Manuel Puerto Baydal, alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, presentó y defendió el 23 de julio de 2018, su Trabajo Fin de Grado titulado “Instalación Solar para la Producción de ACS en una residencia de ancianos”, dirigido por el profesor Dr.I.I. Óscar Roselló Millet de Florida Universitària.
El proyecto ha consistido, en definir cada uno de los elementos que componen la instalación solar térmica, esto es, captadores, tuberías, trazado acumulación, intercambiadores, elementos de expansión, valvulerías y accesorios, así como su posterior puesta en marcha, regulación y control , y mantenimiento. Se han definido las calidades mínimas y se han realizado los cálculos necesarios, de acuerdo el CTE –HE4. Adicionalmente, se ha realizado un estudio de recuperación de la sobreinversión con los ahorros conseguidos, recuperándose la instalación en un tiempo razonable.
El alumno ha mostrado su solvencia en la defensa y realización del Trabajo Fin de Grado, así como su buen criterío en el diseño y elección de los Componentes, y su posterior exposición y defensa.
¡Felicitaciones al graduado!
Categoría: Mecánica
Trabajo Fin de Grado: Mejora de la Climatización de un Edificio
Víctor Canós Cuesta, alumno del Grado de Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió el 03 de julio de 2018, su Trabajo Fin de Grado titulado “Mejora de la Climatización de un Edificio”, dirigido por el profesor Dr.I.I. Óscar Roselló Millet de Florida Universitària.
En el trabajo realizado se ha diseñado y calculado una instalación de climatización para dar servicio a un edificio, cambiando la actual instalación de climatización de refrigerante R22 con su sustituto R410.
El proyecto de diseño y cálculo ha consistido en el cálculo de las cargas de climatización, dimensionado de los equipos de climatización, bomba de calor, aire- agua, y de los fancoils murales. Así como el resto de elementos y accesorios y elementos auxiliares necesarios (red de tuberías de pp-r a dos tubos, cuadros eléctricos, control, termostatos, etc), así como la distribución de todos estos por el edificio, con nivel suficiente para su posterior ejecución.
El alumno ha mostrado su capacidad en la realización del Trabajo Fin de Grado, así como su posterior defensa y exposición.
¡Felicitaciones al graduado!
Trabajo Fin de Grado: Estudio de rentabilidad de la comparativa de motocicletas eléctricas y convencionales
Rafael Pamplo Ruíz, alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, presentó y defendió el 27 de junio de 2018, su Trabajo Fin de Grado titulado “Estudio de rentabilidad de la comparativa de motocicletas eléctricas y convencionales”, dirigido por el profesor Dr.I.I. Óscar Roselló Millet de Florida Universitària.
En el trabajo realizado, se ha planteado un Estudio de Rentabilidad que permita seleccionar, bajo el criterio puramente económico, entre la posibilidad de una motocicleta/ciclomotor a gasolina o eléctrica. Este estudio, permite, aparte de los criterios de sostenibilidad medioambiental observar que cada vez más, la alternativa eléctrica presenta otras ventajas económicas, cuándo se limita su uso al urbano.
El proyecto ha consistido, en ver la bondad y retorno del ciclomotor eléctrico, limitado a un uso medio habitual, frente a otros de gasolina. Los criterios de viabilidad económica/rentabilidad empleados, han sido el VAN, TIR y PAY-BACK. Viendo, que el sobrecoste actual de unos modelos eléctricos, se recuperán en un breve período de tiempo, en gran medida, por el bajo coste del combustible. En otros casos, directamente, y cada vez más frecuentemente, la alternativa eléctrica tiene un coste menor de adquisición, resultando desde un principio, bajo la perspectiva financiera, rentable y ventajosa desde el primer minuto.
El alumno ha mostrado su solvencia en la defensa y realización del Trabajo Fin de Grado, así como su buen criterío en el diseño y elección de los Componentes, y su posterior exposición y defensa.
¡Felicitaciones al graduado!
Trabajo Fin de Grado: Instalación de un acumulador de aerotermia con soporte solar y sistema contra el sobrecalentamiento en vivienda unifamiliar
Joaquín Fernández Moreno, alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, presentó y defendió el 27 de junio de 2018, su Trabajo Fin de Grado titulado “Instalación de un acumulador de aerotermia con soporte solar y sistema contra el sobrecalentamiento en vivienda unifamiliar”, dirigido por el profesor Dr.I.I. Óscar Roselló Millet de Florida Universitària.
