Trabajo Fin de Grado: Control y posicionamiento del brazo robótico humanoide Poppy con arduino

Juan Chazarra  Giménez, alumno del Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió el pasado 6 de Julio de 2020, su Trabajo Fin de Grado, titulado “Control y Posicionamiento del Brazo Robótico del Humanoide Poppy con Arduino”, dirigido por el Dr.D. Iván Patrao Herrero de Florida Universitaria.

En el trabajo se ha diseñado y construido un prototipo de brazo robótico independiente, con la electrónica y algoritmos de control necesarios para que un controlador central pueda indicar al controlador del brazo robot las coordenadas que debe alcanzar. Se implementa así parte de un robot humanoide con control descentralizado de cada extremidad, facilitando el trabajo simultáneo sobre el mismo robot y permitiendo la mejora del mismo parte a parte.

El diseño realizado el robusto y funciona a la perfección, habiéndose definido un protocolo de comunicación con el procesador maestro del humanoide, de implementación sencilla y fiable.

El alumno ha demostrado una gran solvencia y autonomía en la realización del trabajo y la presentación de los resultados; y ha sido capaz de defenderlo con soltura ante las preguntas del tribunal.

¡Enhorabuena al graduado!

Trabajo Fin de Grado: Desarrollo de un prototipo de almacén automatizado para uso académico

Luis Alexis Hernández Peralta, alumno del Grado de Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió el lunes 6 de julio de 2020, su Trabajo Fin de Grado titulado “Desarrollo de un prototipo de almacén automatizado para uso académico”, dirigido por el profesor Eduardo Roses Albert de Florida Universitària.

En el trabajo fin de grado se ha automatizado una maqueta de almacén logístico orientada a su uso académico en asignaturas afines a la materia de Automatización Industrial, para lo cual se ha dotado de control de posicionamiento e implementado una interface gráfica para la interacción hombre-máquina. El sistema, parte de un alimentador de piezas mediante cinta transportadora hasta una zona de carga y descarga donde un pequeño puente grúa electroneumático, a modo de robot cartesiano, es el encargado de colocar y apilar dichas piezas en las zonas definidas para almacenamiento.

El interés de este proyecto se encuentra en las posibilidades que ofrece el desarrollo sobre la maqueta para la práctica de programación de autómatas, control de motores, cálculo electroneumático y diseño de HMIs en base a un sistema físico real.

Se ha cuidado tanto el planteamiento como los modos de funcionamiento, de manera que el proceso se ha documentado exhaustivamente permitiendo el progreso de su puesta en marcha a base de módulos o secciones de contenido de fácil implantación y mejora abierta, que puede asegurar el aprendizaje progresivo mediante metodología learning by doing.

La exposición del alumno ha sido completa que, a pesar de prescindir  de la demostración del funcionamiento del prototipo por la situación de excepcionalidad, ha permitido al tribunal apreciar la complejidad del mismo. El egresado ha resuelto las preguntas planteadas por el tribunal de manera solvente demostrando su implicación en el proyecto.

¡Enhorabuena al nuevo graduado!

Trabajo Fin de Grado: Climatización y Ventilación en Quirófanos

Antonio Larive López, alumno del Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió el 25 de junio de 2020, su Trabajo Fin de Grado titulado “Climatización y Ventilación en Quirófanos”, dirigido por el profesor Dr.I.I. Óscar Roselló Millet de Florida Universitària.

El presente Trabajo Final de Grado se centra en la Climatización y Ventilación de Quirófanos, y la importància que tiene para disminuir el riesgo de infecciones en el proceso quirúrgico.

Se diseñan los diferentes elementos que componen la instalación en todo el rango de trabajo, . entre períodos de mantenimiento de los filtros, así como de su vida útil, siempre cumpliendo las especificaciones dictadas en las actuales normatives vigentes.

Se ha realizado la pertinente simulación, así como la memoría descriptiva, planos, pliegos de condiciones técnicas y presupuesto, siguiendo los últimos estándares y normativa legal.

