Trabajo Fin de Grado: Diseño y análisis de kart eléctrico

Amer Sweis Dahleh, alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, el pasado miércoles 25 de septiembre de 2024, presentó y defendió su Trabajo Fin de Grado titulado “Diseño y análisis de kart eléctrico dirigido por el profesor Joaquín Lluch de Florida Universitària.

El objeto del Trabajo Fin de Grado es el diseño de un vehículo monoplaza eléctrico e-kart prestando especial atención en la economía de fabricación del mismo.

Para abordar el presente trabajo, se ha realizado un análisis detallado de las soluciones existentes de chasis en el mercado, junto con los componentes básicos del kart, justificando la selección de los mismos en función de la electrificación del vehículo y su coste. Los cálculos se han focalizado en el dimensionamiento de los ejes del vehículo, prestando especial atención al eje de transmisión y a su vida a fatiga.

Estudio de las fuerzas en el eje de transmisión

Después de una presentación clara e interesante, el egresado ha respondido a las preguntas del tribunal de manera solvente y con la seguridad del que ha trabajado con gran entusiasmo en un proyecto motivador.

¡Enhorabuena el nuevo egresado en Ingeniería Mecánica!

¡Últimas Matrículas Abiertas para el Certificado Universitario en Ciberseguridad!

La transformación digital sigue avanzando, y con ella, la necesidad urgente de que las empresas cuenten con profesionales capaces de proteger sus sistemas informáticos.

En Florida Universitària apostamos por la formación de especialistas en ciberseguridad con nuestro Certificado Universitario en Ciberseguridad, un programa diseñado para prepararte frente a los nuevos desafíos que plantea el entorno digital.

¿Qué aprenderás?

  • Detección de intrusiones y hacking ético
  • Análisis forense y malware
  • Seguridad con new generation firewall
  • Respuesta a incidentes en tiempo real

Este curso no solo te permitirá dominar los aspectos técnicos, sino también comprender cómo las empresas gestionan la ciberseguridad desde dentro, gracias a un enfoque basado en casos reales y un profesorado formado por personal experto del sector.

Además, contarás con la guía de departamentos de RRHH de empresas colaboradoras que facilitarán tu inserción laboral, ajustando tu perfil a lo que el mercado demanda.

Trabajo Fin de Grado: Estudio de viabilidad económica-técnica de un servicio de recogida de residuos urbanos

Sergio Ros Úbeda, alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, presentó y defendió, el pasado miércoles, 25 de septiembre de 2024, su Trabajo Fin de Grado titulado “ESTUDIO DE VIABILIDAD ECONÓMICA-TÉCNICA DE UN SERVICIO DE RECOGIDA DE RESIDUOS URBANOS”, dirigido por el profesor Joaquín Lluch Cerezo de Florida Universitària.

El objetivo de ese proyecto ha sido realizar un exhaustivo análisis de viabilidad técnica y económica para la implementación de un servicio de recogida de residuos urbanos en un importante municipio de la Comunidad Valenciana. La motivación del presente proyecto radica en la importancia que la gestión adecuada de los residuos urbanos tiene en el desarrollo sostenible de las comunidades urbanas. Por ello, en este estudio también se buscó evaluar la factibilidad de establecer un servicio eficiente que contribuya a la mejora del medio ambiente y al bienestar de la población.

El eje central del trabajo ha sido, la planificación y el desarrollo de un elaborado programa de acciones orientadas a la información, la comunicación y la educación ambiental dirigida a diferentes públicos objetivo, abarcando la totalidad de los potenciales usuarios del servicio; ámbito educativo, asociaciones y colectivos, empresas y comercios, ciudadanía en general y medios de comunicación. Incluyendo, además, el seguimiento y evaluación del programa, así como el apoyo y el asesoramiento en materia de educación ambiental a la administración local.

Vehículo lava contenedores

La exposición ha sido muy interesante y amena, respondiendo el egresado a las preguntas del tribunal de manera clara y solvente, con la seguridad que da haber trabajado en un proyecto real con gran dedicación y entusiasmo.

¡Enhorabuena a Sergio por su Trabajo fin de Grado y su trayectoria en el Grado de Ingeniería Mecánica!

Trabajo Fin de Grado: Estudio de centro de transformación 1600 kVAs

Héctor Cuesta Sánchez, alumno del Grado de Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió, el pasado jueves, 19 de Septiembre de 2024, su Trabajo Fin de Grado titulado “Estudio de centro de transformación 1600 kVAs”, dirigido por el profesor Juan José Cabezas de Florida Universitària.

