Trabajo Fin de Grado: Monitorización de envasadora

Salvador Matoses Chulvi, alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, presentó y defendió su Trabajo Fin de Grado titulado: “Monitorización de envasadora “ dirigido por el profesor  Enrique Veguer Carratalá de Florida Universitària.

Este proyecto nace de la necesidad que tienen los fabricantes de envasadoras y los clientes que las adquieran de poder monitorizar el estado del ajuste de las mordazas de sellado y en consecuencia la efectividad de sellado de sus envases. Actualmente no existe ningún fabricante a nivel mundial que incorpore un sistema para monitorizar el ajuste de las mordazas. Dicho sistema de análisis y comunicación supervisa diferentes parámetros del análisis de vibraciones y podrá visualizar, alertar e incluso parar si fuera necesario la producción de la envasadora.

Para llegar a la conclusión de dicha propuesta el alumno ha analizado y estudiado todos aquellos elementos mecánicos, eléctricos y componentes críticos, siendo objeto de estudio principal aquellos sistemas vitales para el buen funcionamiento de la envasadora. A raíz de dicho estudio se determina que la mordaza del sellado transversal es el componente vital y menos digitalizado que posee dicha máquina.

Para la verificación de estanquidad y tarado del equipo (solución propuesta) se realizará por medio de una cámara hiperbárica contemplada en la propuesta de aplicación como elemento necesario para normalizar el criterio de estanqueidad.

La digitalización y monitorización del estado de la maquinaria es el futuro del mantenimiento en las empresas 4.0 y este estudio avanza en dicho camino.

El alumno ha mostrado su solvencia en la defensa y realización del Trabajo Fin de Grado, así como en su posterior exposición y defensa.

¡Felicitaciones al graduado!

Trabajo Fin de Grado: Parque de Bomberos Comarcal de Landete (Cuenca)

Eugenio Hernández Sánchez, alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, presentó y defendió, el pasado 23 de mayo de 2019, su Trabajo Fin de Grado titulado “Parque de Bomberos Comarcal de Landete (Cuenca)”, dirigido por el profesor Javier Pellicer Climent de Florida Universitària.

Este trabajo surge de la necesidad de instalar un Parque de Bomberos en la Sierra Baja de la provincia de Cuenca para cubrir una zona actualmente desprotegida, dado que el Parque de Bomberos dependiente del Consorcio Provincial de Prevención y extinción de Incendios Cuenca 112, dependiente de la Excelentísima Diputación Provincial de Cuenca, que es el órgano encargado de su gestión, se encuentra a 115 km, concretamente en la localidad conquense de Motilla del Palancar.

El alumno ha realizado un estudio de localización y de necesidades previo al diseño y cálculo del parque de bomberos comarcal. El parque debe emplazarse y atribuirle elementos, de acuerdo con la evaluación de riesgos de la zona a cubrir en función de:

  • Número de habitantes: 8.124
  • Extensión territorial: 2228,96 km2
  • Densidad de habitantes: 3,65 hab/km2.

Para ello no solo se ha tenido en cuenta únicamente el número de habitantes, sino también la gran extensión territorial que ocupan.

El parque de bomberos de Landete, se ha previsto para una dotación de 25 personas (sargento, cabos y bomberos) y 5 vehículos.


 

El edificio proyectado se divide en tres zonas fundamentales:

  • Zona residencial y de oficinas, destinada a la ubicación de los servicios propios del personal del parque y personal de oficinas.
  • Zona de aparcamientos.
  • Torre de maniobras.

¡ENHORABUENA AL GRADUADO!

Trabajo Fin de Grado: Optimización de Retornos en Línea de Pasterización

Juan José Aparisi Fernández, alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, presentó y defendió el 21 de mayo de 2019, su Trabajo Fin de Grado titulado “Optimización de Retornos en Línea de Pasterización”, dirigido por el profesor Dr.I.I. Óscar Roselló Millet de Florida Universitària.

En el trabajo realizado, se buscará optimizar los arrastres, empujes y retornos de las conducciones en una línea de pasterización cuando se produce algún tipo de error en dicho pasteurizador. Dichos errores son básicamente de temperatura, caudal o variaciones de presión. Cuando el equipo entra en modo error se realiza una serie de arrastres y retornos “preventivos” para evitar que las líneas queden llenas de producto y así preservar el mantenimiento óptimo del producto lácteo.

El trabajo realizado consiste en valorar y optimizar tanto los ahorros energéticos y económicos como los ahorros operacionales en tiempos de producción, debido a fallos producidos durante la pasteurización. Surge entonces la necesidad de estudiar y dar solución a los principales errores, y así optimizar dichos arrastres y empujes “preventivos” para reducir los costes energéticos y económicos, así como los tiempos de espera. Se proponen varías medidas correctoras, verificando después su factibilidad económica.

El alumno ha mostrado su solvencia en la defensa y realización del Trabajo Fin de Grado, así como en su posterior exposición y defensa.

¡Felicitaciones al graduado!

