El pasado martes, 12 de julio del 2016, David Pau Monleón, alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, presentó y defendió su proyecto “Instalación y puesta a punto de un sistema de refrigeración de un motor diésel turboalimentado en una sala de ensayos” en Florida Universitària, dirigido por el doctor José Vicente García Ortiz.
Como en numerosos casos, el trabajo se ha desarrollado en el Departamento de Máquinas y Motores Térmicos de la Universidad Politécnica de Valencia el objetivo es diseñar y elaborar una estructura para incluir un sistema de refrigeración de un motor de serie en una bancada de ensayos.
Tras una introducción y descripción de los tipos de MCIA (Motores de Combustión Interna Alternativos), se definen los objetivos, se analizan los antecedentes y la viabilidad y se justifica el trabajo.
Se formulan los requisitos de diseño, se estudian posibles soluciones y se desarrolla la solución adoptada con la validación de los resultados y las conclusiones. Se describen las instalaciones experimentales, para concluir con los planos, el pliego de condiciones con las condiciones facultativas, de seguridad e higiene y las recomendaciones de la S.A.E. (Society of Automotive Engineers) y concluye con los presupuestos parciales y el global.
La exposición fue amplia y gráfica; la defensa convincente.
Felicitaciones al nuevo ingeniero.
Categoría: Mecánica
Trabajo Fin de Grado: Caracterización de un intercambiador de EGR en un motor diésel de automoción
El pasado martes, 12 de julio del 2016, José Vicente Alarcón Valera, alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, presentó y defendió su proyecto “Caracterización de un intercambiador de EGR en un motor diésel de automoción” en Florida Universitària, dirigido por el doctor José Vicente García Ortiz.
El TFG se ha desarrollado en el Departamento de Máquinas y Motores Térmicos de la Universidad Politécnica de Valencia y el objetivo es caracterizar el ensuciamiento del intercambiador de calor del EGR utilizando un motor de automoción diésel, la metodología es experimental, efectuando ensayos en puntos determinados del funcionamiento del motor.
Tras una introducción a los tipos y evolución de los motores, se definen los objetivos, los antecedentes, la viabilidad y se justifica y desarrolla el trabajo describiendo los elementos de la sala de ensayos, el sistema EGR, los ensayos realizados y se presentando los resultados en forma de gráficas y conclusiones.
Se incluyen el pliego de condiciones técnicas con las rutinas del sistema y las condiciones de la sala de ensayos así como el presupuesto.
La exposición fue gráfica y didáctica; la defensa convincente.
Felicitaciones al nuevo ingeniero.
Trabajo Fin de Grado: Punto de carga para vehículos eléctricos
El pasado martes, 12 de julio del 2016, José Ángel Villanueva Valero, alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, presentó y defendió su Trabajo Fin de Grado de Florida Universitària en su especialidad, titulado “Punto de carga para vehículos eléctricos”, dirigido por el doctor Iván Patrao Herrero.
El objetivo del Trabajo Fin de Grado es el diseño de una electrolinera tipo para mejorar la autonomía de los vehículos eléctricos y facilitar la implantación del vehículo eléctrico en las grandes ciudades.
común para la vivienda y para el punto de recarga
Tras citar los en los antecedentes los tipos de vehículos y de baterías, se justifica el trabajo y su viabilidad; se cita la normativa tenida en cuenta, así como el análisis de distintas soluciones según consumo y disposición de las baterías y se desarrolla la solución elegida.
Se incluyen los cálculos, el pliego de condiciones con las especificaciones técnicas de los componentes del sistema y el presupuesto.
En la reflexión y las conclusiones, se comenta la poca autonomía de las baterías y la necesidad de puntos de carga.
La exposición y defensa fueron didácticas y convincentes.
Felicitaciones al nuevo ingeniero
Trabajo Fin de Grado
El alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, César Niño Curieses, presentó y defendió, el pasado viernes 10 de junio del 2016, su Trabajo Fin de Grado titulado “Diseño y fabricación de un quadcopter”, dirigido por el profesor Eduardo Roses Albert.
