El alumnado del Ciclo de Administración y Finanzas de Florida Universitària visita las oficinas centrales de Caixa Popular

El alumnado del Ciclo Formativo de Grado Superior en Administración y Finanzas de Florida Universitària ha visitado las instalaciones de los Servicios Centrales de Caixa Popular. La visita forma parte de las distintas actividades que se están desarrollando en el mes de octubre para celebrar el Día de la Educación Financiera desde Florida Universitària y dar visibilidad en todos los campos de la trascendencia de una buena gestión financiera.

La visita ha tenido dos partes. En la primera, Paco Alós, director Responsabilidad Social y Relaciones Institucionales de Caixa Popular, ha impartido una charla en la que ha presentado el sistema bancario español, y cuál es el lugar que ocupa Caixa Popular dentro de él. Se ha centrado en mostrar el compromiso que Caixa Popular tiene con su entorno, destacando su condición de cooperativa, y, por lo tanto, de la importancia de poner de manifiesto los principios cooperativos.

En la segunda parte de la visita, Francisco Machado, responsable del Sector de Centros Educativos de Caixa Popular, y María Jesús Bonifacio, directora de la oficina de la entidad en Almussafes, han mostrado las instalaciones de los Servicios Centrales de la entidad financiera, explicando las funciones y tareas que se realizan en cada uno de los distintos departamentos que los conforman.

Tanto en la charla como en la visita, se ha destacado la importancia de las tareas que se realizan en los servicios centrales, sin las cuales las sucursales no podrían atender las demandas de los clientes.

Trabajo Fin de Grado: Comparativa entre diversos modelos de instalaciones mediante paneles solares térmicos y fotovoltaicos

Luis Antonio Martínez Haba, alumno del Grado en Ingeniería Mecánica, presentó y defendió el 27 de septiembre de 2021, su Trabajo Fin de Grado titulado “Comparativa entre diversos modelos de instalaciones mediante paneles solares térmicos y fotovoltaicos” dirigido por el profesor Dr.I.I. Óscar Roselló Millet de Florida Universitària.

El presente Trabajo consiste en realizar una comparativa financiera entre diversos modos de producción de ACS para una vivienda; así pues, se comparan la instalación de paneles solares térmicos, frente a instalaciones fotovoltaicas, tanto de manera directa, como combinadas con bombas de calor.

Se describen todas las alternatives de modo detallado, obteniéndose los correspondientes costes fijos y variables anuales, utilizándolos como comparativa. Obteniendo la conclusión, que, en condiciones actuales, se tiene que la instalación fotovoltaica combinada con un sistema de alto rendimiento para la producción de ACS como es la Bomba de Calor, resulta la opción más viable a medio plazo.

El alumno ha mostrado su dominio en la defensa y realización del Trabajo Fin de Grado aplicado en sus prácticas en empresa, en la que continúa trabajando como ingeniero.

¡Felicitaciones al graduado!

Trabajo Fin de Grado: Diseño Puerta Corredera Automática para Quirófanos

Javier Murillo Albert, alumno del Grado en Ingeniería Mecánica, presentó y defendió el 27 de septiembre de 2021, su Trabajo Fin de Grado titulado “Diseño Puerta Corredera Automática para Quirófanos” dirigido por el profesor Dr.I.I. Óscar Roselló Millet de Florida Universitària.

El presente trabajo consiste en el Diseño integral de una Puerta Corredera Automática para Quirófanos bajo criterios y estándares definidos en la normativa correspondiente. Así pues, se diseñan el cerco, núcleo, perfileria y automatismo de la puerta, dimensionándolos y seleccionando los materiales y proveedores idóneos.

El Trabajo se completa documentando cada uno de los apartados (Memoria, Pliegos, Planos y Presupuesto, así como las Conclusiones).

El alumno ha mostrado su dominio en la defensa y realización del Trabajo Fin de Grado que ha aplicado en sus prácticas en empresa.

¡Felicitaciones al graduado!

