Trabajo Fin de Grado: Módulo sensado de la calidad del aire en entorno urbano

Adrián Masià Chardí, alumno del Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió el pasado 13 de Julio de 2020, su Trabajo Fin de Grado, titulado “Módulo sensado de la calidad del aire en entorno urbano”, dirigido por el Dr.D. Iván Patrao Herrero de Florida Universitaria.

En el trabajo se ha diseñado e implementado un módulo de sensado de la calidad del aire y la contaminación en entornos urbanos. Como característica del diseño se ha conseguido que sea de bajo coste, pero fiabilidad suficiente como para dar un índice de calidad del aire informativo para los ciudadanos.

El alumno ha demostrado una gran solvencia y autonomía en la realización del trabajo y la presentación de los resultados; y ha sido capaz de defenderlo con soltura ante las preguntas del tribunal.

¡Enhorabuena al graduado!

 

Trabajo Fin de Grado: Sustitución de la Tecnología de Climatización de una Terminal Aérea

Ignacio Pascual Castelló, alumno del Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió el 6 de julio de 2020, su Trabajo Fin de Grado titulado “Sustitución de la Tecnología de Climatización de una Terminal Aérea”, dirigido por el profesor Dr.I.I. Óscar Roselló Millet de Florida Universitària.

El presente Trabajo Final de Grado se centra en la renovación de los sistemas de climatización de la central termofrigorífica de la terminal aérea desde el punto de vista de la eficiència, el ahorro energético y la sostenibilidad medioambiental.

Se realiza para ello, unos estudios de la tecnología empleada, su sistema de control y el refrigerante utilizado.

Se han realizado los estudios comentados anteriormente, generando la documentación necesaria, pliegos, presupuestos, planos, etc. así como instalaciones anexas (eléctricas de BT y MT, iluminación, diseño sala de máquinas, etc), obteniendo instalaciones y ahorros energéticos muy competitivos.

El alumno ha mostrado su solvencia en la defensa y realización del Trabajo Fin de Grado, así como en su posterior exposición y defensa.

¡Felicitaciones al graduado!

Florida Universitaria participa en la mesa de debate ‘Cómo generar demanda en momentos de incertidumbre en el sector turístico’

Florida Universitària participa como entidad organizadora del Ciclo Foro Emprendimiento con Talento Turismo que el próximo 20 de julio celebrará la sesión ‘Cómo generar demanda en momentos de incertidumbre’.

La profesora del Grado en Turismo y Coordinadora del título propio en Gestión Innovadora de la Hospitalidad y del Ocio en Florida Universitària, Patricia Santateresa, participa como moderadora en esta mesa que tratará la actual coyuntura por la que atraviesa el sector turístico. Para ello, en esta sesión del ciclo se situará a los asistentes en la importancia de contemplar tres aspectos clave a los que la empresa turística ha de prestar especial atención: La comunicación efectiva, el buen uso de las herramientas digitales, así como la generación de confianza y adaptación a las tendencias. Además, se mostrarán ejemplos de éxito y se facilitará la estructura de un plan de actuación aplicable a empresas e iniciativas emprendedoras en el ámbito turístico.

Esta sesión es una iniciativa de CEEI Valencia, promovida y financiada por la Generalitat Valenciana, a través del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE), dentro de su política de apoyo al emprendimiento innovador.

Trabajo Fin de Grado: Valoración de un proyecto de inversión y su viabilidad económica: una aproximación econométrica

El alumnado del Grado oficial en Administración y Dirección de Empresas defendió sus trabajos Fin de Grado delante del tribunal de profesorado de Florida Universitària vía TEAMS, adaptándose a la nueva situación provocada por la crisis sanitaria. «Los resultados fueron muy positivos para el alumnado que consiguió superar con creces los objetivos», comenta la coordinadora de los trabajos de fin de grado de ADE, la Doctora y profesora María José Navarro.

Raúl Rincón, alumno del Grado en ADE nocturno de Florida Universitària, presentó y defendió su Trabajo Fin de Grado «Valoración de un proyecto de inversión y su viabilidad económica: una aproximación econométrica», en el cual se proporciona una metodología válida y robusta, basada en técnicas econométricas, que permite predecir los flujos de caja libre de cualquier empresa, y facilitar la toma de decisiones en la adquisición o fusión entre empresas. La aplicación de dicha metodología se ha llevado a cabo en tres sectores económicos, elegidos según criterios de rentabilidad, crecimiento y eficiencia económica: alimentación, farmacéutico y servicios sociales. El trabajo ha obtenido una calificación de sobresaliente, 10, se le otorga la mención especial  ADE nocturno y ha sido dirigido por la profesora Doctora Rafaela Pizarro.

