Nova ruta didàctica per la ciutat de València

Enguany, a Florida Universitària, dins del grup interuniversitari d’innovació docent Geografies Literàries 3.0, s’ha realitzat una nova edició de la proposta formativa de ruta literària, històrica i patrimonial per la ciutat de València en el marc de les assignatures de 4t curs Planificació de la llengua i la literatura i Didàctica de les Ciències Socials. L’alumnat dels Graus de Mestre en Educació Infantil i Primària hi ha participat creant propostes didàctiques i de reflexió-acció educativa al llarg d’aquest recorregut per alguns dels espais, museus i edificis històrics més emblemàtics del cap i casal: l’Estació del Nord, la Plaça de la Verge, el museu arqueològic de l’Almoina, la porta de la Valldigna, la Llotja dels Mercaders, o les Torres de Quart han sigut algunes de les parades d’aquest recorregut que planteja la diversificació d’espais d’aprenentatge, amb un enfocament comunicatiu, i la vivència de la relació entre el fet literari i l’entorn social i cultural.

A continuació, us deixem un parell  de reflexions dels estudiants sobre aquesta experiència:

Cada dia passem milers de persones pel centre de València. Les mirades es focalitzen als semàfors i en l’esquena de la gent que tenim davant, però mai ens parem a gaudir del nostre entorn. Carrers, edificis, monuments i places ens envolten i conviden a obrir la mirada educativa cap a la nostra estimada ciutat. Disposem d’una gran varietat d’espais públics per aprendre la història de València així com les vivències dels nostres avantpassats. La ciutat està plena de rastres i rostres, però també de petjades.
La Ruta Històric-literària ens condueix pels carrers de la València dels segles passats per contemplar des d’altra perspectiva el nostre patrimoni. La riquesa cultural ens sorprèn quasi a cada pas que donem, trobant petjades de tot tipus. Observem, reflexionem i compartim experiències als peus de l’Estació del Nord i l’Ajuntament. Passegem dintre del Mercat Central i els diferents olors s’endinsen al nostre interior. Recorrem el carrer de Cavallers i acabem dalt de les Torres de Quart per contemplar la bellesa de la nostra ciutat.
Tots i totes hem investigat, hem imaginat, hem recitat i hem expressat emocions d’admiració i orgull pel nostre patrimoni gràcies a l’itinerari. Considere aquesta experiència com indescriptible i, com que les persones necessiten més que mai viure allò que vam sentir en cadascun dels espais, som nosaltres qui convidarem a obrir la mirada educativa a les següents generacions de valencians i valencianes deixant la nostra petjada en cadascun d’ells/es.

Aroa San Joaquín Deusa

En una de les parades de la ruta, concretament en el carrer cavallers, s’ha plantejat com a activitat la creació d’escuts que representen l’ensenyament i que actuen com a símbol d’identificació i defensa cap a la professió docent (constantment “atacada” pels canvis administratius i legislatius) i cap a la infància. El poder relacionar el pas del temps i dels elements nobles traslladat a l’àmbit educatiu ens ha proporcionat l’experiència de reflexionar sobre aquells aspectes que han de ser identificatius i allò que ens uneix com a gremi de mestres. Partint d’una educació emocional que contempla el joc com a element educatiu i fent especial incidència en la necessitat de mantenir les orelles verdes pròpies de la infància que representen el punt de vista de la infància i la importància de saber escoltar.
Durant la ruta també hem pogut descobrir llocs que no coneixíem, aprendre i sobretot reflexionar entorn de la necessitat de canviar la mirada i les metodologies de treball per a generar un canvi educatiu que garantisca aprenentatges en contextos significatius que aconseguisquen deixar petjada en totes les persones. Petjades que seguisquen presents, resistint el pas del temps, petjades que representen la base dels coneixements. Coneixements adquirits gràcies al treball cooperatiu i l’educació en valors. O el que és el mateix, aprenentatges transdisciplinars que a través de connexions rizomàtiques es complementen i modifiquen per a aconseguir alguna cosa gran. Representant amb açò el món líquid en el qual vivim i al que hem d’adaptar-nos si volem ser mestres realment competents perquè està en constant canvi. Un altre dels aprenentatges extret de la ruta ha sigut, en la línia de la transdisciplinarietat, la capacitat per raonar i relacionar continguts que engloben aprenentatges derivats de diferents assignatures pertanyents al grau de mestre/a en Educació Infantil, com per exemple, la llengua i la literatura, l’art, les ciències socials o l’ús de les TIC.
En general la ruta històric-literària ha aconseguit sorprendre’m, podent enriquir les meues experiències personals gràcies als espais de reflexió compartits que s’han generat i en els quals l’alumnat ha fet aportacions realment interessants i útils en les que totes les persones ens hem pogut veure reflectides com a part de la història i com a responsables dels processos de canvi educatiu.

