Robótica, la profesión del futuro con 100% de empleabilidad

Los avances tecnológicos, el creciente uso de herramientas digitales y la introducción de los robots en todos los sectores, han supuesto una auténtica revolución en la manera de producir las cosas, en el modo de prestar los servicios o en la forma de comunicarnos. La cuarta revolución industrial, en definitiva, ha impactado en todos los sectores de nuestras vidas, sin excepción. Un fenómeno que reclama nuevos perfiles profesionales.

Para seguir el ritmo que marca la era 4.0, Florida Universitària forma a su alumnado en estos perfiles emergentes.

En general, los ciclos formativos se han convertido en estudios muy valorados por el sector. Su aproximación a la realidad del mercado de trabajo, los convierte en una alternativa profesional que da respuesta a la creciente necesidad de personal cualificado y especializado Con sus ciclos formativos, Florida Universitària acerca el currículum a la realidad tecnológica y social del mundo productivo, potencia la polivalencia de los futuros profesionales, acompaña al alumnado en los procesos de orientación y transición hacia el mundo laboral.

Con el ciclo formativo de grado supeiror de Automatización y Robótica Industrial, Florida Universitària capacita a profesionales con una elevada inserción en el mercado de trabajo, en el caso de Florida Univesitària con 100% de inserción laboral en el sector. Esta titulación forma al alumnado para desarrollar y gestionar proyectos de montaje y mantenimiento de instalaciones automáticas y control de procesos en sistemas industriales.

Este Ciclo Formativo en Florida Universitària está basado en la metodología CoopLearning, lo que hace que su alumnado egresado ronde el 100% de empleabilidad. Además, es un ciclo oficial autorizado por la Generalitat Valenciana.

Trabajo Fin de Grado: Implementación de una celda de entrenamiento robotizada

Sergio Prior Cortés, alumno del Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió, el pasado lunes, 13 de julio de 2020, su Trabajo Fin de Grado titulado “Implementación de una celda de entrenamiento robotizada “, dirigido por el profesor Antonio Ortega de Florida Universitària.

El Trabajo Fin de Grado ha consistido en la implantación de una celda robotizada prevista para ser usada en el entrenamiento del personal de una fábrica industrial, dicha celda contempla diferentes tecnologías que el cliente utiliza. El punto de vista desde el que se ha desarrollado este TFG ha sido el de garantizar la seguridad de dicha celda, valorando los riesgos de los puestos de entrenamiento e identificando las soluciones necesarias para reducirlos.

La exposición de este trabajo fue detallada y muy interesante. Posteriormente, el egresado respondió a las preguntas del tribunal de manera solvente y con la seguridad adquirida durante el desarrollo de este proyecto.

¡Enhorabuena al nuevo graduado!

Trabajo Fin de Grado: Diseño y cálculo de un tanque de almacenamiento de graneles líquidos a presión ambiente, cerrado y fijo

Alberto Ares García, alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, presentó y defendió, el pasado lunes, 13 de julio de 2020, su Trabajo Fin de Grado titulado “Diseño y cálculo de un tanque de almacenamiento de graneles líquidos a presión ambiente, cerrado y fijo.”, dirigido por el profesor Joaquín Lluch Cerezo de Florida Universitària.

Tanto la exposición como la defensa se realizaron en formato online debido a las condiciones sanitarias existentes. El egresado demostró una alta capacidad de adaptarse a estas nuevas tecnologías.

El objeto del Trabajo Fin de Grado ha sido la realización de un proyecto para la construcción y puesta en funcionamiento de un depósito de fuel destinado para ser instalado en una terminal del puerto de Valencia. La necesidad del almacenamiento seguro de estos combustibles en la zona portuaria ha sido la justificación del presente proyecto.

En el presente trabajo se ha realizado un estudio previo de las soluciones existentes en el mercado, para posteriormente, y basándose en las normativas de obligado cumplimiento, adoptar la mejor solución y desarrollar todos los cálculos, tanto de diseño como de seguridad.

Durante una presentación ágil, el egresado ha aportado soluciones viables y explicado los diversos procedimientos de diseño. Después, el egresado ha respondido a las preguntas del tribunal de manera solvente y con la seguridad del que ha trabajado en un proyecto de gran aplicación industrial.

¡Felicidades para el nuevo graduado en Ingeniería Mecánica!

