Entrevistas ADE + Digital Business

Los diferentes equipos de trabajo del 1º curso del grado en ADE + Digital Business se están entrevistando con directivos y directivas de diferentes empresas como, Decathlon; Manuel Bou SL; Cervezas Antigua SL; Isaval SL,… entre otros, con el fin de conocer de primera mano la realidad empresarial de la Comunidad Valenciana.
La actividad está dentro del programa Digital Business que desarrollamos en Florida Universitària junto con el Grado de ADE. Concretamente, se trata de una actividad correspondiente al Proyecto Digital que realizan los alumnos /as de 1º, por equipos. El proyecto consiste en la creación y análisis de una empresa simulada, por eso la entrevista a un directivo/a de una empresa real perteneciente al mismo sector que la que han simulado, les permite conocer de primera mano la realidad empresarial de ese sector.
La entrevista se dirige, por tanto, a conocer el sector, su entorno, competidores, oportunidades y amenazas, internacionalización etc. Y también a comprobar el estado de digitalización en que se encuentra la empresa.
fg-manuel-bou-sl
fb-cervezas-antigasl
fb-decathlon
 

Bootcamp para alumnado de 2º curso de ADE Digital Business: e-communication

Florida Universitària pone en marcha el primer bootcamp de este curso 2016/2017 para el alumnado de 2º curso de ADE Digital Business.
fb-bootcamp-2810-1
Este curso, y a través de sucesivos bootcamp, el alumnado de Florida Universitària aprenderá a diseñar e implementar la estrategia de comunicación transmedia de una empresa. El bootcamp de este año se centrará en responder a las preguntas:

  • ¿Qué es el contenido digital?
  • ¿Cómo podemos diseñar contenidos digitales centrados en el usuario y universales?

La segunda pregunta da continuidad al contenido y aprendizaje que se realizó en 1º de ADE Digital Business el curso pasado, y en particular al 1er bootcamp donde se aprendió a comprender al usuario, diseñar pensando en su experiencia y realizar prototipado de producto digital. En este segundo bootcamp hemos retomado este conocimiento y añadimos el diseño universal y accesibilidad.
fb-bootcamp-2810-5
Una vez que tenemos el diseño y el prototipo, debemos comenzar a pensar en el contenido y su difusión. Así pues, es importante centrarnos en saber qué es el contenido digital y los actuales medios de comunicación digital.
Los objetivos de esta primera sesión son:

  • Conocer la terminología referente a accesibilidad
  • Conocer estrategias y herramientas para el diseño de la accesibilidad en web y aplicaciones móviles.
  • Conocer estrategias y herramientas para el análisis de la accesibilidad en web y aplicaciones móviles.

El contenido que se ha desarrollado en esta primera sesión ha sido:

  • Introducción al bootcamp
  • Accesibilidad y diseño Universal: conceptos, estrategias y herramientas
  • Integración de diseño orientado al usuario y estrategias de Accesibilidad

Charlas ADE Digital Business

Desde el curso pasado, Florida Universitària decidió darle un giro a su grado en ADE y convertirlo en el Grado en Administración y Dirección de Empresas Digital Business. Este grado en Florida Universitària proporciona una formación integral de la empresa y su entorno económico, formando a profesionales versátiles capaces de desarrollarse en entornos internacionales, multiculturales e interdisciplinares, y de asumir puestos de dirección.
El objetivo de Florida Universitària, con este grado, es formar a profesionales con grandes conocimientos empresariales y de gestión aplicables también al mundo digital.

Por este motivo, el área digital de Florida Universitària ha organizado dos conferencias dirigidas al alumnaso de 1º y 2º del Grado en ADE Digital Business.
La primera conferencia dirigida al alumnado de 2º del Grado de ADE Digital Business ha corrido a cargo de Javier Velasco, de la empresa Ahora Freeware, ha hablado de la transformación digital, los sistemas de gestión, las redes sociales y también de las personas algo que se nos olvida en muchas ocasiones cuando hablamos del mundo digital.
Ha hecho alusión también a las salidas profesionales entre las que ha incluido el trabajo en Banca (gestión financiera, comercio internacional, análisis de riesgos, contabilidad, red comercial)
asesoría y consultoría (consultoría estratégica, consultoría de negocio, asesoría fiscal y tributaria, auditoría), enseñanza e investigación (secundaria, bachillerato, centros de formación, universitaria, autoempleo) y, generalizando, en cualquier organización (dirección, administración, distribución, fiscal y tributaria, contabilidad, finanzas, comercial) o montando tu propia empresa.
ade-digital16-5
A continuación, y para el alumnado de 1er curso del Grado de ADE Digital Business, Javier Echaleku, emprendedor y empresario de Internet, fundador y CEO de kuombo.com, ha hablado al alumnado de las herramientas tecnológicas: CRM, e-commerce, analítica, etc…
dsc03465
Con estas charles se pretende dar al alumnado una visión más allá de los académico en una titulación como ADE Digital Business. Y es que el negocio digital no es sencillamente trasladar al entorno online la experiencia del negocio tradicional, requiere conocer las claves para asegurar el éxito en este entorno.

