El pasado miércoles, 7 de noviembre de 2012, Héctor Samper López, alumno de Ingeniería Técnica Mecánica, presentó y defendió su proyecto “Mantenimiento de una planta de cogeneración” dirigido por el doctor Oscar Roselló Millet. Hector Semper Lopez
Para centrar el tema, define la cogeneración como producción simultánea de dos o más tipos de energías, en este caso, biomasa y gas; describe el sistema y sus ventajas en cuanto al rendimiento y autonomía, menor consumo de combustible, coste de producción y bajo impacto ambiental.
Biomasa y Gasificador
A continuación desarrolla el principal tema de su proyecto, realizado en su periodo de prácticas en empresa, sobre la creación de un RCM o Reliability Centred Maintenance, (Mantenimiento Centrado en Fiabilidad/Confiabilidad); comparándolo con otros sistemas de mantenimiento y describe el proceso en el que, tras el estudio de fallos, no sólo se obtiene un plan de mantenimiento que trata de evitar los fallos potenciales y previsibles, sino que además aporta información valiosa para elaborar o modificar el plan de formación, el manual de operación y el manual de mantenimiento.
La exposición fue gráfica, didáctica y amena.
Enhorabuena al nuevo ingeniero.
Un equipo de once alumnos de Ingeniería Técnica Industrial Mecánica y de Ingeniería Técnica Electrónica de Florida Universitaria, coordinados por el profesor Jorge Muñoz y apoyados por el profesorado de la Unidad de Ingeniería, ha participado en la prueba Motostudent, diseñando y construyendo una moto con la que ha competido, junto a otros 16 equipos, este mes de octubre en el circuito Motorland de Alcañíz en Teruel. Equipo Florida MotoStudent
La Competición
Cartel MotoStudent
La competición MotoStudent está promovida por la fundación Moto Engineering Foundation (MEF) y es un desafío entre equipos universitarios de distintas universidades españolas, europeas y del resto del mundo.
Los equipos que la integran han de trabajar en el diseño, desarrollo y construcción de un prototipo de Moto3, con motor de 250 centímetros cúbicos y cuatro tiempos, a partir de un kit proporcionado por la organización.
Uno de los propósitos de esta competición es que el equipo universitario asuma el papel de una empresa fabricante de motos, para desarrollar y fabricar un prototipo bajo unos condicionantes técnicos y económicos.
Las motos son juzgadas en pruebas estáticas de seguridad y dinámicas en pista que incluyen exposiciones orales, inspecciones técnicas y demostraciones con las que poder evaluar y puntuar los proyectos desde los puntos de vista teórico y práctico.
La Moto Florida
La moto de Florida, en la que han estado trabajando casi dos años, superó todas las pruebas estáticas y dinámicas y fue la tercera más rápida en carrera acabando la prueba, a pesar de unas adversidades mecánicas que tuvieron que superar (falló una pieza de la moto que les obligó a entrar en boxes). Fue todo un logro. Moto Florida MotoStudent
Desde el punto de vista técnico la mayor diferencia de la moto construida por Florida Universitaria con respecto a las otras, era la fabricación del chasis que era mitad tubular de acero ST52 con placas de aluminio mecanizado para la fijación del basculante trasero y amortiguador y con la característica de que la fijación del amortiguador trasero no se hace al chasis sino al propio basculante mediante una biela de retorno.
(Detalles técnicos en http://floridauniversitariaingenieria.wordpress.com/motostudent/). Chasis y Bastidor Ensamblaje y Soportes Placas y tren trasero Cuadro de mando electrónico
Dado el buen resultado de la experiencia, se está pensando repetir en una próxima edición de esta competición e incluso en otras de similares características.
Felicitaciones al equipo de Florida Universitaria.
Armando Botella Balaguer, alumno de Ingeniería Técnica Industrial presentó y defendió el pasado viernes, 5 de Octubre del 2012, su proyecto “Legalización de una Industria”, dirigido por el profesor Vicente Contreras Brull. Armando Botella Balaguer
El proyecto está basado en un caso real y aporta toda la documentación necesaria para la puesta en marcha de un Taller de reparación de automóviles.
Dicha documentación se compone, entre otros, de los proyectos técnicos necesarios para las distintas administraciones involucradas (Consejería de Industria y Ayuntamiento) así como los modelos de solicitudes e instancias. Planta de distribución
El tema planteado aborda un aspecto poco conocido de los proyectos que lo hace muy interesante a nivel formativo.