Mecatrónica Industrial, el ciclo formativo que te acerca a la Industria 4.0

Los avances tecnológicos, el creciente uso de herramientas digitales y la introducción de los robots en todos los sectores han supuesto una auténtica revolución en la manera de producir las cosas, en el modo de prestar los servicios o en la forma de comunicarnos. La cuarta revolución industrial, en definitiva, ha impactado en todos los sectores de nuestras vidas, sin excepción. Un fenómeno que reclama nuevos perfiles profesionales.

Para abrirse camino en la era 4.0, las empresas requieren nuevos perfiles laborales, sobre todo, los relacionados con la ciencia y la tecnología. En general, cualquier disciplina STEM (sciencetechnologyengineering y mathemathics), que son las relacionadas con la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas.

Para seguir el ritmo que marca la era 4.0, Florida Universitària forma a su alumnado en estos perfiles emergentes.

En general, los ciclos formativos se han convertido en estudios muy valorados por el sector. Su aproximación a la realidad del mercado de trabajo, los convierte en una alternativa profesional que da respuesta a la creciente necesidad de personal cualificado y especializado Con sus ciclos formativos, Florida Universitària acerca el currículum a la realidad tecnológica y social del mundo productivo, potencia la polivalencia de los futuros profesionales, acompaña al alumnado en los procesos de orientación y transición hacia el mundo laboral. El ciclo de Mecatrónica Industrial es claro ejemplo de ello. Su itinerario académico proporciona, una elevada especialización en la programación y organización de planes de mantenimiento de maquinaria, equipos industriales y sistemas mecatrónicos con un perfil muy flexible y polivalente, para las necesidades que se van desarrollando en este mundo competitivo y cambiante.

Este Ciclo Formativo en Florida Universitària está basado en la metodología CoopLearning, lo que hace que su alumnado egresado ronde el 100% de empleabilidad. Además, en nuestro centro, este ciclo es oficial y está concertado con la Generalitat Valenciana.

Trabajo Fin de Grado: Accionador electrónico de descarga para cisternas comerciales

Luis Panadero Constancio, alumno del Grado en Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió el pasado 13 de Julio de 2020, su Trabajo Fin de Grado, titulado “Accionador Electrónico de Descarga para Cisternas Comerciales”, dirigido por el Dr.D. Iván Patrao Herrero de Florida Universitaria.

En el trabajo se ha diseñado un sistema de descarga para cisterna de WC sin contacto, diseñado de manera que resulta fácil su integración en los modelos comerciales existentes en el mercado, creando así un kit de mejora universal. En tiempos de COVID cobra especial importancia el desarrollo de este tipo de dispositivos, ampliamente demandados y con apenas alternativas comerciales. Es, por lo tanto, un TFG de gran interés y actualidad.

El alumno ha demostrado una gran solvencia y autonomía en la realización del trabajo y la presentación de los resultados; y ha sido capaz de defenderlo con soltura ante las preguntas del tribunal.

¡Enhorabuena al graduado!

Trabajo Fin de Grado: Instalación Geotérmica para Climatización de Vivienda Unifamiliar

Adrián Martínez Cases, alumno del Grado en Ingeniería Mecánica, presentó y defendió el 06 de julio de 2020, su Trabajo Fin de Grado titulado “Instalación Geotérmica para Climatización de Vivienda Unifamiliar”, dirigido por el profesor Dr.I.I. Óscar Roselló Millet de Florida Universitària.

El presente Trabajo Final de Grado se centra en implantar una instalación geotérmica para la climatización de una vivienda unifamiliar en Castellón. Dicha instalación abastecerá la demanda energética anual para la refrigeración y calefacción de la vivienda.

Se dimensionan y diseñan las diferentes partes de la instalación, excavaciones, sala de máquinas, sondas verticales geotérmicas, conductos ventilación y fancoils, recuperador entálpico, etc…

Se han realizado los pertinentes cálculos de los diferentes sistemas, cargas de calefacción y refrigeración, así como la selección de los diferentes equipos, y generado la documentación justificativa, (Memoria, cálculos, etc) para obtener la correspondiente legalización. Por último, se ha realizado el correspondiente estudio de rentabilidad para ver si resulta viable este tipo de energía en instalaciones tan pequeñas.

El alumno ha mostrado su solvencia en la defensa y realización del Trabajo Fin de Grado, así como en su posterior exposición y defensa.

¡Felicitaciones al graduado!

