Visita a Benidorm alumnado 2º de Turismo

El pasado día 24 de abril, con el objetivo de poder conocer en mayor profundidad el «Plan estratégico global de la Comunidad Valenciana 2010-2020» el alumnado de 2º de Turismo, visitó el Instituto Valenciano de las Tecnologías Turísticas-INVAT·TUR, siendo recibidos por su Técnico-Investigador David Giner, el cual nos explicó como desarrollaron desde INVAT·TUR tanto el plan estratégico como el «Plan  de marketing Turístico 2012 de la Comunidad Valencia«, que enmarca el proyecto Travel Open APPS.

El alumnado se mostró muy interesado y realizó preguntas antes de que nos mostraran el resto de las instalaciones, en especial el Laboratorio  de cocina. Su responsable Mireia García explicó como el laboratorio facilitaba el acceso al I+D+i al sector Hostelero de la Comunidad Valenciana, proporcionando un lugar de experimentación abierto y con libre inferencia de resultados.

Seguidamente el alumnado fue recibido por Ainhoa Lloret, Directora del Hotel Villa Venecia, quien muy amablemente tras una visita guiada por las instalaciones, respondió a todas las preguntas que el alumnado realizó respecto a la gestión comercial y recursos humanos que implica un puesto como el suyo, aclarando dudas respecto el perfil profesional que se demanda para trabajar en el sector de la Hostelería.

Tras una parada para comer en el Paseo de Levante, y poder contrastar en primera persona el perfil del turista tipo que visita Benidorm en Primavera, el alumnado se dirigió a Meliá Villaitana, donde su Director Comercial nos mostró el complejo y explicó al alumnado la gestión organizativa del mismo.

Fue una visita muy intensa pero provechosa, de la cual el alumnado destacaba el esfuerzo que un destino como Benidorm realiza para tratar de desestacionalizar su demanda, ofreciendo productos turísticos a nichos de mercado emergentes, por lo que comprobaron de una forma práctica como el «Plan estatégico de la Comunidad Valenciana 2010-2020» se está aplicando.

EDUCON (Conferencia Internacional para la Educación en Ingeniería)

educon
El pasado 19 de Abril Mercedes Aznar, en representación del GIDI (Grupo de Investigación Docente de la unidad de Ingeniería), presentó el artículo titulado Self-Managed Teams: An Integrated Approach to Engineering Education en EDUCON (Conferencia Internacional para la Educación en Ingeniería). El artículo gira en torno al trabajo desarrollado por los equipos de estudiantes que se formaron para trabajar en el Proyecto Integrado dentro de los grados de Ingeniería Mecánica e Ingeniería Electrónica. La presentación tuvo una muy buena acogida y generó mucho interés en los asistentes a la misma.
Cabe destacar que, de cara a esta nueva edición de EDUCON, más de 3.000 artículos fueron presentados de los cuales sólo 130 fueron aprobados. Por tanto, es un orgullo para los miembros del GIDI y para la Unidad de Ingeniería corroborar la buena valoración que se hace de su trabajo en este tipo de foros, y ahora también en el entorno internacional.

Arrancando en Coventry…(José Luis Soler)

¡Ya estoy aquí!
Desde esta semana, me encuentro realizando una estancia como Visiting Researcher en el Serious Game Institute, un centro de investigación e innovación vinculado a la Universidad de Coventry. Como todos los inicios, mi incorporación ha sido algo difusa 😉 pero en un tiempo récord he conocido a todo el equipo y ya estoy trasteando con algunos proyectos.
El objetivo de estos 3 meses aquí es profundizar en el ámbito de los Serious Games, principalmente en su vínculo con la educación formal el aprendizaje informal y las competencias profesionales (aunque suene raro). Actualmente, el SGI es pionero y participa en un montón de proyectos interesantes. Desde Florida Universitaria apostamos fuertemente por la innovación educativa especialmente a través de la tecnología, las nuevas narrativas, las experiencias inmersivas y el empowerment de los alumnos.
.
Os iré poniendo al día de mis avances.

Seminario de Segmentación Hotelera

Hola,

Ayer asistimos al Seminario de Segmentación  Hotelera dentro de las Jornadas del Master de Innovación y Dirección Hotelera, se celebró en el Aulatecnia de Florida universitaria y estaba la sala llena, lo que demuestra el atractivo que tiene estos seminarios para muchos de nosotros.

La primera ponencia corrió a cargo de Bernardo Caballero de Olmedo (Responsable de Marketing On line de TURESPAÑA) resultó muy interesante observar la evolución hacia una microsegmentación basada en múltiples variables que permiten adaptarse mejor a los diferentes grupos de clientes , también me gustó mucho la comparativa que realizó con alas estrategias de segmentación llevadas a cabo por otros países como Canadá, Gran Bretaña o Australia, éste último concentrado en un único target.

A continuación  María Ruiz (Responsable de la Unidad de Coordinación de Productos  de la Agencia Valenciana del Turisme) centró el momento actual y habló del impulso a la estrategia de productos  turísticos de la Comunidad Valenciana, siempre de la mano del sector y centrada en los destinos. De análisis realizado han obtenido 22 productos mercados que se están trabajando exhaustivamente.  Resultó muy interesante su aportación sobre la dificultad para gestionar el turismo cultural debido a la gran cantidad de agentes públicos y privados que  intervienen.

Después de una , merecida, pausa  para el café, Fernando Molina (Director de Operaciones de Mastertour)  moderó una mesa redonda sobre “La Adaptación de la Oferta Hotelera a diversos segmentos de la demanda turística: Oportunidades y Desafíos” en la profesionales de diferentes  segmentos de la oferta turística analizaron la actual situación.

 Finalizábamos pasadas las 20h (comenzamos a  las 16) con la sensación de una tarde muy bien aprovechada.

Image

 

Presentación de la RC1 del proyecto OpenGIS

Y por fin… ¡llegó el día de compartir los resultados de este proyecto! Los miembros del equipo habían trabajado durísimo y habían sufrido en sus carnes la presión de los deadlines y la entrega de sprints.
Gracias a su esfuerzo, llegamos a tiempo y se presentó en sociedad la app de OpenGIS, contando con la inestimable colaboración de los demás socios del consorcio: ANECOOP, gvSIG y la presencia en la distancia de nuestros compañeros del I.E.S Virgen de la Cabeza de Jaen.
Hubo nervios pero la intensa preparación previa hizo que la presentación fuera todo un éxito, defendieron su proyecto con pasión y con criterio, tanto tecnológico como de negocio.
De la ronda de comentarios y preguntas posterior a la presentación, los miembros del jurado, destacaron principalmente de los proyectos integrados la importancia de trabajar competencias sociales tales como el trabajo en equipo, la resolución de conflictos, la adaptabilidad al cambio, la innovación, la creatividad, la empatía… frente a las competencias «duras», tecnológicas principalmente. Estas competencias llamadas habitualmente «blandas» o transversales, cobran cada vez más importancia en un mercado sumamente dinámico y cambiante donde la creación de equipos auto-organizados, auto-gestionados, polivalentes y de alto rendimiento es uno de los argumentos prioritarios a la hora de buscar el éxito de un proyecto.
¡Enhorabuena muchachos!