Art i ecología IV

Inspirada en la obra biomimética Feel natural de Marco Ranieri…

¿Qué está pasando aquí?

1
2
3

¿Porqué al llegar la primavera tenemos la costumbre cultural de “vestirnos de ella”?

Nos llenamos de estampados que aluden y se inspiran en la naturaleza: flores, plantas, animales, pájaros…

Copiamos la naturaleza y la paseamos, pero ¿y nuestro contacto real con la naturaleza?

Feel natural propone contactar de nuevo con ella,  y no solo imitar su forma externa en un estampado…

Su olor, sus formas visuales, su temperatura, sus efectos en nosotros/as, nuestros efectos en ella…¿Qué es llevar en la cabeza cual cuernos de ciervo las plantas de tu tierra valenciana?

En esta sesión buscamos “coronarnos” y “vestirnos” unas a otras, de trozos de La Madre Tierra…y re-significarnos de su contacto real y no estético-visual al que estamos acostumbrados…

4567
 

Desde hace alrededor de seis siglos hemos conseguido una meta ansiada desde la antigüedad: imitar visualmente la naturaleza:

8

Esto no es intranscendente cuando la gran industria de la publicidad se vale de estos descubrimientos miméticos y de todas las construcciones sociales implicadas en ello para vendernos sus productos y decirnos cómo tenemos que vestirnos…

9

Lo/as alumno/as en formación a maestro/as han querido con la obra Feel natural proponer un giro a esta manera mimética de apropiarnos de la naturaleza y han querido celebrarla de una manera más vivida y menos comercial. Por otra parte, se anima así a pensar y proponer otras maneras de enseñar y celebrar más allá del aula, las estaciones del año a nuestros alumnos de infantil y primaria.

¡Ya es primavera en Florida Universitaria!

10
11
 
 
 
 
 
 
 
 
12
Art i ecología, Didáctica artística de grado de infantil y primaria, Florida Universitaria con Marco Ranieri: http://marcoranieri.org/
 

Art i ecología III

Agroecología básica en la arbolada de Florida universitaria…
Mimbrado…
32202688_1008906252602396_5391326654003937280_n
 
Intervención en el territorio…
32207699_1008906265935728_4791308482823323648_n32247262_1008906375935717_6897727420225290240_n
 
 
 
 
32260806_1008906242602397_5181469174622322688_n
 
32293498_1008906325935722_2789758726800670720_n
 
Arte participativo
32235355_1008906399269048_4476376887697866752_n
Art i ecología, Didáctica artística de grado de infantil y primaria, Florida Universitaria con Marco Ranieri. http://marcoranieri.org/

Trabajo Fin de Grado: Instalación de un acumulador de aerotermia con soporte solar y sistema contra el sobrecalentamiento en vivienda unifamiliar

Joaquín Fernández Moreno, alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, presentó y defendió el 27 de junio de 2018, su Trabajo Fin de Grado titulado “Instalación de un acumulador de aerotermia con soporte solar y sistema contra el sobrecalentamiento en vivienda unifamiliar”, dirigido por el profesor Dr.I.I. Óscar Roselló Millet de Florida Universitària.

En el trabajo realizado se ha diseñado una Instalación de Energía Solar Térmica para la producción de ACS forzada, mediante energía auxiliar de Bomba de Calor para la producción de agua caliente. Obteniéndose altos rendimientos. Para evitar los sobrecalentamientos, se ha utilizado un intercambiador de agua inmerso en la piscina de la propia vivienda unifamiliar.

El proyecto ha consistido en el cálculo y la definición de las principales partes de la instalación, así como su posterior ejecución y puesta en marcha, mostrándose suficiente el nivel de detalle. Con la disipación de calor, mediante el intercambiador de la piscina, se ha solucionado de modo sencillo los posibles problemas de sobrecalentamiento. La solución propuesta, mediante la utilización de Bomba de Calor como energía auxiliar para la producción de ACS, permite un gran ahorro de energia, por la alta eficiencia de las máquinas térmicas de ciclo de compresión para la producción de calor en ambientes mediterráneos. La solución, se justifica, mediante el elevado retorno que se muestra en el estudio de rentabilidad de la instalación, donde con los ahorros conseguidos, se recupera la inversión en un breve período de tiempo.

