Trabajo Fin de Grado: Despliegue de Red FTTH en la Urbanización Virgen de Montserrat.

Adrià Aragó Lloret, alumno del Grado en Ingeniería Mecánica, presentó y defendió el 2 de junio de 2021, su Trabajo Fin de Grado titulado “Despliegue de Red FTTH en la Urbanización Virgen de Montserrat” dirigido por el profesor Dr.I.I. Óscar Roselló Millet de Florida Universitària.

El presente Trabajo Final de Grado se centra en la instalación de una Red de Fibra Óptica en la Urbanización mencionada.

Se realiza una descripción de todos los elementos que componen la instalación (cabecera, caja de empalme, caja terminal óptica, etc), así como el estudio de las diferentes tareas a realizar (canalizaciones, fachada, pasos aéreos, etc), aplicados a la urbanización que nos atañe, realizándose una valoración de todos los trabajos realizados.

El alumno ha mostrado su solvencia en la defensa y realización del Trabajo Fin de Grado, así como en su posterior exposición y defensa.

¡Felicitaciones al graduado!

Trabajo Fin de Grado Estudio de producción/acumulación de energía eléctrica mediante el uso de bicicletas estáticas

Víctor Josep Salcedo Mora, alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, presentó y defendió, el pasado miércoles, 02 de junio de 2021, su Trabajo Fin de Grado titulado “ESTUDIO DE PRODUCCIÓN/ACUMULACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA MEDIANTE EL USO DE BICICLETAS ESTÁTICAS”, dirigido por la profesora Dra. Eva María Sánchez Orgaz de Florida Universitària.

La idea de este estudio ha surgido a raíz de una noticia publicada en una red social. En dicha noticia, se indicaba que los presos de una cárcel de Brasil abastecían de electricidad a un pequeño pueblo sin suministro eléctrico de las inmediaciones. Los presos, a cambio de una reducción en la condena, pedaleaban en bicicletas estáticas generando energía mecánica que posteriormente se transformaba en energía eléctrica.

Por lo tanto, en el este proyecto se ha partido de esta idea para estudiar el ahorro energético que este tipo de solución podría proporcionar tanto a empresas, tales como gimnasios, como a usuarios particulares a nivel doméstico. Así pues, se ha tenido en cuenta todo esto para desarrollar un sistema de transformación de energía sencillo con elementos al alcance de cualquier tipo de usuario y de fácil montaje.

La exposición ha sido completa e interesante, y el egresado ha respondido a las preguntas del tribunal de manera solvente y con la seguridad del que ha trabajado en un proyecto con futuro y motivador.

¡Enhorabuena al nuevo graduado!

El alumnado de Ingeniería Mecánica/Electrónica visita las instalaciones de Transmival

El alumnado del Grado en Ingeniería Mecánica y Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática ha asistido a una clase un poco diferente en el Mantenimiento Industrial. La clase se ha trasladado a las instalaciones de uno de los principales fabricantes y distribuidores de elementos de transmisión de la Comunitat Valenciana, Transmival. 

De la mano de Salvador Benlloch, de Transmival, “los ingenieros aprendieron cómo se debe proceder al mantenimiento de elementos como bandas transportadoras, correas, reductores, motores, acoplamientos mecánicos, variadores de velocidad mecánicos,…”, según explica Salvador Matoses, profesor de Mantenimiento Industrial de Florida Universitària.  

Esta actividad pretende propiciar que el alumnado tome conciencia de cómo se trabaja en empresas a las que aspiran a formar parte, viendo que la teoría se aplica a la realidad y conociendo de los mismos profesionales los procesos que se aplican en el día a día. La iniciativa forma parte de la metodología CoopLearning de Florida Universitària caracterizada por aprender haciendo y tomando el pulso a la realidad de las empresas. 

Trabajo Fin de Grado: Instalación de punto de recarga para vehículos eléctricos en aparcamiento

Vicente Cano García, alumno del Grado en Ingeniería Mecánica, presentó y defendió el 30 de marzo de 2021, su Trabajo Fin de Grado titulado “Instalación de Punto de Recarga para Vehículos Eléctricos en Aparcamiento” dirigido por el profesor Dr.I.I. Óscar Roselló Millet de Florida Universitària.

El presente Trabajo Final de Grado se centra en el diseño de un punto de recarga, modo 3, doble de 22kw de Potencia, capaces de cargar en una hora y media.

Se realiza para ello los cálculos justificativos necesarios dimensionar el cableado y zanja (Línea General de Alimentación y Derivaciones), así como los elementos de protección eléctrica habituales.

El alumno ha mostrado su solvencia en la defensa y realización del Trabajo Fin de Grado, así como en su posterior exposición y defensa.

