1er Reto (CSS 2017)

Enunciado:

Tenemos un fichero llamado «usuarios.txt» (puedes descargarlo de aquí) con el siguiente formato: el primer valor de cada línea representa un número secuencial, el segundo es un login de usuario, y el tercero es el número de accesos a la base de datos que ha realizado en el último mes:

1. abarch 83

2. abcmtr 22

3. alcaco 62

En este reto, deberás escribir un Shell Script que nos permita gestionar las búsquedas de accesos a la base de datos. Para ello, se espera que el Script reciba como parámetro de entrada una cadena de caracteres y cree un fichero de salida. Este fichero de salida contendrá:

  • Todos los logins que empiecen por esa cadena de caracteres, sin incluir ni el identificador ni el número de accesos a la base de datos.
  • La suma total de accesos a la base de datos de todos los usuarios cuyo login empieza por esa cadena.
  • El login que empieza por esa cadena y que menos veces ha accedido a la base de datos. En caso de haber más de uno, se mostrará el primero.

Ejemplo:

En el fichero proporcionado, si llamamos al Script pasándole como parámetro la cadena «ra», nos deberá generar un fichero similar al siguiente:

rasado

ravila

La cantidad de accesos a la base de datos por usuarios que empiezan por «ra» es: 161

El login que empieza por «ra» y que tiene menos accesos a la base de datos es: ravila

Algunas aclaraciones:

  • Asumimos que tenemos un fichero «usuarios.txt» en el mismo directorio del Script.
  • El Script debe funcionar bien con cualquier fichero «usuarios.txt» que tenga el formato indicado.
  • El nombre del fichero de salida puede ser el que quieras.
  • Si no se pasa un único parámetro de entrada, se mostrará un mensaje de error y terminará el Script.
  • Si no hay ningún login que empiece por la cadena introducida, se mostrará un mensaje al respecto y no se generará ningún fichero de salida.
  • Los logins incluidos en el fichero de salida pueden estar en la misma línea separados por espacios o en líneas separadas.
  • Los mensajes del fichero de salida que se ven en el ejemplo, pueden ser diferentes.

Importante:

  • Cuando termines, deberás enviar un único fichero con extensión «.sh» a través del siguiente enlace Envío de scripts.

  • No pongas tu nombre dentro del fichero, puesto que se realizará una revisión a ciegas.

El Turismo Activo como salida profesional

Durante el mes de marzo el alumnado de 1º del Grado de Turismo ha podido comprobar en primera persona en qué consiste el turismo activo de la mano de varios profesionales del sector y practicando Barranquismo.
El mes de marzo ha sido muy productivo para el alumnado de Turismo de Florida Universitària, que ha empezado este año el grado y, en su afán por conocer la amplitud de salidas profesionales que les ofrece este sector, ha realizado una aproximación a este tipo de turismo, analizando en qué consiste, buscando cifras, realizando una presentación de los resultados de búsqueda obtenido y conversando con expertos del sector.
Entre los expertos que han visitado el aula destacar a Toni Tomás, responsable comercial de productos de turismo activo de la empresa Viajes Transvia, quien conversó con los estudiantes acerca de su trayectoria profesional, aspiraciones, retos y actual trabajo, presentándoles los productos de turismo activo que ha desarrollado.

 
Asimismo agradecer también su visita al centro a Andrés Valero, gerente de la empresa Altaïr Turismo activo y rural, con quien los estudiantes habían realizado una actividad de la mano de su empresa días antes. El alumnado realizó barranquismo en Enguidanos (Cuenta), con el fin de vivir una experiencia que les ayudara a comprender la importancia de la “adrenalina” para los clientes de estas actividades. En la visita de Andrés, pudimos ver el video de las fotos de los estudiantes durante la actividad, que nos preparó su equipo fotográfico al finalizar la experiencia. Los estudiantes pudieron preguntarle por todas aquellas dudas que les habían surgido en relación a esta salida profesional, en especial su trayectoria y planes de futuro.


Muchas gracias a todo el profesorado que ha participado y facilitado en estas actividades y sobre todo al alumnado por haber participado con tanto entusiasmo, así como volver a agradecer a Toni y a Andrés haber compartido con nuestros alumnos su experiencia.

¿Qué hago después de la ESO?

Florida Universitària organiza diferentes actividades para el alumnado de ESO y Bachillerato de los diferentes centros de la Comunidad Valenciana con el fin de darles a conocer las áreas de Florida Universitària y ayudar al alumnado a conocer de cerca el mundo de los estudios superiores, el nuevo panorama universitario y su acceso.

