Roberto Ballester: “Los ODS intentan pasar de la idea de mejorar el mundo a la concreción de cómo mejorarlo”

El profesor de ética explicó al alumnado de los grados de Maestro/a de Educación Infantil y Primaria la importancia de conocer y aplicar los ODS en las organizaciones y saber transmitirla en los centros educativos 

Roberto Ballester, profesor de Ética Máster Organización y Dirección de Centros Docentes, estuvo ayer presente como ponente en la VII Jornada Ética Profesional: La nueva sociedad que queremos. Alternativas éticas’. Su taller, dirigido a un nutrido e interesado grupo del alumnado del Grado de Maestro/a en Educación de Infantil y Grado de Maestro/a en Educación Primaria de Florida Universitària, destacaba la importancia del conocimiento y aplicación de los valores éticos y de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) en las diferentes organizaciones y entidades. Ballester puso el acento en saber transmitir esta importancia entre los y las escolares.

El conocimiento y aplicación de los 17 objetivos de desarrollo sostenible (ODS) de Naciones Unidas fue uno de los objetivos de los talleres de ayer. El profesor de Ética Máster Organización y Dirección de Centros Docentes se dirigió a un alumnado que estudiaba profesorado de Primaria y Secundaria al que animó explicar a su futuro alumnado cada una de las imágenes de los ODS, su relación con los objetos y la vida cotidiana con el objetivo de que se esforzaran para enseñarles la importancia de alcanzarlos con acciones concretas.

Durante el taller, Roberto Ballester hizo participar también a los alumnos preguntándoles sobre el propósito de la educación ya que casi “cada acción del ser humano tiene que estar planteada desde el propósito”. Ballester, hizo reflexionar al alumnado sobre los ODS, su aplicación y plasmación a través de las entidades, y las acciones concretas para conseguirlos. Explicó la importancia de la colaboración entre las ONG y las empresas, así como con cada uno de los ciudadanos, en el logro y consecución de los objetivos de desarrollo sostenible. “Los ODS intentan pasar de la idea de mejorar el mundo a la concreción de cómo mejorarlo”, explicaba Ballester.

Florida Universitària participa en la XIV Edición de Unitour Alicante

Florida Universitària asistió a la XIV Edición de la feria universitaria de Alicante, Unitour, para presentar la oferta formativa del próximo curso 2020-2021. El departamento de AFE (Asesoramiento del Futuro Estudiante) de Florida Universitària estuvo informando a los escolares asistentes sobre las diferentes salidas profesionales al estudiar los Grados Universitarios que se imparten en Florida. El certamen recibió este año más de 30.000 asistentes que visitaron la oferta formativa del curso 2010-2012 principalmente de Alicante, Elche, Elda y Benidorm.

Los escolares visitantes a Unitour, principalmente de primero y segundo de Bachillerato, se interesaron por diferentes grados universitarios que ofrece Florida Universitària. Los grados que más interés despertaron entre los asistentes fueron Turismo, la formación dual de Turismo y ADE (Administración y Dirección de Empresas), así como las ingenierías Mecánica y Electrónica.

El concepto Unitour está basado en un sistema de visitas programadas. Cada año los estudiantes de bachillerato, que son los que en poco tiempo tomarán la decisión de su futuro académico, visitan el certamen con sus orientadores, padres y educadores interesados en recibir consejos que orienten a los alumnos. El Salón de Orientación Universitaria nació hace catorce años para intentar bajar las cifras de abandono de los estudios de grado, y que los estudiantes de bachillerato tomaran su decisión de elección de carrera de una forma mucho más meditada: conociendo una oferta amplia de universidades y grados y resolviendo de forma personalizada todas las dudas para las que no encuentran respuesta por otras vías.

Paco Alós: “Los valores han de formar parte de la gestión empresarial”

El director de RSE y Relaciones Institucionales de Caixa Popular explica la importancia de desarrollar y aplicar valores en el funcionamiento de la empresa  

Paco Alós, director de RSE y Relaciones Institucionales de Caixa Popular, participó en la VII Jornada de  Ética Profesional: ‘La nueva Sociedad que queremos: Liderar con Valores’ donde puso el acento en los valores dentro de la empresa y la importancia de definirlos, concretarlos y llevarlos a cada uno de las áreas y departamentos de la compañía. “Los valores han de formar parte de la gestión empresarial. Se tienen que definir, liderar y compartir porque, de no compartirse en la organización se generan las incoherencias, y éstas pueden ir en contra de los valores de la empresa”, explicaba Alós.