Tanto presentación como la defensa fueron didácticas y fluidas.
Felicitaciones al nuevo ingeniero.
El pasado viernes, 28 de Septiembre del 2012, el alumno de Ingeniería Técnica Industrial Cristobal Cledera Franco, presentó y defendió su proyecto “Estimación de la temperatura en un cilindro por ultrasonidos” codirigido por el doctor José Vicente García desde Florida universitaria y del doctor Antonio García del CMT, perteneciente Departamento de Máquinas y Motores Térmicos de la UPV. Cristobal Cledera Franco
El proyecto presenta un estudio de viabilidad mediante un método experimental que permita estimar la temperatura instantánea en dentro de una cámara de combustión, usando la tecnología y ciencia de las ondas de ultrasonidos. Vista exterior de la maqueta experimental
Se realiza un estudio de sensibilidad con los parámetros que afecten directamente al experimento, a partir del cual se diseña un prototipo inicial donde se puedan simular las condiciones adversas de presión, partículas, humos, etc.; así como otros aspectos que afecten en la simulación.
Tanto presentación como la defensa fueron didácticas, fluídas y las preguntas resueltas con acierto.
Felicitaciones al nuevo ingeniero.
El pasado jueves, 27 de Septiembre del 2012, el alumno de Ingeniería Técnica Industrial Héctor Navarro Casino presentó y defendió su proyecto “Estudio de la planta de climatización 42-B de Ford España S.L.”, dirigido por la doctora Belén Juste Vidal. Hector Navarro Casino
El proyecto es el resultado de sus prácticas en la empresa Ford España y consiste en plantear una solución al problema que supone el mantenimiento de unas bancadas de refrigeración centrifuga, ya sea optimizando éstas o estudiando un traslado de los grupos de absorción a otra planta. Bancadas de refrigeración centrífuga
El tema planteado es una mezcla de térmica, hidráulica y estructuras, que lo hace muy interesante a nivel formativo.
Tanto la presentación como la defensa fueron didácticas y fluidas.
Felicitaciones al nuevo ingeniero.
El pasado viernes, 7 de septiembre, la alumna de Ingeniería Técnica Industrial especialidad Electrónica Industrial de Florida Universitaria Beatriz Megias Pardo, expuso y defendió su proyecto “Sistema eléctrico y Sistema de Control Electrónico de un vehículo de mínimo consumo”, dirigido por el profesor Jaume Llorca Martinez y codirigido por Oscar Terrer Viñes, del Centro de Apoyo Tecnológico del Circuito de Cheste, perteneciente al Departamento de Máquinas y Motores Térmicos de la Universidad Politécnica de Valencia. Beatriz Megías Pardo Cableando el vehículo Cableando placa
El proyecto es fruto de su participación en el equipo de la Universidad Politécnica de Valencia, ganador del premio Diesel en la categoría Urban Concept de la Shell Eco-marathon Challenge Europe celebrado en Rotterdam, Holanda, el pasado mes de mayo de 2012.
Tras presentar el certamen y el vehículo con sus mejoras estructurales y motrices, se centra en la descripción con detalle de la solución adoptada en el sistema eléctrico y en el SCE, motivo de su proyecto.
La presentación fue didáctica, fluida y las preguntas fueron solventadas con acierto.
Felicitaciones a la nueva ingeniera.
María Pilar Pascual Rey, alumna de la titulación Ingeniería Electrónica Industrial, expuso y defendió el pasado jueves, 19 de julio de 2012, su proyecto “Electrificación en BT y Seguridad en Garaje automatizado” dirigido por el profesor Jaume Llorca Martínez. María Pilar Pascual Rey Pulsadores y Sirenas
El proyecto trata del cálculo de la instalación eléctrica automatizada y de la identificación, evaluación de riesgos y medidas preventivas del garaje según la legislación vigente.
La presentación fue didáctica, fluida y las preguntas fueron solventadas con acierto.
Felicitaciones a la nueva ingeniera.
Vicente Soler Alemany alumno de Ingeniería Técnica especialidad Mecánica, expuso y defendió el proyecto “Instalación de ACS en un edificio de 19 viviendas” dirigido por el doctor Oscar Roselló Millet. Vicente Soler Alemany Colectores
Se analiza la situación del edificio y sus requerimientos tanto técnicos como legales y se describe la instalación así como los cálculos y el presupuesto, concluyendo con las ventajas de las energías renovables. La presentación fue fluida y amena.
Enhorabuena al nuevo ingeniero.
