El pasado 26 de enero se entregaron los premios Estudia VLC 2015 de la Fundación InnDEA Valencia el Salón de cristal del Ayuntamiento de Valencia. A los premios estuvieron presentes la Concejala de Cultura del Ayuntamiento de Valencia, Gloria Tello y el concejal de Participación Ciudadana y Acción Vecinal, Jordi Peris. El acto contó con representantes de las universidades valencianas. Por parte de Florida Universitaria asistió la directora de la Unidad de Educación, Loli Soto.
Nuestra compañera Pau Alonso-Monasterio Fernández fue una de las finalistas del premio en la categoría de Tesis Doctoral con su tesis: Análisis de la eficiencia comunicativa y las funciones interpretativas de los mapas turísticos para la visita de Espacios como patrimonio. Igualmente, la alumna del Grado de Maestro/a en Educación Infantil y Grado de Maestro/a en Educación Primaria Laia Bono Jiménez estuvo nominada como candidata, en la modalidad de Trabajo de Fin de Grado y Fin de Máster, con su estudio: El caso de los huertos de Benimaclet como herramienta de transformación de la percepción del entorno en la Educación Infantil dirigido por la profesora Elvira Asensi.
Estudia VLC apoya el trabajo de los investigadores universitarios con el fin de optimizar su potencial hacia las estrategias y desarrollo de la ciudad. La iniciativa promueve que los universitarios realizan sus tesis y sus trabajos de fin de máster o Fin de Grado en torno a temas de interés estratégico para la ciudad de Valencia.
MATEMÁTICAS, LA ASIGNATURA MÁS DIVERTIDA
Si bien para muchos y muchas de nosotros las matemáticas han sido la asignatura más difícil y dura de roer durante nuestra infancia, esto está cambiando. La importancia del juego en la educación está cada vez más patente en el mundo educativo y su utilización en esta asignatura cada vez es mayor. Para que esta combinación sea posible el profesorado requiere disponer de herramientas y formación. Por este motivo desde Florida Universitària, en las asignaturas “Didáctica de las matemáticas” y “Taller de juego en educación infantil”, hemos querido retar a nuestro alumnado para que desarrolle sus competencias y su creatividad. Este es el segundo año que hemos realizado la actividad “juegos de mesa y matemáticas”. Más de 60 alumnas/os han participado desde la primera edición en esta experiencia educativa que consiste en la creación de un juego de mesa para la etapa infantil. José Luis Soler, profesor del área TIC, les ha acompañado en este proceso mediante su supervisión en el desarrollo de los juegos de mesa y a través del seminario “videojuegos en educación”. Consideramos el resultado de esta actividad muy positivo, todos los juegos han logrados los objetivos propuestos y muchos podrían comercializarse.
Ahora que nuestro alumnado de cuarto curso de los Grados de Maestra/o en Educación Infantil y Maestro/a en Educación Primaria está terminando queremos volver a transmitirles la importancia del trabajo interdisciplinar. Experiencias como esta nos sirven para abrir los ojos a nuevas oportunidades, como el desarrollo de juegos o videojuegos, en las que los/as profesionales de la educación también tienen cabida.
Más información:
Marisa Martínez marisam@florida-uni.es
José Luis Soler jlsoler@florida-uni.es
Pilar Ortega portega@florida-uni.es
International Days 2016

Proyecto de Animación 3D, juegos y entornos interactivos
El alumnado de segundo curso del ciclo de Animación 3D, Juegos y Entornos Interactivos de Florida Universitària han creado y publicado su primer juego para dispositivos móviles. Además, este proyecto ha sido el primer proyecto en el ámbito de la REALIDAD VIRTUAL realizado por alumnado de FLORIDA REPLAY.
