Trabajo Fin de Grado: Implementación de un generador de señales biológicas para el desarrollo de instrumentación para estudios con animales pequeños

Paula Bonet de San Antonio, alumna del Grado de Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió el lunes 7 de septiembre de 2020, su Trabajo Fin de Grado titulado “Implementación de un generador de señales biológicas para el desarrollo de instrumentación para estudios con animales pequeños”, dirigido por el profesor Eduardo Roses Albert de Florida Universitària.

En el trabajo fin de grado se ha desarrollado un dispositivo generador de señales biológicas, en concreto, señal electrocardiográfica correspondiente a un modelo de ratón y de rata. El objetivo planteado por dicho dispositivo supone la generación de la forma de onda ECG a elección del usuario y la capacidad de modificación de la frecuencia cardíaca reproducida.

El estudio experimental de parámetros electrofisiológicos con animales supone un primer paso en la mayoría de investigaciones en el ámbito de la medicina y la biología, aunque no está exento de debates y sometidos a evaluación de comités éticos. La validación de dispositivos utilizados, en general, se realiza directamente sobre el individuo de estudio, siendo anecdótico los ensayos previos de dispositivo realizados mediante simulaciones o señales sintéticas.

El proyecto se ha basado en el desarrollo un prototipo que permite generar de forma sintética formas de onda ECG de pequeños roedores, centrándose en especies comunes de ratón y rata, los más comunes en este tipo de estudios. La carga de uno u otro modelo puede realizarse mediante memoria externa microSD de donde el usuario puede seleccionar la señal a generar y configurar el parámetro de frecuencia. De esta manera, el dispositivo resultante, permite realizar estudios sobre variaciones del ECG de roedores sin necesidad de tener que usar animales.

La exposición ha sido completa e interesante, acompañada de una demostración del funcionamiento del prototipo. La egresada ha resuelto las preguntas planteadas por el tribunal de forma clara y formativa, demostrando el trabajo invertido durante todas las fases del proyecto.

¡Enhorabuena a la nueva graduada!

Trabajo Fin de Grado: Celda robotizada de inspección final de salpicaderos mediante visión artificial

Juan Bautista Carratalá Ibáñez, alumno del Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió, el pasado lunes, 7 de septiembre de 2020, su Trabajo Fin de Grado titulado “Celda robotizada de inspección final de salpicaderos mediante visión artificial”, dirigido por el profesor Antonio Ortega de Florida Universitària.

El Trabajo Fin de Grado ha consistido en la implantación de un sistema de inspección mediante cámaras de visión artificial situadas en los extremos de dos brazos robot ciertos elementos característicos que incorporan los cinco modelos de salpicaderos que se trabajan en la línea PSA C4 dentro de un tiempo máximo de ciclo establecido. El trabajo se centra en la programación del autómata programable (PLC), siendo este el equipo que controla todos los elementos de la estación de inspección, así como la lógica de seguridad de la estación. La programación de la interfaz HMI, para poder visualizar el estado de la inspección, configurar modelos y visualizar alarmas entre otras posibilidades.  La programación de los dos robots que posicionarán las cámaras en puntos concretos del salpicadero, realizando un barrido de la pieza. La selección y programación del equipo y cámaras de visión artificial para inspeccionar mediante el uso de herramientas de visión la presencia/ausencia de los componentes requeridos por el cliente, además también se dispone de una tercera cámara para capturar y almacenar una foto del salpicadero completo. Por último, también se realiza la configuración del escáner de seguridad.

La exposición de este trabajo fue detallada, amena y evidenció el gran trabajo realizado durante estos meses. Posteriormente, el egresado respondió a las preguntas del tribunal de manera solvente y con la seguridad adquirida durante el desarrollo de este proyecto.

¡Enhorabuena al nuevo graduado!

Trabajo Fin de Grado: Desarrollo de pruebas de segmentación para el reciclado de residuos

Javier Masiá Dasí,  alumno del Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió, el pasado viernes, 8 de mayo de 2020, su Trabajo Fin de Grado titulado “Desarrollo de pruebas de segmentación para el reciclado de residuos “, dirigido por el profesor Antonio Ortega de Florida Universitària.

