El pasado 2 de noviembre el alumnado del Grado de Eduación Infantil y Grado en Educación Primaria tuvo la oportunidad de escuchar la ponencia titulada: L’escola cooperativa: tercera via? a cargo de Luiso Cervellera; actual presidente de UCEV y gerente de la Escuela Cooperativa Escola 2.
En dichas jornadas se sensibilizó al alumnado respecto de su posible inserción en una escuela cooperativa así como de la posibilidad en un futuro de la creación de su propia escuela bajo este sistema de gestión de economía social.
El alumnado en muchas ocasiones suele pensar que solo existen dos tipologías de escuelas: las públicas y las concertadas de corte religioso. En este sentido uno de los objetivos de la charla es el de dar a conocer otro modelo de escuela asentado en unos valores más acordes a los del cooperativismo y más vinculados al desarrollo de las inteligencias múltiples.
La asistencia a todo tipo de formación complementaria a la propia del currículum de la titulación es uno de los principales valores añadidos que confiere Florida Universitaria. Poder conversar y dialogar con todo tipo de profesionales del ámbito de estudio de la propia titulación es una de las oportunidades de gran valor para el alumnado de Florida Universitària.
Visita a l'escola La Mandarina de Picanya
Els alumnes i les alumnes de 2n de simultaneïtat, en l’assignatura «Observació i Innovació de la pràctica a l’aula d’Educació Infantil», amb la professora Anna de Castro, vam gaudir del mons de Ninos a l’escola La Mandarina de Picanya. Experiències, sensorialitat, art i tendresa, ens envoltaren a la nostra visita.
ERASMUS: SESSIONS INFORMATIVES
Més informació: Abraham Cerveró, acervero@florida-uni.es
Visita al Museo de Ciencias Naturales de Valencia
Con la asignatura de Taller Multidisciplinar del entorno natural y social el grupo de Simultaneidad visitó durante la mañana del 29 de Octubre el Museo de Ciencias Naturales de Valencia situado dentro de los Jardines del Real.
El objetivo de esta visita era conocer un nuevo entorno de aula donde poder aprender muchísimas cosas pensando en el futuro alumnado de Infantil que tendrán ya que les queda muy poco para finalizar el grado de Maestro/a de Infantil y ya son graduados/as en Primaria.
Una nueva experiencia para que no olviden los diferentes contextos de aula.
Comienza la 3ª edición del Máster en creación independiente de videojuegos
La tercera edición del Máster en creación independiente de videojuegos ha comenzado a caminar… El pasado viernes, 23 de octubre, se realizó la inauguración de la presente edición (3ª) y clausura de la anterior mediante la celebración de una fiesta de bienvenida al nuevo alumnado y despedida a la promoción que finalizaba en ValenciaLAB. Además se entregó la beca ‘Women in Games’ del Máster de videojuegos a Marta Gil.
Flipped classroom en DAM+DAW
En nuestro sector, el desarrollo del software, vivimos un momento de subidón continuo, según como se mire puedde resultar estimulante o estresante al mismo tiempo. Cambios continuos en las herramientas y las versiones, nuevas herramientas, casi un infinito mundo de información, una conexión con el mundo abrumadora, …, me sobrecoge escribirlo.
Uno de esos cambios que estamos viviendo es la forma de impartir las clases y nuestra relación con el alumno.
Flipped classroom
Uno de esos términos que está de moda y cambiando es «darle la vuelta a la clase». Muchas son las herramientas y las utilidades que están surgiendo, muchos los que se apuntan al carro intentando hacer las cosas diferentes: el uso de los vídeos en el aula, presentaciones dinámicas, redes sociales, …, y entre ellas la herramienta de la que hablaremos hoy.
En otra ocasión hablaremos más detenidamente qué es la imagen donde aparecen alumnos de DAW jugando a la Isla prohibida, una forma rápida y muy divertida de usar los juegos de mesa para formar grupos.
Kahoot
Entre esas muchas herramientas, Salvador Gutierrez, uno de esos profesores y compañeros que en todo centro deberíamos tener, me descubrió KAHOOT, y me enamoró: rápida, sencilla y consigue enganchar.
Otra vez, le damos la vuelta al concepto de la realización de una encuesta, de un quiz, y lo hacemos divertido sin perder de vista el objetivo final aprender, ya que como bien dijo otra persona admirble «enseñar es relativamente sencillo, lo complicado es aprender». Mirad el vídeo siguiente y USADLO YA por favor:
https://drive.google.com/file/d/0B3KPwq5lAf5lYnJ0X0pRSTRlSmM/preview
Nota sobre CRAYON'S
Emprender no sólo significa crear un negocio, emprender es una actitud que implica tomar las riendas de nuestra vida y tomar decisiones. Emprender es también desarrollar una visión global y poder adaptarse al cambio. Emprender es dar vida a nuestras ideas. Con el objetivo de fomentar esta capacidad para emprender entre los jóvenes universitarios surge el proyecto CRAYON’s. Se trata de un proyecto coordinado por Florida Centre Educatiu Cooperatiu, que se enmarca en la línea de asociaciones estratégicas de Erasmus+, y en el que participan socios con diferentes perfiles de otros países europeos.