El alumno ha mostrado su solvencia en la defensa y realización del Trabajo Fin de Grado, así como su buen criterío en el diseño y elección de los Componentes, y su posterior exposición y defensa.

¡Felicitaciones al graduado!

Trabajo Fin de Grado: Estación Depuradora de Aguas Residuales La Santa

Germán Garrigós Pastor, alumno del Grado de Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió el 27 de junio de 2018, su Trabajo Fin de Grado titulado “Estación Depuradora de Aguas Residuales La Santa”, dirigido por el profesor Dr.I.I. Óscar Roselló Millet de Florida Universitària.

En el trabajo se ha realizado un Proyecto de Ejecución para una EDAR de una zona residencial, para una capacidad de unos 200 he, en el término municipal de Totana, en Murcia.

El proyecto ha consistido en la determinación del emplazamiento, cáculos del dimensionado de las diferentes instalaciones y Equipos, Impacto Ambiental y Estudio de Seguridad y Salud. También se ha programado la ejecución de la obra, así como la puesta en marcha, con especial énfasis en el funcionamiento y regulación del proceso automático de depuración. El alumno ha ejecutado tanto el diseño como la posterior ejecución y puesta en marcha del proyecto.

El alumno ha mostrado su solvencia en la defensa y realización del Trabajo Fin de Grado, así como su buen criterío en el diseño, y su posterior exposición y defensa.

¡Felicitaciones al graduado!

Trabajo fin de grado: Sistema de sectorización de averías en redes de distribución de Alta Tensión

Iván Rodríguez Alfaro, alumno del Grado en Ingeniería Electrónica y Automática, presentó y defendió el miércoles 27 de Junio de 2018 su trabajo Fin de Grado titulado “Sistema de sectorización de averías en redes de distribución de Alta Tensión”, dirigido por el profesor Dr. Iván Patrao Herrero de Florida Universitària.

En el trabajo fin de grado se han estudiado varias técnicas para aislar de forma automática y a distancia defectos en redes eléctricas de alta tensión, reduciendo significativamente los tiempos de interrupción del servicio eléctrico y los gastos asociados a este tipo de intervenciones.

La exposición ha sido completa, dinámica y muy interesante; el interesado ha respondido con solvencia a las preguntas del tribunal y con el respaldo de unos resultados fiables y consistentes.
¡Enhorabuena al nuevo graduado!

La importancia del deporte en la infancia y la adolescencia

Benifaió ha acogido la I Feria del Deporte, un evento protagonizado por los clubes y entidades deportivas para el fomento de la práctica del deporte como un hábito de vida saludable. Durante la jornada ha participado David Llopis, director del Máster de Coaching del Deporte y la Actividad Física de Florida Universitària.

Durante su intervención en la jornada, el experto ha destacado que las personas estamos en un constante proceso de cambio. Entre las claves que motivan estos cambios Llopis ha subrayado el aprendizaje y la experiencia. «La base del deporte son las experiencias. En muchos casos, experiencias de superación, de esfuerzo, de disciplina o de compañerismo«, ha indicado.

El director del máster ha destacado la importancia del deporte en las edades más tempranas, como la infancia y la adolescencia. Sin embargo, ha asegurado que estas experiencias no siempre tienen un resultado positivo. En este sentido, ha instado a las  familias a reflexionar sobre la competitividad, un elemento que puede causar efectos negativos en los deportistas a estas edades. «Si los niños ven en los padres que solamente importa la competitividad pensarán que esto es lo único que importa y puede ser una causa de abandono porque se genera frustración«.

Por eso, el experto ha destacado la importancia de potenciar la motivación interna. “Pasarlo bien, jugar, estar con los amigos son elementos  que debeos potenciar. En este caso son más importantes los valores del deporte, más que los resultados”, ha añadido.

