PROTECTUR visita al alumnado del Grado en Turismo

turismologosEl pasado día 28 de septiembre, Rubén Arnandis y Agramunt, como coordinador de la Asociación de Turismólogos de la Comunidad Valenciana visitó el aula de los alumnos de 1º del Grado en Turismo de Florida Universitaria. Los objetivos de la visita eran dar una visión profesional del sector y aclarar los futuros turismòlegs, qué salidas profesionales tienen a su alcance.
PROTECTUR, como se denomina la asociación, fue creada por personas graduadas en Turismo, se inició como proyecto en 2010, fruto del acuerdo y la motivación de un grupo de universitarios que consideraron fundamental la creación de una asociación que defendiera y velara por los intereses profesionales de las personas diplomadas y graduadas en turismo. Un año después, aquel proyecto se convirtió en una asociación sin ánimo de lucro, y ahora están en proceso de ser colegio profesional 2017.
La asociación cree que el turismo, como actividad y como profesión, necesita ser repensada y, por tanto, PROTECTUR nace con la vocación de trabajar por el reconocimiento no sólo de la propia actividad, sino también de los profesionales, por lo que invitaron al alumnado a asociarse de manera gratuita.
Los alumnos participaron activamente en la charla y muchos de ellos aclararan cuestiones respecto a las salidas a las que les gustaría dedicarse, además de que fueron ver que su profesión es importante para la sociedad tanto en el ámbito privado como en público

¡Adiós viejo amigo! El área de ingeniería de Florida Universitària estrena robot

Después de unos añitos con nosotros en Florida Universitària, nos ha dejado nuestro viejo amigo de la foto (Robot Kuka KR200/2).
blog-robot-4

En su momento (entorno a 2009), fue acogido con entusiasmo entre nosotros para tratar de darle una segunda oportunidad antes de su retiro definitivo. De tal modo, después de haber trabajado duramente para el grupo Volkswagen desde la última década del siglo pasado, vino a echar raíces en nuestro taller de mantenimiento (B1.5) (el robot de una tonelada de peso fue convenientemente anclado al suelo). Compartía celda junto al majestuoso proyecto de Motostudent al que siempre vio con sana envidia desde su rinconcito… Pasó el tiempo y, literalmente, llegó incluso a ser enterrado por éste.

Novedosas expectativas surgieron en el horizonte que acabaron concretándose con el comienzo del nuevo ciclo de  Automatización y Robótica Industrial (septiembre de 2014). Durante estos últimos años ha dado lo mejor de sí. Se ha portado bien, no ha roto nada a pesar de no poder desperezarse a gusto sin convertir el taller en un dúplex o abrir una nueva ventana al exterior o al aula contigua (las dimensiones del taller no permitían al robot desplegarse en toda su capacidad sin colisionar contra techo o paredes). Se ha dejado manipular por nuestros alumnos, aún inexpertos, sin quejarse nunca. Ha hecho todo lo que ha podido, lo hemos exprimido al máximo dentro de sus limitaciones. Finalmente ya no resultaba muy operativo y empezaron a valorarse opciones de futuro. (Si bien los robots industriales están hechos para durar, en 20 años la evolución tecnológica en el sector ha sido muy grande lo que lo ha dejado muy desactualizado. De modo semejante a como un PC de hace 20 años no pueden compararse al último modelo que pudiéramos adquirir hoy en día). Resultaba prácticamente incapaz de comunicarse con las nuevas generaciones de hoy en día (incompatible con profinet y ethernet que son los estándares de comunicación que están imponiéndose) y muy difícil hacerle entender las nuevas maneras de trabajar ya que utilizaba un pensamiento antiguo y lento (basado en Windows 95). Aún conservando gran parte de la fuerza de su juventud, esto más que una ventaja lo hacía incluso bastante peligroso (un robot de estas características más allá de romper algo, tiene potencial de sobra para matar a una persona). Con todo ello y con gran pena, el pasado día 6 de octubre, nuestro amigo tomó rumbo hacia quizás su último destino (desguace).

El rey ha muerto, ¡viva el Rey!