Candela Iranzo: "la experiencia en proyectos internacionales está altamente valorada en el mercado laboral europeo"

candela-iranzo-blog
Mi nombre es Candela Iranzo, soy antigua alumna de Florida Universitaria, licenciada en Administración y Dirección de Empresas y diplomada en Turismo.
Actualmente, y desde hace dos años, resido en Berlín, donde trabajo en el departamento financiero de una reconocida firma de cosmética, pero no todo fue tan fácil.
Terminé la carrera en 2013, durante la diplomatura de turismo estudié varios semestres de alemán, además decidí seguir estudiándolo unos meses más por mi cuenta.
En junio de 2014, visto el panorama del mercado laboral español decidí hacer las maletas y comprar un billete a Berlín sin fecha de vuelta. Al principio y mientras adquiría un nivel de alemán que me permitiera desenvolverme en el mundo laboral trabajé más de un año como dependienta, cuando me sentí totalmente preparada di el gran salto al mundo financiero.
Una de las razones principales por las que afronté esta nueva aventura con ilusión y sin miedo fue sin duda mi experiencia como alumna del programa Erasmus en el año 2011 en Edimburgo, una experiencia que quizás en el momento no se valora lo suficiente pero que sin duda te abre muchas puertas, tanto internas como externas, no sólo te conoces a ti mismo si no que conoces otras culturas, otras formas de trabajar y otras formas de aprender.
Además, gracias a Florida Universitaria pude formar parte de dos proyectos internacionales de los que guardo grandes recuerdos y los cuales me aportaron grandes experiencias. Uno de ellos tuvo lugar en Valencia en el año 2008, donde alumnos de diferentes universidades europeas trabajamos juntos en un proyecto de accesibilidad en empresas del sector turístico; el otro tuvo lugar en Vilna en el año 2011 donde veinte alumnos de cuatro países analizamos la responsabilidad social de varias empresas europeas.
A día de hoy y por experiencia propia sé que la experiencia en proyectos internacionales está altamente valorada en el mercado laboral europeo y marca muchas veces la diferencia entre un sí y un no en una entrevista de trabajo y Florida Universitaria apuesta por ello.

Exposición de los TFG del alumnado de último curso del Grado en Administración y Dirección de Empresas

Durante los días 9 y 10 de Junio el alumnado de último curso del Grado de Administración y Dirección de Empresas (ADE) de Florida Universitària, ha defendido sus Trabajos Fin de Grado (TFG). El TFG supone el último paso exigible para obtener el Grado de ADE. tfg-ade-12
El enfoque de los trabajos, de naturaleza eminentemente práctica, pero con altos índices de rigor, ha contribuido a identificar aspectos de mejora en las diversas empresas dónde el alumnado de ADE-Florida Universitaria ha realizado sus prácticas.
La calidad de los trabajos presentados ha demostrado la alta preparación que el alumnado ha adquirido para afrontar los difíciles retos que el mundo empresarial exige de este tipo de formación.
Los Trabajos Fin de Grado (TFG) han versado sobre diferentes materias relacionadas con: Estrategias de la empresa del Siglo XXI, Análisis Económico-financiero de empresas, Marketing y Comercialización de productos y Economía.
tfg-ade-8En este sentido y dentro del estudio de estrategias de la empresa, se han estudiado las diversas formas de crecimiento posibles para empresas que compiten actualmente tanto en el Mercado nacional como internacional; identificando todas aquellas variables que, de forma directa o indirecta, pueden condicionar las decisiones de las empresas en cuanto a su crecimiento.
Otro grupo de trabajos se han dirigido al análisis de la eficiencia económico-financiera de diferentes empresas, estableciendo los parámetros apropiados para que éstas puedan mejorar sus ratios de rentabilidad en el Mercado en el que operan.
También se han desarrollado estudios encaminados a configurar planes de comercialización y venta de productos; proponiendo recomendaciones que faciliten tanto el conocimiento del producto como su venta.
Finalmente, otro importante grupo de trabajos han desarrollado estudios en profundidad sobre la Responsabilidad Social y el Cooperativismo, consecuencias de la crisis para España, y evolución del sector bancario español.tfg-ade-4
El rigor en el análisis y la variedad de los diferentes temas dan una muestra de las diferentes aplicaciones que el alumnado ha desarrollado dirigidas a la mejora del entorno económico en general y de la empresa en particular.

Trabajo Fin de Grado

Arnau Vento Morales, alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, presentó y defendió, el pasado viernes 10 de junio del 2016, su Trabajo Fin de Grado, titulado “Proyecto para la ejecución de Salas Blancas en las instalaciones de Sesderma S.L., dirigido por el doctor Oscar Roselló Millet.

