El alumnado del Grado de Turismo de Florida Universitària y de EA Lillebælt (Odense, Dinamarca) han experimentado una semana de clases conjuntas de la asignatura de Geografía de su titulación en las instalaciones de Florida Universitària.
La primera sesión se centró en conocer las principales características del territorio turístico de la Comunitat Valenciana: relieve, atractivos, destinos y celebraciones, así como perfil de los turistas que recibimos y estructura de organismos oficiales encargados de la gestión turística.
En la segunda sesión, el alumnado de segundo de turismo de Florida Universitària presentaron a los de EA Lillebælt distintas rutas turísticas temáticas que han diseñado para la dinamización turística de diversas zonas de la Comunitat, España y Bélgica. L@s alumn@s de Dinamarca, ayudándose de un cuestionario, evaluaron la calidad de las rutas presentadas, así como del mapa turístico elaborado para los visitantes que realicen dicha ruta.
Todas las actividades se realizaron en inglés, aprovechando la oportunidad para poner en prácticas los conocimientos adquiridos a lo largo de los estudios y para conocer a estudiantes de grados similares de otro país.
Los 33 alumnos y alumnas de Turismo de EA Lillebælt han realizado durante 2 semanas un viaje de estudios a Valencia en el que Florida Universitària les prepara un programa de clases didácticas, combinadas con visitas del sector turístico y actividades culturales varias.
Autor: mtmoreno@florida.local
III JORNADES INTERNACIONALS DE DIVERSITAT
Florida Universitària ha acollit la tercera edició de les seues Jornades Internacionals de Diversitat en les quals s’ha tractat la idea del professorat com a agent de canvi educatiu i social, un altre punt de vista de la diversitat; i en la qual han participat més de 150 persones vinculades a l’àmbit de la docència i l’educació.
Durant l’esdeveniment s’han presentat diferents comunicacions entorn de tres eixos temàtics; ésser humà, ésser humà creatiu i ésser humà emprenedor i s’ha comptat amb experts de la talla de César Bona o Heike Freire.
César Bona ha impartit la conferència “Escoltar per a educar”. César Bona està reconegut en 2015 com el millor mestre d’Espanya per la seua capacitat per a connectar amb els alumnes i alumnes i detectar les seues necessitats i motivacions, és Llicenciat en Filologia Anglesa i Diplomat en Magisteri en Llengua Estrangera per la Universitat de Saragossa.
Per la seua banda, Heike Freire, Llicenciada en Psicologia i Filosofia per la Universitat de Paris X i experta en educació innovadora va parlar sobre “La naturalesa i el desenvolupament d’una (profunda) consciència ecològica en la infància i l’adolescència”.
Més informació: direduca.florida.es
Pregunta a Loli Soto, lsoto@florida-uni.es
2º Bootcamp ADE Digital Business
Florida Universitària ha realizado su 2ª Bootcamp para su alumnado del Grado de ADE Digital Business. En esta ocasión el alumnado participante fue el de primer y segundo curso de esta titulación.
Los contenidos que se priorizaron en esta actividad fueron:
- Uso de metodologías ágiles
- Descripción funcional detallada del producto/servicio
- Web de producto/servicio: Diseño y desarrollo
El resultado evaluable fue la construcción de una landing page o página web, para lo que el alumnado del Grado de ADE Digital Business contó con la colaboración del también alumnado de los Ciclos Formativos de Grado Superior en Desarrollo de Aplicaciones Web y el de Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma, también de Florida Universitària.
Esta actividad forma parte del Grado en Administración y Dirección de Empresas de Florida Universitària que incluye un título propio en Digital Business, abordando así los conocimientos y habilidades necesarios para desenvolverse profesionalmente en el entorno digital de forma eficaz.