Florida Universitària participa en la primera edición de Dinàmia VLC, un Congreso de Participación Infantil y Adolescente de la Comunidad Valenciana

Florida Universitària ha sido invitada a participar en Dinàmia VLC, el primer Congreso de Dinàmia VLC, Participación Infantil y Adolescente de la Comunidad Valenciana, que se ha celebrado en el Centro Sociocultural La Fábrica. Durante la celebración del congreso, diferentes profesionales del sector de los órganos de participación infantil y adolescente, así como diversas personas interesadas en la defensa de los derechos de la infancia, explicaron su experiencia en el campo de participación infantil.

“Siendo Florida un grupo cooperativo que pertenece a la economía social es vital para nosotros dar soporte a los jóvenes”, comenta Mercedes Aznar, presidenta de Florida Grup Educatiu y coordinadora de Investigación, Postgrados y Experta en programas de Empresa y Turismo en Florida Universitària. También hizo referencia al último informe que ha publicado UNICEF sobre la salud mental de los jóvenes, que “es demoledor”. En alusión a este informe, comentaba que “como sociedad, tenemos la obligación de proteger a nuestros jóvenes”. Por este motivo, destacó la importancia de la Asociación Quera, con la que colabora Florida Universitària y que ha organizado esta primera edición del Congreso VLC, una Asociación que promueve los valores éticos que necesita la sociedad actual y que fomenta el ocio educativo y comprometido.

Durante el Congreso se celebraron talleres, mesas redondas y ponencias alrededor de la participación infantil en los municipios de todo el territorio valenciano y se contempló el contexto de los espacios de protección. A la inauguración del evento acudió la Secretaria autonómica de Atención Primaria y Servicios Sociales; Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas, Irene Gavidia, quien trabaja en la promoción de los derechos de la Infancia y Adolescencia.

También estuvo presente el presidente de UNICEF de la Comunidad Valenciana, Jorge Cardona, la teniente de alcalde del Ayuntamiento de Mislata, Pepi Luján, y el presidente de la Asociación Quera, Sergi Morales. El congreso se inició con la presentación de la ‘Guía subiendo la escalera II. Experiencias de éxito de la Comunidad Valenciana’, realizada con las aportaciones de una veintena de consejos de infancia participantes.

Jorge Cardona, presidente de UNICEF en la Comunidad Valenciana, quiso destacar que el próximo mes se cumple el trigésimo segundo aniversario de la Convención de los Derechos del Niño, avalada por la práctica totalidad de países de todo el mundo, y puso encima de la mesa la necesidad de proteger el derecho de la infancia a participar, ser político y escuchar.

Por su parte, la teniente de alcalde, Pepi Luján, destacó que el Ayuntamiento de Mislata está orgulloso de acoger este acto pionero en relación a la participación infantil y adolescente.

Desde la Asociación Quera, organizadores del evento, se defiende y promueve la participación infantil. Por este motivo, el acto contó con los verdaderos protagonistas, los niños y niñas, que tomaron la palabra y explicaron de viva voz su aportación en la guía, acudiendo los consejos de Gandía, San Antonio de Benagéber y Mislata, como ciudad acogedora del evento.

Una vez finalizado el acto, se dio inicio a las jornadas en las que cabe destacar la participación de ex consellers hablando de su experiencia en la participación y cómo se han empoderado tras ello.

La asociación asturiana Los Glayus que lleva 12 años trabajando en el ámbito de la educación popular en valores y desde el tiempo libre y la asociación valenciana Somllar, participaron en diferentes ponencias y talleres, exponiendo sus conocimientos y aportando herramientas y experiencias en torno a la participación adolescente.

Para finalizar, Miriam Fernández, cantante, actriz y ganadora del programa de televisión ‘Tú sí que vales’, puso punto y final al evento con la ponencia ‘Transforma tu realidad’, en la que explicó las superaciones personales que ha afrontado a lo largo de su vida, un final que invitó al público a reflexionar.

Florida Universitària celebra el Día de la Educación Financiera

Florida Universitària ha celebrado esta semana el Día de la Educación Financiera para poner acento en la importancia de las finanzas como tema de cultura general para los ciudadanos y ciudadanas. Esta iniciativa surge de una reinvención constante de contenidos y se plasma como una actividad complementaria en la cooperativa valenciana para permitir que el alumnado aprenda de otra manera, cooperando, evolucionando, probando, etc…

“Llevar tantos años permite preparar actividades alternativas más adaptadas a la realidad como el Día de la Educación Financiera, que se celebra este año no solo por la importancia de las finanzas en el ciclo superior formativo de Administración y Finanzas de Florida Universitària, sino también por la importancia que tiene en el día a día de las personas”, explica Isabel Redolat, coordinadora del ciclo formativo de grado superior de Administración y Finanzas y de la Unidad de Empresa y Turismo y docente en el Grado de ADE y ciclos formativos de grado superior de Florida Universitària.