El objetivo del Trabajo Fin de Grado es diseñar y construir un Quadcopter, es decir, un helicóptero de cuatro hélices, tanto su parte mecánica como la electrónica, para ser usado en vigilancia, búsqueda, inspección, etc. en zonas boscosas con grandes variaciones climatológicas.
Tras una introducción y el estudio del arte, la definición de los objetivos y la planificación del trabajo; se describen tanto la parte mecánica, es decir, la estructura del Quadcopter, el proceso de diseño, los componentes mecánicos y su funcionalidad y la selección del material, teniendo en cuenta la resistencia mecánica, peso y precio de los materiales; así como la parte electrónica, donde se detalla la programación, los componentes que se han usado y la razón de su uso: Las baterías, ESC, Arduino, la placa de electrónica, los motores y los sensores, la cámara y el Bluetooth.
Se aportan los planos, el pliego de condiciones técnicas, el presupuesto y los anexos con el análisis de tensiones, el proceso de fabricación y el código de funcionamiento.
En las conclusiones se valoran el esfuerzo, la planificación y el resultado.
La exposición fue ágil, la defensa convincente y se presentó el prototipo.
Felicitaciones al nuevo ingeniero.
El alumnado de los Grados de Ingeniería de Florida Universitaria presentan sus proyectos de empresa
Florida Universitaria lleva ya dos años desarrollando los Grados de Ingeniería Mecánica y de Ingeniería Electrónica Industrial y Automática a través del aprendizaje basado en proyectos reales.
Para ello, se ha firmado un convenio de colaboración con una PYME valenciana, Umnixok, para trabajar conjuntamente el proyecto de investigación U-Builder, un brazo robótico para el sector de la edificación capaz de reducir drásticamente tiempos de ejecución y, muy importante, costes.
Y coincidiendo con la finalización del curso académico, los alumnos de 1er curso de ambos Grados de Ingeniería han presentado en inglés al Gerente de Umnixok, Rafael Bazán, el resultado del trabajo que han realizado a lo largo de todo el curso: el análisis y diseño preliminares del brazo robótico.
Proyecto Integrado: U-apps de Umnixok
Florida Universitària desarrolla un primer prototipo de acoplamiento universal dentro del proyecto U-apps impulsado por la compañía valenciana UMNIXOK Innovation.
El proyecto U-apps desarrolla el diseño de un novedoso sistema robotizado que permitiría ejecutar la mayor parte de procesos constructivos actuales de manera más eficaz, más rápida y con mayor nivel de automatización.
Se trata de un proyecto de innovación tecnológica de largo alcance que está siendo objeto de estudio por parte de diferentes equipos de trabajo del Proyecto Integrado de las titulaciones de grado de Ingeniería Mecánica e Ingeniería Electrónica y Automática y de la titulación de Técnico Superior en Mecatrónica Industrial de Florida Universitària.

El demostrador construido por un equipo de estudiantes de Mecatrónica, fruto de la colaboración “universidad-empresa” entre UMNIXOK Innovation y Florida Universitària, ha supuesto un avance significativo en el desarrollo del proyecto.
Felicitaciones por el trabajo.
Trabajo Fin de Grado
Víctor Manuel Vázquez Ruiz, alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, presentó y defendió, el pasado miércoles 23 de diciembre del 2015, su Trabajo Fin de Grado, titulado “Quad Explorer”, dirigido por el doctor René Hoto.
Este Trabajo Fin de Grado consiste en el diseño y construcción de un Dron, concretamente un quadcoptero de exploración con estabilizador de cámara, teniendo en cuenta factores referidos a la economía, ligereza, eficiencia, transporte, mantenimiento y construido con una impresora 3D de ensamblaje propio.
Tras presentar distintos tipos de drones multicopteros, se formulan los objetivos y se describe el diseño del quadcoptero; indicando el software utilizado, la impresora 3D, los materiales utilizados y el proceso de ensamblado.
Se incluyen las posibilidades de vuelo y grabación, el pliego de condiciones y el presupuesto; en las conclusiones, se comentan las experiencias en su vuelo y se indican posibles mejoras en cuanto a peso y diseño.
La exposición incluyó una demostración del vuelo del dron y tanto esta como la defensa fueron ágiles y convincentes.
Felicitaciones al nuevo ingeniero.
