Trabajo Fin de Grado: Diseño de embalaje para transporte de componentes de vehículos Ford

Juan Aguado, alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, el pasado jueves 13 de julio de 2023 presentó y defendió su Trabajo Fin de Grado titulado “Diseño de embalaje para transporte de componentes de vehículos Ford”, dirigido por el profesor Joaquín Lluch de Florida Universitària.

El objeto del Trabajo Fin de Grado ha sido el estudio y diseño del sistema de embalaje para la protección de los parachoques durante el almacenaje y posterior traslado desde la empresa de fabricación hasta la recepción de la empresa encargada de su montaje final en el vehículo.

Para abordar el presente trabajo, se ha realizado un estudio previo del componente a proteger. En cuanto al diseño del embalaje, se ha realizado mediante programas CAD que han permitido la optimización del mismo, mediante numerosas iteraciones, maximizando su efecto y reduciendo materiales lo cual redunda en la mejora del impacto medioambiental, también se han usado materiales totalmente reciclables para su construcción.

Versión no definitiva de una de las partes del embalaje

En una exposición clara y concisa, se han aportado muestras del producto final que han complementado la defensa, verificando la completa funcionalidad del embalaje diseñado, que esperemos ver pronto aplicado en la vida real.

Felicitaciones al nuevo Ingeniero Mecánico.

Trabajo Fin de Grado: Implementación y programación de un brazo robótico para la clasificación por colores

Manuel Monedero Soria, alumno del Grado en Ingeniería Mecánica, presentó y defendió su Trabajo Fin de Grado el día 7 de Julio de 2023. El título del mismo es “Implementación y programación de un brazo robótico para la clasificación por colores” y ha sido dirigido por el profesor Luis David Sánchez de Florida Universitària.

El objeto del Trabajo Fin de Grado ha consistido en la programación de un brazo robot para la clasificación de elementos dependiendo de su color. Para la detección del color se ha empleado el sensor TCS3200 y para el control del robot se ha empleado la plataforma de Arduino. Dotar a robots con la funcionalidad de la detección por colores es una técnica ampliamente utilizada en ámbitos industriales, con el objetivo de automatizar los procesos de clasificación evitando de esta manera tareas repetitivas o peligrosas para los operarios.

El proyecto ha abarcado diferentes fases, tales como los análisis de soluciones, los estudios acerca de los materiales para la implementación del robot o el testeo de la programación. Una vez determinada la viabilidad técnica de la propuesta, se continuó con la definición de las características técnicas necesarias para dar lugar a la selección de componentes comerciales y la implementación del sistema. De este modo, se han abarcado todas las fases del proyecto técnico. Finalmente, el diseño, los estudios realizados y el montaje del prototipo han quedado reflejados en la documentación técnica necesaria y enmarcados en el cumplimiento de la normativa aplicable.

El desarrollo de la exposición fue dinámico e interesante. Además, el egresado ha respondido a las preguntas del tribunal con solvencia, demostrando un alto nivel de comprensión de los diferentes aspectos comprendidos en su proyecto.

¡Enhorabuena al nuevo graduado en Ingeniería Mecánica!

Mobilitat Erasmus+ a Hannover

Dins del programa de Mobilitat Erasmus+, la doctora María Dolores Reyes de la unitat d’Enginyeria de Florida Universitària, ha gaudit d’una beca de mobilitat de personal participant com a docent convidada en la Hochschule Hannover University of Applied Sciences and Arts, en concret en els graus de Enginyeria Mecànica i Enginyeria de l’Energia.

Durant l’estada es va abordar un curs de materials semiconductors juntament amb un taller pràctic de laboratori.

La mobilitat ha permés que la relació entre les dos universitats es veja enfortida, estudiant nous marcs de col·laboració entre elles.

Trabajo Fin de Grado: Estudio para la construcción de una planta desalinizadora de agua marina impulsada por energía eólica

Érika Campo García,  alumna del Grado de Ingeniería Mecánica, el pasado martes 16 de mayo de 2023, presentó y defendió su Trabajo Fin de Grado titulado “Estudio para la construcción de una planta desalinizadora de agua marina impulsada por energía eólica”, dirigido por el profesor Joaquín Lluch de Florida Universitària.

El objeto del Trabajo Fin de Grado ha sido verificar la factibilidad de proveer el suministro de agua potable a partir del agua de mar, a los habitantes de una población costera, mediante una fuente de electricidad generada por fuerza eólica. Este trabajo, además de evitar la escasez de agua en las zonas costeras es totalmente sostenible gracias a la energía renovable usada.

Para abordar el presente trabajo, se ha realizado un estudio de la calidad de agua desalinizada, también se ha abordado una revisión de las prestaciones de las plantas eólicas a fin de garantizar el suministro a la planta desalinizadora, incluyendo los estudios de verificación necesarios para minimizar el impacto ambiental de la planta desalinizadora, así como su dimensionamiento. Por último, se han realizado una estimación global de los costes económicos necesarios para su implantación.