En el caso de los y las estudiantes de la ESO, Florida Universitària organiza la actividad «¿Qué hago después de la ESO?».  A la hora de elegir los estudios es importante huir de tópicos y de ideas preconcebidas que se puedan tener de determinadas áreas de conocimiento. Es por ello, que desde Florida Universitària, organizamos varias actividades para el alumnado que está cursando 4º ESO.

Durante esta actividad el alumnado de 4º de la ESO tiene recibe información, a través de talleres, de los estudios, alternativos al bachillerato, que puede cursar en Florida Universitària tras superar 4º de la ESO.

El programa de actividades que desarrolla el grupo de alumnos/as de 4º de la ESO una vez llega a Florida Universitària es:

1º Charla motivadora sobre las posibilidades que tiene una persona que decide no cursar bachillerato tras acabar 4º de la ESO

2º Taller de Conducción de actividades físico deportivas en el medio natural

3º Taller informático TIC’s – Sistemas Microinformáticos y Redes

El pasado jueves nos visitaron los alumnos y alumnas del Colegio La Inmaculada de Paiporta.

Desayuno de trabajo con la Directora del NH Ciudad de Valencia

Dentro de la asignatura Dirección de Operaciones, el alumnado del 3 curso del Grado de Turismo de Florida Universitària,  tuvieron la oportunidad de compartir un desayuno de trabajo con la directora del hotel NH Ciudad de Valencia.
La directora, entre muchos otros temas,  explicó las funciones de un director de operaciones, los retos a los que se enfrenta, la situación y actualidad del sector alojamiento, la competencia ,así como es el funcionamiento y alineación estratégica de todos los hoteles de una cadena hotelera líder como es NH
Los alumnos y alumnas preguntaron dudas e intercambiaron opiniones e inquietudes. La experiencia contada de primera mano por una profesional es el complemento perfeto a la teoría recibida en el aula.

Visita a la escuela infantil Maravillas

El pasado Lunes 13 de Marzo, el alumnado de 2ºB y simultaneidad del Grado de Maestro/a en Educación Infantil realizamos una visita a la Escuela Infantil  Maravillas, cooperativa sin ánimo de lucro ubicada en Valencia.

     Durante la visita, Alicia Penella, compañera nuestra en Florida Universitària, y cooperativista del centro, nos reveló los rasgos característicos de la escuela, como su proyecto educativo basado en la educación emocional utilizando la metodología de María Montessori.

     Unas de las cosas que nos gustaría destacar son los talleres que realizan con las madres durante el período de gestación, ya que antes de que los niños y niñas sean alumnos ya se trabaja la educación afectiva.

     Por lo que hace referencia a las instalaciones, en primer lugar nos sorprendieron las dimensiones de las aulas, ya que creíamos que eran demasiado pequeñas, pero luego cuando nos explicó que la ratio era muy reducida las vimos los suficiente amplias y bien distribuidas para el alumnado.

     Todo lo que se trabaja en el centro es a través de la manipulación y experimentación, además de participar con otras entidades, como son el Centro de Salud que está cerca del CEI (con la que colaboran realizando talleres de masajes) o la Biblioteca Pública Municipal, a la que acuden todos los años para utilizar su bebeteca.  Podemos decir que es un centro abierto a las familias ya que estas  participan en las actividades que se realizan y forman parte del centro.

     En definitiva, este centro que apenas lleva 5 años en funcionamiento tiene una visión de futuro y muchos proyectos que desarrollar, por lo que les animamos a seguir trabajando como hasta ahora, estamos seguras que lo conseguirán.

Agradecemos a todo el equipo de la E.I. Maravillas su atención y muy especialmente a Alicia!

maravillas

Més informació: Sonia Renovell (srenovell@florida-uni.es)

Curso de pilota valenciana para el alumnado de TAFAD

El alumnado de primer curso del Ciclo Formativo de Grado Superior en Animación de Actividades Físicas y Deportivas, ha recibido una clase práctica de Pilota Valenciana en el frontón de Catarroja.

Es una de las actividades programadas para este ciclo formativo de Florida Universitària, en el que el objetivo principal es especializar a los y las futuras profesionales en la enseñanza y dinamización de juegos y actividades de acondicionamiento físico.