A partir de los valores, y según explicaba Paco Alós al alumnado del Grado en Turismo y del Grado en ADE de Florida Universitària, se deberían fijar los asuntos relevantes que influyen en la empresa y que son los que afectan a los clientes y grupos de interés como entidad. “En Caixa Popular, por ejemplo, tenemos como asuntos relevantes la prevención de la corrupción y el comportamiento ético, aspectos que son sostenibles para la empresa y que afectan a nuestros clientes. Y estos aspectos hacen que nos vaya bien a pesar de la crisis que atravesó el sector”, relataba el director de RSE de Caixa Popular. Alós explicó como en la crisis se vio la falta de valores de muchas empresas ya que únicamente buscaban generar valor para el accionista.

El director de RSE y Relaciones Institucionales de Caixa Popular explicó cómo en su entidad financiera toman un peso muy destacado los valores. “Los valores marcan los negocios en los que entramos o no, están presentes en cada una de las áreas y departamentos de Caixa Popular y son nuestra coherencia. Pero para que se apliquen tenemos que controlarlos, a través del autocontrol y el control social, y con el ejemplo es la mejor manera de liderarlos”, comentaba Paco Alós.

El alumnado Videojuegos se prepara para salir de su zona de confort

El Grado de Diseño y Desarrollo de Videojuegos y Experiencias Interactivas prepara semanalmente una serie de actividades desde la asignatura de Creatividad para que el alumnado esté capacitado para asumir los retos que se le presentarán en la realidad profesional. Experimentar y superar los bloqueos ante situaciones que el alumnado no controla ha sido el objetivo de una de las últimas actividades que se han desarrollado en esta asignatura del grado de Videojuegos.

La vergüenza suele ser uno de los problemas con los que se encuentra el alumnado que le impide mostrar sus verdaderas aptitudes y conocimientos sobre las materias porque bloquea la creatividad y les paraliza. Por este motivo, el alumnado del Grado de Videojuegos se preparó para salir de la zona de confort, quitándose los miedos, y exponiéndose a una situación frente a los demás, que, en principio, podría incomodarles. El reto que se planteó en la asignatura de Creatividad fue grabar un vídeo bailando en el patio. Para ello, previamente prepararon una coreografía en equipo y posteriormente la bailaron en público.

Según comenta la profesora de la asignatura de Creatividad, Patricia Santateresa, “se trata de una actividad cuyo reto es que el alumnado salga de su zona de confort y haga algo que puede que le dé vergüenza frente a los demás”. Los principales objetivos a conseguir con la realización de esta actividad es que el alumnado rompa con los bloqueos ante la presencia de público y rompa con las barreras creativas. Por otra parte, Santateresa también explica que el reto de bailar en público ante los demás también consigue fomentar la cohesión del alumnado para poder trabajar dinámicas creativas en clase con mayor fluidez.

Una misión de directivos del Grupo colombiano empresarial COREDI visita las instalaciones de Florida Universitària

El propósito de la visita es conocer los puntos de sintonía con Florida tanto en temas educativos como en cualquiera de los otros de los que están alrededor del sistema cooperativo

Florida Universitària ha recibido recientemente la visita de una misión compuesta por seis directivos del Grupo empresarial colombiano COREDI (Corporación Educativa para el Desarrollo Integral), que tiene como base la ciudad de Marinilla en Antioquía. La visita a Florida forma parte de una misión del grupo empresarial en España, Alemania e Italia que tiene como objetivo el conocimiento de innovaciones pedagógicas y tecnológicas, así como la articulación con organizaciones y empresas afines a las áreas que ellos actualmente trabajan, principalmente porque son directivos que desde hace cerca de un año han llegado a la organización y buscan darle otra proyección estratégica.

El director general de Florida Grup Educatiu, Enrique García Peña, la directora de Educación de 0 a 18 años, Almudena Buciega y la responsable de Internacionalización, Inma Mora, dieron la bienvenida y presentaron  los principios y funcionamiento por los que se rige Florida Grup Educatiu. Los directivos asistentes también hicieron una presentación de su grupo. Además, visitaron nuestras instalaciones y vieron las presentaciones de AKOE, EC Social y distintos proyectos internacionales. Completaron su estancia visitando Florida Business School, donde conocieron de primera mano el Grado LEINN y la Escuela de Negocios. También visitaron la UCEV y FEVECTA.