El alumno ha mostrado su solvencia en la defensa y realización del Trabajo Fin de Grado, así como en su posterior exposición y defensa.

¡Felicitaciones al graduado!

Trabajo Fin de Grado: Marcador electrónico de tanteo

Germán Oliva Sala, alumno del Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió el pasado 27 de Mayo de 2020, su Trabajo Fin de Grado, titulado “Marcador electrónico de tanteo”, dirigido por el Dr. D. Iván Patrao Herrero de Florida Universitaria.

En el trabajo se ha desarrollado un marcador electrónico de tanteo para pilota valenciana. El proyecto ha revisado los tipos de paneles LED existentes en el mercado y prototipado dos soluciones, que han permitido comparar las prestaciones y valorar la mejor opción. El panel elegido permite la interconexión de múltiples módulos para conseguir pantallas de mayor tamaño, así como una luminosidad muy elevada, permitiendo la visualización de resultados en toda la grada.

Todo el diseño ha estado orientado a su viabilidad técnica y económica, pues se va a realizar el marcador diseñado. Es, por lo tanto, un proyecto rentable que ha resuelto las limitaciones técnicas y económicas presentadas.

El alumno ha demostrado una gran solvencia en la realización del trabajo y la presentación de los resultados; y ha sido capaz de defenderlo con soltura.

¡Enhorabuena al graduado!

Trabajo Fin de Grado: Lean manufacturing, mejora de procesos y optimización de la capacidad de almacenaje en una empresa de fabricación de inversores solares

Fernando García López, alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, presentó y defendió, el pasado lunes, 2 de marzo de 2020, su Trabajo Fin de Grado titulado “Lean manufacturing, mejora de procesos y optimización de la capacidad de almacenaje en una empresa de fabricación de inversores solares.”, dirigido por el profesor Joaquín Lluch Cerezo de Florida Universitària.

El objeto de este Trabajo fin de grado ha sido es la mejora de la capacidad de almacenaje en la compañía Power Electronics España, dedicada a la fabricación de electrónica de potencia.

La necesidad de este estudio, ha partido de la búsqueda constante de calidad y productividad por parte de esta empresa.

Para ello, y utilizando herramientas de mejora basadas en la metodología Lean Manufacturing, se ha actuado sobre varios puntos: la mejora del tiempo que pasa el material recepcionado sin ser ubicado, la mejora del control de stock, y la liberación de carga de trabajo a las maquinas trilaterales de los pasillos estrechos los cuales causan un “cuello de botella”. En general el resultado se resume en un mayor control de la situación y mejora de la imagen y servicio que presta el almacén.

La exposición ha sido amena e interesante, y el egresado ha respondido a las preguntas del tribunal de manera solvente y con la seguridad del que ha trabajado en un proyecto real con dedicación y entusiasmo.

¡Enhorabuena al nuevo graduado en Ingeniería Mecánica!

Estudio de parque de controles instalados y mantenimiento en línea de montaje

Andrés Gimeno Presencia, alumno del Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió, el pasado lunes, 20 de diciembre de 2018, su Trabajo Fin de Grado titulado “Estudio de parque de controles instalados y mantenimiento en línea de montaje “, dirigido por el profesor Antonio Ortega de Florida Universitària.

El desarrollo del trabajo ha consistido en diseñar un procedimiento para minimizar paros de producción causados por ausencia y/u obsolescencia de repuestos de controles en la planta de motores de Ford, concretamente en la línea de montaje. Es por esto que se ha desarrollado de un plan para identificar componentes sin alternativa de sustitución ni reemplazo en caso de fallo.


La exposición de este trabajo fue detallada e interesante. El egresado respondió a continuación a las preguntas del tribunal de manera solvente y con la seguridad adquirida durante su trayectoria académica y profesional.

¡Enhorabuena al nuevo graduado!

