Las titulaciones de Formación Profesional (FP) están ganando popularidad debido a su alta empleabilidad. Según un artículo en El Confidencial, algunas de las FP con más salidas laborales incluyen Sanidad, Informática y Energías Renovables. Estas áreas ofrecen oportunidades de trabajo en sectores en crecimiento y demanda. Además, la FP brinda una formación práctica y específica, preparando a los estudiantes para el mundo laboral. Con el aumento de la demanda de profesionales capacitados en estas áreas, optar por una titulación de FP puede ser una opción prometedora para aquellos que buscan asegurar su futuro laboral.
Trabajo Fin de Grado: Desarrollo y programación de un sistema de control para pasos de peatones inteligentes
Rafael Fernández Rodríguez, alumno del Grado de Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió el viernes 3 de julio de 2023, su Trabajo Fin de Grado titulado “Desarrollo y programación de un sistema de control para pasos de peatones inteligentes”, dirigido por el profesor Eduardo Roses Albert de Florida Universitària.
El proyecto desarrollado permite dotar de una componente “inteligente” a cualquier paso de peatones implementando para ello un sistema de control en tiempo real centrado en el refuerzo visual de la señalización.
El sistema prototipo permite monitorizar la presencia de peatones, el control de elementos visuales y elementos auxiliares, así como la gestión energética del conjunto. Dicho sistema, está constituido por un módulo integrable en la señal de tráfico, basado en microcontrolador, pudiendo esta trabajar a modo de nodo de comunicación, de manera que sincronice el protocolo de refuerzo luminoso en cualquiera de las señales “inteligentes” que conforman el paso de peatones.
El prototipo ha dados buenos resultados tanto de detección, transmisión, sincronización y alcance, siendo el consumo del módulo muy reducido gracias a su gestión energética, permitiendo el uso de paneles fotovoltaicos para su alimentación. La plataforma se completa con el aprovechamiento de puertos de salida para futuras ampliaciones y el desarrollo del sistema lumínico de la propia señal.

La contribución de este TFG es de eminente desarrollo industrial, aportando soluciones dentro de los objetivos ODS respecto a ciudades inteligentes y entornos urbanos seguros y sostenibles.
La exposición y defensa han estado a la altura del trabajo, solventando cuantas cuestiones ha planteado el tribunal.
¡Enhorabuena al nuevo graduado!
Jorge Lloret: “Nos interesa un perfil tanto operativo y técnico como más directivo”
Entrevistamos a Jorge Lloret, gerente de Hispagan. Nos explica los motivos que han llevado a la empresa a colaborar con Florida Universitària
- ¿Por qué decidió Hispagan entrar a formar parte del Consejo Logístico de Florida Universitària?
En Hispagan apostamos por una formación continua y con valores empresariales inculcados para tener una plantilla más preparada para los retos futuros.
- ¿Qué le aporta Florida Universitària?
Diferentes maneras de hacer las cosas, implantar procesos, sinergias e ideas en la compañía.
- ¿Cuáles son los perfiles profesionales que más demanda su empresa?
Nos interesan tanto alumnado de grado como de ciclos formativos, un perfil tanto operativo y técnico como más directivo ya que el transporte necesita perfiles más formados.
- ¿Qué nivel de incorporación a la empresa manejan?
Anualmente experimentamos un crecimiento del 20%. Buscamos talento y lo formamos para que conozcan bien nuestros procesos y rutinas de trabajo.
- ¿Qué beneficios le traerá a su empresa estar en el Consejo Asesor de Logística de Florida Universitària?
En el Consejo Asesor hay empresas con una serie de necesidades con las que estaremos conectados. Además, nos parece una gran apuesta que el centro universitario y la empresa vayan unidos en este sector ya que en el mundo empresarial carecemos de tiempo para formar a trabajadores y trabajadoras especializadas en estos procesos. Con esta formación, de la mano de los ciclos y los grados, contamos con la practicidad aplicada a nuestra realidad y optimizamos los tiempos.
- ¿Cómo se incorporará el alumnado a su empresa?
Hemos diseñado un plan de formación que empezamos este año con el que el personal en prácticas irá avanzando con diferentes pasos y procesos.
