¿Por qué estudiar Turismo?

xaviortiz-rocioponce
Somos Xavier Ortiz y Rocío Ponce, ambos hemos estudiado Grado de Turismo en Florida Universitària.
Actualmente trabajamos en The Cumberland Hotel, el cuarto hotel más grande de Londres y uno de los más grandes de Europa.
Tras graduarnos en 2014, después de trabajar durante un tiempo en España, a finales de año decidimos emprender una nueva aventura y Londres fue nuestro destino. Esta ciudad nos ofrecía todo lo que estábamos buscando, una gran ciudad que nos permitía desarrollar tanto nuestra experiencia profesional como nuestro nivel de inglés, al mismo tiempo que trabajar en una de las ciudades más interculturales del mundo.
 
¿Por qué estudiar turismo?
Cuando nos tocó decidir qué grado universitario estudiar pensamos en qué nos apasionaba.
Yo, Rocío, elegí turismo porque me gusta el trato con la gente, conocer nuevos lugares y culturas, el mundo de los hoteles y vivir nuevas experiencias cada día.
Yo, Xavi, me decidí por turismo por los idiomas, su amplia oferta laboral y la posibilidad de conocer nuevas culturas y mundos con mi profesión.
Ambos estamos muy contentos con nuestra experiencia tanto con el grado como con el paso por Florida Universitària. El trato personal y cercano con los profesores, la forma de enfocar el desarrollo de las clases y las asignaturas como son el Proyecto Integrado, hacen que sea mucho más dinámico y se refuerce el trabajo en equipo, la relación con el resto de compañeros, no sólo de clase sino también de otros cursos.
Florida nos ha dado grandes momentos como nuestros proyectos año a año, nuestra aventura en Portugal representando a la universidad. Nos ha dado algo más que un título, nunca mejor dicho. Yo encontré mi compañera de aventuras después de estar sentado a su lado durante tres cursos…

Entrevista a Sonia Renovell: "Nuestro alumnado, los mejores embajadores del Máster de Profesorado en Florida Universitaria"

radiocv-sonia-renovell
Sonia Renovell, de la Unidad de Educación de Florida Universitària ha participado recientemente en el programa «La Tarde con Marina» de la emisora CV Radio presentando el Máster en Profesorado de Secundaria de Florida Univeritària. Estos son, de forma resumida, los principales puntos que se trataron a lo largo de la entrevista.
La metodología de trabajo del Máster en Profesorado de Florida Universitaria está basada en el aprendizaje por proyectos, esto hace que nuestro alumnado compruebe de primera mano a lo que se va a enfrentar en las aulas. Además, no solo se les prepara para dar clases, también les prepramos para poder enfocar cómo afrontar la búsqueda de empleo. Ello hace que contemos con un altísimo nivel de empleabilidad.
Una de las cosas que nos destaca frente a otras universidades, es que no hablamos de departamentos, hablamos de unidades. De esta forma conseguimos que el conocimiento no está estancado, una unidad está formada por personas de muchas disciplinas: economistas, psicólogos, pedagogos, abogados, etc…
Este curso, el alumnado del Máster ha participado del proyecto de Florida Secundaria basado en grupos interactivos. Esta metodología de enseñanza/aprendizaje consiste en dividir el aula en en  4/5 grupos y cada uno lleva a cabo un proyecto. Cada grupo está liderado una persona, que no necesariamente tiene que ser un profesor, incluso participan las familias. De esta forma, y a lo largo de este curso,  alrededor de 25 alumnos y alumnas del Máster han participado en estos grupos interactivos.
En cuanto al horario, contamos con un factor muy valorado por nuestro alumnado y que nuestro Máster se estudia en horario de tardes, tres tardes a partir de las 17.00h, es totalmente compatible con el horario laboral y/o personal.
Parte del éxito de matrículas que tenemos en el Máster se debe a la aportación en materia de recomendación que hacen nuestros ex-alumnos de Máster, ellos son duda alguna nuestros mejores comerciales/embajadores de marca. La metodología de trabajo, la alta empleabilidad, la flexibilidad en horarios, etc… son factores altamente valorados por nuestro alumnado.
Entrando en temas más genéricos relacionados con la educación, a nivel global, a nuestra Comunidad le falta es el abrirse más al entorno, abrirse al municipio, a las familias… no solo se educa en la escuela, se educa en comunidad, es importante que todos los agentes educativos estén implicados en el proceso.
Por otro lado, hay que abrir oportunidades para que las personas sigan formandose. Es muy importante que las personas puedan entrar y salir cómodamente del sistema educativo dependiendo de sus circunstancias en determinados momentos de su vida. Podríamos hablar de la «conciliación educativa». El sistema educativo debería ser flexible, no debería estancar la educación no obligatoria a la edad.
Volviendo al Máster, tal y como hemos dicho antes, acercamos la realidad educativa al aula del Máster. Además de contar con el profesorado cualificado correspondiente, a lo largo del curso invitamos a profesionales del área de psicología, de dirección de centro, etc… Además, algo que también enriquece el Máster es el hecho de contar con alumnado variado, tenemos alumnos jóvenes, recién titulados y alumnos de mayor edad que decide incorporarse al mundo de la docencia y necesitan obligatoriamente cursar el Máster.
Podéis escuchar el post completo en este link: http://www.cvradio.es/2016/07/20/master-de-profesorado-en-florida-universitaria/

