Trabajo Fin de Grado: Proyecto de instalaciones técnicas para industria naval autosostenible en el puerto de Castellón

Jose Francisco Morro Villagrasa, alumno del Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió su Trabajo Fin de Grado el pasado miércoles 10 de Abril de 2024. El título del mismo es “Proyecto de instalaciones técnicas para industria naval autosostenible en el puerto de Castellón” y ha sido dirigido por el profesor Luis David Sánchez de Florida Universitària.

El objeto del Trabajo Fin de Grado ha consistido en el diseño del conjunto de instalaciones técnicas necesarias para una industria de construcción naval cuya actividad principal es la de astillero y varadero. De este modo, el proyecto incluye el diseño de la instalación eléctrica en baja tensión, la instalación de transformación de alta a baja tensión, una planta de generación fotovoltaica, una instalación de aire comprimido y la instalación de sistemas contra incendios. El trabajo ha abarcado todas las fases del proyecto técnico, incluyendo los análisis de necesidades, dimensionamiento de los elementos y selección de elementos comerciales. Finalmente, el diseño ha quedado reflejado en la documentación técnica necesaria y enmarcado en el cumplimiento de la normativa aplicable.

El desarrollo de la exposición fue dinámico e interesante. Además, el egresado ha respondido a las preguntas del tribunal con solvencia, demostrando un alto nivel de comprensión de los diferentes aspectos comprendidos en su proyecto.

¡Enhorabuena al nuevo graduado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática!

Trabajo Fin de Grado: Diseño e implementación de un banco de pruebas para cabezales de pegado de elementos sobre parabrisas de automóvil con robot ABB

Jorge Romero Guillén, alumno del Grado de Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió el miércoles 10 de abril de 2024, su Trabajo Fin de Grado titulado “Diseño e implementación de un banco de pruebas para cabezales de pegado de elementos sobre parabrisas de automóvil con robot ABB”, dirigido por el profesor Eduardo Roses Albert de Florida Universitària.

En su trabajo, Jorge ha desarrollado un banco de pruebas destinado a la revisión preventiva y periódica de los cabezales de pegado utilizados en la línea de producción de parabrisas para modelos de automóviles comerciales. Este proyecto tiene como objetivo principal reducir el tiempo de inactividad no programada (downtime) de dicha línea de producción, mediante la detección y corrección temprana de posibles fallos en los cabezales de pegado.

El banco de pruebas diseñado permite una evaluación exhaustiva de los componentes eléctricos, neumáticos y mecánicos de los cabezales, facilitando así un mantenimiento tanto preventivo como correctivo. Este enfoque proactivo permite anticiparse a posibles averías, asegurando la continuidad operativa y mejorando la calidad del producto final. Entre los objetivos secundarios del proyecto se encuentran la especialización del equipo de mantenimiento, lo que reduce el downtime durante las intervenciones técnicas, y el seguimiento de defectos en el producto final para identificar y solucionar problemas de calidad.

El sistema desarrollado por Jorge permite realizar un diagnóstico preciso de los cabezales de pegado antes de que estos sean instalados en la línea de producción, reduciendo así las paradas técnicas inesperadas y los costes asociados a ellas. El proyecto también contempla la creación de listas de verificación y hojas de control para asegurar un seguimiento riguroso del estado de los cabezales, lo que contribuye a la mejora continua del proceso de producción.

La exposición de Jorge fue completa e interesante, destacando la dedicación y el rigor técnico invertidos en el proyecto. El alumno resolvió de manera solvente las preguntas planteadas por el tribunal, demostrando su profundo conocimiento del tema y su capacidad para aplicar soluciones innovadoras en un entorno industrial real.

¡Enhorabuena al nuevo graduado por su valiosa aportación a la mejora de la eficiencia en la producción industrial!

Alumnado de Automatización y Robótica presente en Advanced Factories 2024

El Ciclo Formativo de Grado Superior de Automatización y Robótica Industrial ha visitado la Feria Advanced Factories en Fira Barcelona.

El evento ha reunido a más de 500 firmas, que han aprovechado este espacio de innovación para presentar las últimas soluciones en automatización, robótica, sistemas integrados de la producción, inteligencia artificial, machine learning, gemelo digital, visión artificial, VR/AR, ciberseguridad, IIoT, analítica de datos o cloud computing.

Advanced Factories supone el mayor congreso de Industria 4.0 de Europa. A esta cita se han congregado especialistas internacionales para compartir sus experiencias industriales y analizar el impacto de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial o la ciberseguridad.

