Trabajo Fin de Grado: Influencia de la dirección de impresión de las fibras de piezas fabricadas mediante tecnología aditiva

Alba Santamaría Gallent , alumna del Grado de Ingeniería Mecánica, presentó y defendió, el pasado viernes, 27 de septiembre de 2019, su Trabajo Fin de Grado titulado “Influencia de la dirección de impresión de las fibras de piezas fabricadas mediante tecnología aditiva”, dirigido por la profesora Dra. Rut Benavente Martínez de Florida Universitària.

El objeto del Trabajo Fin de Grado se centra en el estudio y análisis de cómo afecta la geometría y la orientación de las fibras en las propiedades mecánicas de los materiales poliméricos impresos mediante tecnología 3D.

Como es bien sabido, el campo de aplicación de la fabricación aditiva es amplio y variado debido a los beneficios que aporta. En general esta tecnología permite series cortas de fabricación sin aumento de costes unitarios, y libertad en el diseño para crear formas geométricas complejas. Sin embargo la generalización y el uso a escala personal, junto a la ausencia de normativa y estándares de fabricación, pueden acarrean problemas con las prestaciones que se esperan del producto final.

La necesidad de este estudio proviene de establecer la variación de las propiedades mecánicas de probetas impresas mediante impresión 3D en función del tipo de geometría y orientación que se emplee.

Para ello se ha realizado una comparativa entre dos condiciones diferentes de impresión con el polímero PLA. Una vez impresas las probetas, se ensayarán a tracción obteniéndose las curvas de tensión-deformación. A partir de su análisis se establecerán las principales características del PLA después de su procesado en 3D.

La exposición ha sido clara e interesante. Además de la presentación del trabajo se han aportado varias líneas futuras de actuación que mejoraran aún más los resultados obtenidos en el presente Trabajo. En el turno de preguntas por parte del tribunal, la egresada ha respondido de manera solvente y con la seguridad del que ha trabajado con gran dedicación y entusiasmo en el proyecto.

¡Felicidades para la nueva graduada en Ingeniería Mecánica!

Rizomatrans

Florida Universitària presenta la nueva edición de la publicación ‘Rizomatrans’ en las V Jornadas Internacionales de Diversidad

Floria Universitària presentó la última edición de ‘Rizomatrans’ en las V Jornadas Internacionales de Diversidad que ese año versaron sobre la temática “Espacios y contextos educativos diversos y humanizados”. Esta edición de la publicación ‘Rizomatrans’ recoge las comunicaciones y reflexiones de la anterior edición que se titulaba ‘Educar para cambiar la mirada: hacia una cultura avanzada’, en la que se habló de diversidad afectiva, sexual, funcional.

Los diferentes temas de diversidad se abordan a través de varios artículos como ‘La creatividad para la formación del profesorado desde una perspectiva de cultura diversa y avanzada’, además del ‘Currículum Transcultural’, así como se trata una ‘Aproximación a la percepción de las terapias alternativas y complementarias’. Se puede consultar la publicación completa en formato digital y en abierto en https://diversidad.florida.es/.

Esperamos que os guste y os sea de utilidad.

Trabajo Fin de Grado: Estática multipunto de soldadura por resistencia

Javier Pérez Faus, alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, presentó y defendió, el pasado jueves, 26 de septiembre de 2019, su Trabajo Fin de Grado titulado “Estática multipunto de soldadura por resistencia”, dirigido por el profesor Jaume Llorca Martínez de Florida Universitària.

El objeto de este proyecto es el de cubrir una demanda por parte del cliente de una máquina de soldadura capaz de cumplir la producción en serie de cuatro referencias de producto distintas. Los cuatro productos constan de tres tipos de elementos a soldar entre sí, una pieza de estampación, una pieza más pequeña y doce o diez pernos dependiendo del producto.

Este proyecto ha sido desarrollado en la empresa Adyd Industrial Engineering, empresa española dedicada a la ingeniería y desarrollo de automatizaciones mecánicas. Con plantas en Valencia, Madrid y Barcelona.

Con el desarrollo de esta máquina se ha conseguido cumplir un tiempo ciclo que permite alcanzar la producción diaria deseada, así como garantizar una repetitividad tanto en la posición de los elementos soldados, como en la resistencia de la soldadura. Gracias a cada uno de los sensores instalados en la máquina se garantiza en cada ciclo la presencia, y correcta posición y soldadura de todos los componentes del producto, que, de forma manual, no sería totalmente posible, pues aparece la probabilidad del error humano.