La celebración del Día de la Educación Financiera en Florida Universitària se centrará este curso más en el ciclo formativo de Administración y Finanzas. A partir del curso que viene se ampliará de manera totalmente transversal, a todas las titulaciones de Florida Universitària. “Tenemos una amplia gama de estudios y queremos que todos tengan conocimiento de las finanzas, tan importantes en el día a día de empresas y personas. Igual que celebramos otros días para ser conscientes de la importancia de determinados temas, desde Florida Universitària queremos destacar la importancia de tomar conciencia también de la sostenibilidad financiera y su fomento en la vida de las personas”, explica Redolat.

El primer lunes del mes de octubre, que es cuando se celebra este día, se impartió una charla para comentar al alumnado la importancia de las finanzas y cómo las finanzas tienen que tender a la sostenibilidad.

En el marco de la celebración del Día de la Educación Financiera, a lo largo del mes de octubre, se ha programado además la visita a las oficinas centrales de Caixa Popular, una entidad financiera que ofrecerá una charla al alumnado donde presentará todo lo que hay detrás de las finanzas, y después se concretará en talleres específicos que abordarán temas de financiación, de medios de cobro y pago que servirán al alumnado a nivel formativo y personal.

Esta visita y los talleres servirán al alumnado para aplicarlo a la empresa simulada que se desarrolla en el aula. “Para eso necesitamos la colaboración de Caixa Popular para centralizar más esos contenidos, que aprenden de manera práctica, casando con los conocimientos que les enseñamos en el aula. Así que todo lo que van a poder ver en la visita a Caixa Popular de los medios de cobro y de pago también van a poderlo aplicar a su empresa simulada. Verán cómo se aplican en las entidades los contenidos que aprenden en el aula.

La iniciativa del Día de la Educación Financiera surgió para aproximar al ciclo a la realidad laboral de la empresa. “En una de las asignaturas que imparto accedemos al Banco de España para que puedan hacer simulaciones de préstamos, donde hay un portal de educación financiera, que ayuda a hacer una simulación de un préstamo, píldoras de podcast de radio de temas financieros, Accediendo allí vi lo importante de promover el Día de la Educación Financiera como un tema de cultura general porque les afecta diariamente. Buscamos que el mundo sea más sostenible en todos los sentidos, que sea cercano a la gente, que nos permita sobrevivir y, por eso, el día de la educación financiera tendría que ser un día destacado e importante no sólo a nivel docente”, comenta la profesora de Florida Universitària.

Isabel Redolat destaca la importancia de unas finanzas coherentes y efectivas a nivel empresarial como a nivel personal. “Reivindicamos este papel. Y este año lo vamos a centrar en el ámbito formativo de administración y finanzas y se ha centrado celebrándolo impartiendo formación al alumnado respecto a la importancia que son las finanzas no sólo en los ciclos formativos sino también en el día a día como personas”.

En esta línea, la profesora explicaba que es algo que forma parte de la cultura de Florida Universitària, aprender de la manera que van a tener que trabajar en el mundo real. “Estamos preparando a futuros y futuras profesionales y tienen que salir preparados. Enfrentarse al entorno laboral es clave para Florida Universitària, por eso tenemos un contacto continuo con las empresas. Nos muestran lo que ellos piden a los trabajadores que van a contratar. Las prácticas del alumnado para nosotros son fundamentales, por eso mantenemos ese contacto”.

Trabajo Fin de Grado: Elaboración y análisis de informes periciales en riesgos diversos

Miguel Soria Vila, alumno del Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió, el pasado viernes, 24 de septiembre de 2021, su Trabajo Fin de Grado titulado “Elaboración y análisis de informes periciales en riesgos diversos.”, dirigido por el profesor Antonio Ortega de Florida Universitària.