¡Felicitaciones al graduado!

Aprendiendo sobre retos y resolución de problemas en el sector de la automoción

Florida Universitària ha celebrado la charla ‘Retos del futuro para el sector de la automoción’, para el alumnado de Ingeniería de Florida Universitària, impartida por Luis García, New Vehicle Project Manager en Toyota Motor Europe. El profesional de Toyota, explicó al alumnado en qué consiste el Lean Manufacturing, sistema o filosofía de producción enfocado a añadir valor, eliminando o reduciendo los desperdicios, y mostrando ejemplos en el sector del automovilismo.

Destacó que el futuro se dirige «hacia un modelo modular, con más consumo cero, más eléctrico, más opciones de compartir vehículo… y las empresas de fabricación de coches se están desarrollando en esa línea. Los próximos 10 años serán muy importantes para las empresas”.

Luís García comentó al alumnado de Florida Universitària del área de Ingeniería los retos del futuro para el sector de la automoción, como el caso de los vehículos eléctricos. Explicó que Toyota desde 1997 fue pionero en los coches híbridos y en la reducción de emisiones. García comentó que, a su entender, “el futuro en el sector será la producción de vehículos con tecnología con hidrógeno y completamente eléctricos”. Además, puso ejemplos de las nuevas tecnologías en trenes y camiones con pilas de hidrógeno desarrolladas por Toyota.

Durante la sesión, García trasladó al alumnado la importancia de entender que los problemas son oportunidades de mejora y así es como funciona el Lean Manufacturing. «Cada día hay que mejorar en algo un poco para acabar mucho mejor después de un año. Sin resolución de problemas no hay Lean Manufacturing”, según comentaba el experto. “Puesto que los problemas son oportunidades no resueltas, en Toyota utilizamos un método para resolverlos: A3 Problem Solving in Toyota”, mediante el cual se obliga al equipo de trabajo a analizar y sintetizar la problemática en una sola hoja de tamaño A3.

Según explicó Luís García, el espacio limitado a la hora de exponer un problema permite a todos los interesados y las interesadas ver el problema bajo la misma perspectiva, así como centrarse en lo importante y evitar largas presentaciones que consumen mucho tiempo y no suelen llevar a ninguna solución. “Además, la representación visual de los datos e información facilita la comunicación entre todos los involucrados”, comentaba.

Respecto a las oportunidades profesionales, analizó con el alumnado asistente cómo redactar y presentar un currículum para hacerlo atractivo al empleador, destacando competencias necesarias a evidenciar en el CV como trabajo en equipo, liderazgo e independencia, además de la necesidad de reflejar cualquier experiencia profesional e idiomas.

Animó al alumnado a que buscaran sus superpoderes. “Vuestro superpoder os hace únicos. A partir de ahora tenéis que pensar cuál es vuestro superpoder y mostrarlo”. Estos superpoderes, que se han trabajado en el modelo educativo Cooplearning de Florida: el liderazgo, personalidad, trabajo en equipo, independencia, experiencia, idiomas, coherencia, …, les permitirán no poner límite a su futuro. “Son características que se van a tener que reflejar correctamente en el currículum, en la entrevista… Hay que ser personas coherentes, 360º”, destacaba.

Trabajo Fin de Grado: Cámara Frigorífica Industrial de Congelación

Pablo Giner Besa, alumno del Grado en Ingeniería Mecánica, presentó y defendió el 30 de marzo de 2021, su Trabajo Fin de Grado titulado “Cámara Frigorífica Industrial de Congelación dirigido por el profesor Dr.I.I. Óscar Roselló Millet de Florida Universitària.

El presente Trabajo Final de Grado se centra en el diseño de una Cámara Frigorífica Industrial de Congelación, determinando y calculando todos sus principales Componentes y equipamientos: Grupos de Condensación y compresión, evaporador, válvula termostática, paneles frigoríficos (aislamiento) y Puerta, tuberías y su calorifugado, refrigerante y su sistema de control.

Se realiza para ello los cálculos justificativos necesarios para su correcto dimensionado.

El alumno ha mostrado su solvencia en la defensa y realización del Trabajo Fin de Grado, mostrando claramente su gran profesionalidad y conocimiento de dichas instalaciones, tanto a nivel práctico como teórico, dejándolo de manifiesto en su posterior exposición.

¡Felicitaciones al graduado!

Trabajo Fin de Grado: Proyecto de Homologación de un Turismo

Carlos Bou Muñoz, alumno del Grado en Ingeniería Mecánica, presentó y defendió el 30 de marzo de 2021, su Trabajo Fin de Grado titulado “Proyecto de Homologación de un Turismo dirigido por el profesor Dr.I.I. Óscar Roselló Millet de Florida Universitària.

