Trabajo Fin de Grado

Cristóbal Haro Galarza, alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, presentó y defendió, el pasado viernes 26 de junio del 2015,  su Trabajo Fin de Grado, titulado “Diseño de un dispositivo para la medición experimental de la permeabilidad de refuerzos fibrosos”, dirigido por el doctor René Hoto.

Cristóbal Haro Galarza
Cristóbal Haro Galarza

El objetivo principal de este Trabajo Fin de Grado consiste en el diseño de un dispositivo para la medición de la permeabilidad de refuerzos fibrosos utilizados en la fabricación de materiales compuestos para contribuir a un mejor control de la etapa de llenado en los procesos RTM (Moldeo por Transferencia de Resina) y disponer de datos fiables para la simulación de los procesos de llenado así como utilizar dicho dispositivo para futuras investigaciones en el campo de los materiales.
Diseño final del molde
Diseño final del molde

Tras analizar con detalle el proceso RTM, se plantean los datos experimentales y su tratamiento mediante una hoja de cálculo,  para establecer una configuración inicial que posteriormente se somete a un análisis estructural y la simulación del llenado del molde.
Se incluyen el pliego de condiciones, un detallado presupuesto, los planos y unas interesantes conclusiones técnicas que abren la puerta a futuros trabajos.
La exposición y  la defensa fueron amplias y convincentes.
Felicitaciones al nuevo ingeniero.

Trabajo Fin de Grado

Arturo Espert Toledo, alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, presentó y defendió, el pasado martes 7 de julio del 2015,  su Trabajo Fin de Grado, titulado “Útil de montaje y comprobación Poka Yoke” y dirigido por el profesor Jaume Llorca Martínez.

Arturo Espert Toledo
Arturo Espert Toledo

El objeto del trabajo es el diseño de un “Poka yoke” para garantizar la seguridad de la maquinaria ante los usuarios y procesos así como de la calidad del producto final tras el proceso de fabricación de una pieza de plástico, con la geometría característica de un paso de rueda referente al tren delantero de un automóvil convencional.
Conjunto Pokayoke
Conjunto Pokayoke

Tras indicar los antecedentes, justificar la necesidad y la viabilidad del trabajo, se formulan los requisitos de diseño de la pieza y del proceso. Se analizan posibles alternativas  y se describe con detalle la solución adoptada incluyendo y los manuales técnicos, de seguridad y mantenimiento preventivo, meticulosos planos del conjunto y el despiece, el presupuesto así como unas amplias conclusiones técnicas y posibles mejoras.
La exposición y  la defensa fueron didácticas  y convincentes.
Felicitaciones al nuevo ingeniero.

Proyecto Fin de Carrera

Juan Asensi Bisbal, alumno de Ingeniería Técnica Industrial especialidad Mecánica, el pasado martes 9 de junio del 2015, presentó y defendió su proyecto “Semirremolque extensible con cuna porta-bobinas”, dirigido por el profesor Vicente Contreras Brull.

Juan Asensi Bisbal
Juan Asensi Bisbal

El objeto del presente proyecto es el diseño y construcción de un semirremolque el cual tenga la capacidad de adaptarse a las necesidades y exigencias del cliente dentro del marco de la legislación vigente.
Cuerpo del semirremolque
Cuerpo del semirremolque

Una vez definido y justificado el objeto del proyecto, enumerado las normas de obligado cumplimiento; se formulan los requisitos de diseño, se analizan posibles soluciones y se desarrolla con detalle la solución adoptada describiendo el sistema y sus partes.
Se incluyen anexos con los cálculos de la estructura y los sistemas eléctrico e hidráulico,  se adjuntan numerosos planos de conjunto y despiece con detalles, el pliego de condiciones y el presupuesto.
En las conclusiones, se reflexiona sobre el proceso.
La exposición fue muy gráfica y completa; la defensa, amplia y convincente.
Felicitaciones al nuevo ingeniero.

Trabajo Fin de Grado

Adrián Ribes Machí, alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, presentó y defendió, el pasado martes 26 de mayo del 2015,  su Trabajo Fin de Grado, titulado “Instalación de una cámara frigorífica de congelación” y dirigido por el doctor Oscar Roselló Millet.

