Trabajo Fin de Grado: Diseño mecánico de protección auditiva para animales domésticos
Silvia Conesa Gimeno, alumna del Grado en Ingeniería Mecánica, defendió su trabajo titulado “Diseño mecánico de protección auditiva para animales domésticos” el pasado lunes 23 de Junio en Florida Universitària, dirigido por el profesor Manuel Pérez.
El trabajo consistió en el diseño de unos auriculares con cancelación activa de ruido, destinados a animales domésticos. Se realizó un análisis del mercado actual determinando las limitaciones para obtener un diseño mejorado y económico.

A tal efecto, la propuesta recoge el análisis del mercado, selección de materiales y diseño completo del prototipo.
La exposición transcurrió de forma satisfactoria y la alumna demostró un conocimiento amplio sobre el campo al responder a todas las preguntas del tribunal con seguridad y eficiencia.
Le damos la enhorabuena a Silvia por su trabajo y por su reciente graduación como ingeniera.
Trabajo Fin de Grado: Diseño de estación de baterías de gravedad de alta potencia para estabilización de red, integrada con instalación fotovoltaica
Eugenio Moretón Herrero, alumno del Grado en Ingeniería Mecánica, presentó y defendió su Trabajo Fin de Grado el día 27 de junio de 2025. El título del mismo es “Diseño de estación de baterías de gravedad de alta potencia para estabilización de red, integrada con instalación fotovoltaica” y ha sido dirigido por el profesor Luis David Sánchez de Florida Universitària.
El Trabajo Fin de Grado se ha centrado en el diseño conceptual de una instalación híbrida que combina una planta solar fotovoltaica con un sistema de almacenamiento de energía por gravedad de alta potencia, orientado a la estabilización de red. La propuesta permite inyectar hasta 1,5 GW en solo 30 segundos, lo que la convierte en una solución idónea para servicios de respuesta rápida ante perturbaciones en la red eléctrica. El proyecto incluye tanto el dimensionamiento eléctrico de las instalaciones como el diseño estructural de las torres destinadas al almacenamiento de la energía por gravedad. Esta solución ofrece una alternativa innovadora para apoyar la transición energética contribuyendo significativamente a la seguridad y estabilidad del sistema eléctrico.
El desarrollo del proyecto ha seguido un enfoque integral, comenzando con la identificación de los requisitos funcionales y técnicos y siguiendo con el análisis de implementaciones reales similares. Una vez confirmada la viabilidad técnica de la propuesta, se procedió a definir las especificaciones clave que han guiado el diseño y la selección de los componentes. De este modo, el trabajo ha abarcado todas las etapas del proyecto técnico, desde la definición inicial de requisitos hasta la validación de soluciones adoptadas, pasando por el diseño conceptual, la selección de equipos y la verificación estructural y electromecánica. Todo ello ha quedado plasmado en la documentación técnica del proyecto, elaborada conforme a la normativa vigente.
El desarrollo de la exposición fue dinámico e interesante. Además, el egresado ha respondido a las preguntas del tribunal con solvencia, demostrando un alto nivel de comprensión de los diferentes aspectos comprendidos en su proyecto.
¡Enhorabuena al nuevo graduado en Ingeniería Mecánica!

Alumnado de Educación Infantil finaliza su formación en Florida Cicles Formatius
Alumnado de 2º del Ciclo Formativo de Grado Superior en Educación Infantil ha puesto punto final a su etapa formativa en Florida Cicles Formatius tras finalizar las FCT y la presentación de los Proyectos de Atención a la Infancia. La actividad consiste en el diseño estratégico de actividades didácticas para mejorar el desarrollo integral de niños y niñas en la primera infancia, sintetizando todos los aprendizajes obtenidos durante su formación.
El alumnado ha descrito su paso por Florida Cicles Formatius como una experiencia intensa, pero repleta de aprendizajes, crecimiento y una gran evolución personal y profesional. El equipo docente del CFGS en Educación Infantil también ha querido despedirse poniendo en valor su dedicación, compromiso y pasión por la educación, «sois una promoción que deja huella».

¿Quieres impulsar tu futuro laboral aprendiendo a transformar circularmente cualquier empresa, producto o servicio?
Desde Fundación Equipo Humano, lanzan el proyecto GreenVenture Nexus, un programa 100 % gratuito y online, cofinanciado por el Fondo Social Europeo Plus (FSE+) a través del Programa Empleaverde+ de Fundación Biodiversidad.
¿Qué es GreenVenture Nexus?
Un programa de formación y acompañamiento para personas que quieran:
- Mejorar su empleabilidad en el sector verde.
- Emprender proyectos sostenibles y circulares.
- Acceder a asesoramiento experto y red de apoyo.
¿A quién va dirigido?
A personas desempleadas o trabajadoras (con prioridad para mujeres, jóvenes, zonas rurales, mayores de 45…), especialmente en regiones en transición o menos desarrolladas.
¿Qué ofrece?
- 90 h de formación online en economía circular, innovación verde, cooperativismo y metodologías ágiles.
- 20 h de asesoramiento individualizado para quienes quieran lanzar su proyecto.
- Acceso a recursos, comunidad y certificado de aprovechamiento.
Viaje interdisciplinar por el patrimonio gastronómico
Alumnas del Grado de Maestro/a en Educación Infantil y Educación Primaria han participado en una actividad educativa denominada “Cultura y Alimentación. Un por el PATRIMONIO GASTRONÓMICO”.
La actividad está diseñada con el propósito de que desarrollen las habilidades necesarias para aplicar una enseñanza interdisciplinar en ciencias naturales y sociales. Como resultado de la misma cada grupo de alumnas ha preparado un plato de cocina típico de alguna región, aprendiendo sobre cultura y biodiversidad, en una jornada gastronómica que les ha permitido reflexionar sobre la diversidad cultural.


