Enfoca tu carrera investigadora

Enmarcado en las acciones que CRAI-Biblioteca de Florida Universitària realiza periódicamente para el apoyo a la investigación se ha realizado el seminario: “Enfoca tu carrera investigadora: firma – DNI Investigador – Redes sociales para investigadores e investigadoras”.   

El objetivo del seminario ha sido proporcionar herramientas y recomendaciones para que el profesorado y las personas investigadoras puedan aumentar la visibilidad y la difusión de su actividad y producción científica. Se han abordado temas relacionados con la normalización de la firma, la identificación y los perfiles de investigadores más utilizados para la correcta asignación de las citas recibidas por cada uno de los trabajos publicados.

La normalización de la firma es importante para asegurarse de que el nombre de la persona investigadora sea reconocido y atribuido correctamente en todas las publicaciones y documentos relacionados con su investigación. Además, la utilización de identificadores y perfiles de investigadores más utilizados, como el ORCID, Scholar Google o perfiles en redes sociales académicas, como Academia.edu, ResearchGate, permite una mayor difusión y visibilidad de la producción científica, lo que puede aumentar el impacto de su trabajo y su reputación en el ámbito académico.

Además, como centro universitario, es importante que los investigadores estén siempre a la vanguardia para estar al día con los avances en su campo de estudio y que sean capaces de contribuir de manera significativa al desarrollo del conocimiento en su área, y estas acciones ayudan a este cometido.

Florida Universitària recibe la visita de representantes de la Universidad Fundepos de Costa Rica

Florida Universitària ha recibido hoy la visita de dos representantes de la Universidad Fundepos de Costa Rica.

La Universidad de Fundepos, está ubicada en la capital del país, San José. Imparte formación técnica y universitaria en el ámbito de la Administración de Empresas y es la entidad de acogida del alumnado de Grado LEINN en este país. La oferta formativa de Fundepos se dirige tanto a empresarios como profesionales y está muy ligada al movimiento cooperativo costarricense.

En la reunión mantenida en el Campus de Catarroja de Florida Universitària se han entablado sinergias en el ámbito de la empresa y se han identificado posibles colaboraciones en diferentes ámbitos como el de digital business, cooperativismo y educación, entre otros.

Las personas que han visitado Florida Universitària también visitarán las instalaciones de Campus Valencia de la cooperativa valenciana, donde entraran en contacto con el equipo LEINN que en breve viajará a Costa Rica.

Comunicación, Asertividad y Resolución de conflictos

El departamento de Orientación y Bienestar de Florida Universitària celebró un taller sobre ‘Comunicación, Asertividad y Resolución de conflictos‘ para las familias del alumnado de la cooperativa. Esta formación estaba planteada en el ámbito general para gestionar la comunicación con cualquier persona con ejemplos centrados en conflictos diarios con los hijos e hijas. Las personas asistentes pudieron participar activamente en el evento y compartir sus inquietudes y sus buenas prácticas personales.

En el taller se exploraban los conceptos y, sobre todo, se abordaron ejemplos concretos, pidiendo participación de las personas asistentes, que hablaban con total libertad.

El ejemplo de Aras de los Olmos como municipio Sostenible en Energystudent

El programa Energystudent de Florida Universitària también contó con una charla, dentro de sus Primeras Jornadas Formativas, sobre cómo es un municipio sostenible, contando con el ejemplo del municipio valenciano de Aras de los Olmos.

Mutaz Al Ajami, ingeniero gerente de la empresa Sersuma, explicó cómo el municipio consiguió ser uno de los primeros municipios valencianos y españoles autosuficiente energéticamente. Este pueblo del alto Turoa, basaba su economía principalmente en la agricultura. Sin embargo, y aunque cuenta con suficientes recursos hídricos, Aras de los Olmos ha dado un paso más y emplear estos y otros muchos recursos en la obtención de energía para sus vecinos, tal y como explicaba el técnico.

Así, se pusieron en marcha las diferentes formas de obtención de energía: eólica, solar fotovoltáica, microhidráulica, biomasa y biogás participando en el programa Horizonte 2020 de la Unión Europea.

PAL Women es destacado como ‘Ejemplo de buenas prácticas’ en el programa Erasmus+

El proyecto PAL WOMEN, en el que Florida Universitària participa como socio, ha resultado distinguido como como ‘Ejemplo de buenas prácticas’ en la Plataforma de Resultados del programa. Así lo han comunicado a Florida Universitària los coordinadores del proyecto, tras la aprobación la semana pasada del Informe Final del Pal Women por parte de la Agencia Nacional de Erasmus+ de la República Checa.

