Los alumnos y alumnas de 1º del ciclo de Administración y Finanzas de Florida Universitària, han elaborado distintos blogs desde la asignatura de «Organización y Proceso de la Información«, en dichos blogs podemos encontrar un listado comentado de bastantes herramientas TICs que pueden ser útiles en la realización de proyectos. En los siguientes enlaces podemos consultarlos.
http://elrincondelasticsflorida.blogspot.com.es/
https://herramientasticgrupo6.wordpress.com/
https://proyectoflorida.wordpress.com/
http://floridaproyectointegrado.blogspot.com.es/
https://aplicacionesticsblog.wordpress.com/
Trabajo Fin de Grado
Jordi Alemany Bosch, alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, presentó y defendió, el pasado viernes 10 de junio del 2016, su Trabajo Fin de Grado, titulado “Instalación Solar Térmica para un lavadero de turismos y camiones”, dirigido por el doctor Oscar Roselló Millet.
El objetivo del Trabajo Fin de Grado es la instalación de un sistema de captación de energía solar térmica para la generación de Agua Caliente Sanitaria destinada para el proceso de lavado de los vehículos (turismos y camiones) de un lavadero sito en el Polígono industrial Norte de Alginet (Valencia).
Tras definir los objetivos y el alcance, justificar el trabajo y situar la instalación, se formulan los requisitos de diseño, se analizan distintas soluciones y se describen los elementos de cada sistema de la solución adoptada.
Se enumera la normativa aplicada y la bibliografía, se incluyen los planos, el pliego de condiciones, el presupuesto y se anexan los cálculos y los equipos previstos.
En las conclusiones, se reflexiona sobre las atribuciones del ingeniero, el auge del uso de las energías renovables y valora las medidas medioambientales.
La exposición fue concreta y la defensa respondió a las expectativas
Felicitaciones al nuevo ingeniero.
Trabajo Fin de Grado
El alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, Juan Ferris Martínez, presentó y defendió, el pasado viernes 10 de junio del 2016, su Trabajo Fin de Grado, titulado “Instalación Solar Térmica en Fábrica de Almidones”, dirigido por el doctor Oscar Roselló Millet.
El objetivo del Trabajo Fin de Grado es instalar un sistema de captación de energía solar térmica para la generación de Agua Caliente Sanitaria (ACS) en las instalaciones de una fábrica de almidones situada en Benifaió, Valencia.
Se definen los objetivos, se justifica el trabajo, se determina el alcance y el emplazamiento; se formulan los requisitos de diseño, se analizan distintas soluciones y se describe con detalle la solución adoptada basada en un sistema de captación solar indicando los elementos, las características de la superficie y el tipo de instalación, así como la disposición de los captadores, el circuito hidráulico, la energía auxiliar y el sistema de control.
Se indica el proceso de ejecución y enumera la normativa aplicada y la bibliografía; se incluyen los planos, el pliego de condiciones, las mediciones y presupuesto; se anexan los cálculos y los equipos previstos.
En las conclusiones, se reflexiona sobre las competencias del ingeniero y el uso de las energías renovables.
La exposición fue concreta y ágil, la defensa convincente.
Felicitaciones al nuevo ingeniero.
Trabajo Fin de Grado
Arnau Vento Morales, alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, presentó y defendió, el pasado viernes 10 de junio del 2016, su Trabajo Fin de Grado, titulado “Proyecto para la ejecución de Salas Blancas en las instalaciones de Sesderma S.L., dirigido por el doctor Oscar Roselló Millet.
Realizado en el período de Prácticas en Empresa, el objetivo del Trabajo Fin de Grado es realizar la instalación de una Salas Limpias o Salas Blancas en la planta de producción de una empresa dedicada a la fabricación, elaboración y distribución de productos dermatológicos.
Tras definir los objetivos, justificar el proyecto, citar los antecedentes; se describe la empresa y se formulan los requisitos de diseño así como la normativa vigente.
Se desarrolla de forma detallada la solución: La obra civil, las instalaciones de frío y calor, de iluminación, de agua y saneamiento, de voz y datos así como de aire comprimido y gases.
Se adjunta detallados y completos planos, el pliego de condiciones, los presupuestos y anexos con los equipos y materiales utilizados.
En las conclusiones se hace incidencia en el carácter real del trabajo y reflexiona sobre los competencias específicas y las desarrolladas en los años de Proyecto Integrado en Florida Universitaria.
La exposición fue concreta y ágil, la defensa convincente.
Felicitaciones al nuevo ingeniero.
Trabajo Fin de Grado
El alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, César Niño Curieses, presentó y defendió, el pasado viernes 10 de junio del 2016, su Trabajo Fin de Grado titulado “Diseño y fabricación de un quadcopter”, dirigido por el profesor Eduardo Roses Albert.
El objetivo del Trabajo Fin de Grado es diseñar y construir un Quadcopter, es decir, un helicóptero de cuatro hélices, tanto su parte mecánica como la electrónica, para ser usado en vigilancia, búsqueda, inspección, etc. en zonas boscosas con grandes variaciones climatológicas.
Tras una introducción y el estudio del arte, la definición de los objetivos y la planificación del trabajo; se describen tanto la parte mecánica, es decir, la estructura del Quadcopter, el proceso de diseño, los componentes mecánicos y su funcionalidad y la selección del material, teniendo en cuenta la resistencia mecánica, peso y precio de los materiales; así como la parte electrónica, donde se detalla la programación, los componentes que se han usado y la razón de su uso: Las baterías, ESC, Arduino, la placa de electrónica, los motores y los sensores, la cámara y el Bluetooth.
Se aportan los planos, el pliego de condiciones técnicas, el presupuesto y los anexos con el análisis de tensiones, el proceso de fabricación y el código de funcionamiento.
En las conclusiones se valoran el esfuerzo, la planificación y el resultado.
La exposición fue ágil, la defensa convincente y se presentó el prototipo.
Felicitaciones al nuevo ingeniero.
Trabajo por proyectos (1er curso de Desarrollo de Aplicaciones WEB)
.
Una vez finalizado el curso académico son muchos los proyectos que se han desarrollado en equipo correspondientes a los ciclos de ASIR, DAM, DAW y A3DJEI de Florida Universitaria.
Con el objetivo de dar a conocer dichos Proyectos que representan soluciones reales y aplicables dentro del sector profesional del ciclo correspondiente, nuestra intención es presentar y difundir varios de ellos y con ello también reconocer el esfuerzo, trabajo realizado y dedicación del alumnado implicado a lo largo del curso. El siguiente corresponde a un PROYECTO realizado en 1er curso del ciclo de DAW (Desarrollo de Aplicaciones WEB) -Curso 2015/2016-.
Nombre del Proyecto: Provéeme
Alumnos integrantes del equipo de proyecto: Fran Pastor, Miguel Lara, Rafa Tárrega.
Breve Descripción:
Provéeme es una solución software que permite conectar proveedores con restaurantes para evitar problemáticas como pérdida de pedidos, confusión de pagos, pedidos de última hora… Por tanto, con Provéeme se posibilita un espacio virtual donde los proveedores ofrecen sus productos y su servicio de entrega al sector hostelero, permitiendo al mismo tener acceso a diversos productos de diferentes proveedores de forma rápida y través de un aplicativo WEB.