El Trabajo Fin de Grado ha consistido en el desarrollo de unas serie de pruebas demostrativas de la tecnología de segmentación, mediante las cuales, usando una máquina que a través de la generación de chorros direccionados de agua a presión controlada consigue reciclar residuos como colchones, fibra de vidrio, etc.

La exposición de este trabajo fue detallada y muy interesante. Posteriormente, el egresado respondió a las preguntas del tribunal de manera solvente y con la seguridad adquirida durante el desarrollo de este proyecto.

 ¡Enhorabuena al nuevo graduado!

Trabajo Fin de Grado: Implementación de una celda de entrenamiento robotizada

Sergio Prior Cortés, alumno del Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió, el pasado lunes, 13 de julio de 2020, su Trabajo Fin de Grado titulado “Implementación de una celda de entrenamiento robotizada “, dirigido por el profesor Antonio Ortega de Florida Universitària.

El Trabajo Fin de Grado ha consistido en la implantación de una celda robotizada prevista para ser usada en el entrenamiento del personal de una fábrica industrial, dicha celda contempla diferentes tecnologías que el cliente utiliza. El punto de vista desde el que se ha desarrollado este TFG ha sido el de garantizar la seguridad de dicha celda, valorando los riesgos de los puestos de entrenamiento e identificando las soluciones necesarias para reducirlos.

La exposición de este trabajo fue detallada y muy interesante. Posteriormente, el egresado respondió a las preguntas del tribunal de manera solvente y con la seguridad adquirida durante el desarrollo de este proyecto.

¡Enhorabuena al nuevo graduado!

Trabajo Fin de Grado: Accionador electrónico de descarga para cisternas comerciales

Luis Panadero Constancio, alumno del Grado en Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió el pasado 13 de Julio de 2020, su Trabajo Fin de Grado, titulado “Accionador Electrónico de Descarga para Cisternas Comerciales”, dirigido por el Dr.D. Iván Patrao Herrero de Florida Universitaria.

En el trabajo se ha diseñado un sistema de descarga para cisterna de WC sin contacto, diseñado de manera que resulta fácil su integración en los modelos comerciales existentes en el mercado, creando así un kit de mejora universal. En tiempos de COVID cobra especial importancia el desarrollo de este tipo de dispositivos, ampliamente demandados y con apenas alternativas comerciales. Es, por lo tanto, un TFG de gran interés y actualidad.

El alumno ha demostrado una gran solvencia y autonomía en la realización del trabajo y la presentación de los resultados; y ha sido capaz de defenderlo con soltura ante las preguntas del tribunal.

¡Enhorabuena al graduado!

Trabajo Fin de Grado: Módulo sensado de la calidad del aire en entorno urbano

Adrián Masià Chardí, alumno del Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió el pasado 13 de Julio de 2020, su Trabajo Fin de Grado, titulado “Módulo sensado de la calidad del aire en entorno urbano”, dirigido por el Dr.D. Iván Patrao Herrero de Florida Universitaria.

En el trabajo se ha diseñado e implementado un módulo de sensado de la calidad del aire y la contaminación en entornos urbanos. Como característica del diseño se ha conseguido que sea de bajo coste, pero fiabilidad suficiente como para dar un índice de calidad del aire informativo para los ciudadanos.

El alumno ha demostrado una gran solvencia y autonomía en la realización del trabajo y la presentación de los resultados; y ha sido capaz de defenderlo con soltura ante las preguntas del tribunal.

¡Enhorabuena al graduado!

 

Trabajo Fin de Grado: Sustitución de la Tecnología de Climatización de una Terminal Aérea

Ignacio Pascual Castelló, alumno del Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió el 6 de julio de 2020, su Trabajo Fin de Grado titulado “Sustitución de la Tecnología de Climatización de una Terminal Aérea”, dirigido por el profesor Dr.I.I. Óscar Roselló Millet de Florida Universitària.

El presente Trabajo Final de Grado se centra en la renovación de los sistemas de climatización de la central termofrigorífica de la terminal aérea desde el punto de vista de la eficiència, el ahorro energético y la sostenibilidad medioambiental.

Se realiza para ello, unos estudios de la tecnología empleada, su sistema de control y el refrigerante utilizado.

Se han realizado los estudios comentados anteriormente, generando la documentación necesaria, pliegos, presupuestos, planos, etc. así como instalaciones anexas (eléctricas de BT y MT, iluminación, diseño sala de máquinas, etc), obteniendo instalaciones y ahorros energéticos muy competitivos.