El Juego se denomina CHILD’S NIGHTMARE y en él nos ponemos en la piel de un niño de 8 años que cuando despierta vive una pesadilla en vida y no tiene claro qué es real y qué no. Nuestra misión es ayudarlo a descifrar el misterio de esa pesadilla… ¿Qué hace el ahí?… ¿Porqué no puede despertar?…
Para jugar esta nueva aventura necesitaremos unos cascos de Realidad Virtual (RV) y un pad además de nuestro dispositivo móvil. El equipo de proyecto ha querido llevar a cabo RV «low cost» y es por ello que el material necesario para poder jugar no tiene un precio excesivo, tan solo unos 30 euros.
Puedes disfrutar de las tres diferentes pesadillas que hay preparadas siguiendo la historia o bien de forma independiente. Podéis acceder al enlace del juego en el Google Play (Child’s Nigthmare) y también al Trailer que ha preparado el equipo de proyecto.
Juego: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.Replay.ChildsNightmare&hl=es
Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=WepxiU9LVLk&feature=youtu.be
Presentació dels Projectes Integrats 2n DAM (2016)
El passat 23 de febrer, a les 15:30, tingué lloc al saló d’actes de Florida la presentació dels Projectes Integrats dels alumnes de 2n de DAM (Desenvolupament d’Aplicacions Multiplataforma) de Florida Universitària en la modalitat de presencial.
Quatre van ser els projectes presentats. Quatre Apps per a dispositius mòbils Android. Apps de qualitat que resolen problemes reals de la societat Valenciana.
Enguany ens enfrontàvem al repte d’utilitzar (de manera voluntària) les dades obertes que ofereix l’Ajuntament de València al seu portal http://gobiernoabierto.valencia.es/va/data/
Equips que han utilitzat dades obertes:
Greenpointer: Una app que et permet localitzar els contenidors que tens al voltant de la teua localització. Podeu descarregar l’app des de la seua web:
http://greenpointer.wix.com/site o mitjançant el següent codi QR.
Podeu vore una presentació de l’app a l’enllaç: https://goo.gl/UCkaPi
Equip format per: Andrea Torres, Jorge Ombuena, Manel Andreu, Nico Pons, Pablo Magaña
AllWays: Aquesta app et permet crear rutes, classificades per categories, a la ciutat de València.
Equip format per: Adrian Rodríguez, Joaquin Bahamonde, Jose Igualada, Lluis Antoni Ferrer, Ivan Estruch, Silvia Reolid
Equips que no han utilitzat dades obertes:
Rave: Una app per als amants de la música i els festivals musicals. Amb ella, podreu estar al dia de totes les novetats sobre els vostres artistes favorits, mantenir una agenda de festivals de música, conèixer gent amb els teus mateixos gustos musicals. Si t’agrada la música, no te la pots perdre. Prova-la!!!
Equip format per: Álvaro Tronchoni, Carles Choví, David Alòs, Jose Antonio Romero, Julio Llàcer.
Denunciaty: Amb aquesta app podreu denunciar qualsevol desperfecte que trobeu al carrer. Podreu crear informes de desperfectes que trobeu, visualitzar-los i compartir-los a les vostres xarxes socials.
Aquest projecte ha sigut realitzat conjuntament entre alumnes del cicle de DAM i del cicle de DAW, ja que disposa d’una interfície web, per a connectar i gestionar els informes que enviem des de l’app mòbil.
Podeu descarregar-vos una xicoteta presentació feta amb al següent enllaç: https://goo.gl/9N6MWw
Equip format per: Andrea Alfonso, Ignacio Ferrer, Julián Molina, Samuel Moliner (DAW), Sergio Vera, Robert Villamayor
¡¡¡ Bon treball i felicitacions a tots/totes !!!
Viaje de estudios a Londres (A3DJEI)
.