Adrián-Ribes-Machí
Adrián Ribes Machí

El objeto del presente proyecto es describir las características técnicas y de seguridad que se adoptan en el diseño de la instalación frigorífica, para cumplir con la reglamentación vigente, y de esta forma obtener la autorización de puesta en funcionamiento de las mismas por parte de los Servicios Territoriales de Industria y Energía de Valencia.
Planta de distribución y equipamiento
Planta de distribución y equipamiento

Tras indicar la situación y características de la instalación, se formulan los requisitos de diseño y se describe tanto los procesos y el sistema de refrigeración como la instalación eléctrica, la protección contra incendios y los dispositivos de seguridad.
Se aportan planos de situación y  de distribución de los equipamientos, el pliego de condiciones y el presupuesto. En las conclusiones se hace referencia al tipo de refrigerante utilizado.
La exposición y  la defensa fueron didácticas  y convincentes.
Felicitaciones al nuevo ingeniero.

Último día de presentaciones del proyecto integrado

Hoy viernes 15 de mayo, finalizan las presentaciones de los alumnos de Grado de Ingeniería.
A lo largo de la semana hemos podido ver como los alumnos de los tres primeros cursos de mecánica y electrónica, han mostrado el desarrollo de su trabajo en forma de póster,  donde quedan plasmados los aspectos importantes de las áreas que les han servido de guía.
IMG_20150515_093636 IMG_20150515_100039
En la posterior defensa, el alumnado ha podido explicar qué métodos ha empleado para llegar a tales conclusiones, respondiendo también a todas las cuestiones propuestas por los miembros del jurado.
En definitiva, el alumnado ha valorado el proyecto integrado como una buena actividad que les acerca un poco más al mundo empresarial, en el desarrollo de competencias tales como el trabajo en equipo, creatividad, entre otras.

Semana de presentaciones del proyecto integrado

Hoy martes, 12 de mayo de 2015, han comenzado las presentaciones de los alumnos de  1º de Grado en Ingeniería  Industrial de especialidades tanto de Electrónica Industrial como de Mecánica.
 
IMG_20150512_122242
 
Han presentado y defendido su proyecto integrado “Robot industrial aplicado a la ingeniería de la construcción”, frente a los miembros del jurado formado por profesores de la carrera y su tutor.
El proyecto consiste en el diseño de un brazo robot, donde cada equipo identifica una necesidad no cubierta en el mercado, por lo que veremos diferentes soluciones aplicadas en su uso.
Tras referirse a los antecedentes históricos, se plantean los requisitos de diseño, se formulan posibles soluciones, se analizan y evalúan, desarrollándose la propuesta elegida en la que se describe el resultado final y se explican los cálculos.
 
IMG_20150512_093650
 
En la defensa, el alumnado evidencia las diferentes competencias adquiridas durante el desarrollo del proyecto en cada una de las áreas de conocimiento aplicadas, tales como: matemáticas, ingles, física,expresión gratifica, etc..
 
 
 

FLORIDA UNIVERSITARIA MOTO TEAM III

Alumnado de varias titulaciones y niveles se han unido para participar en la IV Internacional Competition MotoStudent, que se celebrará en Octubre de 2016 en Motorland Aragon. Como en las ediciones anteriores en las que Florida Universitaria ha participado, fundamentalmente se ha unido alumnado de Ingeniería Mecánica de segundo, tercer y cuarto curso, pero en la actual edición la participación se ha extendido a alumnado de otras titulaciones provenientes del Ciclo Superior de Robótica, Desarrollo de Aplicaciones Web y Gestión comercial y marketing, así como estudiantes del Grado en Turismo y ADE.
moto
En la actual edición se van a incluir innovaciones en el diseño de la moto, relacionadas con la participación en la nueva categoría del certamen Moto Student Electric, ya que el alumnado diseñará un motor 100% eléctrico, además de introducir materiales como la fibra de carbono y la fibra de basalto, entre otras innovaciones del diseño. A finales del mes de mayo se realizará la inscripción en la competición y los estudiantes han comenzado a funcionar como un equipo organizado divididos entre departamento de diseño y departamento de comunicación.
 
Como en las anteriores ediciones el profesor Jorge Muñoz continua impulsando esta iniciativa, uniéndose a la misma año los profesores Rene Hoto y Patricia Santateresa se han unido como mentores de la experiencia, en relación con las novedades que presenta el equipo esta edición: diseño de un motor eléctrico y la composición de un equipo de comunicación y marketing, respectivamente.