Curso de promotor de turismo accesible

7 PYMES turísticas valencianas han participado en el testeo del curso PROMOTOR DE TURISMO ACCESIBLE diseñado e impartido por FLORIDA UNIVERSITARIA en el marco del proyecto Erasmus+ ATP4SME “Accesible Tourism Promoter for Small and Medium Enterprises
El pasado 18 de julio tuvo lugar en ValenciaLab el acto de clausura, en el que los participantes presentaron las ideas y proyectos que a partir de la formación recibida están implementando en sus empresas y recibieron los diplomas acreditativos. También se presentaron los resultados del proyecto y tuvimos la oportunidad de compartir experiencias y generar networking entre los participantes, contando con la participación de David Cabezas, monologuista invidente, quien compartió sus vivencias en clave de humor.
fb-ATP4SME-2

Trabajo Fin de Grado: Instalación y puesta a punto de un sistema de refrigeración de un motor diésel turboalimentado en una sala de ensayos

El pasado martes, 12 de julio del 2016, David Pau Monleón, alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, presentó y defendió su proyecto “Instalación y puesta a punto de un sistema de refrigeración de un motor diésel turboalimentado en una sala de ensayos” en Florida Universitària, dirigido por el doctor José Vicente García Ortiz.

David Pau Monleón
David Pau Monleón

Como en numerosos casos, el trabajo se ha desarrollado en el Departamento de Máquinas y Motores Térmicos de la Universidad Politécnica de Valencia el objetivo es diseñar y elaborar una estructura para incluir un sistema de refrigeración de un motor de serie en una bancada de ensayos.
Estructura del sistema
Estructura del sistema

Tras una introducción y descripción de los tipos de MCIA (Motores de Combustión Interna Alternativos), se definen los objetivos, se analizan los antecedentes y la viabilidad y se justifica el trabajo.
Se formulan los requisitos de diseño, se estudian posibles soluciones y se desarrolla la solución adoptada con la validación de los resultados y las conclusiones. Se describen las instalaciones experimentales, para concluir con los planos, el pliego de condiciones con las condiciones facultativas, de seguridad e higiene y las recomendaciones de la S.A.E. (Society of Automotive Engineers) y concluye con los presupuestos parciales y el global.
La exposición fue amplia y gráfica; la defensa convincente.
Felicitaciones al nuevo ingeniero.

Trabajo Fin de Grado: Caracterización de un intercambiador de EGR en un motor diésel de automoción

El pasado martes, 12 de julio del 2016, José Vicente Alarcón Valera, alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, presentó y defendió su proyecto “Caracterización de un intercambiador de EGR en un motor diésel de automoción” en Florida Universitària, dirigido por el doctor José Vicente García Ortiz.

