Día internacional de la Animación (Actividad FloridaReplay)

El día 28 de Octubre, es el día internacional de la animación, y la Filmoteca Valenciana lleva varios años, programando en ese día la proyección de las mejores piezas animadas del último año.

Grupo clase A3DJEI
Alumnado de Animación 3D, Juegos y Entornos

Un grupo de alumnos del ciclo de Animación 3D, juegos y entornos interactivos acompañados del profesor Sergio Rodríguez acudió al pase de las muestras de animación seleccionadas. Fueron las siguientes:

La actividad resultó muy Interesante !!!… Cualquier persona interesada tiene otra posibilidad de visualizarlas el próximo domingo, 15 de noviembre de 2015 – 20:00h (Sala Luis G. Berlanga, Valencia).

Nebula Infoday

El darrer 7 d’octubre, la Unitat de TICs de Florida va organitzar una sessió informativa sobre migració cap al núvol. En esta sessió, Juanmi Alberola ens va presentar el projecte Nebula en el qual col·labora Florida. Este projecte, que té el suport del programa LEONARDO DA VINCI (Programa d’Aprenentatge al llarg de la vida), compta amb socis de set països europeus. Florida ha format part del desenvolupament d’un programa de formació en cloud computing tractant de suplir les carències que tenen els professionals que s’ocupen d’aquest tema en qualsevol organització, i en particular els de les Administracions públiques territorials, amb la finalitat de millorar l’empleabilitat de les persones, potenciant competències que s’han identificat com a claus per a aquests llocs. El programa ofereix formació en aspectes relacionats amb la migració de les infraestructures tecnològiques actuals cap al núvol, incloent especialment els aspectes relacionats amb la gestió del canvi, així com les competències transversals necessàries.
També vam tindre la participació de professionals del sector per contar-nos les seues experiències reals. Jaume Devesa (Cap de Servei de Sistemes de la Generalitat) i Manel Araque (Tècnic de Sistemes Físics de la Generalitat) ens van contar la seua experiència de migrar les infrastructures informàtiques de la Generalitat cap al núvol, un projecte d’una gran dimensió i que s’està desenvolupant des de fa quatre anys. També ens va acompanyar José Vilar (Director de l’Oficina de Projectes en Nunsys) per contar-nos les facilitats que ens dóna l’ús d’este tipus de tecnologies des del punt de vista de l’empresa privada.
Finalment, la sessió va concloure amb un debat molt interessant entre els ponents mencionats junt amb José Ignacio Ortolà (CIO en Florida) i Paco Gómez (Professor de Florida expert en desenvolupament d’aplicacions) en el qual van discutir sobre temes que preocupen a la gent i a l’audiència especialment com són les necessitats de formació, la seguretat en el núvol i les expectatives futures.
DSC_0875 (copia)
DSC_0859 DSC_0869
 

Iniciamos el nuevo ciclo de charlas para familias del curso 2015/2016

Un año más Florida Universitària ha organizado un Ciclo de Charlas para las familias del nuevo alumnado en el que se les ha dado la bienvenida al centro y se les ha contado cómo funciona el modelo educativo de Florida Universitària basado en el trabajo por proyectos y en el fomento de las competencias necesarias para llegar al mercado laboral, competencias profesionales y personales.

StouOctubre15-3

A lo largo del año podrán participar en diferentes conferencias en torno a “padres motivados, hijos sin límites”, “primeras experiencias, primeros resultados en la Universidad” o “Las claves del talento, lo que necesitas saber”.

Entre otros ponentes cabe destacar a Antonio Palomares, mentor de empresas y profesionales en temas relacionados con la motivación y licenciado en derecho y Emilio Mas, licenciado en psicología y especializado en terapia familiar y terapia breve estratégica.

