Herramientas interactivas en ADE para que el ritmo no pare

El alumnado del Grado en Administración y Dirección de Empresas de Florida Universitària está evolucionando en su aprendizaje con la utilización de diferentes herramientas que permiten que el alumnado aprenda interactuando con sus compañeros, compañeras y profesorado. La clase se traslada a las casas a través de las ventanas de los ordenadores mientras el profesorado propicia el diálogo y la atención personalizada. El profesorado busca la implicación del alumnado a través de vídeos que explican, de diferente manera, los contenidos de las diferentes asignaturas. Marisa Martínez, profesora de ADE de Florida Universitària, explica cómo está siendo esta nueva experiencia docente.

Para que la clase funcione y el profesorado consiga transmitir en la distancia, el profesorado planifica los tiempos, material y estudia las cuestiones pertinentes antes de iniciar la clase. “Utilizamos, entre otros soportes, vídeos que también utilizábamos durante las clases presenciales, por lo que el alumnado se adapta sin problemas”, explica la profesora de Florida Universitària.

El profesorado planifica de antemano cada sesión con el vídeo que se verá durante la clase y la cuestión o problema que el alumnado ha de resolver para asentar el contenido del vídeo. “Los vídeos se ven en horario de clase. Pero, posteriormente a la clase, yo estoy conectada por la en nocturno de 19:00 a 22:00 horas, y el mismo tiempo después de las clases de ADE diurno, para atender las dudas que vayan surgiendo. En función del tiempo que dure el vídeo, se abre un turno de preguntas para responder de manera general. Luego, de manera particular, van conectándose a la reunión”, comenta Marisa Martínez.

La sesión, habitualmente, finaliza planteando nuevas preguntas, cuestiones o resolución de exámenes de cursos anteriores. Para que los alumnos puedan autoevaluarse, la profesora sube las soluciones. De este modo, el alumnado puede comenzar la siguiente sesión preguntando las dudas. La finalidad es que el alumnado se implique, participe y tenga cerca a su profesorado, a pesar de la distancia impuesta por la actual coyuntura.

La nueva situación está siendo todo un reto para el alumnado. Con el acompañamiento propio de Florida Universitària en la metodología CoopLearning el alumnado está desarrollando nuevas competencias para su futuro profesional. Ahora más que nunca está implicado en la innovación y la creatividad observando y analizando distintas fuentes para identificar oportunidades o aspectos de mejora. Está colaborando y esforzándose en aportar una gran variedad de ideas y planteamientos novedosos, con fluidez, bien elaborados y aplicados a diferentes casos, y está aprendiendo a emplear con fluidez métodos/estrategias/técnicas de creatividad y de innovación adecuadas en cada caso para generar y plasmas las ideas y las soluciones.

Florida Universitària como entidad comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de Naciones Unidas sigue esforzándose en cumplir con eficacia el cuarto ODS, Educación de Calidad. A pesar de la nueva coyuntura, y conscientes de que la educación es la base para mejorar nuestra vida y el desarrollo sostenible, el profesorado de Florida Universitària sigue trabajando para mejorar el acceso a la educación inclusiva y equitativa con las herramientas necesarias para desarrollar soluciones innovadoras a los problemas.

Visita a Nunsys y Seminario Dynamics Business Central

El alumnado de tercer cuso del Grado de ADE, dentro de las actividades ligadas a la consecución del Título Propio Digital Business, ha realizado una visita a la empresa Nunsys, consultora y proveedora de servicios tecnológicos.

Tras la visita guiada por Javier Velasco, Director de Proyectos, el alumnado ha recibido a lo largo de la mañana formación sobre el ERP Microsoft Dynamics Business Central, una potente herramienta de gestión empresarial que abarca y conecta la información de todas las áreas de una empresa.

Mª Jesús Torreblanca, consultora, implantadora de esta solución tecnológica, y antigua alumna de Florida Universitaria, ha sido la encargada de introducirlos en la materia.