José Vicente Alarcón Valera
José Vicente Alarcón Valera

El TFG se ha desarrollado en el Departamento de Máquinas y Motores Térmicos de la Universidad Politécnica de Valencia y el objetivo es caracterizar el ensuciamiento del intercambiador de calor del EGR utilizando un motor de automoción diésel, la metodología es experimental, efectuando ensayos en puntos determinados del funcionamiento del motor.
Intercambiador de agua
Intercambiador de agua

Tras una introducción a los tipos y evolución de los motores, se definen los objetivos, los antecedentes, la viabilidad y se justifica y desarrolla el trabajo describiendo los elementos de la sala de ensayos, el sistema EGR, los ensayos realizados y se presentando los resultados en forma de gráficas y conclusiones.
Se incluyen el pliego de condiciones técnicas con las rutinas del sistema y las condiciones de la sala de ensayos así como el presupuesto.
La exposición fue gráfica y didáctica; la defensa convincente.
Felicitaciones al nuevo ingeniero.

Trabajo Fin de Grado: Punto de carga para vehículos eléctricos

El pasado martes, 12 de julio del 2016, José Ángel Villanueva Valero, alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, presentó y defendió su Trabajo Fin de Grado de Florida Universitària en su especialidad, titulado “Punto de carga para vehículos eléctricos”, dirigido por el doctor Iván Patrao Herrero.

Miguel Ángel Villanueva Valero
José Ángel Villanueva Valero

El objetivo del Trabajo Fin de Grado es el diseño de una electrolinera tipo para mejorar la autonomía de los vehículos eléctricos y facilitar la implantación del vehículo eléctrico en las grandes ciudades.
Esquema de Instalación individual con un contador principal común para la vivienda y para el punto de recarga
Esquema de Instalación individual con un contador principal
común para la vivienda y para el punto de recarga

Tras citar los en los antecedentes los tipos de vehículos y de baterías, se justifica el trabajo y su viabilidad; se cita la normativa tenida en cuenta, así como el análisis de distintas soluciones según consumo y disposición de las baterías y se desarrolla la solución elegida.
Se incluyen los cálculos, el pliego de condiciones con las especificaciones técnicas de los componentes del sistema y el presupuesto.
En la reflexión y las conclusiones, se comenta la poca autonomía de las baterías y la necesidad de puntos de carga.
La exposición y defensa fueron didácticas y convincentes.
Felicitaciones al nuevo ingeniero
 

Sandra Ribes: Operations Agent en el TT.OO TUI Destination Services

sandra-ribes-rodriguezSandra Ribes estudió el Grado en Turismo en Florida Universitaria y actualmente trabaja como Operations Agent en el TT.OO TUI Destination Services. Así nos cuenta su experiencia.
Hola, me llamo Sandra Ribes y estudié Grado en Turismo en Florida Universitaria. Mi experiencia en esta universidad ha sido buenísima y después de terminar nunca me ha faltado el trabajo.
Actualmente soy Operations Agent en el TT.OO TUI Destination Services, me dedico a organizar excursiones que se hacen en la Isla de Lanzarote para turismo extranjero (Tui Poland, Tui UK&Ireland, Tui Deutchland, Tui France and TUI NL) es un departamento estupendo y mis compañeros son maravillosos. Pero la próxima semana termino aquí para emprender otra nueva etapa en mi vida, voy a ser Guests Relations en el Hotel Princesa Yaiza***** ¡Uno de los mejores hoteles de Lanzarote!
Estudiar Turismo en Florida ha sido muy gratificante y me ha aportado muchísimos conocimientos para poder entender todo lo que sucede en nuestro entorno y la importancia de saber expresarse y hablar correctamente ante el público, cosa que antes me costaba mucho y me hacía enrojecer… XD Los conocimientos adquiridos y la voluntad de nuestros profesores para querer hacernos mejorar siempre han ayudado mucho en mi carrera profesional. Muchas Gracias Florida!!
Animo a todos los futuros alumnos y alumnas de Turismo que no abandonen nunca sus sueños y confíen completamente en ellos mismos, solo por llegar hasta ahí ya significa que somos fuertes!
A veces puede parecer difícil y otras incluso aburrido, pero siempre debemos recordar que después de superar todos los pasos obtendremos una recompensa.