Los trece cilindros de esta estática multipunto hacen posible la soldadura de diez o doce pernos (dependiendo del producto) y tres puntos que unen el ítem pequeño a la pieza de estampación grande, en tan solo 15 segundos, algo difícilmente posible con un proceso manual.

Para el diseño de esta máquina se parte de una lista de elementos comerciales y piezas de fabricación estándar empleados por el cliente que se han incluido, tales como los cilindros de soldadura empleados o adaptadores de electrodo. Con esto se ha desarrollado una máquina cuyos repuestos, ya sean consumibles de fabricación como elementos comerciales, sean fáciles de conseguir por el cliente, pues entra dentro de sus listados de proveedores.

El trabajo incorpora, lógicamente, todos los documentos necesarios, memoria (con la normativa aplicada), anexos a la memoria, planos, pliego de condiciones, presupuesto y conclusiones.

La exposición ha sido muy interesante, y el recién egresado ha demostrado la experiencia obtenida en su transcurso en la empresa, que lo inició en prácticas de la carrera y continuando como ingeniero en la misma, por lo que en sus respuestas a las preguntas del tribunal ha demostrado el dominio del que ha trabajado en un proyecto real y con una gran dedicación y entusiasmo.

¡Enhorabuena el nuevo graduado en Ingeniería Mecánica!

Trabajo Fin de Grado: Proyecto industrial de fabricación de motocicletas

Aurelio Barbero Bru, alumno del Grado en Ingeniería Mecánica, presentó y defendió, el pasado jueves, 26 de septiembre de 2019, su Trabajo Fin de Grado titulado “Proyecto industrial de fabricación de motocicletas “, dirigido por el profesor Jaume Llorca de Florida Universitària.

En este Trabajo Fin de Grado se ha realizado un proyecto industrial para la creación de una empresa destinada a la fabricación de motocicletas de competición basándose en el marco de la competición MotoStudent en la edición de 2017-2018 donde participo el equipo Florida Moto Team.

El desarrollo de este proyecto ha estado marcado por todas las características que se imponían desde la propia organización de esta competición y que se ha complementado por un análisis de mercado, la implementación de Lean Manufacturing, y un análisis económico sobre la amortización y la inversión inicial que necesitará el mismo para ser llevado a cabo.

En el trabajo se aprecian las diferentes etapas de desarrollo de este, comenzando por un estudio de mercado y realizando después un estudio interno de la empresa para que sea lo más eficiente posible analizando los componentes a ensamblar, los stocks y los métodos de fabricación que se realizaran.

Por último, en el apartado económico se realiza un balance basándose en la cantidad de motocicletas vendidas y el precio al que se venden para así analizar el tiempo restante para la amortización tanto de las instalaciones, los salarios de los trabajadores y los gastos derivados de la explotación.

Después de una presentación ágil e interesante, el egresado ha respondido a las preguntas del tribunal de forma clara, demostrando la seguridad del que ha trabajado con dedicación y entusiasmo en un proyecto relacionado con su participación en la competición Motostudent V.

¡Felicidades para el nuevo graduado en Ingeniería!

Jesús Generelo: “Las escuelas no son seguras para los adolescentes homosexuales, transexuales y bisexuales”

El ex presidente de la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales (FELGTB) Jesús Generelo participó la semana pasada en una conferencia sobre diversidad en Florida Universitària 

Jesús Generelo, ex presidente de la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales (FELGTB), participó en la V Jornada Internacional de Diversidad de Florida Universitària con la conferencia ‘Los centros educativos, ¿espacios seguros para las personas LGTBI?’. Generelo cuestionó que los centros educativos sean seguros para el colectivo de adolescentes homosexuales, transexuales y bisexuales. Para ello, puso sobre la mesa distintos estudios en los que se evidenciaba la presencia de violencia hacia el alumnado LGTB, tanto por parte de alumnos como de profesores.

Fruto de los primeros estudios se encargaron posteriores para saber el grado de violencia que sufría este colectivo en los centros educativos así como qué tipo de violencia. “Y se detectó que el 80% de la juventud había sido testigo de agresiones verbales, el 40% sentían situación de exclusión y el 20% habían sufrido violencia física”, destacaba Generelo, quien explicó que es mucho más acusada la violencia sobre el colectivo transexual.