Trabajo Fin de Grado: Instalación de Energía Solar Térmica de ACS en Viviendas Multifamiliares

David Vasco Mateos, alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, presentó y defendió el 23 de mayo de 2019, su Trabajo Fin de Grado titulado “Instalación de Energía Solar Térmica de ACS en Viviendas Multifamiliares”, dirigido por el profesor Dr.I.I. Óscar Roselló Millet de Florida Universitària.

En el trabajo realizado, se intenta realizar una comparativa de cuál es el sistema solar más económico para la producción de ACS en edificios de viviendas multifamiliares con un reducido número de viviendas. Concretamente se realiza el estudio de sistemas compactos termosifónicos individuales frente al sistema centralizado de producción de ACS mediante energía solar térmica.

El trabajo realizado consiste en estimar las necesidades de ACS para cada una de las viviendas, así como el posterior diseño de la instalación, en particular el número de paneles necesarios, tuberías, distribución en cubierta, etc.

El alumno ha mostrado su solvencia en la defensa y realización del Trabajo Fin de Grado, así como en su posterior exposición y defensa.

¡Felicitaciones al graduado!

Trabajo Fin de Grado: Proyecto de Planta Fotovoltaica en Suelo Agrario

Miquel Tamarit García, alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, presentó y defendió el 23 de mayo de 2019, su Trabajo Fin de Grado titulado “Proyecto de Planta Fotovoltaica en Suelo Agrario”, dirigido por el profesor Dr.I.I. Óscar Roselló Millet de Florida Universitària.

En el trabajo realizado, se diseña una planta fotovoltaica ubicada en una finca agraria. El proyecto presenta un gran interés por el auge de las energías renovables y la factibilidad real de ejecución.

El trabajo realizado consiste en diseñar integralmente toda la planta, desde la distribución de los paneles, así como la selección de cada uno de los componentes y equipos necesarios: paneles fotovoltaicos, inversores, combiner boxs, .estructuras, etc. También se han dimensionado y distribuido el cableado de potencia necesario, así como el Centro de Transformación, protecciones, etc.

Por último, mediante una venta de la producción de energía a una comercializadora, se realiza un estudio de rentabilidad financiera, comprobándose la factibilidad e idoneidad de la inversión.

El alumno ha mostrado su solvencia en la defensa y realización del Trabajo Fin de Grado, así como en su posterior exposición y defensa.

¡Felicitaciones al graduado!

Trabajo fin de grado: Diseño de un sistema de distribución y selección en altura en un almacén de paquetería

Josep Enric Hernández Rubio, alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, presentó y defendió, el pasado martes, 26 de marzo de 2019, su Trabajo Fin de Grado titulado “Diseño de un sistema de distribución y selección en altura en un almacén de paquetería.”, dirigido por el profesor Joaquín Lluch Cerezo de Florida Universitària.

Josep Hernández

El objeto del Trabajo Fin de Grado ha sido desarrollar un sistema modular que permita montajes de líneas de distribución de productos para empresas de paquetería, normalizando y estandarizando el diseño propuesto.

La justificación de este estudio proviene de las necesidades cambiantes en la empresa actual. Por ello, se ha desarrollado un sistema de transporte interno que, gracias a su modularidad, permite el abaratamiento del mantenimiento, así como su montaje y desmontaje para amoldarse a las necesidades presentes y futuras del cliente. Dichos módulos han sido diseñados de forma que, en un futuro, permitan controlar el flujo del producto e incorporar sistemas de selección del mismo.

Ensamblaje de la estructura de distribución de producto

En el presente trabajo se ha realizado un estudio previo de las soluciones existentes en el mercado, identificando sus bondades y sus defectos, así como de componentes estandarizados, que han permitido identificar los parámetros a usar en el diseño.

Para asegurar la durabilidad de los módulos, se han realizado estudios de cargas, tanto analíticos como mediante programas de elementos finitos, que han permitido dimensionar adecuadamente los componentes del mismo. Esto ha permitido obtener soluciones que aúnen ligereza, resistencia y estandarización de los componentes.

Análisis Tensional y de Desplazamientos de un módulo cinta transportadora

La presentación amena e interesante ha aportado no solamente soluciones viables, sino varias líneas futuras de actuación que mejoraran aún más los resultados obtenidos en el presente Trabajo. Después, el egresado ha respondido a las preguntas del tribunal de manera solvente y con la seguridad del que ha trabajado con gran dedicación y entusiasmo en un proyecto de gran aplicación industrial.
¡Felicidades para el nuevo graduado en Ingeniería Mecánica!
 

Trabajo Fin de Grado: Estudio comportamiento de 3 filmes estirables bajo la norma EUMOS 40509

Antonio Bernardo Manrique Calle, alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, presentó y defendió el 14 de marzo de 2019, su Trabajo Fin de Grado titulado “Estudio comportamiento de 3 filmes estirables bajo la norma EUMOS 40509”, dirigido por el profesor Dr.I.I. Óscar Roselló Millet de Florida Universitària.