La pasada semana, desde el martes (23 de febrero) hasta el sábado (27 de febrero) se realizó el VIAJE DE ESTUDIOS a LONDRES planificado en el ciclo de Animación 3D, juegos y entornos interactivos. El grupo de alumnado asistente perteneciente a 1er curso, junto con la profesora Louise Drakley pudieron realizar actividades programadas de antemano tales como:
VISITAS A EMPRESAS DEL SECTOR:
- UBIK (empresa de animación)
- SMOKE and MIRRORS (empresa de posproducción / efectos visuales)
- 1st AVE MACHINE (empresa de posproducción).
También se visitaron dos museos del ámbito del ciclo formativo (el Tate Modern -arte moderno- y el Cartoon Museum).
Además, la actividad sirvió para conocer y hacer una estancia durante toda una mañana en el SAE Campus (http://www.sae.edu/gbr/campuses/london).
Esta actividad, junto con la visita de estudios ya realizada el presente curso (en diciembre) a Berlín con alumnado de 1er curso de otros ciclos formativos vinculados a la Unidad TIC, constituye una de las principales acciones de internacionalización que se han llevado a cabo desde los últimos tres cursos académicos y que son ofertadas al alumnado interesado en tener una “experiencia internacional” ya en primer curso.
La Economía del Bien Común: herramienta de innovación social para la empresa
La Economía del Bien Común es una propuesta de modelo económico y social en el que las personas y el medioambiente están en el centro del sistema. Es un modelo que persigue incorporar en el día a día de empresas y organizaciones valores y principios fundamentales como: dignidad humana, solidaridad, sostenibilidad ecológica, justicia social, participación democrática y transparencia.
La matriz del bien común y su balance son herramientas desarrolladas para ayudar a las empresas a convertirse en agentes de cambio social, mejorando el bienestar de todos sus grupos de contacto: propietarios, empleados, proveedores, clientes y entorno social.
El BBC se presenta como una potente herramienta de innovación social que ayuda a transformar la manera de gestionar las empresas para responder a la creciente demanda social de una economía más justa y sostenible.
El objetivo de este encuentro es doble:
- Por una parte, conocer el modelo de la Economía del Bien Común y sus propuestas aplicadas a las empresas.
- Conocer la Matriz del Bien Común y su Balance como instrumentos de valoración y cuantificación de la aportación de la empresa a la sociedad.
Conoceremos todo esto de la mano de María Amigo, Presidenta de la Associació Valenciana EBC y Consultora de Economía del Bien Común.
El próximo 7 de marzo hemos organizado una sesión en ValenciaLAB de Florida Universitària para hablar de todos temas. La jornada se integra dentro del itinerario formativo de la EBC para empresas y organizaciones, por lo que al finalizar la jornada las empresas interesadas podrán apuntarse a otras acciones formativas más específicas sobre el funcionamiento de las herramientas, así como los pasos a seguir para la implantación del BBC en su organización. La entrada es gratuita con inscripción.
IMPORTANTE: las inscripciones se tendrán que realizar a través de la página web http://ebcvalencia.org/wp-content/uploads/2016/02/PROGRAMA-E-INSCRIPCIONES.pdf ;
VISITA AL IVAM AMB L’ALUMNAT DE 3r DEL GRAU D’EDUCACIÓ PRIMÀRIA
El passat 5 de febrer, l’alumnat de tercer curs del Grau d’Educació Primària, va assistir a l’IVAM per tal de vore l’exposició Radical Geographics de Rogelio López Cuenca que s’exhibia a la Sala 6 del museu. En el marc de l’assignatura de Didàctica de les Ciències Socials: aspectes bàsics i acompanyats per la professora Elvira Asensi, l’alumnat va poder observar tot un recull de diferents cartografies que mostren la ciutat des dels llocs invisibles, des dels no-llocs, des d’aquella perspectiva incòmoda a la qual no estem acostumats/ades.
Les cartografies de Roma, Lima, Mataró, Màlaga… i també de València, conformen una mena de constel·lació artística que desafia la mirada a la ciutat per part dels poders. Combinant geografia, art i història, l’alumnat ha pogut comprovar com els mapes són potents ferramentes per construir realitat, com són constructes que cal contextualitzar i com la transdisciplinarietat ens pot ajudar a veure l’entorn des d’una perspectiva més crítica i enriquidora.