Rosa Montero Carbonell

photo_2016-11-16_08-04-48

Més informació: Francesc Rodrigo (frodrigo@florida-uni.es), Jeroni Méndez (jmendez@florida-uni.es), Elvira Asensi (easensi@florida-uni.es).

Visita a ASPAS

El pasado 10 de noviembre las estudiantes del Grado de Maestro/a en Educación Primaria de la especialidad de Audición y Lenguaje tuvieron la oportunidad de conocer el funcionamiento de ASPAS (Asociación de Padres y Amigos del Sordo). Estas alumnas cursan la asignatura de «Intervención en los trastornos de la audición» y esta visita tiene un doble objetivo; por un lado, familiarizar a las alumnas con los centros externos que tratan a los niños y niñas con deficiencia auditiva; por otro, constatar cómo se llevan a la práctica las terapias e intervenciones planteadas en clase.

Desde Florida Universitaria agradecemos a ASPAS el trato recibido y sobre todo la oportunidad que brindaron a las alumnas de conocer en un contexto real diversas intervenciones con niños y niñas que presentan deficiencias auditivas, pues las futuras maestras de AyL han de tener en cuenta las circunstancias particulares de cada niño o niña para poder ofrecer una intervención personalizada.

img_20161110_175713
Més informació: Verónica Moreno, vmoreno@florida-uni.es

Seminario de Barrancos para el alumnado del ciclo de Conducción de Actividades Físico-Deportivas

tecamn-barrancos-21
Durante los días 7 al 9 de noviembre de 2016, nuestro alumnado de primer curso del Ciclo Formativo de Grado Medio de Conducción de Actividades Físico-Deportivas en el Medio Natural, ha realizado un seminario de barrancos .
La actividad consistía en iniciar al alumnado de este ciclo de Florida Universitària  en la práctica de actividades recreativas y de conducción en el medio acuático y terrestre en el ámbito de los barrancos.
Los objetivos marcados para esta actividad eran:

  • Conocer el medio natural en el que se desarrolla la actividad.
  • Conocer los materiales básicos empleados en el descenso de barrancos.
  • Realizar las maniobras básicas de seguridad en el descenso de barrancos.

El seminario se llevo a cabo en Benilloba (Alicante).
Os dejamos un reportaje gráfico ¡Disfrutad!

Charla de Rafael Bazán al alumnado de Ingeniería de Florida Universitària

Rafael Bazán, gerente de la empresa Avantobres S.L., ha participado en la clase de Proyecto Integrado del alumnado de primer curso del Grado en Ingeniería Mecánica y del Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática. La empresa Avantobres S.L., empresa del sector de la construcción, colabora con Florida Universitaria colabora en el proyecto U-Builder de Umnixok Innovation, basado en el desarrollo de sistemas que faciliten la automatización de procesos de la construcción de edificios.
fb-rafa-bazan-1
El Sr. Bazán ha descrito el objetivo general del proyecto y los procesos constructivos que tratan de optimizarse con esta idea, resaltando la importancia de la innovación, el trabajo en equipo colaborativo y multidisciplinar, la planificación, la comunicación, etc. como factores clave para obtener buenos resultados. También ha trasladado, junto a Rafael Sánchez, coordinador del proyecto integrado de segundo y tercero de Ingeniería Mecánica, como va avanzando el diseño para la posterior fabricación de prototipos por parte de equipos de trabajo del alumnado de Ingeniería y en colaboración con el profesorado de la Unidad de Ingeniería y el alumnado del ciclo de Grado Superior de Mecatrónica Industrial.
El tiempo de la sesión ha superado la hora prevista, debido al interés mostrado por los asistentes, lo que ha motivado que hayan ido surgiendo bastantes preguntas al respecto, fundamentalmente centradas en aspectos técnicos de posibles soluciones y la comparación con aplicaciones existentes, así como bastantes dudas respecto a aspectos de propiedad industrial que surgen cuando se innova en sistemas de ingeniería industrial aplicada, como es este caso.”

Presentación oficial de los equipos del Club Hándbol Florida

Este fin de semana se ha hecho la presentación oficial de los equipos del Club Hándbol Florida para dar comienzo a la nueva temporada 2016-2017.