El diseño adecuado de los centros de transformación siguiendo la normativa vigente es de vital importancia para proteger y asegurar el suministro eléctrico tanto al sector industrial como al hogar.

El objeto del Trabajo Fin de Grado ha sido especificar las condiciones técnicas, de ejecución y económicas para la instalación de un nuevo centro de transformación de 1600 kVAs de características normalizadas cuyo fin es suministrar energía eléctrica en Baja Tensión a una industria situada en Sagunto.

Transformador empleado

Para realizar el presente trabajo, se ha llevado a cabo un estudio de la normativa vigente aplicada tanto al diseño del circuito eléctrico como al edificio dónde se emplazará la instalación.

Después de una clara y enriquecedora presentación, el egresado ha respondido a las preguntas del tribunal, demostrando seguridad en el trabajo realizado.

¡Felicidades para el nuevo graduado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática!

Trabajo Fin de Grado: Diseño e implementación de un convertidor Buck DC/DC para la docencia

Dominik Milos Brabenec, alumno del Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió su Trabajo Fin de Grado el pasado miércoles 25 de Septiembre de 2024. El título del mismo es “Diseño e implementación de un convertidor Buck DC/DC para la docencia” y ha sido dirigido por el profesor Luis David Sánchez de Florida Universitària.

Exposición y Defensa del TFG de Dominik Milos Brabenec

Los convertidores Buck son circuitos electrónicos ampliamente utilizados en la electrónica de potencia para la adaptación de los niveles de tensión y corriente continua entre una fuente y un receptor. Dada su relevancia en el ámbito de la electrónica de potencia, suelen ser objeto de estudio en múltiples titulaciones y su demostración práctica suele ser fundamental para mejorar la comprensión del mismo. De este modo, el objeto del Trabajo Fin de Grado ha consistido en el diseño e implementación de un convertidor Buck con salida regulable y adaptado para su uso como demostrador en las aulas. El trabajo ha abarcado todas las fases del proyecto técnico, incluyendo los análisis de necesidades, dimensionamiento de los elementos y selección de elementos comerciales. Finalmente, el diseño ha quedado reflejado en la documentación técnica necesaria y enmarcado en el cumplimiento de la normativa aplicable.

El desarrollo de la exposición fue dinámico e interesante. Además, el egresado ha respondido a las preguntas del tribunal con solvencia, demostrando un alto nivel de comprensión de los diferentes aspectos comprendidos en su proyecto.

¡Enhorabuena al nuevo graduado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática!

Taller de CANVA aplicado al Marketing

La colaboración entre estudiantes es uno de los pilares de la metodología CoopLearning. Trabajamos para ofrecer experiencias transversales, que promuevan la cooperación entre las titulaciones de Florida Universitària.

Como la sesión que ofrecieron las alumnas graduadas del Grado LEINN (Liderazgo Emprendedor e Innovación) a estudiantes del Grado en Administración y Dirección de Empresas (ADE).

Mediante su empresa CLOZER, las LEINNers impartieron un taller sobre ‘CANVA aplicado al Marketing‘. Abordaron las características y funcionalidades que ofrece esta plataforma digital de diseño, y cómo se puede integrar en la planificación y estrategia de campañas de Marketing y Comunicación para fortalecer y aportar dinamismo a la marca.

Trabajo Fin de Grado: Proyecto de instalación eléctrica de baja tensión e infraestructura común de comunicaciones de un edificio de 16 viviendas

Carlos Camarero Sánchez, alumno del Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió su Trabajo Fin de Grado el pasado jueves 19 de Septiembre de 2024. El título del mismo es “Proyecto de instalación eléctrica de baja tensión e infraestructura común de comunicaciones de un edificio de 16 viviendas” y ha sido dirigido por el profesor Luis David Sánchez de Florida Universitària.

El objeto del Trabajo Fin de Grado ha consistido en el diseño del conjunto de instalaciones técnicas necesarias para una instalación de 16 viviendas, incluyendo el diseño de la instalación eléctrica en baja tensión y el diseño de la infraestructura común de comunicaciones. El trabajo ha abarcado todas las fases del proyecto técnico, incluyendo los análisis de necesidades, dimensionamiento de los elementos y selección de elementos comerciales. Finalmente, el diseño ha quedado reflejado en la documentación técnica necesaria y enmarcado en el cumplimiento de la normativa aplicable.