En el trabajo realizado se ha diseñado una Instalación de Energía Solar Térmica para la producción de ACS forzada, mediante energía auxiliar de Bomba de Calor para la producción de agua caliente. Obteniéndose altos rendimientos. Para evitar los sobrecalentamientos, se ha utilizado un intercambiador de agua inmerso en la piscina de la propia vivienda unifamiliar.
El proyecto ha consistido en el cálculo y la definición de las principales partes de la instalación, así como su posterior ejecución y puesta en marcha, mostrándose suficiente el nivel de detalle. Con la disipación de calor, mediante el intercambiador de la piscina, se ha solucionado de modo sencillo los posibles problemas de sobrecalentamiento. La solución propuesta, mediante la utilización de Bomba de Calor como energía auxiliar para la producción de ACS, permite un gran ahorro de energia, por la alta eficiencia de las máquinas térmicas de ciclo de compresión para la producción de calor en ambientes mediterráneos. La solución, se justifica, mediante el elevado retorno que se muestra en el estudio de rentabilidad de la instalación, donde con los ahorros conseguidos, se recupera la inversión en un breve período de tiempo.
El alumno ha mostrado su solvencia en la defensa y realización del Trabajo Fin de Grado, así como su buen criterío en el diseño y elección de los Componentes, y su posterior exposición y defensa.
¡Felicitaciones al graduado!
Trabajo Fin de Grado: Estación Depuradora de Aguas Residuales La Santa
Germán Garrigós Pastor, alumno del Grado de Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió el 27 de junio de 2018, su Trabajo Fin de Grado titulado “Estación Depuradora de Aguas Residuales La Santa”, dirigido por el profesor Dr.I.I. Óscar Roselló Millet de Florida Universitària.
En el trabajo se ha realizado un Proyecto de Ejecución para una EDAR de una zona residencial, para una capacidad de unos 200 he, en el término municipal de Totana, en Murcia.
El proyecto ha consistido en la determinación del emplazamiento, cáculos del dimensionado de las diferentes instalaciones y Equipos, Impacto Ambiental y Estudio de Seguridad y Salud. También se ha programado la ejecución de la obra, así como la puesta en marcha, con especial énfasis en el funcionamiento y regulación del proceso automático de depuración. El alumno ha ejecutado tanto el diseño como la posterior ejecución y puesta en marcha del proyecto.
El alumno ha mostrado su solvencia en la defensa y realización del Trabajo Fin de Grado, así como su buen criterío en el diseño, y su posterior exposición y defensa.
¡Felicitaciones al graduado!
Trabajo Fin de Grado: Instalación de energía solar térmica para ACS en viviendas unifamiliares adosadas
Andrea Plaza Hernández, alumna del Grado de Ingeniería Mecánicade Florida Universitària, presentó y defendió el 27 de junio de 2018, su Trabajo Fin de Grado titulado “Instalación de energía solar térmica para ACS en viviendas unifamiliares adosadas”, dirigido por el profesor Dr.I.I. Óscar Roselló Millet de Florida Universitària.
El trabajo realizado ha consistido en el diseño de las instalaciones necesarias para la producción de ACS en un complejo residencial formado por 10 viviendas unifamiliares adosadas. Se han realizado dos alternativas, la primera consistente en un compacto solar de 300 litros y dos placas para cada vivienda unifamiliar, y la otra, consistente en una instalación solar centralizada, mediante un sistema de captación de placas y acumulación de agua centralizado.
El proyecto ha consistido en la realización de los cálculos, selección y diseño de los equipos solares térmicos necesarios para la producción necesaria de calor, en las dos alternativas comentadas anteriormente (compacto e instalación individual por vivienda adosada, o bién instalación centralizada y común para todos los residentes). Basándonos en un estudio de rentabilidad, se ha determinado cuál es la solución más idónea y conveniente.
La alumna ha mostrado su solvencia en la defensa y realización del Trabajo Fin de Grado, así como su buen criterío en el diseño y elección de los Componentes, y su posterior exposición y defensa.