La mejor forma de comprender las particularidades del mundo digital y su impacto en la actividad de una empresa es conociendo y practicando todo el proceso de desarrollo de productos o servicios digitales, y diseñando estrategias de digitalización para transformar empresas ya existentes, aspectos que se abordan a lo largo de los cuatro cursos del Grado, en los contenidos específicos que incorpora el Título Propio en Digital Business.
El objetivo global del programa es formar a profesionales más competitivos, preparados para ser agentes clave en la transformación digital de las empresas y los negocios
Trabajo Fin de Grado
El pasado miércoles, 23 de mayo del 2016, Néstor Cervera Navarro, alumno del Grado de Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió su Trabajo Fin de Grado de Florida en su especialidad, titulado “Battery Monitoring”, dirigido por el profesor Antonio Ortega Valera y su tutor en la empresa, Rolf Veen.
El objeto del trabajo es realizar un tester funcional mediante un equipo de medición de voltaje, corriente y temperatura para baterías recargables; se centrará en el módulo de medición de temperatura en la batería, que al conectarse por conector PMOD, podría utilizarse en más aplicaciones, especialmente en el desarrollo de las baterías de los coches eléctricos.
En una completa y bien estructurada documentación, se definen los objetivos y se justifica el trabajo y su viabilidad; se cita la normativa aplicada y se formulan los requisitos de diseño.
Tras analizar diferentes alternativas, se desarrolla la solución adoptada, los planos y esquemas, el pliego de condiciones con las especificaciones técnicas; los presupuestos y la planificación del trabajo.
En las conclusiones, se indica el buen resultado de las mediciones y posibles acciones de mejora.
La exposición y la defensa fueron fluidas y convincentes.
Felicitaciones al nuevo ingeniero.
L’ALUMNAT DE 3r DEL GRAU D’EDUCACIÓ PRIMÀRIA REP LA VISITA DE LA DELEGADA DE LA UNRWA EN LA COMUNITAT VALENCIANA I DE GASSHAN, REFUGIAT PALESTÍ
El passat dilluns 7 de març la delegada de la UNRWA en la Comunitat Valenciana, Lourdes Casanova, i Gasshan, un refugiat palestí estudiant de doctorat de Farmàcia a la Universitat de València van realitzar un taller de “Cultura de la pau i educació per al desenvolupament a l’aula” a l’alumnat de 3r del Grau d’Educació Primària. La xerrada s’inscriu en l’assignatura de Didàctica de les Ciències Socials: aspectes bàsics, que imparteix la professora Elvira Asensi.
L’objectiu d’aquest taller era d’una banda sensibilitzar l’alumnat de la situació en què viuen els més de 5 milions de refugiats i refugiades de Palestina, registrats a les cinc àrees d’operacions de la UNRWA: Jordània, Líban, Síria, Cisjordània i la franja de Gaza. Per aquest motiu van explicar quina era la missió fundacional de l’Agència dels Refugiats Palestins de l’ONU (UNRWA) i quina és hores d’ara la tasca humanitària que desenvolupa en un conflicte que no acaba.
Lourdes Casanova amb la classe de 3r B d’Educació Primària
D’altra banda, com que el taller anava adreçat a futurs i futures mestres de Primària, es va fer incidència en la importància de l’educació de la cultura de la pau a l’aula i es va animar a tots/es a convertir-se en “promotors dels Drets Humans”. És per això que Lourdes Casanova citava Paulo Freire: “conèixer per actuar, actuar per a transformar”.
Gasshan, com a refugiat palestí, va contar la quotidianitat al poble de Cisjordània d’on procedeix la seua família. Mitjançant la seua història de vida ens vam poder endinsar en una dura realitat desconeguda per nosaltres. Això no obstant, ens vam poder adonar de la importància que els palestins li donen a l’educació per tal de no perdre una identitat i unes arrels culturals sovint menystingudes.
Lourdes Casanova, Gassahn i la professora de Didàctica de les Ciències Socials, Elvira Asensi
En definitiva, una jornada on es va treballar el pensament crític i ètic que s’ha de promoure des de les Ciències Socials. La invitació a ser promotors i promotores de Drets Humans als i les futures mestres està feta.
