Proyecto Fin de Carrera

El pasado viernes, 25 de abril del 2014, Pedro Sánchez Sánchez, alumno del Grado de Ingeniería Técnica Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió su Proyecto Fin de Carrera “Instalación Solar Fotovoltaica Conectada a Red de 100 KW”, dirigido por el profesor Antonio Ortega Valera.

Pedro Sánchez Sánchez
Pedro Sánchez Sánchez

El proyecto se compone de dos partes: el montaje electromecánico de la planta solar cuyo objetivo es establecer las condiciones técnicas y de seguridad, de modo que se asegure su normal y eficiente funcionamiento; y por otra,  la construcción  de una  maqueta que simula el comportamiento de un Seguidor Solar de dos ejes controlado por un Relé Programable Compacto y su correspondiente hoja de cálculo.
Macro de excel para el seguidor solar
Macro de excel para el seguidor solar

En el apartado de la instalación, se analizan los antecedentes, se estudia la viabilidad, se describen el funcionamiento y sus componentes para desarrollar  la solución  que se considera más adecuada incluyendo tanto las especificaciones técnicas como el estudio de Seguridad y Salud, los cálculos y el presupuesto.
En cuanto al Seguidor solar y tras unas definiciones previas, se describen los componentes del montaje electromecánico y los diagramas de flujo del proceso así como la macro de Excel para calcular los ángulos, cuyos datos para la programación del relé o del autómata.
La exposición y defensa fueron didácticas y convincentes. Felicitaciones al nuevo ingeniero.
 

Trabajo Fin de Grado

El pasado martes, 18 de febrero del 2014, Rodrigo Martínez Espinosa, alumno del Grado de Ingeniería Técnica Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió su Trabajo Fin de Grado “Dispositivo de medida autónomo” dirigido por el profesor Antonio Ortega Valera.

Rodrigo Martínez Espinosa
Rodrigo Martínez Espinosa

Este trabajo tiene como objeto diseñar, construir y verificar un dispositivo electrónico de medida de temperatura para fluidos, estanco y de dimensiones muy reducidas que pueda funcionar de modo autónomo y sea capaz de almacenar un número elevado de muestras que, posteriormente, serán transferidas a un ordenador para su análisis y evaluación los resultados.
Captura de pantalla de la aplicación para el diseño de PBC
Captura de pantalla de la aplicación para el diseño de PCB

Tras determinar los objetivos, justificar el trabajo e indicar los antecedentes, se describen los programas informáticos utilizados. Se formulan los requisitos de diseño y se proponen distintas soluciones, se desarrolla la que se considera más adecuada, la planificación del trabajo, los esquemas y el presupuesto.
El trabajo finaliza con unas conclusiones que incluyen posibles mejoras y trabajo futuro.
La exposición y defensa fueron didácticas y convincentes.
Felicitaciones al nuevo ingeniero.

Proyecto Fin de Carrera

El pasado martes, 18 de febrero del 2014, Daniel Rodríguez Ruiz, alumno de Ingeniería Técnica especialidad Electrónica Industrial, presentó y defendió su trabajo “Puente grúa” dirigido por el profesor Antonio Ortega Valera.

Daniel Rodriguez Ruiz
Daniel Rodriguez Ruiz

El objetivo del proyecto es el de diseñar la parte eléctrica correspondiente a un puente grúa para su correcto y legal funcionamiento, con productos que cumplan sus objetivos sin excederse en prestaciones para así no encarecer el producto final, pero dotándole de los últimos avances tecnológicos.
Convertidor estático
Convertidor estático

Se describe el sistema y sus antecedentes, se analizan los requisitos de diseño y se proponen distintas soluciones y se desarrolla la que se considera más adecuada. Se incluyen los cálculos, esquemas y pliego de condiciones técnicas así como el presupuesto y manuales de montaje.
La exposición fue muy didáctica y la defensa convincente.
Felicitaciones al nuevo ingeniero.

Visita del alumnado de Ingeniería a dos plantas de procesos hortofrutícolas

El pasado lunes 20 de enero, los grupos de segundo curso de grado de Ingeniería Mecánica y de Ingeniería Electrónica Industrial y Automática visitaron dos plantas de procesos hortofrutícolas.

