RENOVACIÓN PEDAGÓGICA Y VIDA COTIDIANA EN EL PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL. UN ESTUDIO DE CASO.

Aquí os presentamos la tesis de Ana de Castro Calvo, profesora de los Grados de Educación Infantil y Primaria de Florida Universitària.

La presente investigación de tesis doctoral pretende, por medio de una mirada fenomenológica-hermenéutica, acceder a la comprensión profunda de la vida cotidiana de una escuela infantil de primer ciclo (0-3 años), mediante el estudio de caso de una escuela pública ubicada en una localidad cercana a la ciudad de Valencia. La inmersión en el campo, nos ha permitido evidenciar cuáles pueden ser las claves, las estrategias o las propuestas de renovación pedagógica en este momento evolutivo tan significativo para los niños y las niñas.

Estas evidencias, nos han permitido construir un Informe Narrativo-Interpretativo, como columna vertebral de la investigación. El relato de una experiencia de lo cotidiano, desde el que se extraen saberes de Renovación Pedagógica.

La investigación se divide en diversos apartados:

  • Un ser rico y complejo lleno de posibilidades y capacidades.
  • Comunidad educativa.
  • El personal de la escuela infantil.
  • Ambiente estético y su intencionalidad educativa.
  • Propuestas de trabajo.
  • El taller.
  • La documentación pedagógica.
  • La ternura y el amor.

Desde Florida Universitària queremos darle la enhorabuena a Ana de Castro Calvo por su título de Doctora en Pedagogía.

 

La coeducación en un centro educativo: análisis del patio escolar.

«La coeducación en un centro educativo: análisis del patio escolar» es la tesis presentada por Sandra Molines Borrás, docente de la Unidad de Educación de Florida Universitària.

Actualmente se ha producido un gran avance en materia legislativa sobre todos los temas que afectan a la búsqueda de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres. Entre ellos y a nivel educativo podemos encontrar multitud de referencias legales que velan por eliminar el sexismo y androcentrismo histórico fruto de la influencia de la sociedad patriarcal sobre la formación de las personas y en el contexto de las escuelas. Aunque los avances a nivel legal han sido necesarios, cabe decir que la plena igualdad de oportunidades en las aulas requiere de implantar la coeducación en los centros educativos y por ello el papel del profesorado es vital en esta empresa.

En la presente tesis se parte de un análisis sobre la trayectoria histórica que se ha llevado a cabo para implantar la coeducación en las escuelas. Del mismo modo se desarrollan las diferentes áreas que resultan necesarias para poder elaborar un proyecto coeducativo en un centro y más concretamente el papel de esta investigación va a focalizar su estudio en el análisis del patio escolar del alumnado de primaria de una escuela pública situada en la población de Carcaixent.

Tal y como apuntan Marina Subirats y Amparo Tomé (2010), tres son las principales ventajas de analizar el patio escolar como ámbito dentro del plan coeducativo de un centro:

– En estos espacios y tiempos la intervención del profesorado normalmente sólo se centra en evitar que surja cualquier tipo de conflicto entre el alumnado que pueda suponer un daño físico o moral para el mismo.

– Como espacio no pautado, el tiempo de recreo supone un valor pedagógico latente en dónde predomina la libre toma de decisiones del alumnado sobre la del profesorado. Por ello el impacto y la influencia del sexismo es mayor, puesto que puede escaparse de los ojos vigilantes del profesorado en el aula y porque queda fuera del contenido curricular de las materias predominantes en los contenidos escolares.

– Por último apuntar que en los espacios de recreo y del patio escolar se pueden observar dos acontecimientos que afectan directamente el proceso de socialización del alumnado infantil y que tienen como causa y a su vez consecuencia la desigualdad sexual: por un lado el saber que la libertad individual de elección viene condicionada por las oportunidades de las que se disponga en un momento dado y por el aprendizaje anterior que se haya tenido respecto de los límites de dicha libertad. Por otro lado, socialmente hemos asumido que tiene más valor lo dinámico que lo estático, lo físico que lo espiritual, la superación individual más que la colaboración y el cooperativismo y todas estas cualidades son desarrolladas en mayor medida por los niños que por las niñas en el patio escolar.

Enhorabuena Sandra Molines Borrás por este gran estudio.

RETORN DE PERSONES RETIRADES D'ORIGEN BRITÀNIC RESIDENTS A LA MARINA ALTA

 

Amb aquest títol vos presentem la tesi de Jordi Giner Monfort, docent de Florida Universitària al departament de sociologia y antropologia social, dirigida pel Dr. Carles Simó Noguera.