El especialista en coaching deportivo ha señalado que  una escuela deportiva tiene que generar experiencias y por eso tiene que hacer reflexiones hacia los valores que son más importantes. «Lo que ayuda a un niño a crecer son las reflexiones hacia el esfuerzo, por eso hay  que recomendado establecer sistemas de recompensa. Es necesario habla con los niños sobre lo importante del juego, y que sea una conversación bidireccional. Tiene que haber relación entre el objetivo del deporte y la actuación de los clubes y de las familias«, ha concluido.

Trabajo Fin de Grado: Instalación de energía solar térmica para ACS en viviendas unifamiliares adosadas

Andrea Plaza Hernández, alumna del Grado de Ingeniería Mecánicade Florida Universitària, presentó y defendió el 27 de junio de 2018, su Trabajo Fin de Grado titulado “Instalación de energía solar térmica para ACS en viviendas unifamiliares adosadas”, dirigido por el profesor Dr.I.I. Óscar Roselló Millet de Florida Universitària.

El trabajo realizado ha consistido en el diseño de las instalaciones necesarias para la producción de ACS en un complejo residencial formado por 10 viviendas unifamiliares adosadas. Se han realizado dos alternativas, la primera consistente en un compacto solar de 300 litros y dos placas para cada vivienda unifamiliar, y la otra, consistente en una instalación solar centralizada, mediante un sistema de captación de placas y acumulación de agua centralizado.

El proyecto ha consistido en la  realización de los cálculos, selección y diseño de los equipos solares térmicos necesarios para la producción necesaria de calor, en las dos alternativas comentadas anteriormente (compacto e instalación individual por vivienda adosada, o bién instalación centralizada y común para todos los residentes). Basándonos en un estudio de rentabilidad, se ha determinado cuál es la solución más idónea y conveniente.
La alumna ha mostrado su solvencia en la defensa y realización del Trabajo Fin de Grado, así como su buen criterío en el diseño y elección de los Componentes, y su posterior exposición y defensa.
¡Felicitaciones a la graduada!

Visita a la Universidad Irlandesa de IIT Tallaght

Recientemente, la profesora del área de ingeniería de Florida Universitària Rut Benavente ha visitado la Universidad Irlandesa de IIT Tallaght. Durante la estancia, la profesora se reunió con Tara Mc Kiernan, de Relaciones Internacionales y con Elaine Mc Geough, profesora de Ingeniería mecánica.

Uno de los principales temas que se trataron es el de proyectos Erasmus +, se habló de posibles colaboraciones futuras para solicitar proyectos en conjunto desde el área de Ingeniería de Florida Universitaria y ITT Tallaght.

También se establecieron lazos para que profesores de allí, puedan venir en las jornadas de la International Week que celebra Florida Universitària anualmente.

La estancia supuso una buena oportunidad para que la profesora Rut Benavente, que también es la Asesora de Internacional de Ingeniería, pudiera conocer las instalaciones del centro, los programas de estudios, así como conocer al personal con el que tratarán nuestros estudiante Erasmus + el año que viene.

Las cinco profesiones más demandadas en el sector turístico


El sector turístico ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años. En los últimos años, las empresas demandan profesionales con habilidades y conocimientos especializados y adaptados a la revolución tecnológica.  De hecho, el  Grado en Turismo es una de las titulaciones que ya se sitúa entre las más demandadas por los jóvenes, por sus oportunidades profesionales en un sector que representa un importante motor de nuestra economía. Florida Universitària imparte el Grado en Turismo, una titulación que prepara profesionales para trabajar en el turismo de la era 4.0, en un momento en el que el mercado reclama perfiles altamente especializados para cubrir roles que aún no se han inventado. Estas son las 5 tendencias más demandadas por un sector tradicional que ve en las nuevas tecnologías una importante oportunidad para seguir creciendo:

