Alumnado de Videojuegos se adentra en el epicentro del sector durante el BCN Game Fest

El centro de actividades ‘La Farga’ de l’Hospitalet de Llobregat ha acogido del 10 al 12 de octubre el BCN GAME FEST (antes IndieDevDay), uno de los festivales dedicados a videojuegos más importantes de España.

La jornada está diseñada como punto de encuentro entre industria y la comunidad del sector de los Videojuegos con proyección y presencia nacional e internacional. Un ambicioso evento, en el que convergen innovación, tendencias y nuevas oportunidades para profesionales, estudios y publishers.

Un espacio de referencia, especialmente para la comunidad indie, que reúne a profesionales independientes de renombre como Elías Lozano (Raiders Rise), Alice Yao (SpaceJazz Games) o DenPixel; pero también a reconocidas empresas del sector como XBOX, Devolver Digital Inc. o Anchor Point Studios, entre otras.

Además de estas ponencias y paneles sobre la actual industria del videojuego, BCN GAME FEST dispuso de más de 200 expositores y juegos, que la convirtieron en una experiencia completamente interactiva.

Para el alumnado de Florida Universitària (Grado en Diseño y Desarrollo de Videojuegos y Experiencias Interactivas) y Florida Cicles Formatius (Ciclo Formativo de Grado Superior en Animación 3D, Juegos y Entornos Interactivos) se convirtió en una oportunidad perfecta para adentrarse, de forma inmersiva, en el presente y futuro de su sector, y ampliar su red de contactos profesionales.

Trabajo Fin de Grado: Instalación fotovoltaica de autoconsumo para vivienda unifamiliar

Jorge Martínez de la Torre, alumno del Grado de Ingeniería Electrónica, Industrial y Automática, defendió el pasado lunes 22 de septiembre de 2025 su Trabajo Fin de Grado, titulado “Instalación fotovoltaica de autoconsumo para vivienda unifamiliar.” en Florida Universitària, dirigido por la profesora Andrea Querol.

El trabajo final de grado ha consistido en el diseño de una instalación de autoconsumo solar en una vivienda unifamiliar. El objetivo es que la casa pueda generar su propia electricidad a partir de la energía del sol, reduciendo así la dependencia de la red eléctrica y bajando la factura de la luz.

Para ello, se ha estudiado cuánta energía necesita la vivienda y se seleccionan los equipos más adecuados: unos paneles solares que convierten la luz en electricidad y un inversor que adapta esa energía para que pueda usarse en la casa.

Con este sistema, la vivienda aprovecha una energía limpia y renovable, contribuye al cuidado del medioambiente y consigue un importante ahorro económico a largo plazo.

El resultado obtenido es una instalación de autoconsumo viable, sostenible y beneficiosa tanto para la familia como para el entorno.

La exposición fue ágil y el alumno dio respuesta a todas las preguntas formuladas por el tribunal.

Enhorabuena al nuevo ingeniero.

El alumnado de Educación Primaria visita el CCCC para analizar arte contemporáneo

El alumnado de 2º del Grado de Maestro/a en Educación Primaria de Florida Universitària ha realizado una visita al CCCC (Centro del Carmen de Cultura Contemporánea). Una actividad, enmarcada en la asignatura ‘Didáctica de la Educación Plástica y Visual‘ para conocer y analizar la obra «South Body«, del artista Carlos Martiel.

La propuesta didáctica trata de relacionar la inclusión a partir de la visualización de la producción performativa de Martiel, que evidencia cómo las estructuras coloniales persisten en la actualidad, manifestándose en desigualdades, exclusión y vigilancia, especialmente sobre cuerpos racializados. Utiliza su propia experiencia como artista negro, migrante latinoamericano y residente en Estados Unidos para transformar estas tensiones —entre pertenencia y exclusión, libertad y sometimiento— en un lenguaje artístico y político, que invita a la reflexión sobre la historia, la identidad y la justicia social.

La salida también aprovechó para conocer la exposición del artista valenciano Keke Vilabelda, presente durante la visita. De primera mano, Vilabelda presentó al alumnado de Florida Universitària su «Common Ground«. Un conjunto de piezas audiovisuales, lienzos y procesos matéricos inspirados en el hallazgo de lagunas saladas de color rosa en diferentes lugares del mundo. En su obra, transforma este fenómeno natural en un proyecto multidisciplinar que combina lo visual, lo sensorial y lo geológico. Vilabelda crea paisajes en constante cambio que capturan transformaciones cromáticas y texturales, evidenciando rastros del tiempo y de la naturaleza. Su propuesta invita a una mirada poética y científica, que muestra cómo el ser humano forma parte de los procesos naturales, reflexionan sobre su impacto en la transformación del planeta.

