Alumnado de DAM, ASIR y GVEC visitan Berlín

Alumnado de los ciclos formativos de grado superior de DAM (Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma), ASIR (Administración de Sistemas Informáticos y en Red) y GEVEC (Gestión de Ventas y Espacios Comerciales) han realizado su viaje de estudios a Berlín.
Entre el programa de actividades, destacan las visitas a OSZ IMT, un centro de formación profesional, con más de mil alumnos y alumnas que, entre otros estudios secundarios, imparte diversas especialidades relacionadas con la informática y comunicaciones con orientación al campo de la medicina.
El alumnado también ha disfrutado de la visita al museo del Videojuego y ha conocido de cerca la empresa Strato, donde han realizado diferentes actividades y han recogido los currículums de aquellos interesados en realizar prácticas el próximo año.
Durante la estancia, el grupo de alumnos y alumnas de Florida Universitària ha tenido la oportunidad de conocer el campo de concentración de Sachsenhausen y ha  el parlamento alemán.

1er Reto (CSS 2017)

Enunciado:

Tenemos un fichero llamado «usuarios.txt» (puedes descargarlo de aquí) con el siguiente formato: el primer valor de cada línea representa un número secuencial, el segundo es un login de usuario, y el tercero es el número de accesos a la base de datos que ha realizado en el último mes:

1. abarch 83

2. abcmtr 22

3. alcaco 62

En este reto, deberás escribir un Shell Script que nos permita gestionar las búsquedas de accesos a la base de datos. Para ello, se espera que el Script reciba como parámetro de entrada una cadena de caracteres y cree un fichero de salida. Este fichero de salida contendrá:

  • Todos los logins que empiecen por esa cadena de caracteres, sin incluir ni el identificador ni el número de accesos a la base de datos.
  • La suma total de accesos a la base de datos de todos los usuarios cuyo login empieza por esa cadena.
  • El login que empieza por esa cadena y que menos veces ha accedido a la base de datos. En caso de haber más de uno, se mostrará el primero.

Ejemplo:

En el fichero proporcionado, si llamamos al Script pasándole como parámetro la cadena «ra», nos deberá generar un fichero similar al siguiente:

rasado

ravila

La cantidad de accesos a la base de datos por usuarios que empiezan por «ra» es: 161

El login que empieza por «ra» y que tiene menos accesos a la base de datos es: ravila

Algunas aclaraciones:

  • Asumimos que tenemos un fichero «usuarios.txt» en el mismo directorio del Script.
  • El Script debe funcionar bien con cualquier fichero «usuarios.txt» que tenga el formato indicado.
  • El nombre del fichero de salida puede ser el que quieras.
  • Si no se pasa un único parámetro de entrada, se mostrará un mensaje de error y terminará el Script.
  • Si no hay ningún login que empiece por la cadena introducida, se mostrará un mensaje al respecto y no se generará ningún fichero de salida.
  • Los logins incluidos en el fichero de salida pueden estar en la misma línea separados por espacios o en líneas separadas.
  • Los mensajes del fichero de salida que se ven en el ejemplo, pueden ser diferentes.

Importante:

  • Cuando termines, deberás enviar un único fichero con extensión «.sh» a través del siguiente enlace Envío de scripts.

  • No pongas tu nombre dentro del fichero, puesto que se realizará una revisión a ciegas.

2ª Competición de SHELL SCRIPTS (CSS2017)

¿Qué es?

La Competición de Shell Scripts es un evento organizado desde los módulos formativos de SISTEMAS INFORMÁTICOS donde todos los participantes reciben, durante tres fines de semana, diversos retos que han de ser resueltos utilizando Shell Scripts.

¿Cómo funciona?

Durante los días que está activa la competición, los participantes recibirán retos que deberán resolver y entregar antes de la fecha límite indicada para cada reto. Dichos retos serán publicados en este mismo blog en las fechas y horas determinadas. Los retos serán los mismos para todos los participantes y al mismo tiempo sólo se dispondrá de un reto a resolver. Cuando acabe un reto se planteará y publicará otro nuevo.