Visita Importaco del alumnado 2º GVEC dentro del modulo Logística Almacenamiento

El pasado mes de enero nuestro alumnado del Ciclo Formativo de Grado Superior en Gestión de Ventas y Espacios Comerciales  – GVEC realizaron la visita a una de las empresas más importantes de la Comunidad Valenciana, Importaco SA

Importaco se ha consolidado como el mayor distribuidor de frutos secos nacional y uno de los más grandes de Europa, con especial sensibilidad hacia la alimentación sana y saludable y a la calidad de sus productos, líderes gracias a la excelencia de su innovación.

En la actualidad, dispone de un total de 38 centros de trabajo en 7 países diferentes, convirtiéndola como una de las principales empresas de alimentación y bebidas de España.

En la visita los alumnos pudieron comprobar de primera mano, como una gran empresa pone en practica todo la teoría vista en los módulos de logísticas de Almacenamiento y Aprovisionamiento del ciclo de Gestión de Ventas y Espacios Comerciales de Florida Universitària.

Conceptos clave como la automatización de procesos, robotización o etiquetado de unidades de carga quedan mucho más claros cuando se aprenden en un entorno real.

Además, pudimos ver como trabajaban bajo el concepto de Lean Manufactoring, buscando la mejora continua de los procesos de producción, eliminando tareas que no aportan nada al producto, reduciendo errores, etc… y todo ello escuchando a los propios trabajadores que son los que mejor conocen el proceso y pueden aportar esas mejoras.

En definitiva, una experiencia única donde los alumnos pueden ver la realidad de una gran empresa y su forma de trabajar, desde la visión de la logística.

Aproximación a la Asociación Rosa Sensat

El alumnado del ciclo de Educación Infantil realiza un viajes de estudios a Barcelona para conocer la Asociación Rosa Sensat y las escuelas cuna municipales 

Florida Universitaria junto con la Asociación Rosa Sensat organizó un viaje de estudios a Barcelona a mediados de enero con el alumnado del Ciclo Formativo de Grado Superior de Técnico en Educación Infantil de Florida Universitaria.

El viaje, programado para realizar con los grupos de primero y segundo curso del Ciclo Formativo del Grado Superior de Técnico en Educación Infantil, tuvo como finalidad visitar algunas de las escuelas cuna (0-3) de la red municipal de Barcelona, además de para conocer la Asociación Rosa Sensat y la relevancia de su papel en la formación y reciclaje de los maestros/as y educadores/as de la red de escuelas municipales. Se trata de una formación certificada por la Asociación Rosa Sensat dirigido a comprender cuál es la concepción del niño y de la infancia y cómo percibe los espacios, los materiales didácticos, de las relaciones entre niños, familias, profesionales, etc.

Los asistentes recibieron un certificado con las horas de formación realizadas en las visitas y talleres programados.

Personas profesionales y adaptadas a la cambiante demanda laboral

El alumnado del Grado en Administración y Dirección de Empresas (ADE), Grado en Turismo y los Grados en Ingeniería Mecánica e Ingeniería Electrónica Industrial y Automática de Florida Universitària también conoció de la mano de las empresas y profesionales las distintas alternativas y salidas profesionales. La feria de la ocupación potenciaba también estos aspectos claves en la búsqueda de empleo tanto para el alumnado de ciclos formativos como a los de grados universitarios.

A través de tres días recibieron los mejores consejos para presentarse delante de una entrevista de trabajo, redactar un currículum o mostrar las competencias transversales que tanto se potencian en Florida Universitària a lo largo de los años de formación del alumnado.

En esta línea, la ponencia del Director regional de ADECCO, Víctor Tatay, ‘Cómo y en qué trabajaremos’, intentaba dar respuesta al alumnado a sus dudas en la búsqueda de empleo. Tatay hizo alusión a un entorno cambiante con empresas, jóvenes y personas en activo que se enfrentan a un entorno VUCA para el que hay que estar preparado.

