Este fin de semana vuelve la competición, esta vez será en el Circuito de Calafat (Tarragona), y con las dos mangas del domingo, FMET pondrá fin a una temporada repleta de ilusión y empezará a preparar la próxima, en la que se pretenden abordar nuevas metas.
Cuando se cumple algo más de un año desde que el equipo debutó en MotoStudent, competición en la que se rozó el podio hasta la última vuelta, es momento de mirar atrás y ver lo que se ha logrado en una temporada de debut.
Tras participar en el Trofeo Universidades, siendo galardonada la moto con el “Premio al Mejor Diseño”, y debutar en competición oficial en el Circuito de Albacete, el equipo consiguió su primer punto en la Copa de España de Velocidad en el Circuito Ricardo Tormo, tras cruzar la meta en decimoquinta posición, de un total de 29 participantes.
Decididos a probar nuevas competiciones y poner a prueba la moto frente a otros rivales, el equipo se desplazó hasta Montmeló para participar en la Copa Mediterráneo de Velocidad, y esta vez se cruzó la meta en octava posición, siendo la mejor puntuación hasta la fecha.
Ahora, en la siguiente prueba de la Copa Mediterráneo, el equipo espera mejorar esta posición en un trazado favorable para estas aspiraciones tan exigentes.
Cabe destacar que, en estas participaciones en la Copa Mediterráneo, nuestro piloto Héctor Garzó, hace doblete ya que participa también con su Honda CBR 250, donde se está jugando el campeonato, así, cada domingo, Garzó#66 toma la salida en cuatro carreras, demostrando su implicación y compromiso con el equipo.
Después de las carreras de este fin de semana, el fin de semana del 10 de Noviembre, el equipo FMET participará en el Motor ShowRoom 2Ruedas, con un stand en el que se expondrá la moto, trofeos, fotos,…
Se puede seguir y apoyar a Florida Moto Engineering Team en https://www.facebook.com/FloridaMotoEngineeringTeam
Volvemos a poner en marcha «Campus Actiu»
El curso pasado pusimos en marcha lo que denominamos «Campus Actiu de Florida Universitària». Con este servicio al alumnado se pretendía crear un espacio donde vosotros y vosotras intercambiáseis experiencia relacionadas con la cultura, el deporte, el ocio…
Se llevaron a cabo varios talleres, entre ellos: fotografía, guitarra y teatro. También se realizaron un par de salidas en fin de semana para practicar escalada.
Este año estamos dispuestos a superarnos. Queremos que nos cuentes en qué tipo de actividades estarías interesado/a. Para ello puedes acercarte al espacio que tiene el SIE (Servicio de Atención al Estudiante) en la planta baja del Edificio A (a la entrada de la Universidad, frente a Información) y contarnos qué puedes ofrecer tú a Campus Actiu y/o qué te gustaría practicar a través de Campus Actiu.
También puedes hacer tus sugerencias a través del correo electrónico xgramuntell@florida-uni.es
¿Qué te parece la idea? Ven y cuéntanoslo!!
I JORNADA INTERNACIONAL DE DIVERSITAT. Primera part.
La vida són camins. Camins llargs i curts, emocionants i avorrits, inoblidables i fugaços, alegres i tristos, enriquidors i banals… Diferents, inesperats, però tots importants. Perquè la vida és diversa, les persones també. Alguns prenen el camí més emocionant o s’emocionen pel camí mentre altres comencen a un lloc molt distant i no arriben a la fi. Però la vida són camins, vida som les persones i viure… Viure passa per compartir.
Els dies 17 i 18 d’octubre els nostres camins s’uniren a la I Jornada Internacional de Diversitat. Persones de tot tipus hi assistiren i compartirem aquesta gran oportunitat. Un ocasió per aprendre, comprendre, intercanviar experiències i somniar amb una educació de tots i per a tots. Després de tants anys predicant un discurs integrador i inclusiu on la diversitat és una realitat per a nosaltres, hem pogut gaudir de la companyia de professionals i especialistes que ens han donat la possibilitat d’aprofundir en aquest concepte, la seua realitat i el seu paper a l’escola. En un ambient que pensem ha sigut idoni.
