este trabajo recoge la descripción del proceso de producción y producto elaborado de una bodega de elaboración de vinos e incluye la maquinaria y los equipos que se emplean en dicho proceso. El trabajo está dotado de un cálculo de instalaciones eléctricas necesarias en los edificios donde se realiza la actividad así como el diseño del sistema de control automático de la instalación de llenado y vaciado de silos.
Para el diseño de las instalaciones se ha tenido en cuenta un estudio de la producción, materias primas y necesidades de la bodega y para el sistema de control del llenado y vaciado de los silos se ha utilizado PLC con sondas capacitivas analógicas, teniendo en cuenta en el desarrollo del trabajo la normativa a considerar.

Después de una presentación ágil por parte del recién egresado, ha respondido a las preguntas del tribunal de forma adecuada, demostrando la dedicación realizada en su Trabajo fin de grado que es de una gran aplicabilidad.
¡Felicidades para el nuevo graduado en Ingeniería!
 

Educación: Pedagogía positiva y pensamiento divergente

Cerca de 300 estudiantes analizan con profesorado de ocho universidades europeas los desafíos de la industria conectada y los nuevos modelos de gestión.

Estudiantes universitarios de Educación de Florida Universitària exploraron durante una semana las oportunidades que brinda la internacionalización en su futuro profesional. La séptima edición de la Internacional Week, que organiza Florida Universitària, fue un nuevo foro de encuentro entre profesorado de ocho universidades de la Unión Europea y estudiantes de grados en los que revisaron las nuevas tendencias de un mercado globalizado y que obliga a plantear nuevos modelos de gestión de manera transversal.

La creatividad y la pedagogía positiva son dos de las áreas de la educación que se analizaron con el alumnado de los Grados en Educación Infantil y Grado en Educación Primaria. Durante las distintas jornadas, el profesorado internacional abordó estos conceptos que se ocupan del crecimiento humano, el descubrimiento y el desarrollo de los recursos, incluidas las habilidades y habilidades creativas. El equipo docente organizó sesiones para tratar la creatividad y el pensamiento divergente.

A través del pensamiento divergente, los estudiantes de Florida Universitària trabajarán aspectos como la fluidez, flexibilidad y originalidad del pensamiento. También desarrollarán el pensamiento con metáforas y el uso de metáforas en la educación. En la segunda parte, enfocada en la pedagogía positiva, el alumnado aceleró su desarrollo, descubrió habilidades e intereses, personalizaó la forma en que aprende, aprendió a establecer metas y auto-motivación. También conoció las técnicas para desarrollar la autonomía y el autocontrol como condiciones para la felicidad y el optimismo.

Florida Universitària participa en Expoforum Valencia 2019 con una ruta por los espacios verdes de Valencia

La visita muestra cómo las plantas influyen en el bienestar y la calidad de vida de la ciudadanía

Expoforum Valencia 2019 retoma las actividades culturales tras las Fallas con una serie de visitas externas en las que se tratará de explicar la labor de distintas instituciones y también dar a conocer los rincones tan bonitos que tiene la ciudad. La primera visita llega con el nombre de “Itinerario Verde por la Ciudad”, un recorrido que ha diseñado la Unidad de Educación de Florida Universitaria para conocer de cerca tres jardines históricos de Valencia: Jardines del Real, Jardí del Turia y el Botànic. La ruta, dirigida por la profesora doctora de la unidad de Educación Mavi Corell, se detendrá en espacios como el Palau de Forcalló y Ciutat Vella.

Con este recorrido, Florida Universitària destaca cómo los espacios verdes de las ciudades garantizan el bienestar de sus habitantes. Cada una de las plantas que crece en las aceras, alcorques, jardines o descampados de Valencia, sea ornamental o silvestre, grande o pequeña, repercute en nuestra salud. Las plantas eliminan el CO2 del aire, producen oxígeno, constituyen depósitos vivos de agua, regulan la temperatura del aire, nos alegran con sus formas y colores y, ante todo, son la fuente primaria de la que el resto de seres vivos se alimenta. Posiblemente no haya otro grupo de seres vivos más necesario para el correcto funcionamiento de la biosfera.