Igualment, el nostre alumnat ha pogut visitar el taller didàctic de què disposa l’IVAM per tal de mostrar el museu a les escoles, en una mena de retroalimentació institucions – escola – universitat que cal continuar treballant en benefici dels mestres i les mestres en formació.
En paraules de l’alumnat, veure l’exposició els va proporcionar una nova manera de “llegir” mapes poc habituals i que no solen aparèixer als llibre de text, una nova manera d’apropar-se a les ciutats de manera crítica i ressaltant els llocs “invisibles”, els no-llocs que totes tenen i que en un pamflet turístic no es fan visibles. Igualment, animen a l’IVAM a que estretisca les relacions amb l’àmbit universitari ja que es poden obrir vies de comunicació molt profitoses per a tots.
Més informació: Elvira Asensi, easensi@florida-uni.es
Visita a FFT España Tecnologías de Automoción S.A.
El alumnado de 1º del Ciclo Formativo de Grado Superior en Automatización y Robótica Industrial de Florida Universitària ha realizado una visita a las instalaciones de la empresa FFT España Tecnologías de Automoción S.A. situada en Silla (Valencia).
Esta delegación de la multinacional alemana FFT Produktionssysteme GmbH & Co. KG es una empresa dedicada al desarrollo de sistemas de producción automáticos.
El alumnado de nuestro ciclo ha podido conocer, de primera mano, cómo es una instalación automática desarrollada para el mercado de la automoción, han aprendido los pasos necesarios para llevar a cabo este tipo de montajes y han podido reconocer los materiales más punteros de este sector.
Autómatas programables de alta gama, gran cantidad de robots industriales, multitud de detectores y actuadores, junto con un sistema de comunicaciones global hacen posible que esta línea de producción, desarrollada para una planta de Volkswagen, sea totalmente automática.
FLORIDA UNIVERSITÀRIA PRESENT ALS PREMIS ESTUDIA VLC 2015 DE LA FUNDACIÓ InnDEA
El passat 26 de gener es van lliurar els premis Estudia VLC 2015 de la Fundació InnDEA València al Saló de cristall de l’Ajuntament de València. Als premis van estar presents la Regidora de Cultura de l’Ajuntament de València, Glòria Tello i el regidor de Participació Ciutadana i Acció Veïnal, Jordi Peris. L’acte va comptar amb representants de les universitats valencianes. Per part de Florida Universitària va assistir la directora de la Unitat d’Educació, Loli Soto.
La nostra companya Pau Alonso-Monasterio Fernández va ser una de les finalistes del premi en la categoria de Tesi Doctoral amb la seua tesi: Análisis de la eficiencia comunicativa y las funciones interpretativas de los mapas turísticos para la visita de espacios con patrimonio. Igualment, l’alumna del Grau de Mestre/a en Educació Infantil i Primària Laia Bono Jiménez va estar candidata, en la modalitat de Treball de Fi de Grau i Fi de Màster, amb el seu estudi: El cas dels horts de Benimaclet com a eina de transformació de la percepció de l’entorn en l’Educació Infantil dirigit per la professora Elvira Asensi.
Estudia VLC recolza el treball dels investigadors universitaris amb la finalitat d’optimitzar el seu potencial cap a les estratègies i desenvolupament de la ciutat. La iniciativa promou que els universitaris realitzen les seues tesis doctorals i els seus treballs de Fi de Màster o Fi de Grau al voltant de temes d’interès estratègic per a la ciutat de València.
Per a Florida Universitària ha estat una oportunitat de participar juntament amb la resta d’universitats valencianes en iniciatives que promouen la investigació i que ens fan visibles en el camp de la innovació.
Pregunta a Loli Soto lsoto@florida-uni.es
a Pau Alonso-Monasterio palonso@florida-uni.es