Les migracions de retorn han estat històricament un aspecte poc analitzat dins dels processos migratoris. Fins i tot en un moment històric com l’actual, en què l’Estat espanyol ha passat de ser un país emissor a constituir-se en receptor i novament en emissor. Aquesta tesi planteja una anàlisi dels moviments migratoris de retorn posteriors a les migracions de retir protagonitzades per ciutadans britànics a la comarca de la Marina Alta (Alacant). Unint els avanços des de les òptiques teòriques de la Migració Internacional de Retir (International Retirement Migration) i la Migració d’Estil de Vida (Lifestyle Migrationi) i les principals teories sobre les migracions, es planteja una triple aproximació a un fenomen tan poc estudiat com poc visible. En primer lloc, es planteja un acostament de mesura i descripció estadística a la realitat del retorn des de la comarca de la Marina Alta, tot prenent com a referents altres unitats territorials com ara l’estatal, la provincial, la comarcal i la local. En segon lloc, una aproximació a la intenció de retorn tal i com és expressada pel col·lectiu de residents d’origen britànic instal·lats a la Marina Alta. I per últim, s’analitzen les entrevistes a 30 persones considerades informants clau que tenen contacte quotidià amb el col·lectiu de residents i que ofereixen el seu punt de vista tant del procés de retorn com també de les dificultats a què s’enfronten. Aquesta recerca es planteja la necessitat d’emprendre mesures encaminades a la normalització de la residència de la població britànica a la Marina Alta i, per extensió, a les zones costaneres del Mediterrani i a la resta de l’Estat espanyol. Aquestes mesures han de passar per la necessitat de legalitzar plenament la residència a l’Estat espanyol, amb un control rigorós dels padrons i, en especial, per un increment en l’esforç per assegurar un correcte seguiment administratiu i estadístic de les emigracions i també per una major implicació de les autoritats del Regne Unit. D’altra banda, caldria introduir mesures que afavoriren l’intercanvi d’informació entre administracions, no només de tipus econòmic i impositiu, sinó també d’altres tipus, per tal de reduir el frau i l’ús irregular dels serveis sanitaris i socials, però també per poder tindre informació real dels processos migratoris i, en darrera instància, facilitar un procés de retorn que en ocasions es pot tornar calamitós. Per últim, caldria una implicació major del govern britànic, no només en el control i la informació, sinó també en l’assegurament del benestar, tant sanitari com social, dels seus residents.

Des d’ací volem donar l’enhorabona a Jordi Giner Monfort.

II Simposi sobre la lectura, el llibre, les biblioteques i l’escola

Durant els dies 14 i 15 de Gener, tingué lloc el II simposi al voltant de la lectura, el llibre, les biblioteques i l’escola organitzat per la Fundació del Llibre i la Lectura, FULL i per la Direcció General de Cultura i Patrimoni.
Aquest simposi tenia entre els seus objectius traçar les línies d’acció del futur Pla Valencià de Foment del Llibre i la Lectura (PVFLL), que per primera vegada donarà veu a tots els sectors i mediadors implicats en la lectura: editors/es, llibrers i llibreteres, biblioteques, escoles, autors/es….
Durant dos dies intensos, els i les participants van escoltar alguns dels principals representants dels sectors esmentats, a més de treballar conjuntament a les comissions sectorials formades amb l’objectiu de recollir propostes per a l’elabroació del futur PVFLL.
Els nostres companys Paco Rodrigo (Unitat d’Educació) i Patricia Moraga (CRAI) van participar en el Simposi.
A la comissió de biblioteques es treballaren diferents aspectes:

  • La necessària visibilització de les biblioteques escolars i la seua dotació amb recursos per acomplir amb la seua missió.
  • La col·laboració: amb les biblioteques públiques, els llibrers, els centres d’informació juvenil.
  • La necessitat de transformar els espais per adaptar-los als canvis de la societat actual.
  • No perdre l’objectiu fonamental de les biblioteques de democratitzar l’accés a la informació i la cultura.
  • La necessitat d’eixir a buscar els nostres lectors i lectores allà on estiguen ara: espais virtuals d’encontre invitant a les famílies a participar-hi.

Entre les múltiples propostes realitzades en la comissió d’ensenyament destaquen:

  • Donar la veu als i les mestres, al professorat i als professionals dels centres educatius que treballen en la promoció de la lectura, tant acadèmica com per plaer, que estiguen realitzant “bones pràctiques”.
  • Per això, cal crear canals de difusió (cursos, jornades, etc.) i de publicació pàgines web, revistes, etc.) per poder compartir aquestes bones pràctiques.
  • Vincular més estretament la investigació amb la pràctica docent per impulsar el diàleg entre les escoles i la Universitat sobre el foment de la lectura.
  • Potenciar des de la Conselleria els projectes d’investigació que tinguen el foment de la lectura com a objectiu principal.