COREDI es un grupo empresarial que inicialmente se concentraba en la prestación de servicios educativos (desde primera infancia hasta universitarios) y con los años se ha transformado en un grupo empresarial con fines sociales de la Diócesis de Sonsón-Rionegro, lo que ahora les permite tener desde un grupo editorial o una comercializadora agropecuaria hasta un grupo inmobiliario.

Más de 23.000 personas visitan la I Feria de la Cerveza Artesanal en La Marina

Los emprendedores de la startup INFINE destacan el éxito de la muestra en la que se han degustado 15.000 litros de cerveza y productos gastronómicos de proximidad 

Más de 23.000 personas se han dado cita en la I Feria de la Cerveza Artesanal celebrada en la Marina de Valencia. La primera edición de «Mareena Craft Beer Fest” celebrada en la ciudad ha impulsado la promoción de 40 marcas nacionales e internacionales y más de 150 tipos de cerveza artesana.  El festival, promovido por INFINE, la startup creada por alumnado de cuarto curso del Grado LEINN Valencia, ha contado con el apoyo de la Conselleria de Economía Sostenible, la Asociación de Cerveceros de la Comunidad Valenciana, el Centre d’Artesania, Valencia Turismo, Proava y Del Tros al Plat.

Según las cifras que maneja la organización, durante los tres días del certamen se han servido 15.000 litros de cerveza, un dato que demuestra la buena aceptación de este festival que une la cerveza artesanal con la gastronomía y el ocio.  Víctor Ferrando, uno de los alumnos que forma la startup INFINE ha destacado el éxito de un evento que confían en consolidar en la ciudad en los próximos años para posicionarlo como el escaparate de referencia de la cerveza artesana. “Nunca antes se había hecho una Feria de cerveza artesanal en la ciudad de Valencia y la respuesta del público ha sido muy positiva. Nuestro objetivo era transmitir el valor de la cerveza artesanal y de nuestra gastronomía y la buena acogida que ha tenido nos hace pensar ya en las futuras ediciones”.

Mareena Craft Beer Fest ha reunido 24 marcas de cerveza de toda la Comunitat Valenciana, 10 de ellas referentes a nivel nacional y seis en el ámbito mundial. Al evento se han sumado importadores y productores locales, reuniendo una selección de 40 marcas y más de 150 tipos de cerveza artesana.

La oferta gastronómica ha venido de la mano de Del Tros Al Plat, con ocho puestos de producto de proximidad y opciones para todos los gustos. Alimentos sin gluten, arroces o productos valencianos de la huerta son algunas de las propuestas que se han degustado. Durante esta primera edición han participado los restaurantes Beer Burger, Restaurante Oslo (representando a Grupo Copenhagen), La Sequieta, Restaurante Castillo, La Matandeta, Cuina D’art, Vinostrum y Clos del Gos.

«Mareena» también ha contado con una variada oferta de ocio para todos los públicos: música en directo, zona de juegos, actividades para los más pequeños y, una barra con refrescos y bebida sin alcohol.

SURU

Una marca de bolsos innovadora procedente de VUKOVI, una empresa formada por jóvenes emprendedores estudiantes del Grado LEINN (Grado Oficial en Liderazgo Emprendedor e Innovación) de Valencia. Con ella queremos hacer de un simple bolso un concepto distinto.

Aprovechando el verano hemos decidido lanzar una colección de capazos, cada uno de ellos con el nombre de nuestras calas preferidas. Permitimos que nuestros clientes lo customicen a su gusto, de esta forma tendrán un capazo único y personal.

Todos los diseños pueden personalizarse las asas, forrándolas con una cinta del color que se seleccione (azul marino, azul claro, rosa, morado, blanco, gris…) o con decoración como pompones, flecos, cintas…

A cada uno de los capazos podrán añadir un saquito del color que más les guste o combine con su bolso.

Nosotras estamos en continuo contacto con el cliente para poder aconsejarle o ayudarle a elegir el capazo perfecto.

El plazo de entrega de estos es de 3-5 días laborales desde el día de compra.