Visita d'estudis del Grau de Turisme a Madrid

Els alumnes del Grau de Turisme de Florida Universitària han realitzat un viatge d’estudis a Madrid els dies 13, 14 i 15 de Març.
El viatge estava dedicat a testejar el producte turístic que estan preparant els alumnes de segon a l’assignatura de Projecte Integrat.
Durant l’estada els alumnes han visitat el recinte de fires d’IFEMA, on es realitza FITUR anualment, sota el marc de turisme de negocis, el Parador Nacional d’Alcalà de Henares, on els explicaren el funcionament d’aquesta cadena d’allotjaments tant diferent, l’empresa de servicis de guiatge turístic Promoción Turística de Alcalá, especialitzada en donar a conèixer el patrimoni cultural d’aquesta ciutat Patrimoni de la Humanitat, i finalment, els va rebre l’hotel NH Collection Eurobuilding, on conegueren de primera mà els canvis de gestió que ha realitzat la cadena i l’àmplia varietat de serveis i productes que ofereixen a un públic principalment de negocis, incloent DiverXO, un restaurant del famós cuiner Dabiz Muñoz, l’únic restaurant de Madrid guardonat amb 3 estreles Michelin.

Visita a IRCO

El pasado día 22 de marzo los alumnos de 3º del Grado de Turismo de Florida Universitària, dentro de la asignatura de Dirección de Operaciones tuvieron la oportunidad de visitar y conocer de primera mano los procesos y flujos de trabajos de una empresa de Restauración Colectiva Valenciana IRCO.
La responsable de Calidad de esta empresa, que prepara a diario menú para 11.000 personas, nos enseñó los métodos de trabajo y las buenas prácticas de la empresa, la organización de los trabajadores, preparación de menú y los stock de inventarios, así cómo los standares de Calidad: tienen la ISO 9000-2008 de procesos y acaban de renovar la ISO 9000-2015.

Erasmus docente en la Universidad de Winchester

Carlos B. Gómez Ferragud, profesor en la Unidad de educación de la asignatura de Didáctica de las Ciencias y la Tecnología, en las titulaciones del Grado de Maestro/a en Educación Infantil y Grado de Maestro/a en Educación Primaria de Florida Universitaria ha realizado una estancia, a través de una de las becas Erasmus plus en la Universidad de Winchester, durante el mes de Febrero.
La visita ha sido muy productiva ya que, además de realizar avances sustanciales en su propia investigación, ha conseguido fortalecer la relaciones entre ambas universidades con el fin de seguir compartiendo experiencias Erasmus internacionales. Además de esto, la visita ha desencadenado el inicio de un proyecto de innovación docente, entre universidades, que empezará el próximo curso 2017/2018.

2ª Competición de SHELL SCRIPTS (CSS2017)

¿Qué es?

La Competición de Shell Scripts es un evento organizado desde los módulos formativos de SISTEMAS INFORMÁTICOS donde todos los participantes reciben, durante tres fines de semana, diversos retos que han de ser resueltos utilizando Shell Scripts.

¿Cómo funciona?

Durante los días que está activa la competición, los participantes recibirán retos que deberán resolver y entregar antes de la fecha límite indicada para cada reto. Dichos retos serán publicados en este mismo blog en las fechas y horas determinadas. Los retos serán los mismos para todos los participantes y al mismo tiempo sólo se dispondrá de un reto a resolver. Cuando acabe un reto se planteará y publicará otro nuevo.

Participación

La competición está abierta a alumnado de los primeros cursos de las titulaciones de DAM, DAW y ASIR de Florida Universitària y de otros centros. Ya hemos cubierto todas las plazas disponibles. Gracias por vuestro interés!! La participación es gratuita y sólo será necesario registrarse a través del siguiente Formulario de registro. La inscripción estará abierta hasta el 6 de abril o hasta cubrir el límite de registros, momento en que se cerrará.

Fechas y desarrollo de los retos:

  • 1er Reto: Del 7 de abril (23:00h) al  10 de abril (23:00h)
  • 2º Reto: Del 28 de abril (23:00h) al 1 de mayo (23:00h)
  • 3º Reto: Del 5 de mayo (23:00h) al 8 de mayo (23:00h)

Entrega y valoración

Los participantes deberán enviar un único fichero con extensión .sh con cada reto resuelto a través del siguiente enlace:

Envío de scripts

Los retos serán valorados por un comité formado por profesorado de DAM, DAW y ASIR que puntuarán cada solución aportada según los siguientes criterios: corrección, estilo, identidad propia, rendimiento y orden de entrega. Al acabar la competición se publicará el ranking de los participantes según las puntuaciones obtenidas.

Premios

Los tres primeros clasificados recibirán un premio, diploma y reconocimiento público en el acto de clausura y entrega de notas de final de curso.

Contacto