De las cenizas del gran soberano, ha nacido un nuevo compañero (su reventa ha ayudado a financiar un nuevo robot, un KR6 R700 sixx). Es pequeñito, como los recién nacidos, pero rápido, versátil y muy listo. Con unas ganas de aprender y jugar tremendas. ¡Con toda la vida por delante! (tecnología punta de Kuka, muy adaptable a nuestros espacios, seguro y recomendado para fines educativos). El bautizo será en breve, en cuanto salga de la incubadora (hay que desembalarlo e instalarlo). Habrá que ir pensando en un nombre adecuado para él. ¿Se te ocurre alguno?

blog-robot-1

De momento este nuevo rey ha pasado a vivir en las modestas instalaciones de Florida Factory (aula B1.4. Florida Factory es un proyecto novedoso y muy ambicioso del que iréis teniendo noticias). Esperamos que nuestro nuevo amigo no tarde en mostrar todo su potencial, al tiempo que ayude a sacar el de sus nuevos compañeros que serán tanto nuestros alumnos  del Ciclo Formativo de Grado Superior en Automatización y Robótica Industrial como los del grado universitario en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática. No se quedará en ello, también abrirá muchísimas posibilidades al ciclo Formativo de Grado Superior en Mecatrónica y al Grado Universitario en Ingeniería Mecánica así como a su utilización e incorporación en distintas investigaciones y colaboraciones de todo el entorno de Florida Universitària.

blog-robot-2

Dentro de Florida Factory pasará a ser uno de los núcleos vertebradores entre los diferentes módulos de los procesos con los que se va a trabajar de manera muy flexible.

De alguna manera, pretendemos que sea un sello de identidad de la apuesta de futuro, creatividad e innovación dentro de Florida.

Este es el comienzo de la vida del bebé, su primera foto para el álbum familiar. Sería bonito que, tal cual «La vida de Truman», a través de los ojos de Florida Factory vayamos viéndole crecer.

Fdo: Carlos Camacho Genovés

Charlas ADE Digital Business

Desde el curso pasado, Florida Universitària decidió darle un giro a su grado en ADE y convertirlo en el Grado en Administración y Dirección de Empresas Digital Business. Este grado en Florida Universitària proporciona una formación integral de la empresa y su entorno económico, formando a profesionales versátiles capaces de desarrollarse en entornos internacionales, multiculturales e interdisciplinares, y de asumir puestos de dirección.
El objetivo de Florida Universitària, con este grado, es formar a profesionales con grandes conocimientos empresariales y de gestión aplicables también al mundo digital.

Por este motivo, el área digital de Florida Universitària ha organizado dos conferencias dirigidas al alumnaso de 1º y 2º del Grado en ADE Digital Business.
La primera conferencia dirigida al alumnado de 2º del Grado de ADE Digital Business ha corrido a cargo de Javier Velasco, de la empresa Ahora Freeware, ha hablado de la transformación digital, los sistemas de gestión, las redes sociales y también de las personas algo que se nos olvida en muchas ocasiones cuando hablamos del mundo digital.
Ha hecho alusión también a las salidas profesionales entre las que ha incluido el trabajo en Banca (gestión financiera, comercio internacional, análisis de riesgos, contabilidad, red comercial)
asesoría y consultoría (consultoría estratégica, consultoría de negocio, asesoría fiscal y tributaria, auditoría), enseñanza e investigación (secundaria, bachillerato, centros de formación, universitaria, autoempleo) y, generalizando, en cualquier organización (dirección, administración, distribución, fiscal y tributaria, contabilidad, finanzas, comercial) o montando tu propia empresa.
ade-digital16-5
A continuación, y para el alumnado de 1er curso del Grado de ADE Digital Business, Javier Echaleku, emprendedor y empresario de Internet, fundador y CEO de kuombo.com, ha hablado al alumnado de las herramientas tecnológicas: CRM, e-commerce, analítica, etc…
dsc03465
Con estas charles se pretende dar al alumnado una visión más allá de los académico en una titulación como ADE Digital Business. Y es que el negocio digital no es sencillamente trasladar al entorno online la experiencia del negocio tradicional, requiere conocer las claves para asegurar el éxito en este entorno.

Eixida Biblioteca Joan Reglà

L’alumnat de primer del Grau de Mestre/a d’Educació Infantil i del Grau de Mestre/a Primària de Florida Universitària, amb la professora Anna de Castro han fet una sessió de recerca i búsqueda d’informació a la Biblioteca d’Humanitats Joan Reglà de la UV, per aprofundir en els pedagogs i pedagogues de l’Escola Nova que donaran sustent pedagògic a l’Escola que Somniem. Com a resposta del Projecte Integrat en l’assignatura Didàctica General.
img_2023

Profesorado internacional en Florida Universitària

Entre los días 26 y 28 de septiembre ha visitado Florida Universitària el Profesor Dr. Romeu Mendes Lopes, del Instituto Politécnico da Guarda, en Portugal. El Dr. Lopes, quien además es vice-decano de la School of Tourism & Hospitality Management de dicha casa de estudio, ha impartido clases en los tres primeros cursos de turismo de Florida.
blog-romeu-lopes1
Las clases impartidas estuvieron relacionadas con la investigación de mercados turísticos y con el estudio de la influencia que sobre la actividad turística tienen los medios sociales (social media).
Las clases, que fueron desarrolladas en inglés, despertaron el interés de los alumnos de nuestra titulación de turismo y abrieron la puerta al desarrollo de una serie de actividades relacionadas con este tema. Asimismo, el Dr. Lopes ha mantenido reuniones con RR.II. y con el asesor de ADE y Turismo con el fin de analizar posibles líneas de cooperación a futuro. La actividad desarrollada con el Dr. Lopes es un nuevo ejemplo del fuerte compromiso de Florida con la internacionalización de nuestras actividades y de nuestro alumnado. Nuevamente, BE INTERNATIONAL, BE FLORIDA!
2016-09_romeulopes-1