Lourdes Casanova amb la classe de 3r A d’Educació Primària
OBSERVACIÓ D’EXPERIÉNCIES INNOVADORES: ESCOLA GAVINA, LA NOSTRA ESCOLA COMARCAL I L’ESCOLETA DEL CARME
ESCOLA GAVINA: El 25 de febrer, Conxín, coordinadora de Infantil d’aquesta escola ens realitzà una presentació sobre un procès innovador encentat pel centre durant aquest curs: els ambients d’aprenentatge. Una metodologia de treball, compatible amb altres desenvolupades en el centre (racons, tallers) i que permet la interacció de tot l’alumnat d’Educació Infantil, el respecte dels ritmes d’aprenentatge, l’autonomia… Aquest canvi, promogut a partir de la reflexió de l’equip docent d’infantil, sorgeix com resposta a les necessitats del xiquets i xiquetes actuals.
LA NOSTRA ESCOLA COMARCAL: El 2 de març visitarem La Comarcal per a conèixer el seu Projecte Educatiu, què entenen per innovació, l’organització del espais, el treball intergrupal, la importància de les famílies en el procés educatiu. Una visita guiada per Inma (directora) i Beatriz (coordinadora d’infantil) en la que tots i totes gaudirem d’una escola oberta al seu entorn que respira familiaritat i tendresa.
L’ESCOLETA DEL CARMEN: El 9 de març visitarem un exemple d’escola urbana, arrelada al seu barri i que té com a centre la potenciació de la figura d’apego, de l’afectivitat, on es fa realitat “la tribu educa” o “la ciutat educadora”, s’aprofiten tots els espais com educatius: el mercat, la residencia d’avis, el poliesportiu… Una escola que es va crear fa 5 anys i que amb el “boca-orella” s’ha consolidat obrint noves possibilitats als xiquets o xiquetes del barri: poder assistir al museu d’El Carme, promoure un model d’escola primària més oberta a les famílies…
No escric èglogues… i sóc dona.
El recital poètic «No escric èglogues» d’enguany se celebrarà el pròxim 8 de març, Dia de la Dona. Per això, entre els poemes habituals de reivindicació social, amor eròtic, i de reflexió sobre la condició humana que l’alumnat de 1r curs dels Graus d’Educació recitarà i musicarà, s’inclouen en aquesta edició poemes d’autores amb especial rellevància en les lletres espanyoles i catalanes pel seu activisme a favor dels drets de la dona.
A més a més, s’ha creat una pàgina de Facebook per difondre l’esdeveniment, que podeu consultar: https://www.facebook.com/noescriceglogues3/ ; i part de l’alumnat que hi participarà està aprofitant les noves tecnologies per gravar alguns vídeos que exposarem durant el recital.
D’aquesta manera, des de les assignatures de Llengua espanyola i Llengua catalana per a mestres, pretenem fomentar la competència comunicativa i l’educació literària del nostre alumnat, atenent a les habilitats de comprensió lectora i la vessant social de la literatura.
Si voleu gaudir amb nosaltres de la poesia i la música, vos esperem!
Més informació:
Anna Chover: anchover@florida-uni.es
Jeroni Méndez: jmendez@florida-uni.es
Jornadas para el Sector Hotelero
Los pasados días 24 y 25 de febrero se celebraron en Granada y Málaga respectivamente unos talleres de trabajo en los que participaron profesionales del sector hotelero. Estos talleres están organizados por el área de Hostelería y Turismo (Tourism & Hospitality) de Florida Universitària.
Durante los talleres se ha debatido sobre las amenazas del sector hotelero y se ha reflexionado en torno a si se está traduciendo el incremento de la demanda turística en una mejora de la rentabilidad de los hoteles, si se está aprovechando este entorno favorable para a mejorar la competitividad, o por el contrario , una parte importante de los resultados positivos se están perdiendo entre agujeros negros que lastran la rentabilidad.