Participación

La competición está abierta a alumnado de los primeros cursos de las titulaciones de DAM, DAW y ASIR de Florida Universitària y de otros centros. Ya hemos cubierto todas las plazas disponibles. Gracias por vuestro interés!! La participación es gratuita y sólo será necesario registrarse a través del siguiente Formulario de registro. La inscripción estará abierta hasta el 6 de abril o hasta cubrir el límite de registros, momento en que se cerrará.

Fechas y desarrollo de los retos:

  • 1er Reto: Del 7 de abril (23:00h) al  10 de abril (23:00h)
  • 2º Reto: Del 28 de abril (23:00h) al 1 de mayo (23:00h)
  • 3º Reto: Del 5 de mayo (23:00h) al 8 de mayo (23:00h)

Entrega y valoración

Los participantes deberán enviar un único fichero con extensión .sh con cada reto resuelto a través del siguiente enlace:

Envío de scripts

Los retos serán valorados por un comité formado por profesorado de DAM, DAW y ASIR que puntuarán cada solución aportada según los siguientes criterios: corrección, estilo, identidad propia, rendimiento y orden de entrega. Al acabar la competición se publicará el ranking de los participantes según las puntuaciones obtenidas.

Premios

Los tres primeros clasificados recibirán un premio, diploma y reconocimiento público en el acto de clausura y entrega de notas de final de curso.

Contacto

Proyecto Floway. Premiado en el II Open Datathon ETSINF-UPV

.

El proyecto FLOWAY, del cual ya informamos la pasada semana que fue seleccionado como finalista en el  II Open Datathon ETSINF-UPV  ha ganado el 1er premio en la categoría Hackers Cívicos.

 Además, durante ese mismo fin de semana, el 11 de marzo, expusieron y presentaron su solución también en los premios HackForGood locales (sede en Valencia), donde consiguieron el 3er premio que les da derecho a pasar a la fase nacional (https://hackforgood.net).

Floway ha sido uno de los proyectos integrados desarrollados por un equipo de 2º curso del ciclo formativo de Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma de Florida Universitaria durante el curso 2016-17. Concretamente los integrantes del equipo de trabajo han sido Pedro Cabo, Aitana Ferrandis y Darío Rodríguez. Enhorabuena al grupo!

El Servicio de Transparencia del Ayuntamiento de Valencia, ya han mostrado interés y contactado con el equipo que ha desarrollado la aplicación para ver posibilidades de puesta en marcha de la misma en Valencia.

¡¡¡ Comienza un nuevo reto !!!.

Proyecto FLOWAY. Finalista en el II OpenDatathon ETSINF-UPV.

.

Floway, uno de los proyecto integrado de 2º de Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma del presente curso académico 2016-17, ha sido seleccionado como finalista en el nivel PRE-UNIVERSITARIO del II OpenDatathon ETSINF-UPV.floway

Floway es una APP orientada a buscar y encontrar personas que vivan cerca unas de otras y esten interesadas en compartir transporte y gastos para desplazarse al centro educativo donde estudian.

El próximo viernes, 10 de marzo, se realizará la presentación por parte de todos los finalistas donde el jurado seleccionará al ganador final. El evento será retransmitido por streaming (siguiente enlace: https://goo.gl/Hiftuy 

La presentación se desarrollará en el Salón de Actos de ETSINF-UPV (Edificio 1E) y el programa previsto será el siguiente:

  • 16:00-17:30 Introducción y presentación proyectos de finalistas

  • 17:30-18:00 Merienda y deliberación del jurado

  • 18:00 Entrega de premios.

Más información en: http://dataupv.webs.upv.es/finalistas-ii-opendatathon/

¡¡¡ Enhorabuena al equipo de proyecto y…

mucha suerte en la presentación final !!!.

 

Panel de empresas TICs – Florida Expo 2017

En el marco de FLORIDA EXPO 2017, se ha realizado el Panel de Empresas TICs contando con la presencia de:

  • Óscar Vera.
    • Cofundador de Sclusib studio.
    • Android Lead Developer en RUDO Dev.
    • www.rudo.es
  • Omar Kafernawi
    • Responsable del departamento IT en España, Uruguay, Costa Rica y Argentina.
    • Enercon GmbH Spain
    • www.enercon.de

 Oscar y Omar, exalumnos de los ciclos de informática de Florida Universitaria,  nos hablaron de sus vivencias y experiencias desde que terminaron su formación académica en Florida hasta su situación profesional actual.