El desarrollo de la exposición fue dinámico e interesante. Además, el egresado ha respondido a las preguntas del tribunal con solvencia, demostrando un alto nivel de comprensión de los diferentes aspectos comprendidos en su proyecto.

¡Enhorabuena al nuevo graduado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática!

 

Premios Emprende 2024

Valencia Activa premia tu esfuerzo.

Ya está abierto el plazo de solicitud de los premios Emprende Valencia Activa, cuyo objetivo es reconocer el esfuerzo realizado por las empresas y profesionales que destacan por su actividad y contribución al tejido económico local.

La organización establece la siguiente categorías:

Impulsa: empresas de nueva creación (1er premio de 6.000€; 2º premio de 3.000€ y 3er premio de 1.500€)

Lidera: empresas de reciente creación, que destaquen en su desarrollo y evolución. (1er premio de 6.000€; 2º premio de 3.000€ y 3er premio de 1.500€)

Legado: empresas que destacan por su trayectoria, premiando a las iniciativas más antiguas de la ciudad cuya gestión se haya mantenido en el seno familiar (6.000€)

Reactiva: transmisiones empresariales de éxito (6.000€)

Crea: iniciativas culturales y creativas (6.000€)

Si te interesa participar infórmate y presenta tu proyecto antes del 11 de octubre.

MÁS INFORMACIÓN

Semana Europea de la Movilidad

¿Sabías que el 22 de septiembre tiene lugar el “Día Mundial Sin Coches”?

Esta iniciativa se enmarca en la Semana Europea de la Movilidad, con el objetivo de promover alternativas sostenibles al uso del vehículo particular. Impulsar la movilidad a través del transporte público o fomentar prácticas activas como caminar o moverse en bicicleta, son grandes soluciones con impactos muy positivos hacia el medio ambiente.

De ahí el lema que engloba la Semana Europea de la Movilidad: ¡Combina y muévete! Una campaña que, en este 2024, ha girado entorno al ‘Espacio Público Compartido’, y que se ha centrado en demostrar los beneficios de una buena convivencia entre la amplia variabilidad con las que, hoy día, cuentan las ciudades en materia de transporte, junto a más servicios y recursos que faciliten otros métodos de desplazamiento.

Entre las actividades que se han realizado con motivo de la Semana Europea de la Movilidad, la Mancomunitat de l’Horta Sud ha celebrado encuentros europeos vinculados a la iniciativa Claire, para la aplicación del ‘Pacto Verde’ desde una perspectiva local.

El proyecto, enmarcado en el Programa Europeo CERV, ha contado con un foro especializado sobre perspectiva de género desde el ámbito de la movilidad sostenible. Una jornada, que ha contado con la asistencia y la participación del alumnado del Grado en Gestión del Transporte y la Logística de Florida Universitària.

Mediante la educación y la profesionalización, Florida Universitària pretende también busca aproximarse a esta movilidad urbana sostenible. Desde el centro se trabaja para proporcionar espacios que permitan diseñar rutas y entornos seguros con las que apartarse del uso del vehículo privado para dejar paso a otras alternativas de desplazamiento.

Bajo esta mirada se ha propuesto el I Hackathon de Movilidad Urbana Metropolitana, Florida Mobility. Dirigida al alumnado de Florida Universitària los días 8 y 9 de noviembre en el Campus de Catarroja, les incitará a trabajar en equipo para desarrollar ideas y proponer soluciones aplicables al reto: «Mejora de la movilidad sostenible al Campus de Catarroja», contribuyendo así al desarrollo de un entorno más sostenible y comprometido con el futuro de nuestra sociedad.

El puzle de empresas y cifras que componen la industria del videojuego española

La industria del videojuego española vive una época dorada, marcada por un crecimiento exponencial y su consolidación como una de las más importantes de Europa. Los datos hablan por sí solos: en 2023, la facturación del sector superó los 2.339 millones de euros, un incremento del 16,3% respecto al año anterior. Este crecimiento se ha visto impulsado por un aumento tanto de las ventas físicas como digitales, así como por un incremento significativo del número de jugadores, que supera ya los 20 millones, según datos de la Asociación Española de Videojuegos (AEVI).

LEER MÁS – Fuente: ECONOMÍA 3

Leer más