El alumnado tuvo la oportunidad de conocer las últimas novedades en Industria 4.0 que existen actualmente en el mercado. «Una importante aproximación a lo que encontrarán en su futura inserción laboral, con una visión global de lo que aprenden durante su formación», comparte el profesorado.

Trabajo Fin de Grado: Estudio para la mejora de procesos en una línea de producción de inversores BRM

Ismael Murcia Mayado, alumno del Grado en Ingeniería Mecánica, presentó y defendió su Trabajo Fin de Grado el día 23 de febrero de 2024. El título del mismo es “Estudio para la mejora de procesos en una línea de producción de inversores BRM” y ha sido dirigido por el profesor Luis David Sánchez de Florida Universitària.

Exposición y Defensa del TFG de Ismael Murcia Mayado

En un entorno de líneas de producción, el factor humano desempeña un papel crucial, pero inevitablemente da lugar a errores que impactan directamente en la calidad del producto final. Estos errores pueden manifestarse en forma de piezas o equipos defectuosos que deben ser descartados. Este desperdicio, denominado scrap, no solo representa una pérdida de recursos materiales, tiempo y esfuerzo invertidos en la producción, sino que también conlleva un significativo costo para la empresa. La necesidad de minimizar estos errores y optimizar la eficiencia en la línea de producción se vuelve fundamental para mejorar la rentabilidad y la competitividad en el mercado.

Para abordar eficazmente este desafío, es fundamental implementar metodologías de mejora continua en los procesos productivos. Estas metodologías pueden incluir la adopción de nuevas estrategias de organización y planificación del trabajo, así como la inversión en una formación más completa y específica para los empleados. Además, el empleo de herramientas especializadas diseñadas para minimizar los errores derivados de la manipulación manual de equipos puede ser de vital importancia. Al integrar estas prácticas en la operación diaria, la empresa puede reducir significativamente la incidencia de scrap, aumentar la calidad del producto y optimizar la eficiencia general de la línea de producción.

De este modo, el objetivo del trabajo de fin de grado ha consistido en la implementación de una nueva metodología de trabajo en una línea de producción de inversores BRM para aumentar la eficiencia del proceso productivo y, además, también ha incluido el diseño de una herramienta para minimizar las piezas defectuosas debido a la manipulación de los inversores por los operarios.

Diseño de la herramienta para la manipulación de los inversores

El TFG ha abarcado todas las fases del proyecto técnico, incluyendo los diseños y estudios realizados en la documentación técnica necesaria y enmarcados en el cumplimiento de la normativa aplicable.

El desarrollo de la exposición fue dinámico e interesante. Además, el egresado ha respondido a las preguntas del tribunal con solvencia, demostrando un alto nivel de comprensión de los diferentes aspectos comprendidos en su proyecto.

¡Enhorabuena al nuevo graduado en Ingeniería Mecánica!

Florida Universitària patrocina a Raid Rovers en la UNIRAID 2024

Experimentar la emoción del París-Dakar y además formar parte de uno de los eventos deportivo-solidarios más importantes del calendario universitario es todo lo que engloba UNIRAID, el Dakar de Estudiantes.

Una carrera solidaria para jóvenes universitarios que, durante casi 10 días, recorre el desierto de Marruecos en vehículos reacondicionados. El objetivo, además de explorar los espectaculares paisajes del entorno, es entregar material solidario en las diferentes aldeas que encuentren durante su trayecto. Un mínimo de 40kg de donaciones para la población local.

Florida Universitària participa de la mano de Raid Rovers, equipo conformado por cuatro jóvenes: Federico Lavernia, Álvaro Rubio, Salvador Monrabal y Pablo Higueras, este último, alumno del Grado en Ingeniera Mecánica del centro universitario.

Raid Rovers viaja con coches de más de 20 años de antigüedad, como marca la normativa, en concreto con un Audi A3 de 1995 y un Volkswagen Golf Manhattan de 1990.  No llevan más ayuda que las de un roadbook, un mapa y una brújula, sin GPS ni dispositivos electrónicos por más de 2.400 kilómetros de carreteras de montaña, pistas, arena y dunas.

Un difícil reto que está poniendo a prueba su estado físico y mental, pero que impulsa la ilusión de vivir una experiencia «única e inigualable», como nos explica Pablo Higueras, relatando cómo les está tratando la ruta cuando la cobertura se lo permite.