Algunos alumnos de segundo grado de Ingeniería mecánica
Algunos alumnos de segundo grado de Ingeniería mecánica

Esta experiencia está vinculada al desarrollo del proyecto integrado en las titulaciones de Ingeniería, cuyo objetivo es analizar un proceso industrial de extensa implantación en nuestro entorno para, posteriormente, centrarse en la optimización de dicho proceso, permitiendo a los alumnos trabajar activamente competencias transversales y específicas, basándose en contenidos de áreas de conocimiento tan diversas como la electrónica industrial y automática, electricidad, mecánica, estructuras o resistencia de materiales. La actividad aproxima al alumnado a la realidad industrial además de darle la oportunidad de formular, in situ, todo tipo de preguntas vinculadas al proceso industrial.
Instalaciones de CANSO
Instalaciones de CANSO

Las cooperativas CoopCarlet y CANSO han ofrecido el acceso a sus instalaciones y les han recibido y guiado durante la visita de forma exquisita.
Los participantes han considerado la actividad como positiva y motivadora.

Proyecto Fin de Carrera

El pasado miércoles, 30 de octubre del 2013, Alberto Bernal López, alumno de Ingeniería Técnica Industrial especialidad Electrónica Industrial de Florida Universitària, presentó y defendió su trabajo “CONTROL DE TEMPERATURA Y HUMEDAD EN INCUBADORA NEONATAL” dirigido por el profesor Antonio Ortega Valera.

Alberto Bernal López
Alberto Bernal López

El proyecto consiste en la elaboración de un circuito de control de temperatura y humedad para una incubadora neonatal con circuitos sencillos y utilizando como componente principal un microprocesador y un sensor, así como un LCD para facilitar la comunicación máquina-usuario.
PCB de control de temperatura
PCB de control de temperatura

Se describe la máquina neonatal, su funcionamiento y componentes, haciendo hincapié en los módulos de control, y se incluye la programación, el presupuesto y las conclusiones.
La exposición y defensa fueron completas y didácticas.
Felicitaciones al nuevo ingeniero.

Proyecto Fin de Carrera

El pasado viernes, 7 de junio, Daniel Quiles Debón, alumno de Ingeniería Técnica especialidad Electrónica Industrial de Florida Universitària, presentó y defendió su proyecto “Electrificación de un edificio de 85 viviendas y un garaje” dirigido por el profesor Antonio Ortega Valera.

Daniel Quiles Debón
Daniel Quiles Debón

El proyecto  tiene por objeto la descripción de las características, condiciones legales, técnicas y de seguridad que reunirá la instalación eléctrica en baja tensión de un edificio de 85 viviendas y garaje para conseguir las autorizaciones administrativas para su ejecución.
Planta garaje
Planta garaje

Se describen todas las instalaciones, acompañadas de los correspondientes planos y esquemas así como la aplicación de las normativas actuales. Se incorpora con detalle la ventilación y el sistema de detección de incendios del garaje; se incluye la planificación de la ejecución del proyecto y un estudio de Seguridad y salud. Se han escogido elementos que fueran eficientes energéticamente, para evitar el exceso de consumo eléctrico.
La exposición y defensa fueron completas y didácticas.
Felicitaciones al nuevo ingeniero.

Proyecto Fin de Carrera

Josep Perpiñá Puig, alumno de Ingeniería Técnica especialidad Electrónica Industrial de Florida Universitària, presentó y defendió, el pasado viernes, 7 de junio,  su proyecto “Amplificador de auriculares” dirigido por el profesor Antonio Ortega Valera.

Josep Perpiña Puig
Josep Perpiña Puig

El proyecto tiene como objeto diseñar y construir un dispositivo para amplificar el sonido de audio para auriculares aunque, en origen, el aparato no lo permita.
Placa impresa y componentes
Placa impresa y componentes

Tras analizar la viabilidad tecnológica, medioambiental y socioeconómica, se describe la solución adoptada incluyendo el esquema electrónico y sus componentes, la normativa aplicada, la planificación y el presupuesto. Se concluye con las instrucciones de uso.
La exposición ágil y didáctica, la defensa adecuada.
Felicitaciones al nuevo ingeniero.

Proyecto Fin de Carrera

El pasado viernes, 7 de junio, Fernando Ruiz Martínez, alumno de Ingeniería Técnica especialidad Electrónica Industrial de Florida Universitària, presentó y defendió su proyecto “Instalación eléctrica en baja tensión 230/400V para un taller de reparación de vehículos automóviles” dirigido por el profesor Antonio Ortega Valera.

