Petru Porosniuc, alumno del Grado de Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió el pasado jueves, 2 de julio del 2015 su Trabajo Fin de Grado de Florida en su especialidad, titulado “Instalación eléctrica de supermercado”, dirigido por el profesor Antonio Ortega Valera.
La finalidad de este del Trabajo Fin de Grado es establecer las condiciones técnicas, legales, económicas y de seguridad para la realización y puesta en funcionamiento de la instalación eléctrica necesaria para la apertura de un supermercado.
Tras situar la construcción base, se describen las necesidades eléctricas del local, las soluciones adoptadas detallando los elementos de protección, conductores y canalizaciones que se precisan para dar cumplimiento a la normativa vigente y el correcto funcionamiento de los receptores.
Se incluyen los cálculos, los planos y esquemas necesarios, un detallado presupuesto así como el estudio básico de seguridad y salud.
La exposición y defensa fueron amplias, didácticas y convincentes.
Felicitaciones al nuevo ingeniero.
Categoría: Electrónica
Trabajo Fin de Grado
El pasado viernes, 26 de junio del 2015, Fernando Albors Sanchis-Bayarri, alumno del Grado de Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió su Trabajo Fin de Grado de Florida en su especialidad, titulado “Instalación domótica para edificio de oficinas”, dirigido por el profesor Antonio Ortega Valera.
El objetivo del Trabajo Fin de Grado es la automatización del alumbrado de un edificio de oficinas con el fin de reducir el consumo eléctrico y aumentar el confort al adecuar la intensidad luminosa a las condiciones ambientales de luz natural, al tiempo que se automatiza el encendido y apagado de todas las luminarias mediante sensores de movimiento/presencia así como el control y la monitorización desde dentro del edificio o a través de un terminal remoto situado fuera de éste.
Tras describir los sistemas de automatización disponibles, se sitúa y describe el edificio y se desarrolla la solución adoptada y la planificación del trabajo incluyendo la programación y las pruebas.
Se desarrolla el pliego de condiciones con las especificaciones técnicas de los componentes del sistema, el presupuesto y se anexan los planos.
La exposición y defensa fueron didácticas y convincentes.
Felicitaciones al nuevo ingeniero.
Último día de presentaciones del proyecto integrado
Hoy viernes 15 de mayo, finalizan las presentaciones de los alumnos de Grado de Ingeniería.
A lo largo de la semana hemos podido ver como los alumnos de los tres primeros cursos de mecánica y electrónica, han mostrado el desarrollo de su trabajo en forma de póster, donde quedan plasmados los aspectos importantes de las áreas que les han servido de guía.
En la posterior defensa, el alumnado ha podido explicar qué métodos ha empleado para llegar a tales conclusiones, respondiendo también a todas las cuestiones propuestas por los miembros del jurado.
En definitiva, el alumnado ha valorado el proyecto integrado como una buena actividad que les acerca un poco más al mundo empresarial, en el desarrollo de competencias tales como el trabajo en equipo, creatividad, entre otras.
Proyecto Fin de Carrera
El pasado viernes, 6 de febrero del 2015, Héctor Aura Devesa, alumno de Ingeniería Técnica Industrial especialidad Electrónica Industrial, presentó y defendió su proyecto “Diseño y control del sistema hidráulico de un elevador”, dirigido por el profesor Jaume Llorca Martínez.
El proyecto consiste en el diseño del control de un elevador hidráulico vertical para personas, especialmente para las discapacitadas, que permita sortear diferentes niveles de pisos, escaleras y pequeñas alturas.
Tras referirse a los antecedentes históricos, se plantean los requisitos de diseño, se formulan posibles soluciones, se analizan y evalúan, desarrollándose la propuesta elegida en la que se describe el resultado final y se explican los cálculos.
Se incluyen los planos, el pliego de condiciones técnicas y el presupuesto así como los anexos referidos al grupo hidráulico, al PLC, al variador de frecuencia y al cuadro eléctrico.
En las conclusiones se citan posibles variaciones y ampliaciones.
La exposición fue muy didáctica; la defensa amplia y convincente.
Felicitaciones al nuevo ingeniero.
Trabajo Fin de Grado
El pasado viernes, 2 de febrero del 2015, Carlos Pérez Garnés, alumno del Grado de Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió su Trabajo Fin de Grado de Florida en su especialidad, titulado “Diseño y desarrollo de circuitos impresos para un equipo de adquisición de datos” , dirigido por el profesor Antonio Ortega Valera.
El objetivo del presente trabajo es la actualización del hardware del equipo de adquisición de datos desarrollado por la empresa BSG Ingenieros SL., dotando al equipo de nuevas funciones, tales como salidas digitales a relé, entradas analógicas e implantar en el equipo un nuevo bus de datos I2C.
Tras presentar a la empresa y justificar las necesidades y viabilidades tecnológicas, medio ambientales, económicas y académicas, se hace una introducción a los circuitos impresos; se plantean los requisitos de diseño y se describe la solución adoptada aportando un prototipo real.
La exposición y defensa fueron didácticas, dinámicas y convincentes.
Felicitaciones al nuevo ingeniero.
Trabajo Fin de Grado
Ana Lozano Botella, alumna del Grado de Ingeniería Mecánica, presentó y defendió, el pasado miércoles 5 de noviembre de 2014, su Trabajo Fin de Grado, titulado “Sistema de Control y Comunicación para el Depósito de 40.000 m3 de Agua Potable de Paterna” y dirigido por el profesor Eduardo Roses Albert.