Convenio Florida Moto Team – Printable
El equipo de Florida Moto Team de Florida Universitària, junto a la empresa Printable, han firmado este lunes 16 de noviembre, un acuerdo de colaboración para la realización de la nueva moto 100% eléctrica.
Printable es una empresa de jóvenes, pero experimentados, innovadores que se dedica a diseño, impresión y gestión de producción mediante técnicas de impresión 3D entre otras.
Gracias a esta colaboración se unen dos proyectos que buscan mediante, la innovación, la creación de nuevos productos desarrollando las tecnologías del futuro.
En la foto, durante la firma del contrato, aparecen los miembros de las diferentes estructuras en la sede de Printable en la Universidad Politécnica de Valencia.
Desde Florida Moto Team se agrade enormemente el apoyo recibido por Printable.
Feria "Dos Ruedas"
Tras seis meses de mucho esfuerzo y dedicación, el equipo multidisciplinar de Florida Universitaria Moto Team presentó en la Feria Dos Ruedas, celebrada en Feria Valencia, su nuevo diseño conceptual para la moto eléctrica, para competir en MotoStudent 2016.
En su stand de 18 m2, se pueden contemplar las dos motos de combustión con las que compitieron en ediciones anteriores de MotoStudent, una competición internacional que reúne estudiantes de diferentes países con un mismo fin: disfrutar de lo que más les gusta desde un ámbito real.
Como novedad en la feria pudimos encontrar una maqueta del nuevo diseño de la moto, cortesía de uno de los colaboradores, Printable.
Además, contamos con la colaboración de Bodega Iniesta, quien realizó un vino de honor al finalizar la presentación del equipo en el stand de 2RuedasRadio, al que invitaron a todos los asistentes, con especial hincapié en sus sponsors.
El montaje del propio stand corrió de la mano de Sonovideo, quien facilitó la estructura y pantallas que allí se utilizaron.
“Innovación, tecnología y diseño son los pilares sobre los que se construye este proyecto”, afirmó Amparo López, coordinadora del equipo de Comunicación de Florida Universitària MotoTeam. También añadió “La confianza que está depositando nuestra universidad en nosotros, un equipo de jóvenes talentos, nos acerca más al mundo laboral, que nos está esperando al acabar la carrera”.
Y así es, este equipo representa a todos los niveles los valores de Florida Universitària, quien trata de formar a profesionales versátiles, innovadores y competentes, capaces de adaptarse a un entorno en constante cambio.
La presencia del equipo en 2Ruedas permitió una gran repercusión en las redes sociales, gracias al seguimiento en directo del evento, y a las dos entrevistas que concedieron los dos coordinadores del equipo, Borja Madrangany y Amparo López, para la radio. Esto permitirá en un futuro cercano el contacto con sponsors y colaboradores con los que se realizó la primera toma de contacto allí, siendo posible así futuras mejoras en los diseños.
A día de hoy, el diseño ya incluye materiales tan innovadores como la fibra de carbono y fibra de basalto, hasta el momento prácticamente en desuso, pero cada vez más en auge, que permitirán a Florida Universitària MotoTeam ser pioneros en éste ámbito.
En definitiva, todo un éxito tanto para el equipo como para la universidad, una sinergia con gran potencial.
Trabajo Fin de Grado
El alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, Pablo Diego Luján , presentó y defendió, el pasado viernes 24 de julio del 2015, su Trabajo Fin de Grado titulado “Transformación de camión de caja abierta a camión basculante con grúa autocarga”, dirigido por el doctor Oscar Roselló Millet.
El objetivo del Trabajo Fin de Grado es exponer de forma detallada las características, condiciones legales, técnicas y de seguridad que deberá reunir la reforma sobre un camión caja abierta sin que por ello disminuyan las condiciones de seguridad del vehículo y de protección al medio ambiente.
Tras indicar las características del vehículo de partida y las normas a cumplir, se describe con detalle la reforma a realizar incluyendo los cálculos, los planos del conjunto, despiece y movimientos así como el pliego de condiciones técnicas y de ejecución y el presupuesto. En las conclusiones, se justifica y valida el trabajo.
La exposición fue ágil y la defensa convincente.
Felicitaciones al nuevo ingeniero.