El presidente del Club Florida Hándbol, Angel Mancheño y el director general de Florida Grup Educatiu Cooperatiu, Enric Luján, entregaron una placa de reconocimiento a los representantes de Caixa Popular, Sergio Monleón y Neus José, patrocinador principal del Club, con motivo de esta presentación. Pero hubo más intercambio de reconocimientos entre las entidades que hacen posible el Club. También estuvieron presentes Alejandro García, concejal de Deportes del Ayuntamiento de Catarroja y Miguel Angel Valero, Gerente de la Federación de Balonmano de la Comunidad Valenciana.

Actualmente el Club cuenta con varios equipos en categorías benjamín, alevín, infantil, cadete, y juvenil, además de los equipos Senior que militan en los categorías Autonómica y Nacional. El primer equipo milita en la Primera División Nacional después de conseguir el ascenso a esta división hace cinco años.

presentacion-handbol-3

presentacion-handbol-1

presentacion-handbol-2

Florida en la Ópera

A través de un convenio que firma la Universitat de València (Aula de música-Vicerrectorado de Cultura) con el Palau de les Arts Reina Sofia se van a realizar una serie de charlas previas a la representación de las diferentes óperas de esta temporada. Dichas charlas serán impartidas por alumnado de la Facultad de Magisteri de València y de Florida Universitària de los Grados de Educación: Grado de maestro/a en educación infantil y Grado de maestro/a en educación primaria. La supervisión de las conferencias la realizan dos profesores del Área de Música: Juan Vicente Gil y Rafa Adell, en estrecha colaboración con el equipo pedagógico del Palau de les Arts. Se trata de un proyecto muy interesante y enriquecedor ya que, por un lado, permite al alumnado introducirse en el mundo operístico desde una aproximación diferente a la habitual, así como asumir un reto importante en un ámbito diferente al de simple espectador.

Por otro lado, para el Palau de les Arts supone un valor añadido la realización de estas charlas, previas a la actuación, con un enfoque didáctico que permita ubicar y conocer el proceso de creación operístico.

otello

Més informació: Juanvi Gil (jvgil@florida-uni.es) i Rafa Adell (radell@florida-uni.es).

Sesión informativa del COITIG de Valencia al alumnado de Ingeniería de Florida Universitària

Florida Universitària ha acogido una sesión informativa para el alumnado de cuarto curso del Grado de Ingeniería Mecánica e Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, por parte del Colegio Oficial de ingenieros Técnicos Industriales y de Grado de Valencia – COITIG y representado por su responsable técnico María Gabarda.
La intervención estuvo enmarcada, dentro de las actividades de la asignatura de Oficina Técnica, en la que se han reforzado aspectos tratados en esta y también se ha informado de los servicios que presta el Colegio y del importante papel que ejerce para la profesión de la Ingeniería del ámbito industrial. También puntualizó sobre aspectos importantes de legislación y normativa, enriquecido por preguntas interesantes por parte del alumnado.
La valoración ha sido muy positiva por todas las partes.
post-coitig

Salida a Vilamarxant del alumnado del ciclo de Conducción de Actividades Físico-Deportivas

Dentro de las actividades programadas dentro del Ciclo Formativo de Grado Medio de Conducción de Actividades Físico-Deportivas de Florida Universitària, esta semana el alumnado ha estado realizado una ruta de senderismo por Vilamarxant.
El objetivo principal de este tipo de actividades y salidas externas es, principalmente, que el alumnado conozca el medio natural en el que se desarrolla la actividad desarrollada.
vilamarxant-1 vilamarxant-2 vilamarxant-3

Proyectos Reales (2ºDAW / 2ºDAM)

solidaria

Los grupos de 2º curso de los ciclos de Desarrollo de Aplicaciones Web y Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma de Florida Universitaria ya han comenzado a trabajar los Proyectos Integrados del presente curso académico 16-17.

INFORMACIÓN (objetivos, detalle de la propuesta y calendario)

captura

La propuesta de PROYECTOS REALES vinculada a la innovación y el emprendimiento, en esta ocasión  está basada en la temática de INNOVACIÓN SOCIAL, y  por tanto, las empresas participantes colaboran en torno a una idea de caracter SOCIAL. Las empresas finalmente colaboradoras son:

Para más información, se puede contactar con los Paco Gómez (fjgomez@florida-uni.es) y Manel Viel (mviel@florida-uni.es), quienes coordinan los proyectos como tutores de ambos grupos.

Seguiremos informando del progreso y resultado de los mismos… 😉