El rally, en su 13ª edición, ha preparado seis etapas partiendo desde Tánger. Un itinerario inédito que recorre El Hajef, Aufous, Tisserd, Erg Chebbi, Nkob y Marrakech hasta volver de nuevo a Tánger el 18 de febrero.

Florida Universitària y Saltoki contemplan una alianza formativa centrada en la innovación y la responsabilidad medioambiental

Un grupo representativo de Florida Universitària visitó recientemente las instalaciones de Saltoki, grupo empresarial líder en distribución de materiales para instalaciones y profesionales, con más de 40 años de experiencia en el sector. Saltoki destaca por ofrecer soluciones tecnológicamente avanzadas en áreas como fontanería, climatización, calefacción, electricidad, iluminación, construcción e interiorismo, a través de procesos de trabajo respetuosos con su entorno.

La comitiva de Florida Universitària estuvo formada por Ana Company del Servicio de Orientación e Inserción Profesional (OIP), Héctor Pastrana y José Luís Peiró del Grado en Gestión del Transporte y la Logística y el Ciclo de Transporte y Logística, respectivamente. También acudieron a la cita Amparo Vallés de los CFGS en Gestión de Ventas y Espacios Comerciales, así como Marketing y Publicidad; Julio Valle del CFGS de Automatización y Robótica Industrial, y Eduardo José Roses de la Unidad de Ingeniería.

Guiados por Vicente Noguera Gracia, Responsable de Delegación de Saltoki Valencia, exploraron las nuevas instalaciones del grupo empresarial en Vara de Quart. El edificio, concebido desde la responsabilidad medioambiental, no solo proporciona espacios profesionales modernos, sino también áreas de formación destinadas a la capacitación continua de los perfiles profesionales del sector. Conocieron de primera mano las prácticas innovadoras que implementa Saltoki, así como el uso de la tecnología para promover la sostenibilidad y la eficiencia energética en su cadena de suministro y operaciones logísticas.

Con esta visita, Florida Universitària amplía y fortalece su relación con el sector empresarial. Además de establecer un nuevo punto de comunicación con Saltoki, esta acción permitirá estudiar nuevas opciones formativas para el alumnado, que podría contar con un nuevo canal para desarrollar sus prácticas laborales, con las que perfeccionar sus capacidades profesionales facilitando su inserción en el mercado de trabajo.

Las soft skills lideran la Jornada en Salidas Profesionales ofrecida por COGITI

El COGITI (Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de Valencia) regresa en este nuevo curso a Florida Universitària, dentro del marco de colaboración que mantienen ambas entidades para la realización de acciones formativas.

La Unidad de Ingeniería ha vuelto a contar con COGITI con la ‘Jornada de Salidas Profesionales: Necesarios para la sociedad’ que, con la colaboración del Servicio de Orientación e Inserción Profesional (OIP) de Florida Universitària, se ha dirigido a estudiantes del Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, y el Grado en Ingeniería Mecánica.

Al centro universitario acudieron Juan Checa Fernández, Director Gerente de COGITI Valencia; Salvador París Ferrer, Ingeniero-Perito Tasador de Autos en INPERTEC e Ingeniero Mecánico en COGITI y Xavier Martínez Ballester como Mentor en COGITI Valencia y Environmental Manager en SRG Global.

Su misión en Florida Universitària fue la de situar al alumnado, trasladando su visión respecto a los perfiles profesionales que, en el ámbito de la ingeniería, requieren actualmente las empresas para su evolución y desarrollo. Una sesión que resaltó la «alta empleabilidad» de un sector que proporciona una gran transversalidad para sus profesionales.

Así lo expresaba Juan Checa, definiendo el amplio abanico de «posibilidades y responsabilidades» que pueden abarcar las diferentes ramificaciones que incluye la ingeniería. «Existe una gran versatilidad entre las funciones que se pueden desempeñar. Es un sector muy adaptable que, aún dentro de cada especialización, os permitirá reconocer los diferentes procesos que completarán vuestra vida profesional».

En este sentido, «el modelo de Florida Universitària es idóneo», expresaron los expertos. La practicidad del modelo educativo del centro permite al alumnado desarrollar sus habilidades en diversidad de situaciones gracias al aprendizaje por proyectos. «Materializar la teoría os ayudará a comprender el gran espectro profesional que existe en la industria». Es por esta razón que animaban a los y las estudiantes a «incrementar su curiosidad», promoviendo la proactividad como competencia clave para facilitar su inserción laboral.