PAL WOMEN tiene como objetivo potenciar la integración de las mujeres desfavorecidas y en riesgo de exclusión social mejorando sus competencias en emprendimiento social y marketing, facilitando así su empleabilidad y la creación de nuevas empresas mediante la promoción del aprendizaje en el lugar de trabajo y la mentorización.

Víctor Soler, Héctor Pastrana y Eduardo Lázaro han sido los participantes por parte de Florida Universitària en este proyecto que acaba de ser distinguido como ejemplo de buenas prácticas.

 

 

La logística como motor del empleo

Según el «Barómetro del Empleo» del Foro de Logística «La Logística vuelve a tirar con fuerza del Empleo, convirtiéndose en el gran motor del empleo en España». 

Y es que «El empleo en sector Logística conserva en abril de 2022 el ritmo de crecimiento registrado en el mes anterior, y aumenta casi el doble, un total de 11.346 personas, destacando como una de las actividades de la economía con mejor comportamiento en términos de creación de empleo», según podemos leer en la noticia publicada recientemente en este medio.

Puedes ver toda la información en el siguiente enlace:

LEER +

Feria de Empleo Florida: una ventana al trabajo

Fundació Florida ha vuelto a celebrar la Feria de Empleo de manera presencial después de un paréntesis por la pandemia. De nuevo, esta cita clave para conseguir una formación integral del alumnado de grados, ciclos y postgrados, se celebra para posibilitar un contacto estrecho entre estudiantes y el tejido empresarial valenciano. Mercedes Herrero y Ana Company, directora de Florida Universitària y directora de Fundació Florida, inauguraron el certamen que se ha celebrado durante dos días.

“Las actividades y talleres programados buscan el éxito en la incorporación al mundo laboral del alumnado”, destacaba la directora de Florida Universitària. Por su parte, la directora de Fundació Florida presentó las diferentes herramientas para hacer posible este éxito como la del Portal de Empleo.

La Feria de Empleo Florida se ha consolidado como una ventana y escaparate para mostrar al alumnado de la cooperativa valenciana las empresas más punteras de los diferentes sectores valencianos. En esta cita anual, el alumnado ha podido conocer de primera mano, qué competencias son las que ahora mismo están requiriendo las organizaciones y empresas cuando buscan nuevos profesionales.

Durante la Feria, el alumnado ha tenido la posibilidad de conocer las salidas profesionales y competencias que demandan las empresas, y las empresas han participado en diferentes actividades, presentando sus empresas, realizando procesos de selección con el alumnado, participando en foros sectoriales, etc.

Todas las actividades se han diseñado para que el alumnado reflexione sobre su futuro, con la ayuda de personas expertas y profesionales de empresas/entidades. Para ello, se han preparado paneles de empresas, conferencias y conversaciones para explorar oportunidades y tendencias de un mercado laboral global. La proyección del alumnado se abordó con instrumentos para potenciar su empleabilidad y mostrar sus competencias y valor diferencial.

Otro de los ejes de la Feria de Empleo Florida fue que el alumnado pudiese mostrarse a las empresas y organizaciones con garantías. Para ello, se organizaron talleres sobre CV escrito, Vídeo CV, Portfolio, Entrevistas, etc… El principal objetivo es promover el empleo de calidad, ofreciendo una oportunidad única de poner en contacto directo a empresas e instituciones con alumnado que busca una oportunidad laboral.

Empresas como Adecco, Hubtrick, T-Box, Sanitas, y DHL, u organizaciones como el Colegio de Economistas de Valencia y el COGITI impartieron diferentes charlas para mostrar las realidades laborales de diferentes sectores.

Representantes de la Federación educativa JEDU – Finlàndia visitan Florida Grup Educatiu

Representantes de JEDU, Federación de Educación Finlandesa, han visitado esta semana Florida Grup Educatiu. Esta federación agrupa a trece centros educativos en siete municipios en la Región de Jokilaaksot (Finlandia), con un total de 3.500 estudiantes y 350 empleados (www.jedu.fi).

A lo largo de la semana han visitado las instalaciones de Florida Universitària, en Catarroja y Valencia, y Xúquer Centre Educatiu, en Alzira. El programa ha incluido visitas, presentaciones de JEDU y del modelo educativo finlandés y de Florida Grup y su modelo educativo, participación en diferentes clases y actividades con profesorado y alumnado de FP. También se han mantenido reuniones para valorar nuevas posibilidades de colaboración más allá de las habituales establecidas en el acuerdo de colaboración firmado con ellos desde 2015 para el intercambio de profesorado y de alumnado en prácticas, intercambios virtuales, proyectos europeos…

Las representantes de JEDU explicaron que tenían mucho interés en conocer cómo se trabajaba en equipo entre los profesionales de Florida Universitària así como el trabajo en equipo con el alumnado.