Premios Emprende València Activa 2025
OBJETO
El objeto de la presente convocatoria es establecer las normas que tienen que regir la concesión de unos premios económicos destinados a estimular, premiar y apoyar el esfuerzo realizado por las empresas, personas físicas o jurídicas, de la ciudad de València.
CATEGORÍAS
La Fundación destinará 35.000€ en premios, se establecen cinco categorías, cada una de ellas con un premio de 7.000€ para la iniciativa ganadora:
● Impulsa: destinado a promover la puesta en marcha de empresas de nueva creación.
● Lidera: destinado a ayudar y reconocer a empresas de reciente creación, que destaquen en su desarrollo y evolución.
● Legado: destinado a reconocer a empresas que destacan por su trayectoria, premiando a las iniciativas más antiguas de la ciudad cuya gestión se haya mantenido en el seno familiar.
● Reactiva: destinado a reconocer transmisiones empresariales de éxito.
● Crea: destinado a promover iniciativas culturales y creativas.
PLAZO DE PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES:
Del 28 de mayo al 16 de junio de 2025, ambos incluidos.
FORMA DE PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES:
La participación en PREMIOS EMPRENDE VALENCIA ACTIVA se llevará a cabo exclusivamente a través de internet.
Los participantes se deberán inscribir remitiendo su candidatura mediante la cumplimentación del formulario que aparece al pie de esta página web y remitiendo este junto a la documentación requerida a la dirección de correo electrónico convocatories@valenciactiva.es
La gala de entrega de premios tendrá lugar en junio.
Florida Universitària reúne a referentes del arte y la cultura para reflexionar sobre el emprendimiento artístico
El 22 de mayo tuvo lugar en la Sala La Gallera de València el evento “¿Se puede vivir del arte? La realidad del artista, la situación del sector cultural”, organizado por Florida Universitària con el objetivo de generar diálogo entre agentes culturales, visibilizar los retos del emprendimiento artístico y empezar a construir sinergias estratégicas en el sector.
La jornada incluyó una mesa redonda con perfiles referentes como Ángela Grau (artista fallera), Ramón Escrivà (IVAM), Amador Griñó (MuVIM), Estefanía Serrano (artista plástica) y Jordi Llobregat (AMUNDSEN / Valencia Negra), moderada por Celia Cuenca (PhD en Cultura Visual).
Durante la conversación se abordaron las principales dificultades a las que se enfrentan las personas creadoras al iniciar sus proyectos, así como el papel que pueden jugar las instituciones en su impulso. El evento cerró con la performance “El sueño de la bailarina”, a cargo de la artista emergente Sofía Díaz, seguida de un espacio de networking entre asistentes.
Esta acción supone un primer paso para posicionar Florida Universitària en el ecosistema cultural valenciano y explorar nuevas vías de colaboración, formación y apoyo al talento creativo.

Estudiantes de Ingeniería de Florida Universitaria visitan Axial Structural Solutions
El pasado miércoles 21 de mayo, el alumnado de 3º y 4º del Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática de Florida Universitaria tuvo la oportunidad de visitar las instalaciones de la empresa Axial Structural Solutions, ubicadas en Paterna.
Durante la visita, conocieron de primera mano el funcionamiento interno de la compañía, especializada en el diseño y fabricación de estructuras para paneles fotovoltaicos. Los responsables de Axial ofrecieron una detallada explicación sobre los procesos de instalación y las soluciones tecnológicas que desarrollan para el sector de las energías renovables.
El grupo mostró un gran interés y participó de manera activa, generando un intercambio muy positivo con el equipo técnico de la empresa.
Desde Florida Universitaria agradecemos a Axial Structural Solutions su acogida y colaboración, que sin duda ha contribuido a complementar la formación práctica de nuestro alumnado.

I Foro Internacional «Aromas Itinerarium Salutis»
Florida Universitària ha participado en el I Foro Internacional «Aromas Itinerarium Salutis», celebrado los días 15 y 16 de mayo por la Asociación AIS, con sede en la Universitat de València.
El congreso reunió a instituciones de 13 países, incluida la intervención de la experta en patrimonio, Nuria Blaya, en representación de Florida Universitària.
El foro giró en torno a la ‘Ruta europea de las Farmacias Históricas y Jardines Medicinales’, un itinerario que conecta espacios emblemáticos vinculados a la historia de la salud y el bienestar.