Durant el primer dia, tractarem qüestions relacionades amb el tema de la Diversitat cultural a través de les quals analitzarem la nostra situació social respecte a conceptes tan importants a l’àmbit educatiu com són el fracàs i abandonament escolar en relació amb la desigualtat social, la transdiciplinareitat i innovació des de la vessant dels projectes artístics, la interculturalitat, l’ètnia gitana respecte al context espanyol i del nord-est d’Hongria, respecte a les concepcions d’inclusió i diversitat a Anglaterra, a més del foment de la convivència a través de projectes integradors entre d’altres.
Sense cap dubte, unes ponències molt enriquidores amb uns missatges molt clars que vàrem finalitzar amb un divertit taller organitzat per Escola 2. On ballàrem les diverses Danses del món i, fins i tot, hi participaren alguns dels ponents del dia.
Seminario Inteligencia Emocional
A menudo, no se le da la importancia que debería a las emociones. Sin embargo, forman una parte imprescindible de la vida. En ocasiones se apoderan de nuestros actos, nos impulsan o nos retienen a lo largo del trayecto, iluminan u oscurecen nuestro camino pero siempre nos acompañan.
¿Quién no ha tenido que lidiar con sus emociones para continuar y crecer como persona?
Porque, aunque como dijo Descartes “Pienso, luego existo”, antes siento. Por ello, debemos ir más allá del pensamiento y educar con el corazón.
Desde Florida Universitària, el alumnado de 4º de Educación Infantil decidimos avanzar directamente de las reflexiones de Daniel Goleman a las prácticas de Maika Pardo, especialista en educación e inteligencia emocional.
No bastaba con saber que, como maestros y maestras de la etapa más culminante en el desarrollo de las personas, hemos de ser emocionalmente equilibrados para mejorar nuestra vida personal y profesional, teníamos que sentirlo.
Para ello, Maika nos brindó una serie de recursos y actividades con las que educar las emociones que aprendimos de la mejor manera, formando parte de ellas.
Aprendimos por parejas a valorar nuestro aprecio por nuestros compañeros y compañeras dibujándonos mutuamente mediante todas nuestra habilidades artísticas, intentando sorprender i evitar la decepción con nuestro retrato.Reconocimos cualidades que no apreciamos a simple vista, cerrando los ojos y guiándonos por el rostro de nuestros compañeros y compañeras mediante el tacto de nuestras manos.
Y finalmente, viajamos a otro lugar prestando atención a nuestro oído y abriendo nuestra mente a las palabras de Maika. Transformando el aula en un lugar donde relajarnos y olvidar las presiones que en muchas ocasiones ese mismo ambiente nos puede generar.Aunque en ocasiones no resulte fácil de comprender, al abrir los ojos nos descubrimos a nosotros/as mismos/as y nos vemos reflejados en los y las demás como un espejo que nos ofrece lo que transmitimos y muestra nuestras competencias, fortalezas y capacidades. No es tan importante detectar en qué podemos mejorar si olvidamos qué nos hace destacar. Hemos de conocernos y aventurarnos sin miedo a reconocernos en otras personas.
¿Animal o vegetal? ¡No, hongo!
¿Sabíais que uno de los seres vivos más grandes del mundo se extiende a lo largo de 9 km2 de un bosque de Oregón y tiene 2.500 años? No es un animal, ni una planta; es un hongo! Andrew P. MacCabe, científico del CSIC, salió de su laboratorio para venir a Florida y contar a los estudiantes de Educación de cuarto de primaria sobre estos desconocidos organismos que, según nos demostró, forman parte de nuestras vidas.