El panel estaba dirigido a alumnado actual de 1er y 2º curso de los ciclos formativos DAM, DAW y ASIR fundamentalmente, que al final del panel pudieron formular preguntas a los ponentes invitados.

Omar y Oscar resaltaron y transmitieron muchos aspectos que tras su incorporación al mundo profesional valoran de crucial importancia para poder responder de forma adecuada a las necesidades del mercado laboral y las exigencias del sector profesional en que se mueven. Entre ellos hicieron especial hincapié en:

  • La necesidad de seguir formándose y actualizándose de forma constante.
  • La constancia en el trabajo para conseguir los objetivos planteados en un proyecto.
  • El emprendimiento como forma de conseguir auto-experiencia en los primeros momentos tras acabar los estudios y dar mucho más valor a tu portfolio profesional.
  • La importancia de, además de las habilidades y capacidades técnicas en el desarrollo de la profesión, otras habilidades no técnicas como el trabajo en equipo, la iniciativa, la autonomía, la resolución de conflictos, etc…
  • La importancia del error y/o el fracaso para reinventarse y lograr nuevos y mejores aprendizajes.
  • El peligro del conformismo y la inacción, que en un sector profesional como el tecnológico, te aboca al estancamiento profesional: «Hagas lo que hagas debes crecer profesionalmente«.

En resumen, resultó una actividad muy interesante ya que el alumnado pudo escuchar de primera mano vivencias y experiencias de 2 profesionales TICs que hace muy pocos años estaban en una situación similar (cursando un ciclo formativo de informática).

Exposición de Proyectos Integrados 2º ASIR.

El pasado lunes 20 de Febrero se presentaron los proyectos integrados del Ciclo Formativo de Grado Superior de Administración de Sistemas Informáticos en Red (ASIR) ante el claustro de profesorado.
Todos los proyectos cumplían unos requisitos mínimos de infraestructura tecnológica que incluían la virtualización de servidores en el Cloud Computing de AMAZON https://aws.amazon.com/es/  y en el Cloud de Florida soportado por VMware https://www.vmware.com/es.html.
Dentro del Cloud de AWS todos los proyectos han desplegado subredes públicas y privadas que han dado soporte a servicios web, de Bases de Datos y otros. En el Cloud de Florida se han desplegado los servicios de Firewall que permiten filtrar los accesos y garantizar un entorno 100% seguro.
En la siguiente imagen se describe gráficamente la infraestructura tecnológica comentada:
infra
Los títulos de los proyectos y alumnos implicados han sido los siguientes:

  1. Negocio empresarial basado en la programación, administración y configuración de Raspberrys. Realizado por: Erika Serra, Diego Vázquez, Carlos Campos, Emma Paris Baez
  2. Conectado al Mundo. Realizado por: Vicente Baixauli Rodríguez, Pablo Cerdá Fontana, Cristian Fresquet, Rocio Pérez Ramos Sola.
  3. Stay Secure. Realizado por: Ricardo Ramos, Jorge Goytizolo, Jorge Fuentes, José Miguel Martínez
  4. AIRCOM. Realizado por: Pablo Aguirre Cases, Germán Martínez Rodríguez, Nacho Aparicio Tébar, Jorge Añon Fayos y Juan Manuel Gómez Rincón.


Para más información contactar con  Toni Ruiz (tutor de 2º ASIR) aruiz@florida-uni.es

Exposició de Projectes Integrats 2n DAM.

El dilluns, 20/02/2017, a les 15:30, a la sala d’actes de Florida Universitària, tindrà lloc l’exposició dels Projectes Integrats dels alumnes de 2n del Cicle Formatiu DAM (Desenvolupament d’Aplicaciones Multiplataforma) modalitat presencial.
Han estat treballant de valent les darreres setmanes, per tindre a punt una primera versió de les apps que s’han proposat dur a terme.
Enguany comptem amb 5 apps natives Android, que fan ús (entre altres coses) de la plataforma Firebase de Google.
Amb unes exposicions d’aproximadament 25-30 minuts, ens explicaran el funcionament de les apps, i les possibles millores a afegir, entre altres coses.
L’ordre de les exposicions serà:
15:30  varuna-logo-1024   VarunApp. Aplicació enfocada a cobrir els serveis bàsics de la sanitat pública i privada. Troba les farmàcies i hospitals més propers.  Gestiona els tractaments mèdics dels usuaris, recordant-los quan s’han de prende els medicaments.
Equip format perJORDI AVIÑO LOPEZ, JORGE JARAMILLO PEÑARROCHA, JORGE OMBUENA GONZALEZ, ADRIAN RAMOS CAMPOS
 