Florida Universitària firma un acuerdo Erasmus con Saxion University of Applied Sciences

Florida Universitària firmó, antes del confinamiento, un acuerdo Erasmus con SAXION UNIVERSITY OF APPLIED SCIENCES, en Enschede (PAISES BAJOS). Este convenio permitirá la movilidad Erasmus entre el alumnado y profesorado del Grado en Videojuegos.

La Universidad de Ciencias Aplicadas de Saxion es una de las instituciones de educación superior más grandes de los Países Bajos, con cerca de 27,000 estudiantes en tres campus en el este de los Países Bajos: Deventer, Enschede y Apeldoorn.

Sus inicios se remontan a 1875. La fusión de dos instituciones educativas, Hogeschool Enschede y Hogeschool IJselland, dio lugar a la Universidad de Saxion en su forma actual en 1998.  Desde entonces, ha sido reconocida como un importante centro de experiencia a nivel regional, nacional e internacional.

Esta iniciativa forma parte de la política de Florida Universitària de potenciar la experiencia internacional en la enseñanza. El departamento de Erasmus dinamiza la internacionalización de Florida Universitària a través de la promoción y gestión de la movilidad internacional de alumnado, profesorado y PAS de Florida, además facilita el desarrollo y mejora de competencias lingüísticas y culturales, incrementa el componente internacional en el curriculum, a través de la firma de acuerdos y alianzas con otras instituciones, e incrementa la visibilidad y el negocio internacional en nuevos mercados.

Metodologías artísticas de Investigación para el aprendizaje en Educación

El área de Educación de Florida Universitària ha desarrollado una actividad en la asignatura de Didáctica de la Educación Plástica y Visual en la que ha conseguido que el alumnado desarrolle diferentes competencias relacionadas con la investigación en Educación.

En este sentido, la profesora del área de Educación de Florida Universitària, Loly Arcoba, ha realizado una página web con Wix para alojar los trabajos que ha realizado su alumnado de 2ºA y 3º B del Grado en Maestro/a en Educación Infantil y 3° C del Doble Grado en Maestro/a en Educación Infantil y Educación Primaria, dentro de la asignatura de Didáctica de la Educación Plástica y Visual. Consulta la página web pinchando aquí.

El espacio es sencillo, “consta de cinco apartados donde se pueden observar las composiciones fotográficas que han realizado durante el confinamiento como parte del ejercicio que les propuse”, explica la profesora de Florida Universitària.

De este modo, Loly Arcoba explica que el alumnado ha aprendido nuevas metodologías artísticas de investigación en Educación, propias del sistema CoopLearning de Florida Universitària, basadas en la fotografía y lo han aplicado a la situación actual. “Ha sido muy productivo por diferentes motivos: han aprendido a ‘saber observar’ para poder transmitir su perspectiva a través de la fotografía, ha sido beneficioso porque a través del arte (fotografía) han superado y transformado momentos difíciles, y finalmente, han aprendido una nueva metodología de investigación para aplicar a futuros trabajos en su formación”, comentaba la profesora de Didáctica de la Educación Plástica y Visual.

Con esta actividad el alumnado ha aprendido a utilizar con solvencia las tecnologías de la información y de la comunicación como herramientas de trabajo habituales. Además, también ha aprendido a utilizar e integrar diferentes tipos de materiales artísticos para ejecutar las diversas propuestas plásticas.

La profesora de Florida Universitària del área de Educación también comentaba que otra de las competencias que ha aprendido el alumnado es analizar e incorporar de manera crítica las cuestiones más relevantes de la sociedad actual que afectan a la educación familiar y escolar como el impacto social y educativo de los lenguajes audiovisuales y de las pantallas. También aprendieron a promover acciones educativas orientadas a la preparación de una ciudadanía activa y democrática.

Además, se potenció las competencias de ser capaz de realizar una reflexión, crítica y una exposición argumentada sobre los temas tratados en el aula, tanto de manera oral como escrita, conocer y aplicar metodologías y técnicas básicas de investigación educativa y ser capaz de diseñar proyectos de innovación identificando indicadores de evaluación. Con todo, el alumnado también ha demostrado ser capaz de realizar una educación plástica implicada en el entorno sociocultural del alumno, (museos, conferencias, exposiciones, arquitectura próxima, esculturas, etc.).