Carolina Tazarona: “Los ODS siempre me interesaron para aprender y poder ayudar al planeta con nuestro pequeño gesto”
Entrevistamos a Carolina Tarazona. La antigua alumna del Máster universitario en Formación del Profesorado de Secundaria de Florida Universitària explica cómo ha evolucionado su formación y su trayectoria profesional a través de su interés y especialización en los ODS.
- ¿Qué te animó a presentarte a los premios ODS de Florida Universitària?
Desde el primer momento que vi que existía la convocatoria de los premios ODS quise presentarme e ir a por ello. Quería hacerlo bien y llevarme el premio ya que los Objetivos de Desarrollo Sostenible siempre me interesaron para aprender y poder ayudar al planeta con nuestro pequeño gesto.
- ¿En qué consistió tu proyecto?
Mi proyecto titulado ‘La enseñanza del inglés y los ODS, en el Máster del Profesorado de Educación Secundaria, a través del proyecto de blog “If I were you”’ consistió en innovar en la enseñanza mediante una propuesta educativa basada en el intercambio mediante un blog dedicado al aprendizaje del inglés entre el centro de formación profesional Florida Universitària y otro centro en Nigeria. Así pues, el objetivo ODS era que el futuro profesorado adquiera, como resultado de aprendizaje, el conocimiento de las causas y efectos de la pobreza en Nigeria, siendo este el objetivo número 1.
- ¿Cómo lo aplicaste a tu siguiente formación?
Tras terminar los estudios de Máster, realicé un doctorado en la Universitat de València en Desarrollo Local y Cooperación Internacional en la línea del aprendizaje-servicio digital intergeneracional. En este caso, este proyecto implica objetivos ODS como es el mantenimiento de la memoria histórica que pasa de generación a generación. Al mismo tiempo, estoy implicada en un proyecto Erasmus + sobre aprendizaje digital intergeneracional y este año cerraremos el proyecto con un viaje a Suecia para visitar uno de los socios del proyecto, la Universidad de Uppsala.
- ¿Qué significan para tu vida profesional actual los ODS?
En mi vida actual los ODS están presentes cada día, ya que son valores e ideas que suman. Cualquier pequeña acción del día a día puede vincularse con estos objetivos y con un buen enfoque es posible cumplirlos en nuestras vidas. Lo global siempre empieza por lo local y la consciencia colectiva también con la individual. La transformación social está en nuestras manos cómo, por ejemplo, la educación de calidad. En mi caso, como profesora de español en Francia, la pedagogía empleada y el trato con el alumnado, ya tiene ese pequeño gran impacto que repercute en nuestro futuro y en la ciudadanía que está actualmente en formación.
- ¿Qué será lo próximo que hagas?
En estos momentos estoy terminando el segundo año del doctorado. En septiembre realizaré una estancia internacional de doctorado en una universidad del sur de Francia durante 3 meses y espero entregar la tesis en 2024 mientras compagino la docencia como profesora de español en diversos centros de Pau, Francia. Una vez termine el doctorado, volveré a definir un plan de ruta para continuar en el mundo de la educación, pero para eso todavía queda tiempo.
Laura García consigue el premio de ADE al mejor Trabajo Fin de Grado
El trabajo fin de grado ‘Elaboración de un plan de comunicación digital para un proyecto de emprendimiento en el sector de la impresión 3D’, de Laura García, dirigido por la profesora Dra. María José Navarro, ha conseguido el premio de ADE al mejor TFG. En el trabajo esta alumna emprendedora, elabora el plan de comunicación digital para su empresa Repliclassics 3D, cuya actividad principal es la creación y fabricación en impresión 3D de replicas para coches clásicos.
La alumna ha realizado un análisis externo e interno de la empresa. Tras este análisis, y, partiendo de la necesidad de darse a conocer y adaptarse a la digitalización, ha planteado unos objetivos, estrategias y acciones concretas. De esta manera, la alumna proyecta que la empresa obtendrá una presencia online y mejor posicionamiento. Los resultados obtenidos se basarán en la implementación de un plan de comunicación digital, programado y presupuestado, alcanzando una mayor visibilidad en el sector.