16:00  eagleeyeEagleEye.  És una aplicación dirigida al turista i als residents de la ciutat de València. Informa de les atraccions que ens ofereix esta ciutat, començant per les falles, continuant pels monuments i acabant per la gastronomia. A més a més, ofereix l’oportunitat de comunicar-se amb altres usuaris que es troben en la seua mateixa situació.
Equip format perPACO PEREZ GALAN,ALVARO ORTI MORENO,NÉSTOR FRÍGOLA BOHIGUES, VICTOR ALVAREZ CAMPS
16:30  floway FloWay. Aplicació per a trobar persones que visquen prop de tu i que estiguen interessades a compartir despeses i cotxe per a anar a estudiar a Florida.
Equip format perPEDRO CABO CALVET, AITANA FERRANDIS GARCIA, FELIPE MANUEL GASCON PRESTIA, DARIO RODRIGUEZ DIAZ
 
17:00 sin-tituloInviare. Aplicació destinada per a les persones malaltes d’Alzheimer. L’objectiu de la app és que la/les persones que ténen a càrrec algun malalt d’Alzheimer, puguen enviar missatges persistents (inserint una alarma en el pròpi mòbil del malalt) per recordar-li alguna cosa. Les alarmes es poden bloquejar (mitjançant contrassenya) per evitar l’esborrat accidental.
El malalt, quan haja realitzat la tasca, podrà indicar-li al seu responsable que ja l’ha realitzat.
Equip format per ANTONIO COSTA RAGA, ALAN GIMENEZ MARCH, PABLO LOPEZ GASCUEÑA, JOSE ANTONIO ROMERO LINDEZ
17:30  logo  HandballApp. HandballApp és una aplicació per a dur  principalment, el control del temps i dels canvis dels jugadors el un entrenament/partit. A l’applicació, introduirem dades de canvis, penalitzacions, gols,…, amb la intenció de poder crear estadístiques i informes sobre les dades registrades.
Equip format perIVAN NOE ALVAREZ ROMERO, JOSEP FERRUS PELLICER, PABLO ADRIAENSENS ALBIÑANA, ALEJANDRO SANTACATALINA PASCUAL, GUILLERMO LLIDO PARRA

Proyecto Innovación social. Integras tu, Nilgo y Parceles

Hacemos una nueva entrada con los 3 grupos restantes, después de haber presentado tanto a las emprendedoras de Vellesa, como a la asociación de Unión Catarroja.

Integras tú

Empresa dedicada a la inserción social y laboral de mujeres con problema de exclusión social.
Además a las mujeres implicadas, les ayudan con terapias y formación. Sandra Melero nos explica de una forma muy emotiva el proyecto que están realizando:

Y su grupo de desarrollo:

Nilgo

Nilgo es una start up de carácter social que nace a raíz del problema de despoblación que actualmente sufren las zonas rurales del interior de España. Su CEO Enrique Reig nos describe en el vídeo de presentación tanto la problemática que ha provocado el nacimiento del proyecto, como el futuro de la aplicación planteada.

Y su grupo de desarrollo:

Parceles

Aplican tecnología para facilitar la creación y la gestión de huertos urbanos en la ciudad. Podéis ya la web/blog en marcha en http://parcellesnostres.com:

 

FLORIDA EXPO 2017. Conoce los proyectos finales de nuestro alumnado…

.

El próximo 2 de marzo, de 17:00 a 19:30 horas se celebra FLORIDA EXPO 2017.

Nuestro alumnado de las titulaciones de 2ºs cursos de Ciclos Formativos de Grado Superior expondrá sus proyectos finales de curso (Proyectos Integrados) en las instalaciones de Florida Universitaria.

Toda personas o empresa interesadas en conocer los proyectos y trabajos realizados estáis invitados al evento.

¡¡¡ Os esperamos !!!

Más información

invitacion