Para más información no dude en contactarnos:

INSTAGRAM: mi.suru

TLF: 653896823

CORREO: vukovicompany@gmail.com

Final de la IV Shell Script Challenge

La 4ª edición de los retos de Shell Script Challenge ha terminado después de varias semanas de retos… y la palabra que puede reflejar el resultado es ¡¡ESPECTACULAR!!.
Este año hemos tenido más inscripciones que nunca, llegando hasta las 60 plazas. Además, el nivel también ha subido. Al igual que otros años, hemos tenido participantes de Florida (Catarroja), CIPFP Batoi (Alcoi), IES Estació (Ontinyent) i Xúquer (Alzira), habiendo alumnos de TSMR, ASIR, DAM, DAW y otras titulaciones como el Grado en Videojuegos, así que gracias a todos!!
Gracias porque habéis dificultado la labor del jurado debido a la calidad de las propuestas que habéis enviado. Se han valorado aspectos como el código, la eficiencia, las estructuras usadas, la claridad, la legibilidad, los aspectos innovadores, el orden de entrega e incluso si había alguna línea redundante… y aún así ha sido difícil poder hacer un ranking puesto que el nivel ha sido realmente alto.
No obstante, aunque todos los que habéis participado podéis consideraros ganadores, tenemos que poner una clasificación. Como ya sabéis, para ser totalmente imparciales, los scripts han sido valorados a ciegas por los jueces, con lo que no se ha sabido la identidad de los autores hasta que la clasificación final ha estado lista.
A continuación podéis ver los resultados. Cada reto ha sido puntuado de 0 a 100 en función de todos los criterios que hemos comentado anteriormente. Cualquier aspecto extra que pudiera incluir un script a juicio de los jueces, ha sido puntuado como lo que es, como un extra. Por eso, es posible que haya gente que tenga una puntuación mayor que 100 en algún reto. En base a estos criterios, la clasificación final queda de esta forma:
 

NOMBRE CENTRO CURSO RETO 1 RETO 2 RETO 3 TOTAL
1 Sergi Cortés CIPFP Batoi 1 DAM 94,04 100,00 90,34 284,38
2 Raül Ojeda IES Estació 1 DAW 100,00 72,88 100,00 272,88
3 Tono Molla IES Estació 2 TSMR 92,70 75,93 84,36 252,99
4 Joel Revert IES Estació 2 TSMR 94,49 95,93 47,47 237,89
5 Santiago Soler IES Estació 1 TSMR 96,87 72,20 57,77 226,84
6 Jordi Llopis IES Estació 1 DAW 91,95 36,10 98,41 226,46
7 Antoni Tormo IES Estació 1 TSMR 83,46 62,71 69,38 215,55
8 Javier Llinares CIPFP Batoi 1 DAW 93,14 68,47 44,10 205,72
9 Iván Pérez IES Estació 1 DAW 95,38 87,29 12,45 195,12
10 Pablo Navarro CIPFP Batoi 1 DAW 85,10 73,90 28,65 187,65
11 Jose Gracia CIPFP Batoi 1 DAW 82,12 65,42 37,83 185,37
12 Alejandro Ortega CIPFP Batoi 1 DAW 88,08 57,97 37,55 183,59
13 Diego Moreno Florida 1 DAW 70,64 73,90 37,82 182,36
14 Jorge López Florida 2 DAW 73,02 57,80 47,00 177,82
15 Borja Pérez CIPFP Batoi 1 DAW 86,59 60,51 28,47 175,56
16 Nacho Tineo Florida 1 DAW 59,02 58,64 53,65 171,31
17 Carlos Robles CIPFP Batoi 1 DAW 80,48 60,34 28,47 169,28
18 Guillermo Martínez Florida 1 DAM 53,95 66,61 46,91 167,47
19 Vicente García CIPFP Batoi 1 DAW 53,06 63,39 28,84 145,28
20 Sergi Santamaria CIPFP Batoi 1 DAM 56,78 81,93 0,00 138,71
21 Sergio Quesada Florida 1 DAM 49,33 51,85 31,46 132,65
22 Josep Bria Florida 1 DAM Semi 63,49 18,88 47,00 129,37
23 Javier Juan CIPFP Batoi 1 DAM 26,96 59,64 42,23 128,84
24 Gabriel Moreno CIPFP Batoi 1 DAW 70,34 20,61 37,64 128,59
25 Jairo Juliá CIPFP Batoi 1 DAM 64,23 59,49 0,00 123,72
26 Carlos Mobles CIPFP Batoi 1 DAM 54,76 68,51 0,00 123,27
27 Héctor López CIPFP Batoi 1 DAM 84,50 33,90 0,00 118,40
28 Rafael Jorge CIPFP Batoi 1 DAM 56,93 54,75 0,00 111,68
29 Alejandro Rozas CIPFP Batoi 1 DAM 52,31 51,02 0,00 103,33
30 Jose Olmos Florida 1 DAM 87,18 7,46 0,00 94,64
31 César Rojas CIPFP Batoi 1 DAM 66,32 17,12 0,00 83,44
32 Jordi Pástor CIPFP Batoi 1 DAW 49,48 17,12 0,00 66,60
33 Pablo Conejero IES Estació 1 TSMR 49,33 4,75 0,00 54,08
34 Daniel Ojeda CIPFP Batoi 1 DAW 40,83 7,46 0,00 48,29
35 Rubén Martínez Florida 1 DAM 33,90 0,00 0,00 33,90