Las personas que participen en la ruta conocerán por qué en los parques y jardines históricos de Valencia crecen estas eficaces e ignoradas compañeras. Las hay monumentales y las hay discretas, pero todas tienen nombre y una historia que contar. Sus ubicaciones responden al trazado urbanístico, historia y evolución de nuestra ciudad. A estrategias políticas, a modas, a gustos y, en ocasiones, a errores.

A lo largo del recorrido se realizarán paradas en las que los participantes conocerán y experimentarán la relación histórica, política, social y cultural de los tres jardines y el desarrollo urbanístico de Valencia. Las plantas y árboles monumentales y cuál es su nivel de protección y tomaremos conciencia de la necesidad de que haya espacios verdes, a través de datos sobre la influencia de las plantas en la ciudad de Valencia.

Trabajo Fin de Grado: Estudio comportamiento de 3 filmes estirables bajo la norma EUMOS 40509

Antonio Bernardo Manrique Calle, alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, presentó y defendió el 14 de marzo de 2019, su Trabajo Fin de Grado titulado “Estudio comportamiento de 3 filmes estirables bajo la norma EUMOS 40509”, dirigido por el profesor Dr.I.I. Óscar Roselló Millet de Florida Universitària.

En el trabajo realizado, se intenta analizar y mejorar el empacado de fardos mediante la utilización de maquinarias y filmes plásticos. El proyecto presenta un gran interés, por las repercusiones que tiene, particularmente, en el transporte de cargas paletizadas por carretera, ya que al sufrir vibraciones, aceleraciones, etc en las cajas de los camiones, pueden ocasionar que el empacado se vea afectado, con los consiguientes deterioros en la mercancia, tiempos, etc…


 
 
 
 
 
 
El trabajo realizado consiste en una serie de ensayos en laboratorio, se han analizado tres filmes de diferentes procedencias y composiciones, para evaluar su deformación al ser sometidos a las pruebas de resistencia marcadas por la Norma EUMOS 40509. Al finalizar se realiza un estudio económico de las soluciones y se da una valoración respecto a ellas.
El alumno ha mostrado su solvencia en la defensa y realización del Trabajo Fin de Grado, así como en su posterior exposición y defensa.
¡Felicitaciones al graduado!
 

Grado en ADE tarde-noche

Cerca de 300 estudiantes analizan con profesorado de ocho universidades europeas los desafíos de la industria conectada y los nuevos modelos de gestión

Estudiantes universitarios de ADE en horario de tarde-noche de Florida Universitària exploraron durante una semana las oportunidades que brinda la internacionalización en su futuro profesional. La séptima edición de la Internacional Week, que organiza Florida Universitària, fue un nuevo foro de encuentro entre profesorado de ocho universidades de la Unión Europea y estudiantes de grados en los que revisaron las nuevas tendencias de un mercado globalizado y que obliga a plantear nuevos modelos de gestión de manera transversal.

En el marco de la International Week, Florida Universitària ha organizado una sesión de trabajo con el alumnado del Grado en ADE tarde-noche.  En esta ocasión, el ponente fue el profesor danés del University College Lillebaelt, Gert Nielsen. El profesor Nielsen disertó acerca las estrategias de crecimiento para pequeñas y medianas empresas, diseccionando a modo de caso práctico, la estrategia de una empresa Pyme real danesa.

Turismo: Promoción, marca y storytelling

Cerca de 300 estudiantes analizan con profesorado de ocho universidades europeas los desafíos de la industria conectada y los nuevos modelos de gestión

Estudiantes universitarios de Turismo de Florida Universitària exploraron durante una semana las oportunidades que brinda la internacionalización en su futuro profesional. La séptima edición de la Internacional Week, que organiza Florida Universitària, fue un nuevo foro de encuentro entre profesorado de ocho universidades de la Unión Europea y estudiantes de grados en los que revisaron las nuevas tendencias de un mercado globalizado y que obliga a plantear nuevos modelos de gestión de manera transversal.