Esta semana Florida y el ValenciaLab han acogido la primera reunión de puesta en marcha del proyecto, y durante dos días los socios han estado trabajando en las líneas que van a guiar el desarrollo del mismo. El resultado principal del proyecto va a ser una curso presencial, y posteriormente online (MOOC), dirigido a desarrollar entre los y la jóvenes universitarios/as la capacidad para generar, evaluar y dar vida a las ideas. La innovación del proyecto reside en la utilización de metodologías innovadoras, entre ellas, la de LEGO Serious Play.
La unidad de educación está presente en este proyecto con el objetivo de poder desarrollar y testar entre el alumnado del Grado de Educación primaria la metodología innovadora que se va a generar. Es una prioridad de la Unión Europea introducir en el ámbito educativo el desarrollo de las habilidades para emprender, y en este sentido la formación del futuro profesorado en estas habilidades resulta por tanto muy relevante.
Para más información puedes contactar con Almudena Buciega y Laura Uixera.
Día internacional de la Animación (Actividad FloridaReplay)
El día 28 de Octubre, es el día internacional de la animación, y la Filmoteca Valenciana lleva varios años, programando en ese día la proyección de las mejores piezas animadas del último año.
Un grupo de alumnos del ciclo de Animación 3D, juegos y entornos interactivos acompañados del profesor Sergio Rodríguez acudió al pase de las muestras de animación seleccionadas. Fueron las siguientes:
- IT’S SUCH A BEAUTIFUL DAY – Don Hertzfeldt
- WURST – Carlo Vogele
- MOULTON OG MEG – Torill Kove
- WONDER – Mirai Mizue
- YEARBOOK – Bernardo Britto
- ELECTRIC SOUL – Joni Männisto
- MUTE – Job Roggeveen, Marieke Blaauw, Joris Oprins
- WESTERN SPAGHETTI – PES
- GLORIA VICTORIA – Theodore Ushev
- BABIOLES: COPY SHOP – Mathieu Auvray
La actividad resultó muy Interesante !!!… Cualquier persona interesada tiene otra posibilidad de visualizarlas el próximo domingo, 15 de noviembre de 2015 – 20:00h (Sala Luis G. Berlanga, Valencia).
Nebula Infoday
El darrer 7 d’octubre, la Unitat de TICs de Florida va organitzar una sessió informativa sobre migració cap al núvol. En esta sessió, Juanmi Alberola ens va presentar el projecte Nebula en el qual col·labora Florida. Este projecte, que té el suport del programa LEONARDO DA VINCI (Programa d’Aprenentatge al llarg de la vida), compta amb socis de set països europeus. Florida ha format part del desenvolupament d’un programa de formació en cloud computing tractant de suplir les carències que tenen els professionals que s’ocupen d’aquest tema en qualsevol organització, i en particular els de les Administracions públiques territorials, amb la finalitat de millorar l’empleabilitat de les persones, potenciant competències que s’han identificat com a claus per a aquests llocs. El programa ofereix formació en aspectes relacionats amb la migració de les infraestructures tecnològiques actuals cap al núvol, incloent especialment els aspectes relacionats amb la gestió del canvi, així com les competències transversals necessàries.
També vam tindre la participació de professionals del sector per contar-nos les seues experiències reals. Jaume Devesa (Cap de Servei de Sistemes de la Generalitat) i Manel Araque (Tècnic de Sistemes Físics de la Generalitat) ens van contar la seua experiència de migrar les infrastructures informàtiques de la Generalitat cap al núvol, un projecte d’una gran dimensió i que s’està desenvolupant des de fa quatre anys. També ens va acompanyar José Vilar (Director de l’Oficina de Projectes en Nunsys) per contar-nos les facilitats que ens dóna l’ús d’este tipus de tecnologies des del punt de vista de l’empresa privada.
Finalment, la sessió va concloure amb un debat molt interessant entre els ponents mencionats junt amb José Ignacio Ortolà (CIO en Florida) i Paco Gómez (Professor de Florida expert en desenvolupament d’aplicacions) en el qual van discutir sobre temes que preocupen a la gent i a l’audiència especialment com són les necessitats de formació, la seguretat en el núvol i les expectatives futures.