En definitiva, estas Jornadas pretenden analizar qué retos afronta el sector hotelero para asegurar un desarrollo turístico sostenible. La jornada se ha enmarcado en tono de humor en la temática de Star Wars, en la que los «Jedis hoteleros» proponen estar alerta ante los agujeros negros en la gestión y el ataque de los «Metaclones» frente al sector hotelero.
Los Jedis de la jornada fueron: Carlos Gómez, Laura Laiz, Chema Herrero, Diego de Tomás y Domingo Hidalgo.
Premio INNDEA
El pasado 26 de enero se entregaron los premios Estudia VLC 2015 de la Fundación InnDEA Valencia el Salón de cristal del Ayuntamiento de Valencia. A los premios estuvieron presentes la Concejala de Cultura del Ayuntamiento de Valencia, Gloria Tello y el concejal de Participación Ciudadana y Acción Vecinal, Jordi Peris. El acto contó con representantes de las universidades valencianas. Por parte de Florida Universitaria asistió la directora de la Unidad de Educación, Loli Soto.
Nuestra compañera Pau Alonso-Monasterio Fernández fue una de las finalistas del premio en la categoría de Tesis Doctoral con su tesis: Análisis de la eficiencia comunicativa y las funciones interpretativas de los mapas turísticos para la visita de Espacios como patrimonio. Igualmente, la alumna del Grado de Maestro/a en Educación Infantil y Grado de Maestro/a en Educación Primaria Laia Bono Jiménez estuvo nominada como candidata, en la modalidad de Trabajo de Fin de Grado y Fin de Máster, con su estudio: El caso de los huertos de Benimaclet como herramienta de transformación de la percepción del entorno en la Educación Infantil dirigido por la profesora Elvira Asensi.
Estudia VLC apoya el trabajo de los investigadores universitarios con el fin de optimizar su potencial hacia las estrategias y desarrollo de la ciudad. La iniciativa promueve que los universitarios realizan sus tesis y sus trabajos de fin de máster o Fin de Grado en torno a temas de interés estratégico para la ciudad de Valencia.
MATEMÁTICAS, LA ASIGNATURA MÁS DIVERTIDA
Si bien para muchos y muchas de nosotros las matemáticas han sido la asignatura más difícil y dura de roer durante nuestra infancia, esto está cambiando. La importancia del juego en la educación está cada vez más patente en el mundo educativo y su utilización en esta asignatura cada vez es mayor. Para que esta combinación sea posible el profesorado requiere disponer de herramientas y formación. Por este motivo desde Florida Universitària, en las asignaturas “Didáctica de las matemáticas” y “Taller de juego en educación infantil”, hemos querido retar a nuestro alumnado para que desarrolle sus competencias y su creatividad. Este es el segundo año que hemos realizado la actividad “juegos de mesa y matemáticas”. Más de 60 alumnas/os han participado desde la primera edición en esta experiencia educativa que consiste en la creación de un juego de mesa para la etapa infantil. José Luis Soler, profesor del área TIC, les ha acompañado en este proceso mediante su supervisión en el desarrollo de los juegos de mesa y a través del seminario “videojuegos en educación”. Consideramos el resultado de esta actividad muy positivo, todos los juegos han logrados los objetivos propuestos y muchos podrían comercializarse.
Ahora que nuestro alumnado de cuarto curso de los Grados de Maestra/o en Educación Infantil y Maestro/a en Educación Primaria está terminando queremos volver a transmitirles la importancia del trabajo interdisciplinar. Experiencias como esta nos sirven para abrir los ojos a nuevas oportunidades, como el desarrollo de juegos o videojuegos, en las que los/as profesionales de la educación también tienen cabida.
Más información:
Marisa Martínez marisam@florida-uni.es
José Luis Soler jlsoler@florida-uni.es
Pilar Ortega portega@florida-uni.es