Visita al Centro del Carmen de Cultura Contemporánea

Alumnado de Animación 3D participa en las Jornadas de Videojuegos de ANIMAVALENCIA 2025

El alumnado de 2º del Ciclo Formativo de Grado Superior en Animación 3D, Juegos y Entornos Interactivos, ha asistido a la Jornada de Videojuegos de de ANIMAVALENCIA 2025 organizada por FICIV (Festival Internacional de Cinema Infantil de València).

Celebrada en el Ateneo Mercantil de Valencia, se llevaron a cabo ponencias y masterclass con profesionales referentes del sector como la concept artist de Neva, Ariadna Cervelló, el experto Pedro J. Sánchez García, o la Community Manager de Bethesda España, Elena Minervae.

Una lección, fuera del aula, en la que el alumnado de Florida Cicles Formatius pudo conocer los procesos de trabajo de otros/as artistas, nuevas tendencias en el desarrollo y diseño de videojuegos e información de interés para la difusión y creación de proyectos.

Aprendiendo ciencia a través del juego y la curiosidad

El alumnado de 2º del Grado de Maestro/a en Educación Infantil, ha participado en una actividad muy especial: adivinar qué objeto hay dentro de cada caja sin poder abrirla. Con esta dinámica han seguido los pasos del método científico: formular preguntas investigables, recoger los datos y analizarlas, formular una explicación basada en las observaciones y compartir las conclusiones en equipo.

Los grupos han trabajado de manera colaborativa, describiendo características como la medida, la forma, el peso o el sonido de los objetos escondidos. Después de 10 minutos de experimentación y debate, cada equipo ha llegado a sus propias conclusiones, poniendo a prueba la capacidad de observación y razonamiento científico.

Esta actividad es un buen ejemplo de la metodología learning by doing, puesto que el alumnado aprende haciendo e investigando. También impulsa el trabajo de competencias clave como la comunicación, la cooperación en equipo, el pensamiento crítico y la resolución de problemas.

Una experiencia divertida y formativa que acerca la ciencia al aula de manera práctica, alentadora y competencial.

Trabajo Fin de Grado: Estudio de la viabilidad técnica y energética de la instalación solar fotovoltaica de edificio de titularidad pública del ayuntamiento de Palanques

El pasado viernes, 19 de septiembre de 2025, nuestro alumno José Vicente Villanova Sánchez (Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática) defendió con éxito su TFG: «Estudio de la viabilidad técnica y energética de la instalación solar fotovoltaica de edificio de titularidad pública del ayuntamiento de Palanques».

El foco del proyecto: Resolver un problema real. José Vicente diseñó un sistema de almacenamiento con baterías de litio para la planta fotovoltaica de Palanques. Esto permitirá aprovechar al máximo los excedentes de energía (que hoy se pierden por las restricciones de la red) y maximizar los beneficios para la Comunidad Energética Local.

Esquema unifilar de la instalación fotovoltaica

Bajo la dirección del profesor de Florida Universitària Antonio Ortega Valera, la presentación fue sólida, detallada e interesante. José Vicente demostró un gran dominio del tema.

¡Felicidades a nuestro nuevo graduado! Un TFG con impacto real y energético.

Trabajo Fin de Grado: Ampliación del sistema eléctrico de baja tensión en instalaciones industriales orientadas a la investigación y desarrollo

JESÚS ALBA DOMÉNECH, alumno del Grado de Ingeniería Electrónica, Industrial y Automática, defendió el pasado lunes 22 de septiembre de 2025, su Trabajo Fin de Grado, titulado “AMPLIACIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE BAJA TENSIÓN EN INSTALACIONES INDUSTRIALES ORIENTADAS A INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO” en Florida Universitària, dirigido por la profesora Andrea Querol.

El trabajo final de grado ha consistido en la ampliación del sistema eléctrico de baja tensión de una instalación industrial orientada a actividades de investigación y desarrollo (I+D+i) relacionadas con el análisis de plásticos y derivados del petróleo. El proyecto incluye instalaciones de enlace, cuadros de distribución, sistemas de respaldo como SAI o grupos electrógenos, instalación solar fotovoltaica de autoconsumo, instalaciones receptoras, puesta a tierra y previsión para recarga de vehículos eléctricos. También se realizan los cálculos justificativos de las secciones de los conductores, las caídas de tensión, las protecciones, los niveles de iluminación, etc. Todos ellos conforme al Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión y las normas UNE.

Con el TFG se dota a la nave industrial de una infraestructura moderna, segura, eficiente y con gran capacidad de adaptación a futuros incrementos de demanda, adaptándose al Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión.