StouOctubre15-2

StouOctubre15-1

Más información: STOU – Servicio de Tutorías y Orientación de Florida Universitària. Tél.: 96 122 03 80

La flor de Gàtova

Marisa, la mestra de matemàtiques, ens va proposar un problema en el qual havíem de calcular quina era la superfície d’un camp d’una partida de Gàtova (camp de Túria, País Valencià). Ves que era un problema real, el llaurador havia de pagar  a la Junta de Regants una quantitat o altra segons quina era la superfície del terreny. Fins ací tot bé, matemàtiques, clar i ras. Però ves per on que en aquest poble del Camp de Túria (el qual abans pertanyia a l’Alt Palància) tenen una mesura molt particular i tradicional que es diu ‘Flor’. Teníem un problema de veres, calia buscar a què equivalia aqueixa mesura, l’anomenada Flor de Gàtova.
Si cerquem a internet no trobem res ja que aquesta mesura és molt particular d’aquest petit indret del País així que cal preguntar als savis de la zona.
A través del mestre Albert Dasí, el mestre Ferran Zurriaga (Olocau, 1938), pare del freinetisme al País Valencià , explica que la ‘Flor’ és una mesura de superfície tradicional la qual encara se segueix utilitzant. Veiem que una fanecada  a la Vall (832 m/2) te 200 «flor» que també li poden dir «braça», una flor es equivalent a uns 4’16 m/2.  Al poble de Gàtova encara utilitzen aquesta mesura per a la venda de parcel·les de l’Horta del ‘Común’, la qual tindrà ara unes 20.000 ‘flors’.
És interessant veure com en molts pobles els nostres avis continuen utilitzant mesures tradicionals que tot i no estar als llibres de text, ens ensenyen història del nostre poble i de la nostra cultura. Ara ja sabem un poc més de ‘flors’. Per molts anys!
Joan Garcés Barrera

III Jornada de ética profesional

etica-blog-1

Florida ha organizado su III Jornada de ética profesional dirigida al alumnado de 4º de los distintos Grados que se imparten en el centro, una jornada que forma parte de las actividades que se llevan a cabo para trabajar la competencia de ética profesional, presente en su modelo educativo.

peru-sasia2

El objetivo es despertar en el alumnado la importancia de desarrollar acciones junto a los demás y por otro lado, facilitar herramientas de análisis para una actuación coherente y efectiva en los ámbitos personales y profesionales.

La Conferencia marco ha corrido a cargo de Peru Sasia, presidente de Banca ética Fiare. Profesor de la Universidad de Deusto. Investigador del centre de Ética Aplicada, para a continuación trabajar en talleres específicos según su titulación, EDUCACION, INGENIERIA y EMPRESA-TURISMO.

Alumnado del Grado en ADE Digital Business, Grado en Finanzas y Contabilidad y Grado en Turismo
Alumnado del Grado en ADE Digital Bussines, Grado en Finanzas y Contabilidad y Grado en Turismo
Alumnado del Grado en Maestro/a de Educación Infantil y Grado en Maestro/a de Educación Primaria
Alumnado del Grado en Maestro/a de Educación Infantil y Grado en Maestro/a de Educación Primaria
Alumnado del Grado en Ingeniería Mecánica y Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática
Alumnado del Grado en Ingeniería Mecánica y Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática

Las salidas escolares como recurso educativo: Visita de 4º EDI y 4ºEDP al Parque Natural de la Albufera

En la asignatura de Didáctica del medio ambiente, biodiversidad y salud el alumnado de cuarto de educación primaria y de educación infantil visitó el Parque Natural de la Albufera para conocer de primera mano este enclave natural a solo 10 kimetros de la ciudad de Valencia. El lago de la Albufera constituye uno de los humedales más importantes del Mediterráneo occidental para la conservación de las aves. La salida nos ha servido para reflexionar sobre la realización de salidas escolares y su papel educativo y de concienciación medioambiental en la escuela. En colaboración con la Fundació Assut, que nos guió por el parque y nos recibió en la Trilladora del Tocaio (una antigua trilladora del arroz convertida en Museo y centro de recepción de visitantes), visitamos la playa del Saler, la Devesa y el lago de la Albufera, valoramos sus problemas y  algunas soluciones al grave desequilibrio mediomabiental que sufre esta reserva natural. Mas información en http://fundacioassut.org/es/