¡Felicitaciones a la graduada!
Trabajo Fin de Grado: Desarrollo de Báscula de Pesaje para Industria Agroalimentaria
Pablo Giménez Vázquez, alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, presentó y defendió el 11 de junio de 2018, su Trabajo Fin de Grado titulado “Desarrollo de Báscula de Pesaje para Industria Agroalimentaria”, dirigido por el profesor Dr.I.I. Óscar Roselló Millet de Florida Universitària.
El trabajo ha tenido como objeto el diseño de una máquina de pesaje de naranjas, abarcando el estudio mecánico, estudio de las soluciones existentes en el mercado, diseño de los diferentes subsistemas eléctrico, neumático e hidráulico, con el suficiente nivel de detalle para realizar los planos constructivos que permitan su posterior fabricación y montaje.
Adicionalmente, en el proyecto se han definido los principales elementos de mantenimiento, puesta en marcha, reglajes, y manuales de uso, implementando mejoras en la rápidez y precisión respecto a la competencia actual.
El alumno ha mostrado su capacidad y solvencia técnica, tanto en el desarrollo del presente Proyecto como en su posterior defensa.
¡Felicitaciones al graduado!
Trabajo Fin de Grado: Expediente Técnico Ventilador de Aspiración
Marcos Arias López, alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, presentó y defendió el 11 de junio de 2018, su Trabajo Fin de Grado titulado “Expediente Técnico Ventilador de Aspiración”, dirigido por el profesor Dr.I.I. Óscar Roselló Millet de Florida Universitària.
El trabajo ha consistido en la realización de un expediente técnico de un ventilador centrífugo para definir las dimensiones, características técnicas (caudal, potencia eléctrica…), pesos, dimensiones, limitaciones de uso y rango de actuación.
Se han concretado los materiales de aspiración, dimensiones y planos de detalle y fabricación, rango de funcionamiento, normativas a cumplir, tanto nacionales como internacionales, elementos de seguridad.
El trabajo permitirá la homologación del ventilador de expiración y su posterior marcado CE, permitiendo de éste modo, que productos de elevada calidad puedan ser comercializados a nivel nacional e internacional demostrando que se cumplen todas las normativas debidas.
El alumno ha mostrado su capacidad y solvencia técnica, tanto en el desarrollo del presente Proyecto como en su posterior defensa.
¡Felicitaciones al graduado!
Trabajo Fin de Grado: Instalación Frigorífica para Supermercado
Marina Honrubia Fernández, alumna del Grado de Ingeniería Mecánica, presentó y defendió el 11 de junio de 2018, su Trabajo Fin de Grado titulado “Instalación Frigorífica para Supermercado”, dirigido por el profesor Dr.I.I. Óscar Roselló Millet de Florida Universitària.
En el trabajo realizado se ha diseñado y calculado una instalación frigorífica para dar servicio a tres cámaras, dos de congelación y una de conservación.
El proyecto de diseño y cálculo ha consistido en el cálculo de las cargas frigoríficas, dimensionado de las cámaras, tuberías, compresores, elementos de regulación, control, y cuadros eléctricos, así como los evaporadores y condensadores, con nivel suficiente para su posterior ejecución
La alumna ha mostrado su capacidad en la realización del Trabajo Fin de Grado, así como su posterior defensa y exposición.
¡Felicitaciones a la graduada!
Taller sobre la Propiedad Intelectual
El alumnado del Grado en Ingeniería Mecánica e Ingeniería Electrónica Industrial y Automática de Florida Universitària ha asistido a la jornada «Proteger los esfuerzos de la innovación»
Esta sesión de trabajo ha sido dirigida por la experta en Propiedad Intelectual y Patentes, Estrella Alcón que, además pertenecer a la Organización Europea de Patentes (OEP).
Estrella Alcón ha detallado los diferentes procedimientos y trámites que se tienen que emprender a la hora de patentar un invento o marca. La experta ha hablado de la existencia de dos tipos de propiedades: intelectuales e industriales. «Todo lo que sale de la mente, es decir, los activos intangibles como la música o los libros son propiedad intelectual. Por contra, la propiedad industrial son las marcas denominativas, gráficas o nombres comerciales.»