Transdisciplinarietat i transterritorialització en formació de mestres

img-educacio-1
Paco Rodrigo (professor de llengua i literatura), Ana Cristina Llorens (professora de pedagogia), Marisa Martínez (professora de matemàtiques), Lucia Rueda (professora d’educació artística), Victor Soler (professor de sociologia) Irene López (investigadora col·laboradora en Educació Física de Florida Universitària) i Glòria Jové (professora de pedagogia de la Universitat de Lleida) conjuntament amb els estudiants del Grau de mestre d’educació Infantil i del Grau de mestre d’educación Primària de Florida Universitària hem compartit vivències experiències i coneixements entorn a l’exposició “Perduts en la ciutat” a l’Institut Valencià d’Art Modern (IVAM). Hem generat condicions d’aprenentatge on hem  après a comunicar-nos entorn a l’art contemporani des de la transdisciplinarietat. Han emergit  moments on els versos de Machado dialogaven amb les obres de Douglas Gordon “Self portrait of you + me” (2006) i amb l’obra Hans- Peter Feldmann “100 Years” (1997):

II “para dialogar, preguntad primero: despues… escuchad”

IV “Más busca en tu espejo al otro, al otro que va contigu”

XV “Busca a tu complementario que marcha siempre contigo y suele ser tu contrario.”

img-educacio-2
img-educacio-3
Això ens condueix a reflexionar en com abordem la diversitat i l’alteritat en els contextos educatius.
img-educacio-4La idea central de l’exposició és la de mostrar un ample nombre d’obres que permeten conèixer les múltiples visions, els diferents espais i la gran quantitat d’existències humanes que han conformat la vida en les ciutats a través de les obres de la col·lecció de l’IVAM. L’exposició és una deconstrucció de la ciutat, la qual cosa ens serveix de mitjà per deconstruir els models docents que hem integrat durant l’escolarització.
En paraules de Machado al poema XCIX:
 

Mas el arte? … es puro juego,

que es igual a pura vida,

que es igual a puro fuego.

Vereis el ascua encendida.

img-educacio-5

Royo Group en el MBA Industrial de Florida Universitària

«Reestructuración de PYME y crecimiento MULTINACIONAL: El caso de ROYO Group» ha sido el título de la conferencia impartida por Raúl Royo, consejero delegado de Royo Group, dentro del Programa Master MBA Industrial de Florida Universitaria.

Royo ha hablado sobre la evolución histórica de la empresa familiar partiendo de una PYME tradicional española del sector del mueble hasta convertirse en multinacional de gran éxito, con importantes incrementos de ventas y beneficios en diferentes mercados mundiales. Explicó las claves de su éxito, pudiendo el el alumnado aprender de la experiencia.

Royo Group comenzó en 1970 y actualmente el 80% del negocio está fuera de España. Utiliza metodología LEAN en su estrategia empresarial donde prima la innovación. «Para aplicar esta metodología no hay máquinas, solo hay «cerebros», cambio de mentalidad en los trabajadores/as de la fábrica y en las personas que dirigen la empresa en sus diferentes departamentos. «Se fijan unos indicadores y vamos midiendo su cumplimiento», asegura Royo.

El Máster MBA Industrial enseña en profundidad metodologías de gestión Lean Manufacturing y Supply Chain Management se dirige sobre todo a los profesionales y directivos de la empresa para su aplicación directa al negocio de la industria.

Solicita información sobre este Máster a través del formulario http://dreamers.florida.es o llamando al teléfono 96 115 23 32.

fb-royo-group-6

Florida Universitària participa en la nueva edición del Diploma d’Educació Lectora

Florida Universitària participa en la nueva edición del Diploma d’Educació Lectora. Este programa de posgrado se presenta como una formación especializada del profesorado tanto para los futuros/as docentes de educación infantil, primaria y secundaria como para docentes en activo de los niveles educativos. Los objetivos principales de este diploma de especialización se centran, entre otros, en reflexionar sobre el hecho de leer, profundizar en la didáctica de la lectura en los diferentes niveles educativos, desarrollar y mejorar la competencia lecto-literària docentes y de los diferentes profesionales implicados en la enseñanza de la literatura y la lectura como también promover prácticas innovadoras de investigación y mejora profesional. Más información: informacion@adeituv.es
diploma-educacio-lectora-2017