  1. Gestión Hotelera. Las empresas demandan perfiles profesionales con un elevado nivel de especialización en la alta dirección. En este ámbito Florida Universitària lanzará el próximo curso el Grado en TADE, una doble titulación en Turismo y ADE que permite al alumnado obtener dos títulos en cinco años.
  1. Agencias de viajes online. Actualmente, las nuevas tecnologías han hecho que los hábitos de consumo de potenciales clientes experimenten un cambio radical. Con solo un clic, el turista puede contratar un viaje, cerrar un vuelo y organizar cada jornada de viaje. Por ello, existe una creciente demanda de profesionales para trabajar en agencias de viaje online.
  1. Diseñador/a de experiencias. El responsable de experiencia de cliente y el diseñador de experiencia de usuario son las nuevas figuras que demandan las empresas para cambiar su estrategia y fortalecer su vínculo con un público cada vez más exigente. El sector turístico es un claro ejemplo de un ámbito donde se demandan este tipo de profesionales que ponen al cliente en el centro de estas estrategias. Para ello, las organizaciones han creado dos nuevos roles: Responsable de experiencia de cliente (CXO) y diseñador de experiencia de usuario (UX/UI), que trabaja en el ámbito de las webs y las aplicaciones.
  1. El cazador de tendencias se ha instalado en el sector turístico con la intención de quedarse, un potente rol que permite a las empresas avanzarse a las necesidades del consumidor y conocer las acciones de la competencia.
  1. Claim specialist (especialista en reclamaciones). El sector turístico demanda cada vez más perfiles con más experiencia en la empresa y mayor práctica en resolver situaciones difíciles. De aquí también surgen líderes dedicados a formar a otros equipos, con el rol del eLearning training specialist (para formación de aprendizaje online), cuyos conocimientos son esenciales para formar nuevos consultores de viajes en esta materia.

Cinco razones para estudiar TADE en Florida Universitària

Las carreras de doble grado se han convertido en las titulaciones más demandadas por los futuros universitarios. Las salidas profesionales y alcanzar los mejores puestos en las organizaciones son dos de las principales razones que impulsan al alumnado a optar por esta alternativa profesional. Florida Universitària ampliará el curso que viene su oferta de dobles grados, con la titulación oficial de Turismo + ADE (TADE). Estas son las cinco razones por las que debes estudiar TADE en Florida Universitària.

  1. Un año más, a cambio de un doble grado. Una de las grandes ventajas de estudiar este doble grado es que el alumnado dispone de dos titulaciones universitarias en un periodo mucho menor que al cursarlas por separado. En este caso, el Grado Oficial en Turismo y el Grado Oficial en Administración y Dirección de Empresas.
  1. Profesional más competitivo. La doble titulación en TADE aporta una visión mucho más amplia y profunda de un sector. El alumnado busca ser mucho más competitivo, en un mercado, el turístico, cada vez más exigente y dependiente de las nuevas tecnologías.  De hecho, actualmente, las organizaciones demandan profesionales con competencias cross, que les permitan combinar su especialidad con otros conocimientos más transversales.
  1. Intensificación en la formación. Las personas que deciden cursar este doble grado están  más preparadas para una carga lectiva más intensa. Por ello, el nivel de exigencia y dedicación es superior al de una titulación convencional.  Además, permite acceder a un mayor nivel de especialización en un sector que supone cerca del 14% del PIB de la Comunitat Valenciana y sacar más rendimiento a la etapa universitaria.
  1. Perfiles demandados en el mercado. Las empresas de recruitment conciben estos perfiles profesionales como personas con mayor capacidad organizativa y de trabajo, unas aptitudes que se tienen muy en cuenta en los procesos de selección de las organizaciones.
  1. Alta dirección. La doble titulación de TADE permite a los profesionales ejercer en puestos de alta dirección del sector del Turismo. Por ello, además de los conocimientos propios del sector,  el alumnado precisa prepararse para tener éxito en el ámbito de la empresa.  Este perfil profesional es uno de los más demandados del mercado y es muy atractivo, tanto para los estudiantes, como para las empresas.