VIATGE A BARCELONA

VIAJE DE ESTUDIOS A BARCELONA DEL ALUMNADO DEL CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL DE LOS CICLOS PRESENCIALES Y ON LINE DE FLORIDA UNIVERSITÀRIA.

Los días 19 y 20 de enero (martes y miércoles) se realizó un viaje de estudios a Barcelona con el alumnado de 1º y 2º de EDI.
La salida formativa contempló una visita a algunas Escoles Bressol con la ayuda de la Asociación Rosa Sensat.
Fuimos un total de 50 alumnas (más que ningún año) y 4 profesoras.
 Un viaje muy intenso dónde el alumnado realizó un trabajo de recogida de información y posteriormente preparó una exposición  para intercambiar sus experiencias.
baner_2016_cat-2

Conoce y aprende Lean Startup de la mano de Néstor Guerra

FAST LAB ValenciaLab de Florida Universitaria

Las tecnologías de la información y la comunicación  han transformado radicalmente los sistemas de producción y comercialización y, en este contexto, la forma de dirigir y gestionar empresas, servicios e incluso proyectos tiene que ser diferente.

Por tanto, se hace necesario utilizar metodologías ágiles de gestión de proyectos que aporten la flexibilidad necesaria en el desarrollo de nuevos productos y servicios.

Con este objetivo, ValenciaLAB de Florida Universitària lanza Fast Lab, un ciclo de cursos cortos orientados a profesionales y empresas que quieren conocer, aprender y practicar  nuevas metodologías y herramientas para gestionar e innovar en el nuevo paradigma.

Néstor Guerra Para el día 26 de enero tenemos preparado un curso imprescindible con Néstor Guerra, uno de los expertos más reconocidos en el ámbito de emprendimiento Lean Startup.

Lean Startup supone un enfoque a la hora de abordar el lanzamiento de negocios y productos que se basa en el aprendizaje validado, la experimentación científica y la iteración con el cliente. Tiene tres pilares fundamentales: El Diseño del Modelo de Negocio, la validación del modelo usando Customer Development, y el diseño de MVP (Producto Mínimo Viable) usando Desarrollo Ágil.

En definitiva, estos tres pilares o elementos clave de Lean Startup permiten abordar desde la forma en que se va a crear valor para nuestros clientes, hasta la validación y el testeo con éstos, de forma iterativa, tras elaborar un prototipo.

Si necesitas renovarte pero cuentas con poco tiempo, te interesa este tipo de formación en forma de Fast Lab, puedes inscribirte directamente o consultar más información.


FASTLAB: Conoce y aprende Lean Startup
Fecha: 26 de Enero
Duración: 8 horas Horario: 9:30 a 14 – 15 a 19:00
Precio: 195 € (incluye comida)

El aprendizaje cooperativo por proyectos en la educación musical universitaria: principios, planificación y exposición de experiencias.

 
Aquí tenéis la tesis presentada por José Rafael Adell Valero, docente de Florida Universitària,  dirigida por la Dra. Ana María Botella Nicolás.
Esta tesis se propone efectuar un estudio mixto, cualitativo y cuantitativo, sobre diferentes parámetros metodológicos en el marco de la Educación Musical Universitaria. Para ello, se pretende realizar un análisis comparativo entre la lección magistral y el sistema de Aprendizaje Cooperativo por Proyectos. Además, este trabajo es una propuesta experimental que se llevará a cabo en un contexto real: en las asignaturas de música de los Grados de maestro/a en educación Infantil y Primaria.
Se pretende determinar si el método cooperativo por proyectos cubre de modo eficiente la adquisición de competencias esenciales por los alumnos que se convertirán en futuros educadores. Esto les permitirá responder en cada situación de manera eficaz y creativa ante el mundo cada vez más cambiante y en continua evolución.
Desde aquí queremos dar la enhorabuena a José Rafael Adell Valero.

Inglés y escuelas infantiles, una oportunidad laboral que el alumnado de 3º del Grado de Maestra/o de Educación Infantil experimenta en Ninos.

 

Más de 50 alumnas y alumnos de 3º de grado de Maestra/o en Educación Infantil y 4º de simultaneidad han acudido a las Escuelas Infantiles Ninos a desarrollar una sesión de juegos en inglés durante el primer semestre de este curso.

