Trabajo fin de grado: Instalación eléctrica de un parking con energías renovables

Jorge García García, alumno del Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió, el pasado martes, 3 de julio de 2018, su Trabajo Fin de Grado titulado “Instalación eléctrica de un parking con energías renovables “, dirigido por el profesor Antonio Ortega de Florida Universitària.

 El desarrollo del trabajo ha consistido en el proyecto de una instalación eléctrica renovable para desarrollar la construcción de un parking con una instalación fotovoltaica con 4 puntos de recarga para vehículos eléctricos que se va a construir en el solar propiedad de Florida Universitaria, en el término municipal de Catarroja (Valencia), compuesto por una Línea Subterránea Trifásica a 20Kv. realizando una entrada y salida al nuevo centro de  seccionamiento compuesto por dos celdas de línea y una de protección, un centro de medida y transformación 20/0,48 Kv, con un transformador de 630 kVA. La instalación fotovoltaica de 100 Kw se instalará sobre la marquesina del parking, todo ello con supervisión avanzada sobre la de la red en BT.

La exposición de este trabajo fue detallada e interesante. El egresado respondió a continuación a las preguntas del tribunal de manera solvente y con la seguridad adquirida durante su trayectoria académica y profesional.

¡Enhorabuena al nuevo graduado!

Trabajo Fin de Grado: Diseño de Instalación Eléctrica en Garaje Comunitario con Cargadores de Vehículos Eléctricos.

Rafa Pampló Ruiz, alumno del Grado de Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió el 09 de julio de 2018, su Trabajo Fin de Grado titulado “Diseño de Instalación Eléctrica en Garaje Comunitario con Cargadores de Vehículos Eléctricos”, dirigido por el profesor Dr.I.I. Óscar Roselló Millet de Florida Universitària.

En el trabajo realizado se ha diseñado y calculado una instalación de recarga para 20 vehículos eléctricos en un garaje, compuesto por un total de 18 estaciones de carga estándar y otras dos de carga rápida.

El proyecto de diseño y cálculo ha consistido en una primera fase consistente en la mejor opción de cargador y selección de este, calculando posteriormente las instalaciones eléctricas auxiliares necesarias (cableado, envolventes, protecciones, etc) cumpliendo con la normativa actual existente.
El alumno ha mostrado su capacidad en la realización del Trabajo Fin de Grado, así como su posterior defensa y exposición.
¡Felicitaciones al  graduado!

Primer aniversario de la Agencia de Viajes Escuela, en las ondas

CV Radio ha trasladado sus estudios al campus de Florida Universitària para emitir dos horas de radio en directo. El magazine La Mañana con Marina ha celebrado con el profesorado del área de Turismo el primer aniversario de la Agencia de Viajes Escuela de Florida Universitària, un proyecto de innovación educativa único en toda la Comunidad Valenciana.

Durante el programa, el profesorado y el alumnado han relatado cómo ha sido este primer año de vida de la agencia escuela, un curso académico intenso en el que el alumnado ha podido desarrollar y gestionar proyectos reales, con el apoyo del profesorado y la mentorización de Consultia Travel. El alumnado del Grado en Turismo ha destacado la importancia de este proyecto que les acerca al mercado de trabajo. “Hemos aprendido a responder a las necesidades de nuestros clientes, a gestionar viajes con aerolíneas y con hoteles y a resolver problemas que han ido surgiendo durante el proceso”, han señalado.

El profesorado de Turismo ha valorado esta experiencia por la calidad que aporta al Grado y la importante aportación que supone para los estudiantes, que mantienen una visión real de cómo será su trayectoria profesional.

La experiencia de la agencia de viajes escuela y su potencial, ha llevado a dos alumnos de Florida Universitària a asumir el próximo curso su gestión. “Queremos llevar al máximo su potencial y poder aumentar las ventas de viajes”. Carlos Rendón, alumno del ciclo de Marketing y Publicidad y Andrea Ruiz, alumna de Turismo, liderarán esta nueva experiencia empresarial, con el apoyo del profesorado.

La responsable del área de Empresa y Turismo, Amparo Vallés, junto con las docentes Leslie de la Fuente y Nuria Blaya, han mostrado el itinerario y los proyectos reales que se desarrollan en  una titulación “que aporta perfiles altamente capacitados y que inyectará gran valor a un sector que precisa de la profesionalización de su capital humano”.

También Inma Mora, responsable de Internacionalización del centro, ha destacado las alternativas profesionales para el alumnado que decide cursar el doble grado en Turismo y  el Gestión Hotelera Internacional (International Hospitality Management) de Lillebaelt academy of professional higher education de Odense (Dinamarca). Uno de los programas académicos  de mayor proyección en el ámbito de la gestión hotelera.

Entre las novedades del próximo curso, Amparo Vallés ha avanzado la incorporación del Grado en Turismo + ADE  (TADE) a la oferta acadèmica, una doble titulación “diseñada para profesionales que deseen ejercer en el alta dirección de empresas turísticas”.