albufera_004

4º B EDI en las Jornades d’infància i medi ambient del Jardí Botànic de València

La educación medioambiental se está revelando como un aspecto clave para promover la sostenibilidad y el cuidado de nuestro planeta. En las manos de las nuevas generaciones, hoy en la escuela, estará repensar la relación entre los seres humanos y la conservación de la naturaleza en este momento desequilibrada hacia el lado del expolio y la sobreexplotación de los recursos naturales. Con el Taller del medio natural, social y cultural, las alumnas de 4ºB EDI se desplazaron al Botànic para conocer algunas iniciativas de colectivos que trabajan en infancia y medio ambiente. Acció ecologista Agró, Greenpeace y la ONGD Menuts del Mon explicaron sus proyectos  educativos y nos mostraron que hay muchas personas comprometidas éticamente con la conservación del medio ambiente. Para la alumnas de Florida y la profesora del taller la jornada implicó no solo conocer de primera mano estas iniciativas. Vimos y valoramos varios modelos de comunicación durante la Jornada y tuvimos la ocasión de conocer otras actividades culturales que organiza el Jardí Botànic de la Universitat de València.
Más inforamción: http://www.jardibotanic.org/culturaicomunicacio.php?t=1&id=256

01-9N9A8111

Talleres de Filosofía para Niños en Florida Universitària

De los dilemas éticos con los que se encuentran los docentes en su práctica profesional debatió el alumnado de 4º de Educación Infantil y Primaria durante los talleres de ética impartidos por Félix García Moriyón y Tomás Miranda, filósofos con una amplia trayectoria en educación secundaria y miembros de la Asociación Centro de Filosofía para Niños.
Mediante un diálogo guiado nos hicimos preguntas, dudamos, reflexionamos y compartimos nuestras opiniones con el grupo constituyendo una comunidad de aprendizaje. La Filosofía para Niños (FpN) invita a la reflexión crítica y evita el adoctrinamiento y se está poniendo en práctica en las aulas de infantil y primaria como demuestra el film francés Solo es el principio del que se proyectó un fragmento durante la Jornada de ética profesional organizada por Florida Universitària.  Agradecemos a Tomás y a Félix que se desplazaran respectivamente desde Madrid y Albacete para compartir el día con nosotras.

9671182

ADE Digital Business, porque el futuro de los negocios es digital

Las cifras hablan por sí solas: 8 de cada 10 nuevas empresas creadas en España desaparecen antes de los cinco años. Independientemente del sector, del tamaño, o de la trayectoria de la empresa, todas ellas han de estar preparadas para sobrevivir en un entorno que cambia vertiginosamente.
En un mundo en el que la interconexión a través de la tecnología crece a velocidad exponencial (el Vicepresidente de CISCO auguraba el año pasado que en una década la conexión a internet sería del 100% a escala mundial), aquellas empresas que no dispongan de canal de internet a través del cual ofrecer sus productos y servicios o bien garantizar una experiencia de cliente fluida y continua, corren serio peligro.
Pero el negocio digital no es sencillamente trasladar al entorno online la experiencia del negocio tradicional, requiere conocer las claves para asegurar el éxito en este entorno.
Florida Universitaria se mantiene en constante atención, estudio e investigación de todas estas claves, y por esta razón ha incorporado a su Grado en Administración y Dirección de Empresas una especialización propia en Negocio Digital, dirigida a preparar a profesionales que quieran protagonizar la transformación digital de la empresa y los negocios, y también de la sociedad.
El pasado 14 de octubre Javier Echaleku, emprendedor, fundador y CEO de Kuombo, profesional con amplísima experiencia en el campo del ecommerce y el negocio online, abrió el curso académico 2015/2016 para el alumnado del Grado en ADE. La charla sirvió para dar a conocer al alumnado las claves y tendencias actuales que auguran para el negocio digital un futuro prometedor.
javier-echaleku2