La exposición fue ágil y el alumno dio respuesta a todas las preguntas formuladas por el tribunal.

Enhorabuena al nuevo ingeniero.

Trabajo Fin de Grado: Control de calidad con visión artificial aplicado al sector de la automoción

Julio Marcilla Toledo, alumno del Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió, el pasado viernes, 26 de septiembre de 2025, su Trabajo Fin de Grado titulado “Control de calidad con visión artificial aplicado al sector de la automoción”, dirigido por el profesor Pau Zamora Ortiz de Florida Universitària.

El objetivo del trabajo ha sido el desarrollo de un sistema automático de control de calidad basado en visión artificial, capaz de ejecutarse en tiempo real sobre una Raspberry Pi. El sistema está diseñado para inspeccionar cordones de masillado en vehículos, capturando imágenes de los cordones y comparándolas con patrones de referencia para determinar si cumplen con los estándares de calidad establecidos en el proceso de fabricación, todo ello en un equipo de recursos computacionales limitados.

Además, el sistema se complementa con una pantalla HMI Screen HAMTYSAN, que permite la visualización de la interfaz gráfica del programa y la interacción directa con el operario, facilitando así su integración en entornos industriales reales.

La defensa del trabajo fue clara, rigurosa y bien argumentada, demostrando su gran experiencia y formación en esta temática.

¡Enhorabuena al nuevo graduado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática!

Trabajo Fin de Grado: Diseño de un sistema de gestión de cultivos alimentado por tecnología fotovoltaica

El viernes 26 de septiembre de 2025, José López García alumno del Grado de Ingeniería Electrónica Industrial y Automática presentó  y defendió su Trabajo Fin de Grado titulado “Diseño de un sistema de gestión de cultivos alimentado por tecnología fotovoltaica”, bajo la dirección del profesor Víctor Manuel Vázquez Ruiz de Florida Universitària.

El proyecto se centra en la automatización del riego agrícola mediante un sistema autónomo alimentado por energía solar. Gracias a una placa Arduino Uno Rev3, sensores de humedad y luminosidad, un reloj en tiempo real y módulos de comunicación GSM, el sistema es capaz de monitorizar el terreno y activar el riego únicamente cuando es necesario.
Con ello se logra una gestión más eficiente del agua, un recurso cada vez más escaso y valioso.

Entre sus aportaciones destaca la integración de tecnología fotovoltaica para garantizar el funcionamiento en zonas rurales aisladas sin acceso a la red eléctrica. Además, el sistema envía notificaciones vía SMS al agricultor, permitiendo un control remoto fiable y reduciendo desplazamientos.
Este enfoque no solo mejora la productividad y sostenibilidad de los cultivos, sino que también contribuye a disminuir el consumo energético y la huella de carbono.

Con esta propuesta, José López ofrece una solución innovadora y de bajo coste frente a alternativas comerciales más complejas, abriendo el camino a futuras mejoras como la integración con IoT o algoritmos de inteligencia artificial para predicción de necesidades hídricas.

¡Enhorabuena por este gran aporte a la agricultura sostenible!

Trabajo Fin de Grado: Proyecto de Transformación de Vehículo en Tipo Furgón en Vivienda

El  26 de septiembre de 2025 Joel Pomar Prieto alumno del Grado de Ingeniería Electrónica Industrial y Automática presentó  y defendió su Trabajo Fin de Grado titulado “Proyecto de transformación de vehículo en tipo furgón en vivienda”, dirigido por el profesor Víctor Manuel Vázquez Ruiz de Florida Universitària.

El objetivo del proyecto fue diseñar y ejecutar la conversión integral de una furgoneta comercial en un vehículo vivienda homologado, dotado de confort, seguridad y eficiencia. Para ello, el alumno realizó un exhaustivo análisis del espacio disponible, proponiendo una distribución ergonómica con zonas de descanso, cocina, aseo y almacenamiento. El diseño se completó con instalaciones eléctricas y de agua totalmente autónomas, apoyadas en un sistema fotovoltaico de alta capacidad.

Más allá del diseño técnico, el trabajo incluye un detallado estudio normativo y el procedimiento para la homologación oficial como vehículo vivienda, requisito indispensable para garantizar su legalidad y seguridad en carretera. Además, se realizó un análisis económico comparativo con campers y autocaravanas del mercado, demostrando que esta alternativa resulta competitiva en precio, con la ventaja añadida de contar con equipamiento nuevo y homologación recién emitida.

Felicitamos a Joel Pomar Prieto por su trabajo en el campo de las modificaciones de vehículos.