Trabajo Fin de Grado: Estudio de rentabilidad de la comparativa de vehículos comerciales para diferentes combustibles

Miguel Ángel Martínez Melado, alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, presentó y defendió el 16 de julio de 2018, su Trabajo Fin de Grado titulado “Estudio de rentabilidad de la comparativa de vehículos comerciales para diferentes combustibles”, dirigido por el profesor Dr.I.I. Óscar Roselló Millet de Florida Universitària.

En el trabajo realizado, se ha planteado un Estudio de Rentabilidad que permita seleccionar, bajo el criterio puramente económico, entre la posibilidad de un vehículo comercial a gasolina, gasóleo, eléctrico, o de gas natural y/o vehicular. Este estudio, permite, aparte de los criterios de sostenibilidad medioambiental observar que cada vez más, la alternativa eléctrica presenta otras ventajas económicas, cuándo se limita su uso al urbano.

El proyecto ha consistido, en ver la bondad y retorno de cada una de las versiones diferentes de vehículo comerciales (furgonetas pequeñas), según su funcionamiento (gasolina, diesel, , eléctrico, GNV, etc). Los criterios de viabilidad económica/rentabilidad empleados, han sido el VAN, TIR y PAY-BACK. El  sobrecoste actual de los modelos eléctricos, se recuperá en período de tiempo prudencial, en gran medida, por el bajo coste del combustible. Existe inconvenientes actuales como es la falta de infraestructuras de recarga y sobretodo el elevado precio actual de los coches eléctricos. Actualmente es una muy buena opción la versión eléctrica, pues su precio es comedido y no existe tanta diferencia respecto a sus competidores.

El alumno ha mostrado su solvencia en la defensa y realización del Trabajo Fin de Grado, así como su buen criterío en el diseño y elección de los Componentes, y su posterior exposición y defensa.

¡Felicitaciones al graduado!

Trabajo Fin de Grado: Instalación Solar Térmica en una Fábrica de Abono Ecológico

Julio José Simó Magraner, alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, presentó y defendió el 09 de julio de 2018, su Trabajo Fin de Grado titulado “Instalación Solar Térmica en una Fábrica de Abono Ecológico”, dirigido por el profesor Dr.I.I. Óscar Roselló Millet de Florida Universitària.

En el trabajo realizado, se ha planteado un estudio de una instalación solar térmica para la producción de ACS para diferentes usos en una fábrica para la producción de abono ecológico.

El proyecto ha consistido, en definir cada uno de los elementos que componen la instalación solar térmica, esto es, captadores, tuberías, trazado acumulación, intercambiadores, elementos de expansión, valvulerías y accesorios, así como su posterior puesta en marcha, regulación y control , y mantenimiento. Se han definido las calidades mínimas y se han realizado los cálculos necesarios, de acuerdo el CTE –HE4.
El alumno ha mostrado su solvencia en la defensa y realización del Trabajo Fin de Grado, así como su buen criterío en el diseño y elección de los Componentes, y su posterior exposición y defensa.
¡Felicitaciones al graduado!

Trabajo Fin de Grado: Estudio de rentabilidad de los diferentes combustibles para los turismos

Francisco Requena Ferriol, alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, presentó y defendió el 09 de julio de 2018, su Trabajo Fin de Grado titulado “Estudio de rentabilidad de los diferentes combustibles para los turismos”, dirigido por el profesor Dr.I.I. Óscar Roselló Millet de Florida Universitària.

En el trabajo realizado, se ha planteado un Estudio de Rentabilidad que permita seleccionar, bajo el criterio puramente económico, entre la posibilidad de un automovil a gasolina, gasóleo, híbrido a gas o gasolina, eléctrico, o de gas natural y/o vehicular. Este estudio, permite, aparte de los criterios de sostenibilidad medioambiental observar que cada vez más, la alternativa eléctrica presenta otras ventajas económicas, cuándo se limita su uso al urbano.

El proyecto ha consistido, en ver la bondad y retorno de cada una de las versiones diferentes de automovil, según su funcionamiento (gasolina, diesel, híbrido, eléctrico, GNV, etc) y según diferentes categorías de éstos (pequeños, compactos, medios y alta gama). Los criterios de viabilidad económica/rentabilidad empleados, han sido el VAN, TIR y PAY-BACK. Viendo, que el sobrecoste actual de unos modelos eléctricos, se recuperán en período de tiempo bastante largo y/o a muy altos kilometrajes, en gran medida, por el bajo coste del combustible. Existe inconvenientes actuales como es la falta de infraestructuras de recarga y sobretodo el elevado precio actual de los coches eléctricos.
El alumno ha mostrado su solvencia en la defensa y realización del Trabajo Fin de Grado, así como su buen criterío en el diseño y elección de los Componentes, y su posterior exposición y defensa.
¡Felicitaciones al graduado!