Dentro del programa en Xúquer cabe destacar dos actividades con el alumnado del ciclo formativo de Guía en el Medio Natural y de Tiempo Libre. En este caso, participaron en la jornada de inclusión con el alumnado de CEE Carme Picó. También visitaron el paraje La Murta y la Casella donde han conocido como el alumnado trabaja la orientación en la montaña.

Telegrow llega a París

Los socios del proyecto TELEGROW ‘Enhancing the Teleworking Digital Skills for the Middle aged employees’, que lidera Florida Universitària, se han reunido presencialmente en París el pasado 18 y 19 de noviembre 2021. En esta reunión, en la que participaron Eduardo Lázaro y Vicky Gómez, coordinador e investigadora de este proyecto por parte de Florida Universitària, se avanzó en las actividades de este proyecto de asociaciones estratégicas de Erasmus+ que facilita la formación y actualización en competencias digitales del profesorado y alumnado mayor de 50 años.

En esta ocasión, la reunión ha servido para poner de manifiesto los avances en el mapa interactivo que se está desarrollando para identificar las necesidades y nivel de competencias digitales del profesorado y alumnado en cada país socio del proyecto. Así mismo, se han definido los pasos a seguir dentro de los módulos formativos a desarrollar, las acciones de difusión y financieras del proyecto y las futuras reuniones presenciales, que serán en Larisa (Grecia).

El proyecto TELEGROW pretende dar apoyo a los formadores dotándoles de conocimientos sobre el teletrabajo y ofreciéndoles medios innovadores para atraer al alumnado adulto. El proyecto dotará a las personas formadoras y centros de FP de los conocimientos y herramientas necesarios para que su profesorado, y plantillas en general, mayor de 50 años puedan teletrabajar de manera eficaz, adaptándose así a la nueva realidad del trabajo a distancia en la actual situación de pandemia.

rpt

‘Telegrow’ está financiado por el Programa Erasmus+ (KA226 – Asociaciones para la Preparación para la Educación Digital en Formación Profesional) y su periodo de ejecución es del 1 de marzo de 2021 al 28 de febrero de 2023. El consorcio está coordinado por Florida Universitària y en él participan otras cinco entidades relacionadas con la educación y las TICs de España, Francia, Grecia Italia y Polonia.

Los socios de IMONED celebran su primera reunión transnacional presencial

El pasado 9 y 10 de noviembre se celebró en Cracovia la 3ª Reunión Transnacional del proyecto IMONED (‘Mejora de los conocimientos, habilidades y competencias de los profesores en la educación en línea y a distancia’), proyecto Erasmus+ que coordina Florida Secundària.

La reunión fue la primera toma de contacto de carácter presencial de todos los socios del proyecto procedentes de España (Florida Centre de Formació Coop.V -Florida Secundària- y la Fundación Universitat-Empresa de la UJI), Polonia (Universidad Papa Juan Pablo II y una asociación educativa de Cracovia), Lituania (un centro de RRHH y una ONG educativa) y Turquía (una escuela de secundaria y una Dirección General de Educación de Daday). Las otras 2 anteriores no se pudieron realizar de manera presencial por el Covid, por lo que se hicieron online.

La reunión se llevó a cabo en las instalaciones del socio polaco, la Universidad Pontificia Juan Pablo II, y se reunieron todos los socios del proyecto para debatir y poner al día todas las actividades que se han estado desarrollando hasta este momento, como son el desarrollo del Currículum o Plan de Estudios para la formación a distancia, o las herramientas que se desarrollarán para implementar sus módulos formativos. Además, se debatieron cuestiones financieras y de organización, así como se definieron las próximas reuniones presenciales que tendrán lugar en Lituania.

El proyecto IMONED está financiado por el Programa Erasmus+ (KA201 – Asociaciones estratégicas en Educación Escolar) y su periodo de ejecución es de 2 años, desde 1 diciembre 2020 al 31 noviembre 2022.

Charo López, profesora de Idiomas de Florida Secundaria, y Eduardo Lázaro, técnico de proyectos europeos de Florida, forman el equipo coordinador de este proyecto que tiene como objetivo crear herramientas tecnológicas y formativas para los profesores que no están muy familiarizados con los problemas de la enseñanza a distancia en la actual situación de pandemia. El proyecto IMONED también analizará las necesidades del profesorado para aumentar y mejorar sus habilidades y competencias en la elaboración de un contenido educativo innovador para sus alumnos, así como el desarrollo de tecnologías e instrumentos innovadores.