Los estudiantes del Grado de Turismo abordaron los nuevos desafíos del sector y las nuevas fórmulas de promoción de destinos en un mercado híper-segmentado y con un consumidor altamente informado. Los docentes de universidades europeas hablaron de los cambios de tendencias y las nuevas fórmulas de venta que ha traído un mercado marcado por las nuevas tecnologías.

Bajo el lema “promoción, marca y storytelling”, los expertos internacionales analizaron la importancia de segmentar, focalizar y construir historias, el uso del branding y el posicionamiento de marca. En las distintas jornadas, los docentes trabajaron sobre el storytelling –uso de historias-  para crear una óptima experiencia del visitante. Entre los recursos que se trataron, también destacan casos reales, como el desarrollo del turismo cultural sostenible.

Economía Circular: Conferencia de Rafael de la Cuadra

La International Week ha ofrecido en esta edición una conferencia a cargo de Rafael de la Cuadra, economista experto en internacionalización y CEO de la empresa tecnológica Global Tech Strategies especializada, en Ciudades Inteligentes Sostenibles. De la Cuadra es miembro del grupo Líderes de Innovación y Economía Circular de la Comunitat Valenciana, un organismo que se ha constituido recientemente para generar conciencia acerca de la sostenibilidad y los beneficios para la sociedad y el medioambiente del nuevo modelo de la economía circular.

La Advanced Leadership Foundation y la Fundación Incyde seleccionaron a 300 líderes de opinión de toda España, entre casi 3.000 candidatos, para participar en la I Cumbre de Innovación Tecnológica y Economía Circular celebrada en Madrid el pasado 6 de julio, que contó con la presencia del expresidente y Nobel de la Paz Barack Obama, así como con otros tres premios Nobel y el presidente electo de Colombia, entre otros destacados personajes internacionales del mundo de la política y la empresa.

ADE y Digital Business: Estrategias de crecimiento empresarial

Cerca de 300 estudiantes analizan con profesorado de ocho universidades europeas los desafíos de la industria conectada y los nuevos modelos de gestión.

Estudiantes universitarios de ADE de Florida Universitària exploraron durante una semana las oportunidades que brinda la internacionalización en su futuro profesional. La séptima edición de la Internacional Week, que organiza Florida Universitària, fue un nuevo foro de encuentro entre profesorado de ocho universidades de la Unión Europea y estudiantes de grados en los que revisaron las nuevas tendencias de un mercado globalizado y que obliga a plantear nuevos modelos de gestión de manera transversal.

La digitalización y las nuevas tecnologías están aportando grandes oportunidades a las organizaciones que operan en entornos internacionales abiertos. De hecho, gracias a las nuevas tecnologías se han reducido barreras para realizar negocios, incrementar ingresos y mejorar procesos dentro de las compañías.

Durante la International Week, el alumnado del Grado en ADE y título propio en Digital Business analizaron casos reales de crecimiento empresarial para todo tipo de empresas. Durante las sesiones, el profesorado abordaró aspectos como la financiación de proyectos, sistemas de inversión, análisis de gestión y la planificación en la toma de decisiones.

 

Grado en Ingeniería: Nuevas tecnologías aplicadas al sector

Cerca de 300 estudiantes analizan con profesorado de ocho universidades europeas los desafíos de la industria conectada y los nuevos modelos de gestión

Estudiantes universitarios de las Ingenierías de Florida Universitària exploraron durante una semana las oportunidades que brinda la internacionalización en su futuro profesional. La séptima edición de la Internacional Week, que organiza Florida Universitària, fue un nuevo foro de encuentro entre profesorado de ocho universidades de la Unión Europea y estudiantes de grados en los que revisaron las nuevas tendencias de un mercado globalizado y que obliga a plantear nuevos modelos de gestión de manera transversal.

La irrupción de las nuevas tecnologías no sólo ha causado una auténtica revolución en la sociedad. También la electrónica de estado sólido ha impactado con fuerza en la tecnología.

Durante la International Week, se presentaron las propiedades de los nano-materiales. Además, el alumnado del Grado en Ingeniería Mecánica y del Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, conoció las novedades del sector de la nanotecnología del grafeno y observó las aplicaciones de estos materiales en ingeniería tales como captura de CO2 y almacenamiento de energía portátil.