Candela Iranzo: "la experiencia en proyectos internacionales está altamente valorada en el mercado laboral europeo"

candela-iranzo-blog
Mi nombre es Candela Iranzo, soy antigua alumna de Florida Universitaria, licenciada en Administración y Dirección de Empresas y diplomada en Turismo.
Actualmente, y desde hace dos años, resido en Berlín, donde trabajo en el departamento financiero de una reconocida firma de cosmética, pero no todo fue tan fácil.
Terminé la carrera en 2013, durante la diplomatura de turismo estudié varios semestres de alemán, además decidí seguir estudiándolo unos meses más por mi cuenta.
En junio de 2014, visto el panorama del mercado laboral español decidí hacer las maletas y comprar un billete a Berlín sin fecha de vuelta. Al principio y mientras adquiría un nivel de alemán que me permitiera desenvolverme en el mundo laboral trabajé más de un año como dependienta, cuando me sentí totalmente preparada di el gran salto al mundo financiero.
Una de las razones principales por las que afronté esta nueva aventura con ilusión y sin miedo fue sin duda mi experiencia como alumna del programa Erasmus en el año 2011 en Edimburgo, una experiencia que quizás en el momento no se valora lo suficiente pero que sin duda te abre muchas puertas, tanto internas como externas, no sólo te conoces a ti mismo si no que conoces otras culturas, otras formas de trabajar y otras formas de aprender.
Además, gracias a Florida Universitaria pude formar parte de dos proyectos internacionales de los que guardo grandes recuerdos y los cuales me aportaron grandes experiencias. Uno de ellos tuvo lugar en Valencia en el año 2008, donde alumnos de diferentes universidades europeas trabajamos juntos en un proyecto de accesibilidad en empresas del sector turístico; el otro tuvo lugar en Vilna en el año 2011 donde veinte alumnos de cuatro países analizamos la responsabilidad social de varias empresas europeas.
A día de hoy y por experiencia propia sé que la experiencia en proyectos internacionales está altamente valorada en el mercado laboral europeo y marca muchas veces la diferencia entre un sí y un no en una entrevista de trabajo y Florida Universitaria apuesta por ello.

«Hay que romper el mito de que el emprendedor nace y no se hace»

Enrique García, coach del Grado LEINN; Rubén Cuñat, profesor del Grado de ADE de Florida Universitària; y Elena Gómez, alumna de grado LEINN visitan el programa El Ágora, de la emisora Radio Emprende. Debaten sobre la importancia de la formación para el emprendimiento. Aquí os dejamos un resumen de los puntos más importantes tratados durante la entrevista y al final podréis encontrar un link al podcast para que la podáis escuchar completa.

Emprender es un modo de vida, pero no nos equivoquemos, la persona emprendora no solo es aquella que crea su propio negocio, también es emprendedora la persona que intraemprende, es decir, personas que trabajan en una empresa y aportan a esa empresa nuevas ideas de negocio o nuevas formas de llevar a cabo aquello que ya están produciendo.

Desde Florida Universitària tratamos estas competencias desde primer curso y uno de nuestros puntos fuertes es la conexión con el mundo empresarial, Florida Universitària es una universidad emprendedora.

Entre la formación vinculada a Florida Universitària se encuentra el Grado en Liderazgo Emprendedor e Innovación – LEINN. Este grado nace del acercamiento del tejido empresarial de Euskadi a la Universidad de Mondragón. Los empresarios plantean a la universidad que lo que le están enseñando a los alumnos está muy bien pero no corresponde con la realidad ni con las necesidades actuales de las empresas. De esta forma la Universidad de Mondragón pone en marcha este grado donde las competencias que se desarrollan están más vinculadas a la realidad empresarial actual. Este grado acaba impartiéndose en varias ciudades de España, y entre ellas Valencia.

Por otro lado, Florida Universitària transforma su Grado en Administración y Dirección de Empresas en el actual Grado en ADE Digital Business. Esto quiere decir que adapta la formación que imparte en su grado en ADE a las necesidades reales y digitales que tienen actualmente las empresas.