En el trabajo realizado, se intenta analizar y mejorar el empacado de fardos mediante la utilización de maquinarias y filmes plásticos. El proyecto presenta un gran interés, por las repercusiones que tiene, particularmente, en el transporte de cargas paletizadas por carretera, ya que al sufrir vibraciones, aceleraciones, etc en las cajas de los camiones, pueden ocasionar que el empacado se vea afectado, con los consiguientes deterioros en la mercancia, tiempos, etc…


 
 
 
 
 
 
El trabajo realizado consiste en una serie de ensayos en laboratorio, se han analizado tres filmes de diferentes procedencias y composiciones, para evaluar su deformación al ser sometidos a las pruebas de resistencia marcadas por la Norma EUMOS 40509. Al finalizar se realiza un estudio económico de las soluciones y se da una valoración respecto a ellas.
El alumno ha mostrado su solvencia en la defensa y realización del Trabajo Fin de Grado, así como en su posterior exposición y defensa.
¡Felicitaciones al graduado!
 

Grado en Ingeniería: Nuevas tecnologías aplicadas al sector

Cerca de 300 estudiantes analizan con profesorado de ocho universidades europeas los desafíos de la industria conectada y los nuevos modelos de gestión

Estudiantes universitarios de las Ingenierías de Florida Universitària exploraron durante una semana las oportunidades que brinda la internacionalización en su futuro profesional. La séptima edición de la Internacional Week, que organiza Florida Universitària, fue un nuevo foro de encuentro entre profesorado de ocho universidades de la Unión Europea y estudiantes de grados en los que revisaron las nuevas tendencias de un mercado globalizado y que obliga a plantear nuevos modelos de gestión de manera transversal.

La irrupción de las nuevas tecnologías no sólo ha causado una auténtica revolución en la sociedad. También la electrónica de estado sólido ha impactado con fuerza en la tecnología.

Durante la International Week, se presentaron las propiedades de los nano-materiales. Además, el alumnado del Grado en Ingeniería Mecánica y del Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, conoció las novedades del sector de la nanotecnología del grafeno y observó las aplicaciones de estos materiales en ingeniería tales como captura de CO2 y almacenamiento de energía portátil.

Trabajo fin de grado: Instalación Solar Térmica en Granja de cerdos

Manuel Martínez Conesa, alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, presentó y defendió el 03 de diciembre de 2018, su Trabajo Fin de Grado titulado “Instalación Solar Térmica en Granja de cerdos”, dirigido por el profesor Dr.I.I. Óscar Roselló Millet de Florida Universitària.

En el trabajo realizado, se ha planteado un estudio de una instalación solar térmica para la producción de ACS para diferentes usos en una granja porcina en Orihuela, Alicante.

El proyecto ha consistido, en definir cada uno de los elementos que componen la instalación solar térmica, esto es, captadores, tuberías, trazado acumulación, intercambiadores, elementos de expansión, valvulerías y accesorios, así como su posterior puesta en marcha, regulación y control , y mantenimiento. Se han definido las calidades mínimas y se han realizado los cálculos necesarios, de acuerdo el CTE –HE4.

El alumno ha mostrado su solvencia en la defensa y realización del Trabajo Fin de Grado, así como su buen criterío en el diseño y elección de los Componentes, y su posterior exposición y defensa.

¡Felicitaciones al graduado!

Trabajo fin de grado: Herramientas de Lean Manufacturing aplicadas a las líneas de Grandes Surtidos y Botes de la empresa Chic-Kles S.L.U.

Xavier García Gaspar, alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, presentó y defendió, el pasado miércoles, 26 de septiembre de 2018, su Trabajo Fin de Grado titulado “Herramientas de Lean Manufacturing aplicadas a las líneas de Grandes Surtidos y Botes de la empresa Chic-Kles S.L.U.”, dirigido por el profesor Joaquín Lluch Cerezo de Florida Universitària.

El ámbito donde se ha realizado este Trabajo fin de grado ha sido la zona productiva de la empresa CHIC-KLES S.L.U. dedicada a la fabricación de productos alimentarios, concretamente golosinas, siendo actual proveedor de MERCADONA.

La necesidad de este estudio, ha partido de la constante búsqueda de la calidad por parte de la empresa. Un buen control de calidad requiere un gran conocimiento previo de todo el proceso productivo.. El uso de herramientas LEAN permite a las empresas, no solo la mejora en calidad, sino también aumentar los beneficios y el grado de servicio que clientes como MERCADONA exigen a sus proveedores.

El presente trabajo se ha centrado en el funcionamiento actual de la línea de Grandes Surtidos y Botes. El proyecto parte de una descripción de la empresa y de la línea objeto de estudio, así como de los procedimientos de mejora actualmente en aplicación. A continuación,  basándose en metodología Lean Manufacturing y de mejora continua, se han realizado estudios detallados de tiempos y procesos, detectando las oportunidades de mejora y describiéndolas. Una vez aplicadas dichas soluciones, se han generado los resultados comprobando su efectividad.

La exposición ha sido amena e interesante, y el egresado ha respondido a las preguntas del tribunal de manera solvente y con la seguridad del que ha trabajado en un proyecto real con dedicación y entusiasmo.

¡Felicitaciones al nuevo graduado en Ingeniería Mecánica!