A pesar de estos datos, el ex presidente de FELGTB señalaba que se detectaban unos puntos de inflexión en los últimos 15 años con la aparición de las familias LGTB y el empoderamiento del alumnado transexual que quiere iniciar su transición con centros educativos formados en la diversidad. Diferentes autonomías también estaban implantando protocolos de trabajo para llevar a cabo el acompañamiento a los alumnos con la finalidad de reducir y conseguir que desaparezca la violencia en el aula hacia este colectivo de adolescentes.

Trabajo Fin de Grado: Diseño y análisis de calefactores para la caracterización de sistemas de post-tratamiento de gases de escape de motores en banco de gases sintéticos

Marina Guillén Torres, alumna del Grado en Ingeniería Mecánica, presentó y defendió el 25 de septiembre de 2019, su Trabajo Fin de Grado titulado “Diseño y análisis de calefactores para la caracterización de sistemas de post-tratamiento de gases de escape de motores en banco de gases sintéticos”, dirigido por los profesores Dra Carmen Cervelló Romero de Florida Universitària y Dr. Vicente Bermúdez Tamarit de la Universidad Politécnica de Valencia.

El objetivo principal de este Trabajo de Fin de Grado ha sido el diseño y análisis de calefactores para un banco de ensayos de sistemas de post tratamiento de emisiones en motores de combustión interna alternativos. Este banco de ensayos permite simular los gases de escape reales de un motor de combustión, pudiéndose realizar posteriormente un análisis catalítico de cualquier tipo de sistemas de post tratamiento, facilitándose así los ensayos y estudios necesarios para la mejora de estos sistemas y así la reducción de las emisiones contaminantes.

Este estudio se ha realizado en el instituto de investigación CMT-Motores Térmicos de la Universidad Politécnica de Valencia, en un banco de ensayos que no se encontraba operativo debido a la falta de temperatura en la etapa de calentamiento.

Mediante el empleo de las configuraciones diseñadas en este trabajo de fin de grado se ha conseguido abarcar un amplio rango de temperaturas que va a permitir realizar simulaciones en las que se recreen las emisiones que se dan en los motores a simular para poder realizar diferentes tipos de ensayos y el estudio de una gran variedad de sistemas de post-tratamiento.

La alumna ha mostrado su solvencia en la defensa y realización del Trabajo Fin de Grado, así como en su posterior exposición.

¡Felicitaciones a la graduada!

Visita a la multinacional GfK – Growth from Knowledge

El alumnado de 4.º curso del Grado en Administración y Dirección de Empresas, dentro de la asignatura de Investigación de Mercados Aplicada,  ha realizado una visita a las instalaciones de la multinacional GFK – Growth from Knowledge en Valencia.

En las primeras fases han conocido las instalaciones relacionadas con estudios cualitativos donde han recibido una explicación sobre la importancia de la investigación de mercados dentro del mundo del Marketing y qué tipo de estudios realiza esta empresa (una de las 4 más importantes en el ámbito mundial). Esta parte de la visita ha ido de la mano de Carlos Mínguez, actual director de desarrollo de negocios nacional, director de relaciones externas, coordinado de la política de desarrollo de GFK en el ámbito nacional y miembro del club de Marketing de València con presencia en toda España.

En las segundas instalaciones (acabadas de inaugurar) la directora del CAPE «Call Center» Julia Belenguer ha explicado cómo realizan la captación de información para los estudios encargados por el cliente, principalmente telefónico, y cómo se han tenido que enfrentar a los nuevos retos con el desarrollo de las nuevas tecnologías y el reciente endurecimiento de la ley de protección de datos a escala europea.

Para finalizar, los alumnos y alumnas, han podido llevar a cabo una práctica supervisando el proceso telefónico. Una experiencia única de la mano de grandes profesionales que nos ha permitido conocer las entrañas de una multinacional alemana como es GFK, que tiene presencia en más de 50 países.

Innovación en los materiales educativos

Numicon-Oxford University Press visitó las instalaciones de Florida Universitària y aprovechó para realizar un par de talleres con el alumnado de nuestra área de Educación, sin duda una experiencia enriquecedora para el presente y futuro docente.