“Las redes sociales están aquí para quedarse y adaptar su potencial a nuestro trabajo es clave. De hecho, hay que tener en cuenta que los reclutadores, antes de mantener la entrevista con un candidato ya se han informado previamente a través de sus redes sociales, sobre determinadas competencias, habilidades, etc… de esa persona”, explicaba.

Según comentaba Víctor Tatay, el mundo del trabajo cambia sus reglas, no busca un perfil concreto, busca talento. “Esto está propiciado por la incertidumbre económica y geopolítica, los cambios demográficos, la automatización y big data y la GIG Economy. Y si las empresas no encuentran el talento que necesitan, lo crean: Re-skilling”.

Tatay destacaba que el sector que más ofertas de trabajo ofrece es el sector servicios.  Por otra parte, también apuntaba que los estudios indican que la formación profesional “goza de una creciente empleabilidad. Además, las titulaciones con más demanda profesional son las de las áreas de Ciencias Sociales y Jurídicas, donde ADE ocupa el puesto más alto, Ingenierías y Arquitectura, así como Ciencias de la salud”.

El alumnado también tuvo la posibilidad de escuchar a expertos y expertas de sus áreas gracias a las diferentes ponencias sectoriales que se programaron en distintos espacios del Campus de Catarroja. Expertos/as de Florida Universitària, el Colegio de Economistas (COEV), y del Colegio de Ingenieros (COGITI) explicaron al alumnado las peculiaridades del mercado laboral específico de su sector.

Desde el COEV se informó de las ventajas de pre colegiarse durante los últimos dos años del grado, como servicios de los que podrían disfrutar así como participar en comisiones de perfiles profesionales donde les informan de las actividades y de bolsa de empleo.

El alumnado de los grados de Ingeniería pudieron conocer el programa Tutoritza, de la mano de Juan Medina y Patricia Sánchez, vocal de la Junta de Gobierno del COGITI (Consejo General de Colegios Oficiales de Graduados e Ingenieros Técnicos Indiustriales de España) y responsable de la bolsa de trabajo del COGITI, respectivamente.

La intermediación laboral fue otro de los temas que se abordaron en esta edición de Mostra’t de la mano de Labora, Adecco y Red Eures. El alumnado pudo conocer las posibilidades de formarse de manera transversal a través del servicio público de Labora. También recibieron información sobre la Red europea Eures en su trabajo por garantizar el derecho a la movilidad laboral entre los países europeos. En este sentido, se informó sobre los cursos de idiomas que se ofrecen y las ayudas disponibles para salir a trabajar al extranjero.

En las dos mesas redondas de expertos y expertas de las áreas de ADE, Turismo e Ingeniería se habló de la realidad de la transformación digital a través de profesionales y equipo directivo de empresas como Capgemini, BCD Travel Spain, Órbita Ingeniería y Visualnacert. Además, el alumnado pudo conocer experiencias de casos de éxito de empresas de reciente creación en el networking coffee, talleres para emprendedores, así como una feria de Startups protagonizada por alumnado de Florida Universitària que está emprendiendo y diferentes autónomas y autónomos.

Desde Fevecta (Federació Valenciana d’Empreses Cooperatives de Treball Associat) se informó a las personas asistentes del marco cooperativo, emprendieinto cooperativo, así como las ayudas que se pueden recibir como socio a una determinada edad, dirigiéndose al perfil de estudiante.

Mostra’t cerró edición con dos talleres y un ‘Diario de Aprendizaje’ impartidos por Fani Grande (‘Comunicación eficaz en Redes Sociales y Marca Personal’), y Tere Bejarano (‘Currículum’).

Florida Universitària tiene como objetivo formar profesionales innovadores e innovadoras, competentes y altamente empleables, preparados/as para el futuro (fit for future). A lo largo de su formación en Florida Universitaria han desarrollado las competencias técnicas y transversales que permiten diferenciarse en su futuro profesional. Y estas jornadas, en la recta final de sus estudios, tienen como objetivo proporcionar herramientas al alumnado para afrontar con éxito su futuro laboral.