Elementos de una planta desalinizadora por ósmosis inversa portátil.

La exposición fue detallada e interesante, respondiendo a continuación a las preguntas del tribunal de manera solvente y con la seguridad que da haber trabajado en un proyecto real de gran repercusión medioambiental.

¡Felicitaciones a la nueva Ingeniera Mecánica!

Trabajo Fin de Grado: Dron generador de lluvia

Daniel Torres Camps, alumno del Grado en Ingeniería Mecánica, defendió su trabajo titulado “Dron generador de lluviael pasado martes 16 de Mayo en Florida Universitària, dirigido por el profesor Manuel Pérez.

El trabajo consistió en el diseño de un dron para la dispersión de yoduro de plata en la atmósfera con la finalidad de generar lluvia. Se realizó el diseño estructural y mecánico, así como el diseño electrónico del dron generador de lluvia.

Diseño del dron en Maya Autodesk

A tal efecto, el diseño del dron se realizó empleando el software “Maya Autodesk”. El trabajo recoge de forma muy detallada todos los elementos y cálculos para garantizar la funcionabilidad del dron.

La exposición transcurrió de forma satisfactoria y el alumno demostró un conocimiento amplio sobre el campo al responder a todas las preguntas del tribunal con seguridad y eficiencia.

Le damos la enhorabuena a Daniel por su trabajo y por su reciente graduación como ingeniero.

Trabajo Fin de Grado: Estudio y análisis de la eficiencia energética en edificios municipales de La Pobla de Vallbona

Albert Navarro Sabater, alumno del Grado en Ingeniería Mecánica, presentó y defendió el 13 de marzo de 2023, su Trabajo Fin de Grado titulado Estudio y Análisis de la Eficiencia Energética en Edificios Municipales de La Pobla de Vallbona dirigido por el profesor Dr.I.I. Óscar Roselló Millet de Florida Universitària.

El presente Trabajo Fin de Grado tiene como objeto principal, el estudio y análisis de los edificios municipales del Ayuntamiento y Centro Social de La Pobla de Vallbona, para la obtención de la certificación energética y realizar propuestas de mejora para reducir el consumo energético.

Partiendo de la envolvente de los edificios, y evaluando los materiales constructivos, cubierta, suelo en contacto con el terreno, fachadas, medianeras, huecos, puentes térmicos e instalaciones actualmente existentes se han determinado las correspondientes calificaciones energéticas de ambos edificios. A raíz de los resultados obtenidos, se han propuesto mejoras fácilmente asumibles con las partidas habituales de que dispone el consistorio, como cambio de iluminación a luminarias LED así como cambio de ventanales a doble climalit, consiguiendo que debido al alto precio de la energía actual, se pueda recuperar dicha inversión en un corto plazo. Se proponen otras mejoras futuras, cómo cambio de climatización a VRV y la instalación de placas fotovoltaicas, que requieren de partidas presupuestarías más elevadas y excepcionales.

El alumno ha mostrado su capacidad y solvencia en la realización del Trabajo Fin de Grado, así como en la exposición y defensa realizada ante el tribunal evaluador.

¡Felicitaciones a Albert!

Trabajo Fin de Grado: Prediseño de un prototipo de hypercar eléctrico

Pablo Carbonell Morell, alumno del Grado en Ingeniería Mecánica, presentó y defendió el 13 de febrero de 2023, su Trabajo Fin de Grado titulado Prediseño de un prototipo de hypercar eléctrico dirigido por el profesor Dr.I.I. Óscar Roselló Millet de Florida Universitària.

El presente Trabajo Fin de Grado tiene como objeto principal, el prediseño de un powertrain (tren motriz) de un superderportivo eléctrico de altas prestaciones. Adicionalmente, se planifican los diferentes aspectos a tener en cuenta en la fabricación del prototipo y de las posteriores series, como son el plan de proyecto, diseño, selección de piezas, simulaciones y validaciones, proceso de compras, montaje, fases fabricación, control calidad, comercialización, etc.

Partiendo de la determinación de las fuerzas de rodadura y aerodinámica, se ha determinado la fuerza de tracción, que, junto con las aceleraciones y par requeridos, se han seleccionado y dimensionado los 4 motores eléctricos necesarios. A partir de las prestaciones exigidas, se ha estimado el consumo energético, determinando el valor mínimo de la capacidad de la batería y sus prestaciones. Dichos dimensionados, se han validado mediante las correspondientes simulaciones posteriores.

 

El alumno ha mostrado su capacidad y solvencia en la realización del Trabajo Fin de Grado, así como en la exposición y defensa realizada ante el tribunal evaluador.

¡Felicitaciones a Pablo!