El objetivo del Trabajo Fin de Grado ha sido poner en valor la relevancia que tiene el Ingeniero Electrónico Industrial en la elaboración de informes periciales, realización de estudios y firma de proyectos que son parte de las atribuciones profesionales. En primer lugar, se han tratado algunos conceptos básicos del sector del seguro, analizando en profundidad qué es el contrato de seguro y estableciendo toda la legislación vigente pertinente. Por otra parte, se ha realizado un análisis exhaustivo de la profesión de perito, haciendo referencia tanto a las funciones como a los deberes y obligaciones que dicha profesión conlleva. Finalmente, se han expuesto varios  informes periciales reales, determinando las causas y circunstancias de la ocurrencia del siniestro además de la tasación de los daños ocasionados conforme a su valoración de mercado.

La exposición de este trabajo fue detallada e interesante. El egresado respondió a continuación a las preguntas del tribunal de manera solvente y con la seguridad adquirida durante el desarrollo de este proyecto relacionado con sus prácticas en empresa.

¡Enhorabuena al nuevo graduado!

Trabajo Fin de Grado: Instalación de carga autosuficiente para vehículos eléctricos

Arnau Guirado Vicente, alumno del Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió, el pasado viernes, 24 de septiembre de 2021, su Trabajo Fin de Grado titulado “Instalación de carga autosuficiente para vehículos eléctricos”, dirigido por el profesor Antonio Ortega de Florida Universitària.

El objetivo del Trabajo Fin de Grado ha sido describir las principales características técnicas y de funcionamiento de una instalación de energía solar fotovoltaica de autoconsumo que alimenta a dos cargadores para vehículos eléctricos en una instalación aislada de red. Para llevar a cabo este proyecto se han tenido en cuenta todas las normativas presentes que afectan a la instalación y se ha estimado la potencia necesaria para el abastecimiento de energía de los vehículos eléctricos que serán cargados diariamente. En este trabajo se han determinado la ubicación y cantidad de placas solares, capacidad de baterías, trazado y dimensionamiento de la instalación necesaria.

La exposición de este trabajo fue detallada e interesante. El egresado respondió a continuación a las preguntas del tribunal de manera solvente y con la seguridad adquirida durante el desarrollo de este proyecto vinculado a las prácticas en empresa.

¡Enhorabuena al nuevo graduado!

Javier Collado: “El profesorado del siglo XXI tiene que ser un pensador transdisciplinar que incorpore varios saberes y un conocimiento mayor”

Entrevistamos al profesor y decano de la Universidad Nacional de Educación (UNAE) visitó Florida Universitària y se reunió con profesorado y alumnado de la cooperativa valenciana y explica en qué consistió la visita

  • ¿Qué le trajo a Florida Universitària?

Antes de la pandemia, estuve en contacto con Florida Universitària por una serie de cuestiones referidas a unos fondos de la Unión Europea para promocionar la interculturalidad, mientras estaba en la Universidad de la Sorbona. Entonces me di cuenta de que la UNAE, en la que soy Decano de Innovación Educativa, y Florida Universitària contaban con un modelo pedagógico prácticamente igual en el 90%. La filosofía educativa, que trabajamos en el aula con proyectos integrados, entre otros aspectos, son totalmente coincidentes. Por este motivo, quería conocer de cerca exactamente cómo se aplica aquí y que el profesorado conociera cómo se trabaja.

  • ¿Qué características tiene el docente del siglo XXI?

Tiene que estar muy pendiente de lo que sucede a su alrededor, ser muy creativo y crítico. El profesorado del siglo XXI tiene que ser un pensador transdisciplinar que incorpore varios saberes y un conocimiento mayor. Somos los Da Vincci del siglo XXI. Nosotros entendemos que el profesorado del siglo XXI de nuestro país tiene que estar en el día a día trayendo las emociones, la cosmovisión de los pueblos indígenas, cómo están en relación con las chacras, y esto es leer a la naturaleza. La espiritualidad es muy importante para poder trabajar. También estamos pendientes de los proyectos de I+D+i, utilizamos las nuevas tecnologías hacia las comunicaciones, atendemos a los problemas que padece nuestra sociedad. Por ejemplo, había niños que detectamos que tenían falta de hierro, problemas de nutrición, y nos dimos cuenta de que no prestaban atención porque estaban débiles. Desde entonces vigilamos la dieta, las horas de estudiar y hemos combinado materias como pedagogía, psicología y nutrición porque nos dimos cuenta de que muchas cosas que sucedían en el aula no eran lo que aparentemente parecían.