Florida Universitària firma un nuevo acuerdo Erasmus + con KdG

Florida Universitaria firma un nuevo acuerdo Erasmus+ en Amberes (Bélgica) con KdG – Karel de Grote University College para el intercambio de alumnado y profesorado de las titulaciones de Videojuegos.

KdG fue inaugurado en 1995 agrupando a trece antiguas escuelas secundarias de Amberes. Actualmente imparten Grados y Másteres en seis ámbitos: Salud, Comercio, Ciencias industriales y tecnología, Educación, Artes Visuales y Trabajo Social. Cuenta con nueve campus en Amberes y más de 13.000 estudiantes.

Florida Universitària colabora con esta universidad desde 2017 en movilidad en el ámbito de Empresa. Esta ampliación refuerza la colaboración ya establecida con KdG e incrementa el abanico de posibilidades Erasmus para el alumnado.

El acuerdo forma parte de la política de Florida Universitària de potenciar la experiencia internacional en la enseñanza. El servicio de Relaciones Internacionales dinamiza la internacionalización de Florida Universitària a través de la promoción y gestión de la movilidad internacional de alumnado, profesorado y PAS de la universidad, además facilita el desarrollo y mejora de competencias lingüísticas y culturales, incrementa el componente internacional en el curriculum, a través de la firma de acuerdos y alianzas con otras instituciones, e incrementa la visibilidad y el negocio internacional en nuevos mercados.

Más información: https://www.kdg.be/en

Sesión outdoor del MIDPN

El alumnado del Máster en Innovación y Desarrollo de Proyectos de Negocio, participó en un outdoor urbano que tuvo lugar en la ciudad de Valencia.

El objetivo de la sesión de trabajo era que de un modo lúdico, se trabajaran competencias claves en la empresa como son la comunicación, trabajo en equipo, escucha activa, organización, toma de decisiones, control del stress o trabajo bajo presión, entre otras competencias a destacar.

Dada la posibilidad de lluvia, parte de la sesión se celebró en las instalaciones de Campus Valencia de Florida Universitària y otra parte en las calles de Valencia. En el outdoor urbano, a cada equipo se le facilitaba una pista y su misión era localizar el establecimiento,  hacerse una foto de equipo junto al logo o cartel del establecimiento  y enviarlo por wassap y recibir la siguiente  pista.  Fueron un total 10 pruebas en el exterior.

A través de las diferentes dinámicas, cada equipo tuvo la oportunidad de trabajar competencias claves para la empresa y crear equipo.

Debate sobre la violencia de género en las minas africanas

Con motivo del Día Internacional para la eliminación de la Violencia contra la mujer el próximo 25 de noviembre, desde el Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI) y en colaboración con las unidades de Estudios Superiores, se ha organizado una sesión de cine fórum. Durante la actividad se visionarán una serie de vídeos que aparecieron en el programa ‘Salvados’.

Estos vídeos tratan la violencia de género contra las mujeres africanas en la extracción de minerales utilizados en la industria electrónica para móviles, tablets, etc… Este tipo de negocios está comportando una violencia generalizada y brutal contra las mujeres de las regiones africanas donde se extrae ese mineral.

Tras el visionado del documental, se abrirá un debate que busque confrontar al alumnado con esa realidad de violencia contra las mujeres. El alumnado como consumidor de esas tecnologías, conocerá y debatirá en torno a alternativas en cuanto a materiales o trazabilidad, o a consumo, y otras cuestiones que se puedan plantear.

La actividad está prevista para alumnado tanto de Ciclos Formativos como de Grados Universitarios y la Universitat dels Majors.

Se realizarán 2 sesiones, una por la mañana a las 10:30 hasta las 11:30, en el Aula de Libre Acceso del CRAI y otra sesión por la tarde de 16:00 hasta las 17:00, en el Salón de actos. Tanto en la sesión de la mañana como en la sesión de la tarde se contará con dos moderadores: una persona del CRAI junto a otra de la Unidad de Ingeniería que aportará una visión más técnica en el debate.