El presente Trabajo Final de Grado se centra en el diseño y homologaciones de varias reformas de un turismo: sustituciones de la unidad motriz y suspensiones, modificación de elementos de admisión y programación, y sustitución de llantas, neumáticos y suspensiones.

Se realiza para ello los cálculos justificativos necesarios para su correcto dimensionado, así como la elaboración de su correspondiente documentación para su posterior ensayo y homologación.

El alumno ha mostrado su solvencia en la defensa y realización del Trabajo Fin de Grado, así como en su posterior exposición y defensa.

¡Felicitaciones al graduado!

 

Trabajo Fin de Grado: Diseño de sistema de izado mediante estructura estándar para los diferentes productos de power

Adrián Caja Romero, alumno del Grado en Ingeniería Mecánica, presentó y defendió el 30 de marzo de 2021, su Trabajo Fin de Grado titulado “DISEÑO DE SISTEMA DE IZADO MEDIANTE ESTRUCTURA ESTÁNDAR PARA LOS DIFERENTES PRODUCTOS DE POWER dirigido por el profesor Dr.I.I. Óscar Roselló Millet de Florida Universitària.

El presente Trabajo Final de Grado se centra en el diseño y certificación de un sistema de izado mediante perfilería estándar para el izado de elementos pesados a través del Puente Grúa.

Se realiza para ello los cálculos justificativos necesarios para su correcto dimensionado, así como la elaboración de su correspondiente documentación para su posterior ensayo y homologación, obteniendo coeficientes de Seguridad muy superiores a “4”. El diseño se ha implementado y es actualmente operativo en las tareas diarias.

El alumno ha mostrado su solvencia en la defensa y realización del Trabajo Fin de Grado, así como en su posterior exposición y defensa.

¡Felicitaciones al graduado!

Trabajo Fin de Grado: Estudio, Diseño e Implementación de la Tecnología de Enfriamiento Evaporativo para una Terminal Áerea

Ignacio Pascual Castelló, alumno del Grado en Ingeniería Mecánica, presentó y defendió el 16 de marzo de 2021, su Trabajo Fin de Grado titulado “Estudio, Diseño e Implementación de la Tecnología de Enfriamiento Evaporativo para una Terminal Aérea dirigido por el profesor Dr.I.I. Óscar Roselló Millet de Florida Universitària.

El presente Trabajo Final de Grado se centra en la renovación de los sistemas de climatización de la central termofrigorífica de la terminal aérea desde el punto de vista de la eficiencia, el ahorro energético y la sostenibilidad medioambiental.

Se realiza para ello, unos estudios de la tecnología empleada, centrándonos en las torres de Enfriamiento Evaporativo, que trabajan con una tecnología innovadora, y altas condiciones de humedad ambiental.

Se han realizado los estudios comentados anteriormente, generando la documentación necesaria, pliegos, presupuestos, planos, etc. comprobándose la idoneidad del diseño y tecnología empleado, consiguiendo unos altos ahorros energéticos que justifican dicha inversión.

El alumno ha mostrado su solvencia en la defensa y realización del Trabajo Fin de Grado, así como en su posterior exposición y defensa.

¡Felicitaciones al graduado!

Trabajo Fin de Grado: Estudio de viabilidad de una empresa de producción de ladrillos de plástico reciclado

Isabel Ochando Porrua,  alumna del Grado de Ingeniería Mecánica, el pasado martes 16 de marzo de 2021, presentó y defendió su Trabajo Fin de Grado titulado “Estudio de viabilidad de una empresa de producción de ladrillos de plástico reciclado”, dirigido por el profesor Joaquín Lluch de Florida Universitària.

El objeto del Trabajo Fin de Grado ha sido el estudio de viabilidad económica de la fabricación de un producto novedoso y ecológico, ladrillos de plástico reciclado. Este producto, además de reducir la contaminación generada por los productos tradicionales de construcción, otorga una segunda vida útil a los plásticos.

Para abordar el presente trabajo, se ha realizado un estudio de los residuos actuales generados por el plástico, así como un completo estudio de mercado del nuevo producto a fabricar. No solamente se ha demostrado la viabilidad de esta empresa, sino que incluso este nuevo producto mejora las características mecánicas de los ladrillos clásicos usados en construcción.

La exposición fue detallada e interesante, respondiendo a continuación a las preguntas del tribunal de manera solvente y con la seguridad que da haber trabajado en un proyecto real de gran repercusión medioambiental.

¡Felicitaciones a la nueva Ingeniera Mecánica!