Las cosas van muy rápido y se mueven por lo digital. Necesitamos ese perfil, ese estudiante agente de cambio que se cuestione las cosas, que no se conforme, que sea creativo, innovador… que cubra las necesidades de hoy en día, por ello Florida Universitària apoya formación como el Grado LEINN y el ADE Digital Business. Ambas son carreras multidisciplinares, en contacto con las empresas desde el primer curso. Su alumnado tiene una actitud emprendedora y adquiere una visión global de la situación. En el caso del Grado LEINN esta visión global la va adquiriendo con los viajes de aprendizaje (Finlandia, Silicon Valley, China e India).

Otro perfil emprendedor es el de aquella persona que está trabajando pero quiere mejorar, quiere reciclarse… pero pone como «excusa» que no tiene tiempo. Florida Universitària cuenta con horario nocturno para el Grado en ADE. Este grado ofrece al alumnado flexibilidad en los estudios y una plataforma digital en la que apoyarse y comunicarse con su tutor.

Por último, para aquellas personas que ya cuentan con estos conocimientos en el mundo emprendedor e innovador, pero que buscan la especialización, Florida Universitària imparte el Máster oficial en Innovación y Desarrollo de Proyectos de Negocio.

¿Qué se deduce de todo esto? que la formación es muy importante, y no hablamos de una formación puntual, si no de la formación a lo largo de la vida. No debemos pensar que con la formación estamos perdiendo el tiempo, si no que lo estamos ganado, también debemos desechar la idea de que la formación es un gasto, siempre es un una inversión. Y es que cada persona debe buscar la formación que se ajuste a sus necesidades en cada momento puntual de su vida personal y laboral. Por ello, damos mucha importancia a la interacción entre los estudiantes. Por ejemplo, nuestro alumnado de ADE Nocturno suelen ser personas con un perfil bastante similar, que se apoyan los unos a los otros, con lo cual cuando acaban los estudios, la satisfacción aún es mayor.

En definitiva, en toda nuestra oferta, buscamos la prácticidad, el lanzarse, el aprender haciendo, y todo ello te da un aprendizaje real. A lo largo de todo este aprendizaje, el alumnado se da cuenta de que los éxitos son gratificantes, pero también se dan cuenta de que aprender de los fracasos es muy importante.

ENTREVISTA COMPLETA:

podcast-emprender

http://radioemprende.com/podcast-el-agora-20160704-hay-que-romper-el-mito-de-que-el-emprendedor-nace-y-no-se-hace

Presentación del proyecto CRAYON’s en AKOE Escola de Mestres

crayonsDesde Florida Universitària trabajamos para llevar la innovación a las aulas y a los procesos de gestión de equipos de trabajo. El pasado jueves estuvimos en AKOE Escola de Mestres para presentar la herramienta que se ha desarrollado en el marco del proyecto europeo CRAYON’s, coordinado desde la Unidad de Educación, y que puede ser aplicada al ámbito del trabajo cooperativo.
CRAYON’s es un proyecto estratégico Erasmus Plus que desarrolla un programa de formación en competencias emprendedoras para jóvenes universitarios/as. Más allá de entender el emprendedurismo como un proceso que finaliza en la puesta en marcha de una empresa, entendemos la capacidad para emprender como un proceso que se inicia con el autoconocimiento y de desarrolla a partir de querer generar y poner en marcha ideas y proyectos en diferentes ámbitos. Esta visión nos abre enormes posibilidades, y un ejemplo de esto es cómo podemos utilizar determinadas herramientas para fomentar el trabajo y el aprendizaje cooperativo en los centros.
En CRAYON’s hemos desarrollado  una metodología que se basa y adapta el Design Thinking, Lego Serious Play® y otras herramientas para, por una parte, lograr un mayor conocimiento de los equipos de trabajo y fomentar su autogestión y la cohesión grupal; y por otra parte, ayudar a los equipos a definir y desarrollar mejor sus ideas y proyectos. Esta metodología es especialmente interesante para gestionar trabajo por proyectos, o para la gestión y definición de proyectos innovadores en los centros educativos.
El pasado jueves realizamos una breve presentación de esta metodología a maestros y maestras de diferentes etapas educativas, en Akoe Escola de Mestres. En Septiembre realizaremos un taller para presentar de manera más detallada todo el proceso en ValenciaLab.
Este proyecto forma parte del aprendizaje de nuestro alumnado del Grado en Maestro/a en Educación Infantil y de Maestro/a en Educación Primaria.