Ramón Alcañiz García, alumno de Ingeniería Técnica Industrial especialidad Mecánica, expuso y defendió, el pasado jueves, 19 de julio de 2012, su proyecto “Estudio de la viabilidad de una Fábrica de Motos de Carreras” dirigido por el profesor Jorge Muñoz Torres. Ramón Alcañiz García
El proyecto forma parte del trabajo de diseño y desarrollo de un prototipo de moto para la competición Motostudent, promovida por la Fundación Moto Engineering Foundation y es un desafio entre equipos universitarios en la que participa un equipo de estudiantes de Florida. Distribución en planta
Tras explicar los objetivos y la organización del equipo, se hace una introducción al mundo de la moto de competición y se desarrollan los contenidos, desde el estudio de mercado hasta la definición de la empresa, los procesos de fabricación, las innovaciones aportadas, el sistema de calidad, el marketing y el análisis de costes con su plan financiero.
Tanto presentación como la defensa fueron fluidas y convincentes.
Enhorabuena al nuevo ingeniero.
El pasado martes, 17 de julio de 2012, Daniel Marcet Ege, alumno de Ingeniería Técnica Industrial especialidad Mecánica, expuso y defendió su proyecto “Aplicación del Learn Manufacturing a la empresa Teyfmon S.L.” dirigido por la doctora Belén Juste Vidal. Daniel Marcet Ege
El proyecto es el resultado del análisis y aplicación del sistema de calidad 5S y la implantación de un control de calidad mediante un programa informático “GI2”, con el que se controlarán los procesos de fabricación, el control de tiempos de cada fase del producto, almacenaje de materia prima y producto terminado; para obtener la norma ISO 9001 en la empresa en la que ha desarrollado las prácticas.
Se explica la filosofía 5S, el software, el proceso de la implantación y se muestran los resultados. Almacenamiento anterior y actual
Tanto presentación como la defensa fueron didácticas y fluidas.
Felicitaciones al nuevo ingeniero.
Utilizamos cookies, de carácter necesario, para permitir el mantenimiento de la sesión y ayudar a ofrecerle una mejor navegación cuando visita nuestros sitios web, así como cookies de terceros, que se activan en el caso de acceder a los enlaces dispuestos a través de nuestro sitio web. La información que guardan nuestras cookies no se utiliza para identificarle, ni para enviarle publicidad. No obstante, se utilizan cookies para analizar el uso de nuestro sitio web y realizar estadísticas, con datos agregados y anonimizados, en aras a la mejora del mismo.
En el caso de pulsar el botón ACTIVAR TODO manifiesta estar conforme con el uso de las citadas cookies.
Puede activarlas o desactivar las cookies de terceros y adicionales desde la opción COOKIES ADICIONALES del panel lateral.
Puede obtener más información en nuestra Política de Cookiesaquí.
Cookies estrictamente necesarias
Estas cookies son necesarias para facilitar la correcta navegación por nuestro sitio web y aseguran que el contenido se carga eficazmente, permitiendo la correcta utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existen cómo, por ejemplo, realizar el proceso de admisión, o controlar el fraude vinculado a la seguridad del serivicio. Se incluyen cookies analíticas anónimas y agregadas para hacer recuento del tráfico del sitio y las páginas visitadas.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Estas cookies de analítica y optimización son propias o de terceros y nos permiten optimizar tu experiencia en el sitio web, evaluando su rendimiento y mejorar añadiendo nuevas funcionalidades.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies adicionales
Analíticas y optimización
Estas cookies son propias o de terceros y nos permiten optimizar tu experiencia en el sitio web, evaluando su rendimiento y mejorar añadiendo nuevas funcionalidades.
Personalización
Permiten guardar la información de preferencia del usuario para mejorar la calidad de nuestros servicios y para ofrecer una mejor experiencia a través de productos recomendados. Algunas pueden ser multidispositivo.
Publicidad Comportamental / Perfil publicitario
Permiten guardar información sobre un usuario (incluyendo la actividad anterior del usuario, sus intereses, páginas web visitadas, etc) y combinar esta información con otra, previamente recabada de forma legítima por el editor por cualquiera de los canales disponibles, a fin de crear un perfil y mostrar publicidad relacionada con tu perfil así como remitir información comercial adaptadas a sus características personales de acuerdo a la predicción de sus intereses o preferencias, por cualquier medio electrónico, siempre que hayamos obtenido su consentimiento expreso para dicha finalidad.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!