  • ¿Qué ha explicado al profesorado de Florida Universitària?

He transmitido al profesorado de Florida Universitària lo que hacemos nosotros en la Universidad Nacional de Ecuador. Nuestro papel en la Universidad es de transformadores de la sociedad con un profesorado formado para ser transdisciplinar, transcultural. Les he presentado el proyecto audiovisual ‘El Arte Perdido de la Educación’. Hemos hablado de nuestro modelo pedagógico, desarrollado en nuestro contexto, con sus errores y sus aciertos. El profesorado de Florida Universitària también ha opinado y hemos intercambiado puntos de vista.

  • ¿Ha surgido algún proyecto conjunto?

Se ha hablado de la visita de profesorado de Florida y de nuestro profesorado aquí y hemos iniciado unos debates sobre el ámbito de videojuegos que puede posibilitar el diálogo en otras carreras, cómo crear equipos interdisciplinares, y cómo un videojuego puede ayudar a los problemas de la sociedad a través de una simultaneidad, gamificación, empatía, etc… De esta faceta interdisciplinar puede surgir software para que los niños jueguen con videojuegos didácticos y que se centren en lo local y contribuyan a la mejora de nuestro entorno.

Trabajo Fin de Grado: Importancia del Análisis de datos y su Implementación

Jesús Carbajo Marín, alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, presentó y defendió, el pasado jueves, 23 de septiembre de 2021, su Trabajo Fin de Grado titulado “Importancia del Análisis de datos y su Implementación”, dirigido por el profesor Joaquín Lluch Cerezo de Florida Universitària.

El objetivo del este Trabajo de Fin de Grado (TFG) ha sido evaluar la importancia del análisis de datos en la empresa actual además de plasmar los grandes cambios que ha sufrido este tipo de análisis en los últimos años. El resultado del estudio preliminar se ha aplicado a una problemática de una empresa media, desarrollado una aplicación de bajo coste que, usando modelos de análisis de datos, gestione y haga el seguimiento de la facturación facilitando todo el proceso al usuario, permitiendo interactuar con la información y obtener de ella todo lo que se necesite.

En el trabajo, se han establecido indicadores y filtros, y mediante hojas Excel se ha generado un entorno adaptable a las necesidades de la empresa. Finalmente, se han planteado mejoras de futuro que permitirán un desarrollo y mejora continuo de la aplicación.

La exposición ha sido amena e interesante, y el egresado ha respondido a las preguntas del tribunal de manera solvente y con la seguridad del que ha trabajado, con gran dedicación y entusiasmo, en un proyecto de gran aplicabilidad práctica.

¡Enhorabuena el nuevo graduado en Ingeniería Mecánica!

Trabajo Fin de Grado: Desarrollo de Taladro CNC con mordaza autocentrante

Guillem Peris Clari, alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, defendió, el pasado jueves 21 de septiembre del 2021, su Trabajo Fin de Grado, titulado “Desarrollo de Taladro CNC con mordaza autocentrante” en Florida Universitària, dirigido por el profesor Joaquín Lluch.

El objetivo del Trabajo Fin de Grado se centra en mejorar el diseño de una máquina CNC para taladrado de componentes, con el objetivo de reducir su coste, simplificando su estructura, fabricación y componentes, con el fin de adaptarlo a clientes que no requieran tantas prestaciones, ni precisión, para así cubrir una necesidad existente en el sector del mecanizado.

El rediseño ha afectado a múltiples componentes que han sido optimizados en función de las nuevas necesidades del cliente. Este rediseño se ha realizado mediante software 3D de última generación. El diseño ha necesitado incorporar no solo los requisitos productivos, sino toda la normativa de seguridad exigida para cumplir el marcado CE en el nuevo producto.

El proyecto se ha complementado con la documentación técnica de seguridad necesaria y un detallado presupuesto.

La exposición fue ágil y la defensa segura y convincente, demostrando la gran utilidad del diseño que prontamente será aplicado en una empresa real.

Enhorabuena al nuevo ingeniero.