Vídeo presentación y defensa del Proyecto
Administración y Finazas FP Dual BANKIA de Florida Universitària
14 alumnos de 1r curso del Ciclo Formativo de Grado Superior en Administración y finanzas en Florida Universitaria han iniciado ya su formación profesional dual en diversas oficinas de Bankia, tras pasar un proceso de formación de 10 días en la misma entidad.
Esta formación profesional dual continuará con estancias tanto en el centro de formación como en las oficinas de Bankia durante todo el próximo curso permitiendo a nuestro alumnado una formación completa en una entidad bancaria, combinando su aprendizaje en Florida Universitària con las sesiones de formación y trabajo en Bankia.
Bankia apoya este proceso y reconoce el trabajo y el esfuerzo, becando a nuestro alumnado con 5000€ durante todo el periodo de formación.
Entrega de notas (1er curso 15-16) – Sistemas Microinformáticos y Redes
.
Ayer (14 de junio) celebramos el acto de entrega de notas correspondiente a los primeros cursos del ciclo formativo de grado medio Sistemas Microinformáticos y Redes de Florida Universitaria.
Muchos de los alumnos/as estuvieron acompañados por familiares (padres y madres) a quienes agradecemos también su asistencia y apoyo durante el presente curso académico.
Tras la bienvenida y una breve presentación sobre los retos a afrontar en 2º curso el próximo curso académico, Mabi Sánchez y Juani López, tutoras de los dos grupos de primer curso, hicieron entrega de varios diplomas a los mejores expedientes académicos y el esfuerzo y excelencia educativa cuyo objetivo es reconocer el esfuerzo, trabajo diario y buena trayectoria académica de varios alumnos hasta el momento.
Tras la entrega de notas y como ya es tradición, nos hicimos la foto de grupo correspondiente al 1er curso 2015-2016. Posteriormente pudimos disfrutar de un refrigerio de «horchata y fartons».
Enhorabuena a tod@s!!!…
Sello EURO-ACE
Los Grados de Ingeniería Mecánica y de Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, títulos oficiales de la Universidad Politécnica de Valencia, han obtenido el sello de excelencia internacional EUR-ACE que otorga la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) con la colaboración del Instituto de Ingeniería de España (IIE).
El sello EUR-ACE® es un certificado concedido por una agencia autorizada por ENAEE (European Network for the Accreditation of Engineering Education) a una universidad respecto a un título de ingeniería de grado o master evaluado según una serie de estándares definidos, de acuerdo con los principios de calidad, relevancia, transparencia, reconocimiento y movilidad previstos en el Espacio Europeo de Educación superior.
Para los estudiantes de ingeniería y graduados, garantiza que el programa con la certificación EUR-ACE cumple con altos estándares europeos e internacionales y es reconocido por los empleadores en Europa; para las empresas, asegura que el conocimiento, la comprensión y las capacidades prácticas de los candidatos cumplen con los estándares internacionales de la educación en ingeniería.
Internacionalmente reconocido, el sello EUR-ACE acredita que los estudios cumplen ampliamente con las exigencias profesionales de la ingeniería, independientemente del contexto concreto de cada país, y supone un aval para la excelencia académica del nuestro centro y de nuestro modelo educativo.
Convenio de colaboración
Florida Universitaria ha firmado un convenio de colaboración con Escuelas Profesionales San José para que nuestro alumnado de Ingeniería y de ciclos formativos pueda utilizar parte de sus instalaciones con el objetivo de fabricar algunas piezas específicas del chasis de una moto de competición previamente diseñadas por el alumnado.

Esta moto es la tercera que diseña nuestro alumnado para la competición internacional Motostudent, donde participan gran número de universidades de todo el mundo, siendo en esta ocasión la primera que se realiza con la opción de utilizar un motor eléctrico, que es la que hemos elegido para esta edición.

En la visita de Vicky Gómez y Jaume Llorca al centro y la consecuente reunión con parte del equipo directivo de este centro de formación profesional, surgieron posibilidades en distintas líneas de colaboración que se pueden desarrollar conjuntamente.