Trabajo Fin de Grado sobre Responsabilidad Social Corporativa

El alumnado del Grado oficial en Administración y Dirección de Empresas y Título Propio en Digital Business defendió sus trabajos Fin de Grado delante del tribunal de profesorado de Florida Universitària vía TEAMS, adaptándose a la nueva situación provocada por la crisis sanitaria. «Los resultados fueron muy positivos para el alumnado que consiguió superar con creces los objetivos», comenta la coordinadora de los trabajos de fin de grado de ADE, la Doctora y profesora María José Navarro.

Uno de los trabajos fin de grado indagaba la relación entre los principios cooperativos y las directrices establecidas en el ‘Libro Verde de la Responsabilidad Social Corporativa’. El trabajo, dirigido por el Doctor y profesor Adrián Broz y desarrollado por el alumno José Luis Rodríguez Albert, efectuaba una revisión exhaustiva de las páginas web de las cooperativas de trabajo asociado de la Comunidad Valenciana buscando contrastar el grado de cumplimiento de las variables relacionadas con la RSC. Tanto es así que el tribunal lo calificó con sobresaliente,10, matrícula de Honor.

Trabajo Fin de Grado: L’Estibador Sostenible

El alumnado y profesorado del Grado oficial en Turismo y título propio en Gestión Innovadora de la Hospitalidad y del Ocio se ha adaptado a la nueva coyuntura también en las presentaciones de los trabajos de fin de grado. El alumnado defendió sus trabajos Fin de Grado a través de la plataforma de Office, TEAMS.

La alumna Ana Palanca obtuvo una calificación de sobresaliente, 10, Matrícula de Honor, con el TFG titulado ‘L’ Estibador Sostenible’, cuya investigación versa sobre los objetivos y requisitos indispensables que necesita el restaurante ‘L’Estibador’, ubicado en el Saler, para obtener la etiqueta de restaurante sostenible, sumándose así a la consecución de los 17 objetivos ODS. Este trabajo ha sido dirigido por la profesora Doctora Patricia Santateresa.

Florida Universitària consigue convertir al alumnado en más que un estudiante. “En este caso, se ha promovido la sostenibilidad entre el alumnado para que, además de ser buenos profesionales, sean unos profesionales comprometidos con su entorno”, explica la profesora Doctora Maria José Navarro, coordinadora de los Trabajos Fin de Grado de Turismo.

 

Trabajo Fin de Grado: Linterna trasera de bicicleta automática

Vicente Santamaría Estruch, alumno del Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió el pasado 6 de Julio de 2020, su Trabajo Fin de Grado, titulado “Linterna trasera de bicicleta automática”, dirigido por el Dr.D. Iván Patrao Herrero de Florida Universitaria.

En el trabajo se ha diseñado y ensayado un prototipo de linterna trasera de bicicleta con funciones avanzadas de iluminación en condiciones adversas (baja luz ambiente, túneles, fuerte frenada, etc).

El diseño realizado se ha demostrado robusto ante variaciones de las condiciones del entorno, con un comportamiento adecuado y listo para pasar a las pruebas en condiciones reales por parte de un grupo de beta-testers.

El alumno ha demostrado una gran solvencia y autonomía en la realización del trabajo y la presentación de los resultados; y ha sido capaz de defenderlo con soltura ante las preguntas del tribunal.

¡Enhorabuena al graduado!

Trabajo Fin de Grado: Control y posicionamiento del brazo robótico humanoide Poppy con arduino

Juan Chazarra  Giménez, alumno del Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió el pasado 6 de Julio de 2020, su Trabajo Fin de Grado, titulado “Control y Posicionamiento del Brazo Robótico del Humanoide Poppy con Arduino”, dirigido por el Dr.D. Iván Patrao Herrero de Florida Universitaria.

En el trabajo se ha diseñado y construido un prototipo de brazo robótico independiente, con la electrónica y algoritmos de control necesarios para que un controlador central pueda indicar al controlador del brazo robot las coordenadas que debe alcanzar. Se implementa así parte de un robot humanoide con control descentralizado de cada extremidad, facilitando el trabajo simultáneo sobre el mismo robot y permitiendo la mejora del mismo parte a parte.

El diseño realizado el robusto y funciona a la perfección, habiéndose definido un protocolo de comunicación con el procesador maestro del humanoide, de implementación sencilla y fiable.

El alumno ha demostrado una gran solvencia y autonomía en la realización del trabajo y la presentación de los resultados; y ha sido capaz de defenderlo con soltura ante las preguntas del tribunal.

¡Enhorabuena al graduado!