Numicon, mediante un enfoque multisensorial, es un recurso didáctico enfocado a los alumnos y alumnas de los niveles de educación infantil y educación primaria. En su metodología utiliza una secuencia de formas que ofrece una imagen visual y sensorial de los números.

El foco de la esta metodología está puesto en la resolución de problemas centrado en el trabajo oral y mental que invita a pensar al niño y la niña matemáticamente.

En su forma, se trata de un juego de piezas de plástico de diferentes formas y colores con agujeros que representan desde el 1 al 10. Los agujeros en la pieza lo hacen muy manejable para los dedos del alumnado. Como complementos, se disponen de clavijas que se utilizan para crear formas, tablas en las que se pueden encajar las piezas, líneas numéricas,…

Innovación y digitalización de las empresas en el entorno actual

Mariano Hervás, exalumno de Florida Universitària, cuenta a nuestro alumnado de ADE y Turismo su experiencia como consultor de turismo.

Florida Universitària arranca el curso con unas jornadas de intensificación profesional en el marco de sus títulos propios en Digital Business y en Gestión Innovadora de la Hospitalidad y del Ocio. A través de estas acciones, el centro aporta a su alumnado un contacto directo con profesionales del sector. Personas con las que podrán intercambiar experiencias y transferencia de conocimiento.

Este ciclo de acciones ha sido inaugurado por Mariano Hervás, alumni de Florida Universitaria y director de consultoría en Pas Grau Internacional (PGI). Durante su charla, el experto contó al alumnado de ADE y Turismo cómo empresas y destinos turísticos consiguen una diferenciación competitiva a través de la innovación y la digitalización.

Hervás hizo hincapié en son los 5 ámbitos en los que es necesario diferenciarse para poder ser más competitivo: segmentación, producto, precio, canal y comunicación.

Durante la sesión se analizaron algunos casos de éxito de empresas y destinos turísticos de todo el mundo como Rynair, Turismo de Canarias o Design Hotels, éxito que han conseguido gracias la aplicación de las nuevas tecnologías y la digitalización a sus estrategias de venta.

El ponente ha concluido diciendo que el turismo es un sector innovador que ha sabido aprovechar las innumerables oportunidades que ofrece la digitalización para ofrecer al cliente lo que busca, que no es otra cosa que “comprar felicidad”.

Mariano Hervás cuenta con más de 15 años de experiencia en consultoría estratégica (Accenture, Deloitte, THR). Durante su trayectoria ha desarrollado su carrera profesional en el diseño de estrategias de desarrollo turístico, teniendo la oportunidad de trabajar en más de 30 países.

Trabajo Fin de Grado: Instalación de energía solar fotovoltaica en autoconsumo para uso en industria hortofrutícola

El alumno del Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, David Bulls Pascual, presentó y defendió en Florida Universitària, el martes 10 de septiembre de 2019, su Trabajo Fin de Grado titulado “Instalación de energía solar fotovoltaica en autoconsumo para uso en industria hortofrutícola”, dirigido por el profesor Eduardo Roses Albert.

El objetivo del Trabajo Fin de Grado ha sido el diseño, cálculo y legalización de una instalación de energía solar fotovoltaica en autoconsumo. Se ha partido de un pliego de condiciones técnicas, dimensionado por completo la instalación y presupuestado los equipos y materiales necesarios.

A pesar del auge de las energías renovables, la regulación de instalaciones en autoconsumo ha carecido tradicionalmente de normativa específica. En este trabajo se han cubierto, en un elevado porcentaje, las necesidades energéticas de una industria hortofrutícola mediante el aporte de energía solar fotovoltaica instalada en la propia cubierta. La perspectiva innovadora del TFG ha consistido en la aplicación de la nueva reglamentación de autoconsumo y balance neto, recogida en el RD 244/2019. Dado el dimensionamiento y características de aplicación y uso, el periodo de retorno resulta relativamente corto, lo que se concluye en una modalidad de abastecimiento energético cuya inversión resulta especialmente indicada para este tipo de industrias.

La exposición ha sido dinámica e interesante permitiendo al tribunal resolver cuantas dudas pudiesen surgir, donde definitivamente el egresado ha demostrado gran solvencia profesional.

¡Enhorabuena al nuevo graduado!