Guillem Rubio estudió el Grado en Turismo para convertirse en "turismólogo"

guillem-rubio
Soy Guillem Rubio y estudié el Grado de Turismo en Florida Universitaria, la verdad es que fueron muy buenos años.
Tras acabar mis prácticas curriculares de la carrera, hice un Erasmus de 3 meses de prácticas en Lituania, en una empresa receptiva de turismo llamada “Viajes Bálticos” y mi tarea era confeccionar itinerarios y tours por los Países Bálticos siguiendo las directrices que las agencias de viaje desde España nos hacían llegar, así como llevar las RRSS de la empresa, y cuyo público objetivo eran (y son) los españoles. Actualmente sigo manteniendo el contacto y colaborando con ellos en varias ocasiones.
Actualmente estoy trabajando en Kuoni Viajes Valencia, como agente de viajes. Kuoni es una empresa suiza que nació en 1906, la cual tiene muchas agencias en varias partes del mundo, y nueve en España, distribuidas entre Valencia, Madrid y Barcelona, y mi función es atender a tanto a los clientes de calle como por email o teléfono, escuchar el destino que piden, aconsejarles y tomarles los datos para crear sus itinerarios a medida y a gusto del cliente.
¿Por qué estudié turismo y qué me aportó profesionalmente?
Decidí estudiar turismo  en Florida Universitària porque hablar de “viajes” es lo que más me interesa, el descubrir nuevos destinos y culturas, y conocer más allá de mis fronteras, es por eso que decidí estudiar esta materia la cual nos prepara para ser “turismólogos”. Y me gusta tanto viajar, que tengo mi propio blog de viajes donde cuento mis experiencias al regresar de alguno: www.sightseeingxpress.wordpress.com
Es verdad que la carrera se centra sobre todo en materias de marketing, empresa, economía etc… y he podido descubrir que tener estos conocimientos es algo básico para una empresa de turismo, ya que yo mismo he tenido que aplicar esto en las empresas que he estado, pero no solo eso, sino que también geografía, historia, planificación de destinos, inglés etc… también lo he tenido que usar profesionalmente, al menos para las empresas de viajes que he trabajado he tenido que aplicar bastante conocimiento geográfico, de historia y sobre todo idiomas, el inglés es fundamental, es el pasaporte mínimo a encontrar un trabajo en turismo.
Me resultó una carrera muy interesante y con mucha salida laboral, ya sea en España o cualquier otra parte del mundo. Tras dos Erasmus, me di cuenta de que hay muchos países en vías de desarrollo turístico que van a necesitar mucha mano de obra turística en un futuro, como es el caso de los Países Bálticos y Países del Este entre muchos otros.
En definitiva, que yo te animo positivamente a estudiar turismo, porque si de verdad te gusta viajar y relacionarte en un ambiente internacional, sin duda alguna esta es tu salida, una carrera con muchas ramas que te pueden, desde colocar en cualquier parte del mundo, hasta en cualquier puesto dentro del sector turístico, ya sea hoteles, touroperadores, agencias de viaje, empresas de marketing, oficinas de turismo, empresas receptivas, centrales de reservas, compañías aéreas… opciones hay, y gente siempre se va a necesitar, sólo es tener fe y creer en ello.

Trabajo Fin de Grado: Creación y seguimiento de piezas

El alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, Berenguer Matas i Sánchez, presentó y defendió en Florida Universitària, el pasado martes 26 de julio del 2016, su Trabajo Fin de Grado titulado “CREACIÓN Y SEGUIMIENTO DE PIEZAS”, dirigido por el doctor René Hoto.

Berenguer Matas i Sánchez
Berenguer Matas i Sánchez

El objetivo del Trabajo Fin de Grado, realizado en colaboración con STADLER RAIL VALENCIA, es el seguimiento de la creación y modificación de una serie de piezas pertenecientes a una locomotora, con las cuales se sustituirán otros elementos ya existentes, tratando de mejorar tanto la estructura del componente como la optimización del proceso de fabricación, reduciendo así los costes del mismo.
Mallado de la pieza
Mallado de la pieza

Tras describir los antecedentes y definir los objetivos, se indican las piezas a que deben ser modificadas y su método de selección y documentación; se explican las metodologías, especialmente el MEF (Metodología de Elementos Finitos), el flujo de trabajo así como el soft utilizado y consideraciones para el diseño tanto de la chapa como las soldaduras. Se concluye con el modelizado y su proceso.
En las conclusiones se valora la utilización del método de análisis por elemento finitos y se proponen mejoras, con el fin de optimizar el tiempo y los costes, agilizando el flujo de información.
La exposición fue ágil y gráfica, la defensa convincente.
Felicitaciones al nuevo ingeniero.