Trabajo Fin de Grado: Estudio, diseño e implantación de sensores para control medioambiental en entorno urbano

Adrián Masià Chardí, alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, el pasado lunes 13 de julio de 2020, presentó y defendió su Trabajo Fin de Grado titulado “Estudio, diseño e implantación de sensores para control medioambiental en entorno urbano”, dirigido por el profesor Joaquín Lluch de Florida Universitària.

Debido a las condiciones sanitarias existentes, tanto la exposición y la defensa se realizaron completamente en formato on-line, demostrando la alta capacidad, tanto del alumno como de Florida Universitària, de adaptarse a las nuevas situaciones.

El objeto del Trabajo Fin de Grado ha sido el estudio y desarrollo de un sistema de medición Low-Cost de la calidad de aire en entornos urbanos.

Para abordar el presente trabajo, y basándose en las normativas existentes, se ha estudiado tanto el sistema de sensado, intentando minimizar impactos visuales y mediaomabientales, como su ubicación especifica dentro de la población de Catarroja, con el objeto de máximizar la fiabilidad de las lecturas obenidas. Para la construcción del prototipo se han utilizado las últimas tecnologías de fabricación 3D y materiales de bajo impacto medioambiental.

La exposición fue amena e interesante, respondiendo a continuación a las preguntas del tribunal de manera solvente y con la seguridad que da haber trabajado en un proyecto real que puede tener un gran impacto en la mejora de las condiciones urbanas.

¡Enhorabuena el nuevo graduado en Ingeniería Mecánica!

Trabajo Fin de Grado: Módulo sensado de la calidad del aire en entorno urbano

Adrián Masià Chardí, alumno del Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió el pasado 13 de Julio de 2020, su Trabajo Fin de Grado, titulado “Módulo sensado de la calidad del aire en entorno urbano”, dirigido por el Dr.D. Iván Patrao Herrero de Florida Universitaria.

En el trabajo se ha diseñado e implementado un módulo de sensado de la calidad del aire y la contaminación en entornos urbanos. Como característica del diseño se ha conseguido que sea de bajo coste, pero fiabilidad suficiente como para dar un índice de calidad del aire informativo para los ciudadanos.

El alumno ha demostrado una gran solvencia y autonomía en la realización del trabajo y la presentación de los resultados; y ha sido capaz de defenderlo con soltura ante las preguntas del tribunal.

¡Enhorabuena al graduado!

 

Trabajo Fin de Grado: Sustitución de la Tecnología de Climatización de una Terminal Aérea

Ignacio Pascual Castelló, alumno del Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió el 6 de julio de 2020, su Trabajo Fin de Grado titulado “Sustitución de la Tecnología de Climatización de una Terminal Aérea”, dirigido por el profesor Dr.I.I. Óscar Roselló Millet de Florida Universitària.

El presente Trabajo Final de Grado se centra en la renovación de los sistemas de climatización de la central termofrigorífica de la terminal aérea desde el punto de vista de la eficiència, el ahorro energético y la sostenibilidad medioambiental.

Se realiza para ello, unos estudios de la tecnología empleada, su sistema de control y el refrigerante utilizado.

Se han realizado los estudios comentados anteriormente, generando la documentación necesaria, pliegos, presupuestos, planos, etc. así como instalaciones anexas (eléctricas de BT y MT, iluminación, diseño sala de máquinas, etc), obteniendo instalaciones y ahorros energéticos muy competitivos.

El alumno ha mostrado su solvencia en la defensa y realización del Trabajo Fin de Grado, así como en su posterior exposición y defensa.

¡Felicitaciones al graduado!

Trabajo Fin de Grado: Linterna trasera de bicicleta automática

Vicente Santamaría Estruch, alumno del Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió el pasado 6 de Julio de 2020, su Trabajo Fin de Grado, titulado “Linterna trasera de bicicleta automática”, dirigido por el Dr.D. Iván Patrao Herrero de Florida Universitaria.

En el trabajo se ha diseñado y ensayado un prototipo de linterna trasera de bicicleta con funciones avanzadas de iluminación en condiciones adversas (baja luz ambiente, túneles, fuerte frenada, etc).

El diseño realizado se ha demostrado robusto ante variaciones de las condiciones del entorno, con un comportamiento adecuado y listo para pasar a las pruebas en condiciones reales por parte de un grupo de beta-testers.

El alumno ha demostrado una gran solvencia y autonomía en la realización del trabajo y la presentación de los resultados; y ha sido capaz de defenderlo con soltura ante las preguntas del tribunal.

¡Enhorabuena al graduado!