Todos reconocimos en clase que los champiñones y los deliciosos níscalos que crecen con las lluvias del otoño (cuando llueve, claro) son los hongos más conocidos. También nos dimos cuenta de que, como las setas no se mueven, pensamos que son plantas. Sin embargo, los científicos averiguaron no hace mucho que los hongos no pertenecen al reino vegetal y que, por si fuera poco, se parecen más a los animales. Fue así como las más de 70.000 especies de hongos descritas hasta la fecha se ganaron por derecho ser clasificadas en un grupo propio: el reino de los hongos.
Los hongos se extienden por todos los rincones del planeta: viven en el mar, el desierto y la montaña. Hay algunos que crecen en la paja, los hay que se comen los corales y otros nuestros pies (pie de atleta). A otros hongos nos los comemos nosotros untados en el pan en forma de queso roquefort o de camembert, y los hay que, como las levaduras, nos permiten elaborar alimentos tan imprescindibles como el pan, el vino o la cerveza. La aplicación de los hongos en medicina ha resultado igualmente crucial para el devenir de la humanidad: el descubrimiento del primer antibiótico por Ian Fleming en 1928 salvó miles de vidas durante la Segunda Guerra Mundial y hoy seguimos combatiendo las infecciones gracias a este y otros antibióticos facilitados por estos organismos microscópicos.
El Dr. MacCabe nos habló sobre las aplicaciones más recientes de los hongos a una industria que alcanzará 7 billones de dólares en 2013: la fabricación de enzimas, unas proteínas que catalizan reacciones químicas y que, entre sus múltiples y variados usos, sirven para clarificar zumos, fabricar piensos y detergentes, preparar quesos y vinos, y hasta tratar jeans envejecidos y ropa de cuero. Agradecemos mucho la visita de Andrew a Florida y su esfuerzo por traer la ciencia del laboratorio a las aulas, y esperamos que pueda venir a contarnos más cosas interesantes en otras ocasiones.
Mavi Corell Doménech
I JORNADA INTERNACIONAL DE DIVERSITAT EN FLORIDA UNIVERSITÀRIA
En un món tan divers com és aquest on la diferencia resulta la característica sociocultural per excel·lència i la construcció de la ciutadania depèn en bona mesura del context escolar i educatiu, les mirades tornen a centrar-se en l’escola. Però què paper ha de jugar l’educació, el context educatiu i la comunitat escolar, davant la diversitat i la complexitat? Com podem actuar per contribuir a la construcció de ciutadans que s’adeqüen a un entorn tan dinàmic i divers?
La resposta passa per comprendre què es la diversitat, desconstruir el concepte i acabar amb els tòpics.
Nosaltres volem participar en aquesta tasca i, per tant, els pròxims dies 17 i 18 d’octubre t’oferim la possibilitat de assistir a la I Jornada Internacional de Diversitat que esdevindrà al nostre centre universitari.
Tractarem de la mà d’experts a l’àmbit educatiu i sociològic diversos conceptes com són la diversitat cultural i funcional, el gènere i la sexualitat. A més, compartirem diverses experiències i bones pràctiques molt enriquidores i esclaridores per a la nostra formació humana i professional.
T’anime a que t’inscrigues i formes part d’una jornada tan especial com es aquesta tant pel tema que aborda com per les persones que ho fan possible.
Per a més informació, pots accedir al següent enllaç: http://direduca.florida.es/programa.html
VISITA INTERNACIONAL: UNIVERSIDAD DE DEBRECEN
Gran éxito en la celebración del DMT2013
Desde la Unidad de Turismo, en especial los profesores Joan Gandia y Patricia Santateresa, queremos felicitar al alumnado de 3º de Turismo, por los resultados obtenidos en la campaña de difusión del Día Mundial del Turismo, que se está celebrando durante el día de hoy.
Entre las diferentes actividades desarrolladas, queremos destacar la formación de letras humanas en el patio. Un encuentro que a las 10:15 horas se ha producido, con un alto índice de participación, por lo que también queremos agradecer la colaboración de todo el colectivo del centro en el éxito de la convocatoria.
Se han conformado las letras DMT con cartulinas azules, en apoyo al lema de este año «Agua es vida, vivir es turismo», y tanto alumnado, como personal del centro, se han unido a esta iniciativa ideada por el propio alumnado, con la ayuda y coordinación del profesorado de las asignaturas «Dirección de operaciones» e «Investigación de mercados turísticos».