Trabajo fin de grado: Estudio y desarrollo de una solución al retorno de producto al proceso de envasado ante fallo en el proceso de enmallado de naranjas

Félix Ferrer Montalar, alumno del Grado en Ingeniería Mecánica, presentó y defendió el martes 3 de Julio de 2018 su trabajo Fin de Grado titulado “Estudio y desarrollo de una solución al retorno de producto al proceso de envasado ante fallo en el proceso de enmallado de naranjas”, dirigido por el profesor Dr. Iván Patrao Herrero de Florida Universitària.

En el trabajo de ha desarrollado una solución técnicamente viable y rentable al retorno automatizado de producto a la línea de procesado y clasificación en una planta de envasado de naranjas de la Comunidad Valenciana. La propuesta desarrollada ha sido valorada por la empresa muy positivamente, pues es un proceso que en la actualidad se realiza de forma manual.

La exposición ha sido completa, dinámica y con un enfoque aplicado a la realidad industrial; el interesado ha respondido con solvencia a las preguntas del tribunal y con el respaldo de unos resultados fiables y consistentes.
¡Enhorabuena al nuevo graduado!

Trabajo Fin de Grado: Cálculo Estructural de Nave Deportiva para Fútbol Sala.

Enrique Forner Llusar, alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, presentó y defendió el 09 de julio de 2018, su Trabajo Fin de Grado titulado “Cálculo Estructural de Nave Deportiva para Fútbol Sala”, dirigido por el profesor Dr.I.I. Óscar Roselló Millet de Florida Universitària.

En el trabajo realizado, se ha planteado el diseño y definición de cada uno de los elementos portantes principales(pilares, vigas, …), cimentaciones, placas de anclaje, y demás elementos constructivos necesarios para la definición y posterior ejecución de una nave destinada a uso deportivo.

El proyecto ha consistido, en el cálculo y diseño de los diferentes elementos constructivos, con especial énfasis en el cumplimiento de la normativa actual. Posteriormente, se ha documento con el Pliego de Condiciones Generales/Particulares y Técnicas, así como los elementos gráficos necesarios (planos), valorando económicamente la correspondiente actuación.

El alumno ha mostrado su solvencia en la defensa y realización del Trabajo Fin de Grado, así como su buen criterío en el diseño y elección de los Componentes, y su posterior exposición y defensa.

¡Felicitaciones al graduado!

Trabajo Fin de Grado: Mejora de la Climatización de un Edificio

Víctor Canós Cuesta, alumno del Grado de Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió el 03 de julio de 2018, su Trabajo Fin de Grado titulado “Mejora de la Climatización de un Edificio”, dirigido por el profesor Dr.I.I. Óscar Roselló Millet de Florida Universitària.

En el trabajo realizado se ha diseñado y calculado una instalación de climatización para dar servicio a un edificio, cambiando la actual instalación de climatización de refrigerante R22 con su sustituto R410.

El proyecto de diseño y cálculo ha consistido en el cálculo de las cargas de climatización, dimensionado de los equipos de climatización, bomba de calor, aire- agua, y de los fancoils murales. Así como el resto de elementos y accesorios y elementos auxiliares necesarios (red de tuberías de pp-r a dos tubos, cuadros eléctricos, control, termostatos, etc), así como la distribución de todos estos por el edificio, con nivel suficiente para su posterior ejecución.

El alumno ha mostrado su capacidad en la realización del Trabajo Fin de Grado, así como su posterior defensa y exposición.

¡Felicitaciones al  graduado!

Trabajo Fin de Grado: Estudio de rentabilidad de la comparativa de motocicletas eléctricas y convencionales

Rafael Pamplo Ruíz, alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, presentó y defendió el 27 de junio de 2018, su Trabajo Fin de Grado titulado “Estudio de rentabilidad de la comparativa de motocicletas eléctricas y convencionales”, dirigido por el profesor Dr.I.I. Óscar Roselló Millet de Florida Universitària.

En el trabajo realizado, se ha planteado un Estudio de Rentabilidad que permita seleccionar, bajo el criterio puramente económico, entre la posibilidad de una motocicleta/ciclomotor a gasolina o eléctrica. Este estudio, permite, aparte de los criterios de sostenibilidad medioambiental observar que cada vez más, la alternativa eléctrica presenta otras ventajas económicas, cuándo se limita su uso al urbano.

El proyecto ha consistido, en ver la bondad y retorno del ciclomotor eléctrico, limitado a un uso medio habitual, frente a otros de gasolina. Los criterios de viabilidad económica/rentabilidad empleados, han sido el VAN, TIR y PAY-BACK. Viendo, que el sobrecoste actual de unos modelos eléctricos, se recuperán en un breve período de tiempo, en gran medida, por el bajo coste del combustible. En otros casos, directamente, y cada vez más frecuentemente, la alternativa eléctrica tiene un coste menor de adquisición, resultando desde un principio, bajo la perspectiva financiera, rentable y ventajosa desde el primer minuto.

El alumno ha mostrado su solvencia en la defensa y realización del Trabajo Fin de Grado, así como su buen criterío en el diseño y elección de los Componentes, y su posterior exposición y defensa.

¡Felicitaciones al graduado!