Florida Universitària presente en las actividades sobre Monomarentalidad y Ocupación de Adecco

Un grupo de voluntarios formó a 10 mujeres en situación de vulnerabilidad para superar una entrevista de trabajo con éxito

Florida Universitària ha colaborado con la Fundación Adecco València y la Conselleria de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática en una serie de actividades realizadas en el entorno de la presentación del VIII Informe sobre Monomarentalitat y Ocupación, para dar a conocer la situación en la cual se encuentran estas familias, poniendo el foco en las principales barreras de acceso al mercado laboral.

“Hemos realizado un Speed Networking para formar a diez mujeres en situación de vulnerabilidad de cara a superar una entrevista de trabajo con éxito”, explica Javier Carboneras, experto en Gestión de Recursos Humanos de Florida y uno de los voluntarios que participó en las actividades junto a otros profesionales de recursos humanos de Broseta Abogados, Florida Universitària, Adecco, AGC, Grupo Alonso, Monfort y Bonell, Clece, Eulen y Neural.

Todos ellos aportaron su experiencia y buenos consejos a las mujeres en riesgo de exclusión social en su búsqueda de ocupación. Carboneras lleva trabajando con personas en riesgo de exclusión social en su  trayectoria profesional y a través de diferentes programas,  y puso en funcionamiento la iniciativa de Lanzadera de Empleo y Emprendimiento Solidario de Florida. Esta iniciativa, por tanto, se enmarca, a nivel de profesionales y empresa, en los valores de inclusión que potencia Florida, tanto desde la vertiente de responsabilidad social como empresa como desde la base de sus valores fundacionales. “La inclusión es para nosotros un valor que nos creemos y que practicamos y potenciamos a través de iniciativas como esta”, comenta Carboneras.

Roberto Ballester: “Los ODS intentan pasar de la idea de mejorar el mundo a la concreción de cómo mejorarlo”

El profesor de ética explicó al alumnado de los grados de Maestro/a de Educación Infantil y Primaria la importancia de conocer y aplicar los ODS en las organizaciones y saber transmitirla en los centros educativos 

Roberto Ballester, profesor de Ética Máster Organización y Dirección de Centros Docentes, estuvo ayer presente como ponente en la VII Jornada Ética Profesional: La nueva sociedad que queremos. Alternativas éticas’. Su taller, dirigido a un nutrido e interesado grupo del alumnado del Grado de Maestro/a en Educación de Infantil y Grado de Maestro/a en Educación Primaria de Florida Universitària, destacaba la importancia del conocimiento y aplicación de los valores éticos y de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) en las diferentes organizaciones y entidades. Ballester puso el acento en saber transmitir esta importancia entre los y las escolares.

El conocimiento y aplicación de los 17 objetivos de desarrollo sostenible (ODS) de Naciones Unidas fue uno de los objetivos de los talleres de ayer. El profesor de Ética Máster Organización y Dirección de Centros Docentes se dirigió a un alumnado que estudiaba profesorado de Primaria y Secundaria al que animó explicar a su futuro alumnado cada una de las imágenes de los ODS, su relación con los objetos y la vida cotidiana con el objetivo de que se esforzaran para enseñarles la importancia de alcanzarlos con acciones concretas.

Durante el taller, Roberto Ballester hizo participar también a los alumnos preguntándoles sobre el propósito de la educación ya que casi “cada acción del ser humano tiene que estar planteada desde el propósito”. Ballester, hizo reflexionar al alumnado sobre los ODS, su aplicación y plasmación a través de las entidades, y las acciones concretas para conseguirlos. Explicó la importancia de la colaboración entre las ONG y las empresas, así como con cada uno de los ciudadanos, en el logro y consecución de los objetivos de desarrollo sostenible. “Los ODS intentan pasar de la idea de mejorar el mundo a la concreción de cómo mejorarlo”, explicaba Ballester.