Phoenix Contact imparte un seminario al ciclo de Automatización y Robótica Industrial

La empresa alemana, fabricante de productos de automatización, Phoenix Contact ha impartido un seminario sobre automatización y seguridad de máquinas al alumnado del ciclo de Automatización y Robótica Industrial de Florida Universitària.

El alumnado del ciclo ha tenido la oportunidad de conocer, muy de cerca, las últimas novedades de producto de la multinacional alemana. El workshop organizado por Phoenix Contact se ha centrado en la seguridad de máquinas a nivel industrial, donde se ha mostrado el funcionamiento de los diferentes equipos que operan en las máquinas más modernas del mercado.

Javier Gallego, delegado comercial de la zona de Levante, y Ramón Quirós, responsable de producto del área de automatización en España, han compartido su know-how del sector y han aportado una visión profesional de lo que podrá desarrollar nuestro alumnado una vez se inserte en el mercado laboral.

Trabajo Fin de Grado: Diseño mediante CATIA de una máquina automatizada de clipado en componentes para el sector de la automoción

Sergio Roda Ridaura, alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, defendió, el pasado miércoles 26 de septiembre del 2018, su Trabajo Fin de Grado, titulado “Diseño mediante CATIA de una máquina automatizada de clipado en componentes para el sector de la automoción” en Florida Universitària, dirigido por el profesor Joaquín Lluch.


 

El objetivo del Trabajo Fin de Grado se centra en el diseño de una máquina para clipado de componentes, con el objetivo de automatizar, optimizar y mejorar la calidad en el punto de trabajo de clipado dentro de una línea de producción de componentes para el sector automoción.

El diseño se ha realizado mediante el software de diseño asistido por ordenador CATIA, programa ampliamente usado en el mundo de la automoción. El diseño ha necesitado incorporar no solo los requisitos productivos, sino toda la normativa exigida, realizando estudios ergonómicos, de iluminación, etc.

En el proyecto se ha desarrollado la solución adoptada incluyendo planos de todos los componentes y sus despieces, así como la documentación técnica y presupuesto.

La exposición fue ágil y la defensa segura y convincente, demostrando la gran utilidad del diseño que prontamente será aplicado en una empresa real.

Enhorabuena al nuevo ingeniero.

Visita CLH

El alumnado de 2º del CFGS en Automatización y Robótica Industrial de Florida Universitària ha visitado las instalaciones de la empresa CLH en Albuixech (Valencia).

La compañía CLH (Compañía Logística de Hidrocarburos) dispone de 37 centros de almacenamiento en toda España y el de Albuixech es el principal centro de almacenamiento y distribución de productos petrolíferos en la Comunidad Valenciana.

Nuestro alumnado ha visitado su centro de control donde ha visto reflejados los conocimientos que van adquiriendo a lo largo del ciclo.

Reunió i taller final del projecte 3D PRISM

El passat 1 de juny Ivan Patrao i Rut Benavente, de la Unitat d’Enginyeria, van assistir a l’última reunió presencial del projecte 3DPRISM, projecte co-finançat pel programa Erasmus+ de la Unió Europea, que va tenir lloc a Roma. Juntament amb socis de Regne Unit, Bèlgica, Grècia i Itàlia, en aquest projecte, s’ha desenvolupat un programa formatiu online per a l’adquisició de competències en el maneig d’impressió 3D.
Ja en l’última fase del projecte, Rut i Iván van a presentar la metodologia i resultats del mateix en els propers mesos en tres Congressos/Jornades (Jornades IDES, Congrés CUIEET i el Congrés INRED).
A la fi de setembre l’equip del 3DPRISM organitzarà un taller sobre impressió 3D per a l’alumnat en el qual es presentaran els recursos desenvolupats en el projecte.
Actualment, a la Unitat de Enginyeria, Florida Universitària oferta el Graus en Enginyeria Mecànica i Enginyeria Electrònica Industrial i Automàtica, així com el Cicles Formatius de Grau Superior en Automatització i Robòtica Industrial i Mecatrònica Industrial.