Enhorabuena a todos los participantes. En especial a los que habéis quedado entre los cuatro primeros porque la clasificación ha estado muy reñida. Como ya sabéis, los cuatro primeros tendréis un reconocimiento especial en el acto de clausura del curso. Además, para premiar el esfuerzo realizado, repartiremos una camiseta de «Finisher» a los que habéis entregado los tres retos. Ya os informaremos de las fechas por correo. Os esperamos!
Reiterar las gracias y animar a alguno que pueda sentir que se le ha puntuado por debajo, ya que esto no deja de ser un juego.
Nos vemos el año que viene en la 5ª edición!!

Una exposició d’artistes grans

La Universitat dels Majors de Florida Universitària ha inaugurat la III EXPOSICIÓ DE PINTURA I FOTOGRAFIA. Amb aquesta mostra, el professorat vol donar a conéixer el talent artístic del nostre alumnat mostrant les seues obres en el campus de Catarroja.  Enguany, la mostra s’ha obert no sols a l’actual alumnat. També l’antic alumnat de la Universitat dels Majors ha pogut participar en aquesta tercera edició.

 A més, en aquesta ocasió, els treballs dels estudiants acompanyaran l’obra del valencià Vicente Marzal, un artista universal que mostrarà les seues obres amb la resta d’artistes.

Vicente Marzal Escobar, pintor i escultor valencià, sord de naixement amb implant coclear i membre actiu de AICCV (Associació d’Implantats Coclears de la Comunitat Valenciana) ha realitzat nombroses exposicions d’índole internacional i per a prestigioses entitats amb un acolliment públic reeixit. Després de la seua primera exposició en 2015 i amb només 24 anys, Marzal tenia clar que volia viatjar, volia continuar formant-se i canviar la seua residència a, la que ell considera la seua ciutat de somni, Nova York. Així, en 2016 es va instal·lar en Brooklyn i va començar la seua marxa internacional. A poc a poc i, una vegada més, sense que la seua deficiència auditiva i idiomàtica suposés cap barrera per a ell, va anar trobant el seu lloc en Nova York,formant-se de l’art que impregna els seus carrers, alhora que anava coneixent a personalitats del seu camp.

La mostra romandrà oberta al públic fins al 28 de juny.

Ciclo ASIR + Especialista en cyberseguridad

El próximo curso 2019-2020 llegará con novedades para la titulación de Administración de Sistemas Informáticos y Redes (ASIR), la cuál contará con formación especializada en Cyberseguridad. Esta formación estará disponible tanto en modalidad presencial como semipresencial.
El ciclo de ASIR se enfoca a realizar proyectos totalmente prácticos en donde el alumnado trabaja con distintas tecnologías e infraestructuras que se podrá encontrar cuando esté en una empresa real. Esto le permitirá adquirir distintos perfiles laborales que son demandados en las empresas. Por lo que respecta a redes, ofrecemos formación orientada a certificados CISCO. En la parte de virtualización, empezamos con un nivel básico con tecnologías de Virtualbox, para avanzar a tecnologías más empresariales como VMWare. Relacionado con este aspecto, también centramos parte de los contenidos a trabajar con entornos cloud computing, tanto privados con OpenNebula, como a través de proveedores ampliamente utilizados como Amazon Web Services o Microsoft Azure. Para dar soporte a estos sistemas, también ofrecemos formación en tecnologías web como HTML o CSS, así como plataformas de comercio electrónico como Prestashop o WordPress.
En cuanto a cyberseguridad, ofrecemos tanto formación en seguridad defensiva con PFSense como firewall perimetral y tecnologías de identificación y prevención de intrusos, así como herramientas ampliamente demandadas relacionadas con cyberseguridad, como Kali Linux, OWASP, FOCA o Web for Pentester.
A continuación, puedes ver un vídeo con una descripción más en detalle junto con una entrevista a Jose García, especialista en sistemas y cyberseguridad.



Si quieres obtener más información o realizar preguntas concretas, puedes escribir un correo a jmalberola@florida-uni.es o bien, apuntarte al próximo Open Day que realizaremos por Internet el próximo 6 de junio o 4 de julio: https://forms.gle/Dns95XhFVhF8NSBJ7