Esta experiencia se ha desarrollado desde las asignaturas «Taller de Juego en Educación Infantil» y «La Escuela de Educación Infantil» en colaboración con Ninos. El objetivo de esta actividad es resaltar y conocer la importancia de la etapa de 0 a 3 años en el desarrollo infantil. El alumnado ha tenido la oportunidad de desarrollar sus competencias, conocer un poco más la metodología de Ninos y poner en práctica sus conocimiento en inglés en un aula de 2-3 años.

Como paso previo pudieron visitar los centros en los que realizarían la práctica, en grupos de dos o tres personas, y conversar con las directoras y las tutoras de aula durante una mañana. Las dos charlas impartidas por Virginia Sanjaime, coordinadora de Ninos Chiva, Pilar García y Raquel Benedito del Equipo Psicopedagógico mostraron la importancia que tiene la experimentación en la metodología de Ninos.

Desde aquí queremos agradecer la colaboración de los centro Ninos de Albal, Alfafar, Carlet, Chiva, Picassent, Picanya, Quart y Vinalessa.

Más información:

Pilar Ortega portega@florida-uni.es

Ana de castro acastro@florida-uni.es

Viaje a Barcelona

 
Los días 19 y 20 de enero el alumnado de ciclos de Educación Infantil, tanto presencial como on line, junto con los alumnos y alumnas de 1º y 2º Grado de Educación Infantil realizarán un viaje de estudios a Barcelona donde visitarán algunas Escoles Bressol con la ayuda de la Asociación Rosa Sensat.
Se tratará de un viaje intenso en el que el alumnado deberá realizar un trabajo de recogida de información para preparar, posteriormente, una exposición con el fin de intercambiar experiencias con los compañeros y compañeras.
bressol

Los creadores de Billin presenta su proyecto en ValenciaLAB

El jueves 10 de diciembre el showroom de Valencialab acogió un encuentro con Marcos de la Cueva y Diego Goya, los jóvenes creadores y CEOs de Billin, que viajaron desde Madrid para presentar su empresa y compartir su experiencia con un nutrido grupo de asistentes.

billin-valencialab-floridauni-2

Billin es una aplicación web llamada a revolucionar el mundo de la facturación. Se trata de una plataforma en la nube que permite crear, enviar y hacer el seguimiento de las facturas hasta su cobro y, de forma simultánea, almacenarlas permanentemente de un modo sencillo y seguro. Además, incorpora un innovador sistema de mensajería para evitar el uso del correo electrónico en la corrección y el intercambio de facturas.

Así pues, Billin, que es de uso gratuito para PYMEs y autónomos, permite utilizar un único canal de comunicación con los clientes y proveedores al que es posible acceder desde cualquier lugar, y “con seguridad bancaria” como sus creadores resaltaron, con todos los beneficios que esto conlleva para un negocio en términos de productividad y eficiencia.

billin-valencialab-floridauni-3

Diego y Marcos explicaron con detalle el funcionamiento de la plataforma, y cómo es posible utilizarla en compatibilidad con otras herramientas de facturación existentes. Resaltaron que el módulo de creación de facturas que actualmente incluye Billin surgió fruto del testeo constante con usuarios, ya que fue un feedback recurrente que recibieron.

Se declaran “enfermos terminales de Lean Startup” y explicaron cómo fueron desarrollando los diferentes experimentos y testeos hasta dar lugar a la plataforma actual, aunque matizaron que están en constante evolución pues todas las opiniones y recomendaciones de sus clientes son cuidadosamente tenidas en cuenta.

Se generó un debate muy enriquecedor y ameno con todas las personas asistentes, que participaron activamente en la conversación desde el inicio, aportando preguntas muy concretas pues muchos de ellos habían utilizado Billin.

El encuentro se alargó hasta casi tres horas, y eso dio lugar a compartir amplia información sobre los diferentes perfiles que se requieren en el equipo de una startup de internet, cómo realizar escuchas activas de los usuarios y aprovechar este feedback, la importancia de la usabilidad y la experiencia de usuario (UX) en una plataforma, proponerse metas muy concretas para ir avanzando y, sobre todo, estar muy motivado.

Éste es un ejemplo más de cómo los negocios tienden hacia el mundo digital de forma casi exclusiva. Por ello, desde este curso2015-2016, Florida Universitària ha reorientado su Grado oficial en Administración y Dirección de Empresas hacia un ADE más digital, centrado en el mundo de las nuevas tecnologías: ADE Digital Business.

En resumen, fue un lujo contar con la presencia de estos dos jóvenes emprendedores y poder disponer de un momento distendido para compartir experiencias, dudas y consejos.

billin-valencialab-floridauni-1