Trabajo fin de grado: Diseño y construcción de vant especializado en el transporte de mercancías

Óscar Antonio Fernández, alumno del Grado en Ingeniería Mecánica, presentó y defendió su Trabajo Fin de Grado el día 8 de Febrero de 2023. El título del mismo es “Diseño y construcción de vant especializado en el transporte de mercancías” y ha sido dirigido por el profesor Luis David Sánchez de Florida Universitària.

El objeto del Trabajo Fin de Grado ha consistido en el diseño y construcción de un vehículo aéreo no tripulado (vant) controlado de forma remota para diferentes tipos de aplicaciones tales como el transporte de mercancías, misiones de búsqueda y salvamento o mapeo aéreo de regiones de difícil acceso.

Fotografía del dron desmontado para su análisis ante el tribunal

El proyecto ha abarcado diferentes fases, empezando por los estudios de consumo energético, análisis de distintas soluciones estructurales, simulaciones de deformación y diseño de la circuitería electrónica y del sistema de almacenamiento de energía. Una vez determinada la viabilidad técnica de la propuesta, se continuó con la definición de las características técnicas necesarias para dar lugar al diseño y selección de componentes comerciales. De este modo, se han abarcado todas las fases del proyecto técnico. Finalmente, el diseño, los estudios realizados y el montaje del prototipo han quedado reflejados en la documentación técnica necesaria y enmarcados en el cumplimiento de la normativa aplicable.

El desarrollo de la exposición fue dinámico e interesante. Además, el egresado ha respondido a las preguntas del tribunal con solvencia, demostrando un alto nivel de comprensión de los diferentes aspectos comprendidos en su proyecto.

¡Enhorabuena al nuevo graduado en Ingeniería Mecánica!

Trabajo Fin de Grado: Instalación de sistemas de extinción automática por gases en aeropuerto Girona-Costa Brava

Eduardo Olmeda Noguera, alumno del Grado en Ingeniería Mecánica, defendió su Trabajo Final de Grado titulado “Instalación de sistemas de extinción automática por gases en aeropuerto Girona-Costa Brava” el pasado lunes 20 de febrero en Florida Universitària, dirigido por la profesora Andrea Querol.

El trabajo consistió en la definición de los requisitos, cálculo y elección de un sistema de Protección Contra Incendios de extinción automática por gases en una infraestructura crítica como es el Aeropuerto de Girona-Costa Brava. Se trata de la instalación de cuatro sistemas de extinción automática por gases en sustitución de los sistemas actuales, debido a la finalización de su vida útil o porque tenían que pasar la inspección pertinente conforme a normativa. Además, estas instalaciones utilizaban gases fluorocarbonados o (HFCs), que son gases altamente nocivos para la capa de ozono y que las normas actuales regulan para reducir tanto su utilización como su comercialización.

Esquema instalación de sistemas de extinción automática por gases.

Para ello, en el trabajo se proponen diferentes alternativas de sistemas de extinción. Soluciones como el HFC-23 y el HFC-125 se descartan por su potencial contaminación. Sin embargo, se presentan otras propuestas como son el de CO2, FM-200 (HFC 227ea), IG (Gases Inertes) y NOVEC.

De entre todas las propuestas presentadas, se elige el sistema NOVEC, cuyo agente extintor Novec 1230 o por su nomenclatura ASHRAE FK 5-1-12, ofrece una solución innovadora, basada en tecnología sostenible con un mayor margen de seguridad, con respecto a la salud de las personas. De entre los diferentes productos que podemos encontrar en el mercado de los agentes químicos de supresión de Incendios es considerado como el agente limpio con el menor impacto ambiental, garantizando su cumplimiento con normativas ambientales internacionales en el presente y futuro.

La exposición transcurrió de forma satisfactoria y el alumno demostró un gran conocimiento en la materia y su experiencia al responder con seguridad y eficiencia a todas las preguntas formuladas por el tribunal.

Le damos la enhorabuena a Eduardo por su trabajo.

Trabajo Fin de Grado: Diseño y estudio de matriz para soporte estándar de TV

Paula López Tevar, alumna del Grado en Ingeniería Mecánica, presentó y defendió el 21 de noviembre de 2022, su Trabajo Fin de Grado titulado Diseño y estudio de matriz soporte estándar de TV dirigido por el profesor Dr.I.I. Óscar Roselló Millet de Florida Universitària.

El presente Trabajo Final de Grado se compone del diseño de una matriz progresiva para la fabricación de un soporte de TV , así como la definición en detalle del proceso de fabricación, mediante el cálculo de tiempos por metodología MTM2, realizando también estudios de evaluación ergonómica de los puestos de trabajo del proceso de fabricación.

La alumna ha demostrado una gran dedicación y solvencia en la realización del Trabajo Fin de Grado, así como en la exposición y defensa realizada ante el tribunal evaluador.

¡Felicitaciones a Paula!