Arnau-Vento-Morales
Arnau Vento Morales

Realizado en el período de Prácticas en Empresa, el objetivo del Trabajo Fin de Grado es realizar la instalación de una Salas Limpias o Salas Blancas en la planta de producción de una empresa dedicada a la fabricación, elaboración y distribución de productos dermatológicos.
Instalación
Instalación

Tras definir los objetivos, justificar el proyecto, citar los antecedentes; se describe la empresa y se formulan los requisitos de diseño así como la normativa vigente.
Se desarrolla de forma detallada la solución: La obra civil, las instalaciones de frío y calor, de iluminación, de agua y saneamiento, de voz y datos así como de aire comprimido y gases.
Se adjunta detallados y completos planos, el pliego de condiciones, los presupuestos y anexos con los equipos y materiales utilizados.
En las conclusiones se hace incidencia en el carácter real del trabajo y reflexiona sobre los competencias específicas y las desarrolladas en los años de Proyecto Integrado en Florida Universitaria.
La exposición fue concreta y ágil, la defensa convincente.
Felicitaciones al nuevo ingeniero.

Administración y Finazas FP Dual BANKIA de Florida Universitària

AFI Bankia14 alumnos de 1r curso del Ciclo Formativo de Grado Superior en Administración y finanzas en Florida Universitaria han iniciado ya su formación profesional dual en diversas oficinas de Bankia, tras pasar un proceso de formación de 10 días en la misma entidad.
Esta formación profesional dual continuará con estancias tanto en el centro de formación como en las oficinas de Bankia durante todo el próximo curso permitiendo a nuestro alumnado una formación completa en una entidad bancaria, combinando su aprendizaje en Florida Universitària con las sesiones de formación y trabajo en Bankia.
Bankia apoya este proceso y reconoce el trabajo y el esfuerzo, becando a nuestro alumnado con 5000€ durante todo el periodo de formación.

Visita a UC La Ribera

El pasado martes, 10 de mayo,  los alumnos de segundo curso del Grado en Ingeniería Mecánica y como actividad complementaria de la asignatura Ingeniería Térmica, visitaron la planta de Ultracongelados La Ribera, en Benimodo, que forma parte del grupo ARDO con veinte centros de producción en ocho países de Europa.

Instalaciones UC La Ribera
Instalaciones UC La Ribera

De la mano de Juan Hervás, antiguo alumno de ITI Florida, conocieron el proceso de producción, desde la gestión agrícola al almacenado y distribución,  pasando por la limpieza y el troceado del producto,  el escaldado, el enfriado y ultracongelado.
La visita resultó interesante para situar la asignatura en el proceso de la producción industrial.
Los participantes han considerado la actividad como positiva y motivadora.

El alumnado de los Grados de Ingeniería de Florida Universitaria presentan sus proyectos de empresa

Alumnado de 1º de Ingeniería, Mercedes Aznar y Jaume Llorca
Alumnado de 1º de Ingeniería, Mercedes Aznar y Jaume Llorca

Florida Universitaria lleva ya dos años desarrollando los Grados de Ingeniería Mecánica y de Ingeniería Electrónica Industrial y Automática a través del aprendizaje basado en proyectos reales.
Para ello, se ha firmado un convenio de colaboración con una PYME valenciana, Umnixok, para trabajar conjuntamente el proyecto de investigación U-Builder, un brazo robótico para el sector de la edificación capaz de reducir drásticamente tiempos de ejecución y, muy importante, costes.
Y coincidiendo con la finalización del curso académico, los alumnos de 1er curso de ambos Grados de Ingeniería han presentado en inglés al Gerente de Umnixok, Rafael Bazán, el resultado del trabajo que han realizado a lo largo de todo el curso: el análisis y diseño preliminares del brazo robótico.

Trabajo Fin de Grado

Maria Ángeles Fabra Arenes, alumna del Grado de Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió, el pasado miércoles 23 de marzo del 2016,  su Trabajo Fin de Grado titulado “Estudio de Plataforma Online para la Gestión y Eficiencia” y dirigido por el profesor Eduardo Roses Albert.

Mª Ángeles Fabra Arenes
Mª Ángeles Fabra Arenes

El objeto del trabajo ha sido el desarrollo de una Metodología para la optimización del consumo energético dentro del sector industrial, aplicándose a una empresa real, en la que se ha realizado un estudio inicial a partir del cual se han establecido una serie de medidas con tal de reducir el consumo energético y sus costes económicos y ambientales asociados.
Conexión concentrador medidor
Conexión concentrador medidor

Tras citar los antecedentes,  se justificó el trabajo y su viabilidad citando las normas aplicadas. Se formularon los requisitos de diseño, pasando a analizar y evaluar posibles soluciones para, finalmente, desarrollar la solución adoptada. Se describieron los elementos del SGE (Sistema de Gestión de Energía) y su instalación, el software para la monitorización de los datos y las actuaciones necesarias para la implantación. En las conclusiones se recopilan y discuten los resultados obtenidos y se proponen posibles mejoras.
El trabajo incluye la planificación del trabajo, los cálculos y las especificaciones técnicas; los planos y el presupuesto.
La exposición fue ágil y la defensa, convincente.
Felicitaciones a la nueva ingeniera.