Visita del alumnado de Ingeniería Mecánica a KAMAX

El pasado jueves 7 de mayo, un grupo de alumnos del segundo curso de grado de Ingeniería Mecánica,  acompañados por Jorge Muñoz, profesor de Sistemas y Procesos de Fabricación, visitaron la sede de Kamax en Museros.
KAMAX es líder tecnológico a nivel mundial en la producción de elementos de fijación de alta resistencia para la industria de la automoción y tiene sedes en las tres grandes regiones automovilísticas: Europa, América y Asia; suministrando, desde la sede de Museros, unos tres millones de tornillos diarios a sus clientes.

Alumnos de segundo del grado de Ingeniería Mecánica
Alumnos de segundo del grado de Ingeniería Mecánica

Allí pudieron observar el proceso de fabricación de tornillería para automóviles, desde el tratamiento de la materia prima a la verificación y control de calidad.
En-las-instalaciones-de-KAMAX
En las instalaciones de KAMAX

La actividad aproximó al alumnado a la realidad industrial además de darle la oportunidad de formular, in situ, todo tipo de preguntas vinculadas al proceso industrial.
La empresa ha ofrecido el acceso a sus instalaciones y les han recibido y guiado durante la visita de forma exquisita.
Los alumnos han considerado la actividad como positiva y han quedado muy satisfechos.

Trabajo Fin de Grado

José Félix Villanueva Pacheco, alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, presentó y defendió, el pasado miércoles 8 de abril del 2015,  su Trabajo Fin de Grado, titulado “Diseño y fabricación de una matriz progresiva” y dirigido por el doctor Rafael Sánchez Grandía.

José Félix Villanueva
José Félix Villanueva

El objeto de este proyecto la  realización del estudio y diseño de una matriz progresiva, para la fabricación de piezas de chapa metálica con determinadas características por el método de conformación plástica en frío. Las piezas sobre las cuales se va a realizar el trabajo son del sector de automoción, por lo que las tolerancias establecidas por el cliente son muy estrictas, siendo sometidas a un riguroso control de calidad para evitar posibles desviaciones que ocasionarían un rechazo de las mismas.
Conjunto módulo superior
Conjunto módulo superior

Una vez definidos los objetivos, indicar los antecedentes, la viabilidad tecnológica, económica y legal; se formulan los requisitos de diseño proponiéndose distintos tipos de matriz, para una vez evaluadas, elegir y desarrollar la más adecuada, describiendo de forma exhaustiva tanto la máquina como los procesos y las pruebas iniciales y finales así como la planificación del trabajo. En los anexos se incluyen los cálculos, manuales técnicos de mantenimiento y el estudio de seguridad y medio ambiente. Se aportan planos de conjunto y despiece, el pliego de condiciones técnicas, facultativas, económicas y legales así como el presupuesto y las mediciones. Se concluye con unas reflexiones sobre el proceso.
Un extenso y minucioso trabajo que se completó con una exposición y defensa didáctica  y convincente; incluyendo un video del mecanizado, ajuste y montaje de la máquina,  así como de las pruebas y un ejemplo de la producción.
Felicitaciones al nuevo ingeniero.

Proyecto Fin de Carrera

José Peris Paredes, alumno de Ingeniería Técnica Industrial especialidad Mecánica, el pasado lunes, 23 de febrero del 2015, presentó y defendió su trabajo “Configurador de vitrinas plus”, dirigido por el profesor Vicente Contreras Brull.

José Peris Gadea
José Peris Gadea

El proyecto consiste en mejorar el proceso de ofertar y codificar un determinado producto que ofrece una amplia variabilidad en cuanto a las características dimensionales, acabados y mecanizados disponibles  mediante la creación de un configurador de producto instalado en el sistema E. R. P. (Enterprise Resource Planning).
Tabla de entrada principal
Tabla de entrada principal

Tras una descripción de la empresa y sus procesos de trabajo, se plantean los requisitos de diseño y se definen los parámetros y componentes de la vitrina plus para generar las tablas. Se incluyen la normativa, indicaciones para la formación de los usuarios, la planificación de la puesta en marcha así como planos tipo y el presupuesto.
En las conclusiones se analizan las mejoras conseguidas.
La exposición fue muy gráfica y completa; la defensa, amplia y convincente.
Felicitaciones al nuevo ingeniero.