De nuevo, ¡¡¡Enhorabuena y Feliz Día Mundial del Turismo 2013!!!
El 27 de septiembre es el Día Mundial del Turismo 2013
Con motivo del Día Mundial del Turismo (DMT), los alumnos de tercer curso del Grado de Turismo se han implicado en la misión de dar a conocer a todo el colectivo educativo de Florida Universitaria tan importante evento.
En este 2013, con el eslogan ”Turismo y Agua, proteger nuestro espacio común”, se pretende hacer una campaña de sensibilización para afrontar retos mundiales en los Objetivos de Desarrollo de las Naciones Unidas para el Milenio (ODM) junto con el Año Internacional de la Cooperación en la Esfera del Agua, 2013.
El alumnado ha programado una serie de actividades de difusión y puesta en marcha durante toda la mañana del viernes 27 de septiembre en los edificios A y D, donde se dará a conocer la política del DMT: se proyectarán las fotografías ganadoras del concurso Turismo y Agua presentadas en Twitter mediante el hastag (#WTD2013), en el Hall del edificio D, además del reparto de folletos, carteles y pegatinas conmemorativas bajo el lema “El agua es vida, vida es turismo”.
Otra de las actividades que se va a llevar a cabo este día, va a ser una fotografía espacial, se trata de una fotografía tomada desde lo alto donde se reflejará las siglas DMT, unas siglas humanas realizadas por parte del colectivo universitario, que se realizará a las 10:15 frente al edificio A y que posteriormente será incluida en el blog para recordar este día; aprovechamos para pedir la colaboración tanto del personal de Florida como de sus estudiantes, en la formulación de dicha actividad. Ya sabéis, ¡estáis todos invitados a participar!
Asimismo, nos gustaría invitaros a las actividades que propone la ciudad de Valencia, que incluyen visitas y excursiones gratuitas divididas en diferentes rutas para disfrutar de este día. Incluye paseos por la Albufera, por la ciudad y por la Marina Real. Más información en: www.comunitatvalenciana.com
Para obtener más información os invitamos a visitar la página web de la Organización Mundial del Turismo: http://wtd.unwto.org/es/content/wtd-2013-about-spanish
Feliz Día Mundial del Turismo 😉
LEARNING JOURNAL
Una part molt important de l’aprenentatge sempre ha sigut la assimilació i conscienciació del propi aprenentatge i evolució per part de l’aprenent. El nostre alumnat ho té clar, però son conscients del seu propi aprenentatge?
Fa un mes, l’alumnat de 4rt d’Educació ho vàrem comprovar. Participàrem en una activitat grupal a les nostres respectives classes on recordàrem y posar en comú totes les experiències educatives que havíem viscut a Florida Universitària de la mà dels nostre professorat.
Va ser un experiència molt profitosa on poguérem tornar enrere per compartir records, opinions i valoracions. Un espai en el qual, mitjançant el diàleg obert i el treball grupal, recopilàrem tot allò que consideràrem important per a la nostra formació i aquelles competències que desenvolupàrem al llarg d’aquests anys.
A més, tinguérem la sort d’intercanviar els nostres punts de vista amb les diverses perspectives de les nostres companyes i companys del curs d’Adaptació al Grau, veritables mestres amb vivències diferents que aportaren les seues crítiques positives i negatives respecte al nostre model. Crítiques constructives que tindrem en compte i ens ajudaran a créixer com a persones i futurs i futures mestres .
Resulta graciós veure com qui va ser el nostre gran enemic, l’innomenable Projecte Integrat, avui forma una part molt important de les nostres vides i ho acceptem com a tal. Com aquelles inseguretats s’han convertit en noves fortaleses, com aquelles errades ara son aprenentatges i com aquells problemes i conflictes impossibles no pareixen tan complexos quan tornem la vista enrere. Per què com diu la dita, l’experiència és un grau.