Reconocimiento a un curso de trabajo analizando el futuro del turismo con el cohousing senior
Eneida Frocen, alumna del grado en Turismo de Florida Universitària, ha recibido la mención al mejor Trabajo Fin de Grado de Turismo, dirigido por la profesora Nuria Blaya, por ‘El cohousing senior, ¿Amigo o enemigo del turismo de tercera edad?’.
La alumna ha analizado como en una sociedad cada vez más longeva y con un amplio mercado con necesidades específicas, el cohousing senior y el turismo de la tercera edad están destinados a convivir para que el éxito turístico en las comunidades costeras esté asegurado. En este sentido, planteaba que existía una oportunidad para el sector turístico para cubrir estas nuevas necesidades del mercado de ocio y viajes.

Quién es quién Exportación Logística
Las empresas y dirigentes más representativos de estos dos grandes motores de la economía valenciana

José María March: “Se nota que la cantera aumenta y eso es bueno para el sector”
Entrevista al Site Manager de FM Logistic
- ¿Qué habilidades requerís de vuestros trabajadores o de potenciales candidatos a la hora de realizar sus funciones logísticas?
Conocimiento de las herramientas de Microsft Office, conocimientos de algún ERP o WMS, capacidad de análisis y metodología en resolución de problemas (six sigma, 8-D), empatía con los equipos de trabajo, Team Building…
- ¿Cuál es el punto de vista de su empresa sobre el talento del sector?
Se nota que la cantera aumenta y eso es bueno. Tengo la sensación de estar viviendo un cambio de ciclo ya que existe actualmente una generación de relevo con formación específica en el sector, lo que era muy necesario, pero ahora debemos gestionar correctamente sus expectativas (crecimiento laboral, desarrollo) para no desilusionarlos y sufrir abandonos de gente formada.
- ¿De qué manera creéis que la preparación y formaciones que se imparten en Florida pueden ayudar a diseñar trabajadores competentes a futuro en estas actividades logísticas?
Es totalmente necesaria esa colaboración entre Florida y las empresas ya que cuanto más cercana a la realidad laboral y a las necesidades de las empresas sea su formación más éxito tendrá.
- ¿Qué valor añadido tiene para su empresa estar en el Consejo Asesor de Logística de Florida Universitària?
Poder contribuir con nuestro granito de arena a acercar la formación a la situación actual del sector y generar un mayor grado de calidad en la formación que al final redunda en unos mejores profesionales a incorporar en nuestras plantillas
- ¿Qué proyectos pueden surgir de esta colaboración?
Prácticas, proyectos, trabajos fin de grado etc.
Mobilitat Erasmus+ a Hannover
Dins del programa de Mobilitat Erasmus+, la doctora María Dolores Reyes de la unitat d’Enginyeria de Florida Universitària, ha gaudit d’una beca de mobilitat de personal participant com a docent convidada en la Hochschule Hannover University of Applied Sciences and Arts, en concret en els graus de Enginyeria Mecànica i Enginyeria de l’Energia.
Durant l’estada es va abordar un curs de materials semiconductors juntament amb un taller pràctic de laboratori.
La mobilitat ha permés que la relació entre les dos universitats es veja enfortida, estudiant nous marcs de col·laboració entre elles.
Jornada de Innovación Educativa para el alumnado del Máster en Profesorado
El alumnado del Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria de Florida Universitària, participó en una interesante jornada de innovación educativa.
La actividad realizada interdisciplinariamente entre las especialidades de Orientación Educativa y Formación y Orientación Laboral (FOL) consistía en resolver casos prácticos sobre diferentes situaciones de alumnado que requería del servicio de orientación vocacional/laboral, a través del trabajo en grupos heterogéneos (de ambas disciplinas).
De esta forma, se complementaba la visión del alumnado y futuro profesorado de Educación Secundaria con la perspectiva de los compañeros/as de otras especialidades.
El resultado ha sido una orientación vocacional/laboral muy enriquecedora, pues no solamente se contemplaba la vocación del alumnado, sino que se complementaba con la situación social/familiar y el mercado laboral.