El alumno ha mostrado su solvencia en la defensa y realización del Trabajo Fin de Grado, así como en su posterior exposición y defensa.

¡Felicitaciones al graduado!

Trabajo Fin de Grado: Linterna trasera de bicicleta automática

Vicente Santamaría Estruch, alumno del Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió el pasado 6 de Julio de 2020, su Trabajo Fin de Grado, titulado “Linterna trasera de bicicleta automática”, dirigido por el Dr.D. Iván Patrao Herrero de Florida Universitaria.

En el trabajo se ha diseñado y ensayado un prototipo de linterna trasera de bicicleta con funciones avanzadas de iluminación en condiciones adversas (baja luz ambiente, túneles, fuerte frenada, etc).

El diseño realizado se ha demostrado robusto ante variaciones de las condiciones del entorno, con un comportamiento adecuado y listo para pasar a las pruebas en condiciones reales por parte de un grupo de beta-testers.

El alumno ha demostrado una gran solvencia y autonomía en la realización del trabajo y la presentación de los resultados; y ha sido capaz de defenderlo con soltura ante las preguntas del tribunal.

¡Enhorabuena al graduado!

Trabajo Fin de Grado: Control y posicionamiento del brazo robótico humanoide Poppy con arduino

Juan Chazarra  Giménez, alumno del Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió el pasado 6 de Julio de 2020, su Trabajo Fin de Grado, titulado “Control y Posicionamiento del Brazo Robótico del Humanoide Poppy con Arduino”, dirigido por el Dr.D. Iván Patrao Herrero de Florida Universitaria.

En el trabajo se ha diseñado y construido un prototipo de brazo robótico independiente, con la electrónica y algoritmos de control necesarios para que un controlador central pueda indicar al controlador del brazo robot las coordenadas que debe alcanzar. Se implementa así parte de un robot humanoide con control descentralizado de cada extremidad, facilitando el trabajo simultáneo sobre el mismo robot y permitiendo la mejora del mismo parte a parte.

El diseño realizado el robusto y funciona a la perfección, habiéndose definido un protocolo de comunicación con el procesador maestro del humanoide, de implementación sencilla y fiable.

El alumno ha demostrado una gran solvencia y autonomía en la realización del trabajo y la presentación de los resultados; y ha sido capaz de defenderlo con soltura ante las preguntas del tribunal.

¡Enhorabuena al graduado!

Trabajo Fin de Grado: Desarrollo de un prototipo de almacén automatizado para uso académico

Luis Alexis Hernández Peralta, alumno del Grado de Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió el lunes 6 de julio de 2020, su Trabajo Fin de Grado titulado “Desarrollo de un prototipo de almacén automatizado para uso académico”, dirigido por el profesor Eduardo Roses Albert de Florida Universitària.

En el trabajo fin de grado se ha automatizado una maqueta de almacén logístico orientada a su uso académico en asignaturas afines a la materia de Automatización Industrial, para lo cual se ha dotado de control de posicionamiento e implementado una interface gráfica para la interacción hombre-máquina. El sistema, parte de un alimentador de piezas mediante cinta transportadora hasta una zona de carga y descarga donde un pequeño puente grúa electroneumático, a modo de robot cartesiano, es el encargado de colocar y apilar dichas piezas en las zonas definidas para almacenamiento.

El interés de este proyecto se encuentra en las posibilidades que ofrece el desarrollo sobre la maqueta para la práctica de programación de autómatas, control de motores, cálculo electroneumático y diseño de HMIs en base a un sistema físico real.

Se ha cuidado tanto el planteamiento como los modos de funcionamiento, de manera que el proceso se ha documentado exhaustivamente permitiendo el progreso de su puesta en marcha a base de módulos o secciones de contenido de fácil implantación y mejora abierta, que puede asegurar el aprendizaje progresivo mediante metodología learning by doing.

La exposición del alumno ha sido completa que, a pesar de prescindir  de la demostración del funcionamiento del prototipo por la situación de excepcionalidad, ha permitido al tribunal apreciar la complejidad del mismo. El egresado ha resuelto las preguntas planteadas por el tribunal de manera solvente demostrando su implicación en el proyecto.

¡Enhorabuena al nuevo graduado!