Fernando Ruiz Martinez
Fernando Ruiz Martinez

El proyecto trata de las condiciones técnicas y de seguridad que debe reunir la instalación eléctrica en baja tensión, alumbrado y otros usos, de tal forma que se pueda legalizar dicha instalación para ejercer la actividad propuesta.
Planta taller
Planta taller

Se analizan necesidades y se describe la solución y sus cálculos, se presentan los planos y esquemas así como la aplicación de las normativas actuales. Se indican las medidas correctoras aplicadas al tipo de actividad, la repercusión sobre el medio ambiente y el estudio de prevención y corrección contra incendios para concluir con  la descripción de los materiales, las pruebas y el presupuesto.
La exposición y defensa fueron completas y didácticas.
Felicitaciones al nuevo ingeniero.

Florida Moto Engineering. Motodes. Torneo Universidades.

Florida Moto Engineering Team (Florida MET), equipo de Florida Universitària,  ha competido este fin de semana, 18 y 19 de mayo, en el Torneo Universidades que se ha celebrado en el Circuito Ricardo Tormo de Cheste. Lo ha hecho con una moto fabricada por un grupo de 10 alumnos de Ingeniería que han conseguido ganar el premio al mejor diseño de ésta.

Llegada a boxes
Llegada a boxes

Interior del box
Interior del box

El equipo en el box
El equipo en el box

Las pruebas

Prueba interior
Prueba interior

Prueba exterior
Prueba exterior

https://www.facebook.com/photo.php?v=4962843464961

La competición

En la salida ya ocupaba la segunda plaza de su categoría y la décima en la general. Durante las primeras vueltas se luchó por la primera plaza hasta que se escapó unos metros la moto de la universidad de Jaén.
Es ese momento, y a falta de cinco vueltas, la moto empezó a tener problemas y la gasolina no llegaba en bastante cantidad hasta el carburador y teniendo dos motos a un segundo, el piloto pensó que el problema era mayor y para proteger la moto y evitar averías graves o una caída, decidió parar.
Un problema con la gasolina, que estaba sucia y atascó el carburador, impidió terminar la carrera, cuando la moto de @FloridaMET iba segunda de su categoría y séptima en la general, con doce segundos de ventaja sobre la tercera moto.
Durante todo el fin de semana la moto se mostró fiable y competitiva, alcanzando velocidades de premoto3 oficiales y muy superiores a las alcanzadas en MotorLand en octubre.
Pero finalmente no pudo haber podio, sin embargo «esto no ha sido nada más que un retraso en los merecidos resultados que esperábamos», se manifiesta el equipo de Florida Universitària.
Durante este año, los alumnos han trabajado para solventar los problemas de la moto anterior así como conseguir nuevas mejoras, tanto mecánicas, electrónicas, como aerodinámicas y de estética y el trabajo se ha visto en la nueva moto que ha ganado el premio al mejor diseño y ha aumentado su velocidad.
Una vez terminada la carrera y ya en el parque cerrado, la moto fue expuesta a las reglamentarias comprobaciones en el banco de potencia de la organización, obteniendo unos valores muy buenos, comprobando así que la moto no tenía averías graves y que sólo la suciedad de la gasolina ha impedido un podio.

Florida Moto Engineering Team
Florida Moto Engineering Team en el circuito

Tras la competición, el equipo manifiesta:
“Queremos volver a dar las gracias a Florida Universitaria y a todos los amigos
y familiares que vinisteis a Cheste a apoyarnos y a estar con nosotros. Muchas gracias.”
 

Proyecto Fin de Carrera

El pasado viernes, 25 de enero, José Agustí Albiñana, alumno de Ingeniería Técnica especialidad Electrónica Industrial de Florida Universitària, presentó y defendió su trabajo “Instalación eléctrica de baja tensión” dirigido por el profesor Jaume Llorca Martínez.

José Agustí Albiñana
José Agustí Albiñana

El proyecto trata de la instalación eléctrica de un local de construcción antigua, tanto en lo referente a la instalación interior como a la instalación de suministro desde la red de la compañía suministradora de energía eléctrica.
Planta del local
Planta del local

Se describe el local y se hace referencia a las distintas fases del proyecto, justificando el cumplimiento de la normativa aplicable en este tipo de instalaciones, al cálculo de sus componentes, así como sus condiciones de ejecución, técnicas y económicas.
La exposición y defensa fueron completas y fluidas.
Felicitaciones al nuevo ingeniero.