Este trabajo ha sido llevado a cabo en el Grupo Aguas de Valencia S.A., realizándose en su totalidad como aplicación industrial real. Trata del control de la instalación, que se apoya en autómatas programables que se comunican con la estación central de control de Vara de Quart, donde la gestión es realizada mediante un sistema SCADA (Supervisor Control And Data Adquisition), con el que se consigue administrar los distintos parámetros funcionales y alarmas instantáneas que puedan surgir, tanto en el momento de su explotación como en estado de vigía.
Primeramente, se establecen las necesidades del cliente, se ofrece la solución hardware, de la que se extrae la estrategia del software del conjunto final, para pasar a las pruebas en el taller y finalmente a la puesta en marcha del proyecto. En los anejos, se incluyen un amplio reportaje fotográfico, las especificaciones técnicas y manuales, los cálculos, la instalación Solar Fotovoltaica, el sistema de Alarmas y Vigilancia por CCTV, así como la programación de los autómatas, del telemando y el Plan de Seguridad y Salud.
Se concluye con los planos del depósito y los esquemas eléctricos, con el Pliego de condiciones y el Presupuesto.
Un minucioso y documentado trabajo que se completó con una exposición y defensa didácticas, amenas y convincentes.
Felicitaciones a la nueva ingeniera.
Trabajo Fin de Grado
El pasado miércoles, 16 de julio del 2014, Jaime García García, alumno del Grado de Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió el primer Trabajo Fin de Grado de Florida en su especialidad, titulado “Instalación eléctrica híbrida de un centro educativo” y dirigido por el profesor Antonio Ortega Valera.
Este trabajo tiene como objeto la Instalación Eléctrica Hibrida de un centro educativo utilizando la combinación del suministro tradicional de red con un suministro autónomo que utiliza energía renovable procedente del sol y del viento.
Tras determinar los objetivos, justificar el trabajo e indicar los antecedentes y la normativa a tener en cuenta, se desarrolla con detalle la instalación convencional y la renovable tanto eólica como solar.
Se incluyen cálculos, planos, la planificación del trabajo, pliego de condiciones y el presupuesto, así como el estudio de Seguridad y Salud. En las conclusiones se destacan las ventajas de este tipo de instalaciones.
La exposición y defensa fueron didácticas, dinámicas y convincentes.
Felicitaciones al nuevo ingeniero
Proyecto Fin de Carrera
El pasado viernes, 20 de junio del 2014, Alberto Peris Alfonso, alumno de Ingeniería Técnica Industrial especialidad Electrónica, presentó y defendió su Proyecto Fin de Carrera “Sistema domótico para vivienda particular” dirigido por el profesor Antonio Ortega Valera.
Se trata de un proyecto real y realizado en una empresa. Consiste en la creación de un sistema de control y optimización de recursos energéticos, intentando consumir estrictamente la energía necesaria en cada momento.
Se plantean los requisitos de diseño de la vivienda eco eficiente, se analizan distintos sistemas domóticos y se desarrolla con todo detalle la solución adoptada, incluyendo el presupuesto y la planificación.
La exposición, incluida una demostración en tiempo real, fue amena y didáctica; la defensa convincente.
Felicitaciones al nuevo ingeniero.
Proyecto Fin de Carrera
El pasado viernes, 30 de mayo del 2014, Alberto Barber Talens, alumno de Ingeniería Técnica Industrial especialidad Mecánica, presentó y defendió su trabajo “Diseño de la automatización para la elaboración de paellas”, dirigido por el profesor Jaume Llorca Martínez.
El proyecto consiste en diseñar una máquina automática que elabore la tradicional “Paella Valenciana” imitando lo más posible la forma de preparación artesanal pero gestionada por medio de un autómata programable.
Tras referirse a la historia y la receta de la paella tanto precocinadas como la del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Arroz de Valencia, se analizan los requisitos de diseño, se plantean distintas posibles soluciones y se desarrolla de la propuesta elegida en la que se describe la estructura y el sistema autómata. Se incluye la planificación del proyecto, las condiciones técnicas y el presupuesto. En las conclusiones, se plantean mejoras y posibles aplicaciones.
La exposición fue muy didáctica y la defensa convincente. Felicitaciones al nuevo ingeniero.
Posters del Proyecto Integrado
El pasado 12 de mayo tuvo lugar la exposición y defensa de los pósters del Proyecto Integrado de los equipos de 1er Grado en Ingeniería Mecánica e Ingeniería Electrónica Industrial y Automática.
A lo largo de la mañana, los alumnos explicaron brevemente al tribunal (compuesto por miembros del profesorado) su póster y respondieron a las preguntas formuladas desde las diferentes áreas de conocimiento que integran las tareas del proyecto.
La elaboración y presentación del póster forma parte del proceso del desarrollo de las competencias transversales que se desarrollan este primer curso; Trabajo en equipo y TICs y que se completarán a lo largo de la carrera con la Creatividad (innovación), la comunicación oral, el aprendizaje permanente, la resolución de conflictos, el compromiso, la responsabilidad ética y el liderazgo.
Todo este trabajo es el principio del esfuerzo que Florida y los alumnos realizan para formarse no sólo en los conocimientos específicos de la ingeniería, sino para desarrollar todas sus capacidades y competencias.
Deseamos fuerza a los futuros ingenieros e ingenieras y les animamos a que presenten su obra al concurso on-line para premiar el mejor póster, el mejor material multimedia, y el formato de curriculum más innovador, que se detalla en nuestro blog: floridauniversitariablog.wordpress.com.