De la misma manera destacaron que los perfiles de ingeniería están sujetos a «cambios y evoluciones constantes». Por este motivo la «adaptabilidad» fue otra de las habilidades que más se resaltaron durante la jornada.

«Ser conscientes del progreso y ajustaros a sus circunstancias, también puede marcar la diferencia», trasladaron al alumnado. Para ello, las llamadas soft skills o competencias blandas son tan importantes. Capacidades como la comunicación, liderazgo, creatividad o trabajo en equipo son habilidades transversales que no pueden aprenderse de los libros, y que requieren de «un aprendizaje vivencial». Una manera de estudiar que Florida Universitària implementa en su programa educativo, y que debe impulsar al alumnado a aprovechar su paso por el centro universitario para «sacar el máximo rendimiento a su formación académica».

Trabajo Fin de Grado: Diseño de instalación bombeo solar

Roberto Figueres alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, presentó y defendió, el pasado miércoles 27 de septiembre de 2023, su Trabajo Fin de Grado titulado “Diseño de instalación bombeo solar”, dirigido por la Doctora María Dolores Reyes Tolosa de Florida Universitària.

El trabajo se ha centrado en el estudio de la viabilidad de realizar un sistema de bombeo de agua cuya alimentación energética fuese a través de placas solares. Sistema novedoso de utilización de energías renovables.

Comparativa entre los costes de las alternativas

La exposición ha sido amena e interesante, y el egresado ha respondido a las preguntas del tribunal de manera solvente demostrando su dedicación y entusiasmo en el proyecto.

¡Enhorabuena a Roberto por el trabajo realizado!

Trabajo Fin de Grado titulado: Desarrollo de turbina hidrúlica para acequias y sistemas de riego

Alberto Ramírez alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, presentó y defendió, el pasado miércoles 27  de septiembre de 2023, su Trabajo Fin de Grado titulado “Desarrollo de turbina hidrúlica para acequias y sistemas de riego”, dirigido por la Doctora María Dolores Reyes Tolosa de Florida Universitària.

El trabajo se ha centrado en el diseño de una turbina hidrocinética que pueda obtener energía a partir del agua de acequias y ríos. En el proyecto se realiza el análisis dimensional de las palas de la turbina, el diseño y planteamiento del sistema de sustentación, selección de materiales y el estudio de energía generada.

Potencia y par generado por la turbina diseñada

La exposición ha sido amena e interesante, y el egresado ha respondido a las preguntas del tribunal de manera solvente demostrando su dedicación y entusiasmo en el proyecto.

¡Felicitaciones al nuevo graduado en Ingeniería Mecánica!

Trabajo Fin de Grado: Estudio técnico del uso del protocolo de comunicación LoRa en entornos industriales

Carles Fontelles Pérez, alumno del Grado de Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió el viernes 22 de septiembre de 2023, su Trabajo Fin de Grado titulado “Estudio técnico del uso del protocolo de comunicación LoRa en entornos industriales”, dirigido por el profesor Eduardo Roses Albert de Florida Universitària.

El estudio realizado, dividido en dos fases, se ha centrado en la viabilidad inicial de comunicación que puede ofrecer la tecnología LoRa en aplicaciones de uso o en entornos industriales.

Una primera fase se ha enfocado a la revisión del estado actual de la tecnología, determinar su viabilidad en términos técnicos (alcance, consumos, conectividad…) así como económicos basándose en un uso de entorno industrial.

En una segunda fase se han testeado cinco sistemas básicos en los que intervenían componentes tanto físicos (sensores, actuadores,…) como recursos software (máquinas de estados, atención a interrupciones, sistemas en la nube…) planteando para ello una serie de ensayos que permitieran conocer las bondades y defectos de esta tecnología experimentalmente.

Los ensayos han dado buenos resultados, pudiéndose extraer conclusiones tanto de ventajas como de desventajas del uso de esta tecnología, siendo indicada su integración en aplicaciones industriales donde se valore la conectividad en largo alcance o el bajo consumo por encima de la velocidad de transmisión o la capacidad de carga de datos esta.

La contribución de este TFG es de eminente desarrollo industrial, aportando soluciones dentro de los objetivos ODS respecto a industria, innovación e infraestructuras.

La exposición ha sido precisa y la defensa ha estado a la altura.

¡Enhorabuena al nuevo graduado!