Presentación de casos de empresas en GENION LAB – coworking

El pasado viernes 1 de abril. el alumnado de 1º y 2º de ADE-Digital Business visitaron las instalaciones de Genion Lab, el espacio de coworking que se define como un “lugar para las personas, la colaboración, la cercanía, la creatividad, las alianzas… Un punto de encuentro de empresas y comunidades emprendedoras. Un laboratorio para crecer en comunidad, buscando el impacto positivo en nuestro territorio, caminando hacia una nueva economía por un futuro más sostenible”.

Este “lugar” ha sido impulsado por la cooperativa Genion, que hacia el año 2017 puso en marcha su proyecto de la mano de un grupo de jóvenes que quisieron dar un nuevo rumbo a sus vidas y al espacio de trabajo que estaba a punto de desparecer.

En este contexto, el alumnado pudo ver de primera mano cómo habían evolucionado cuatro proyectos de ideas de negocio (Baby Lobitos, La Llum Cooperativa Creativa, Greenelectronics y La Caja Company) hasta alcanzar los objetivos y poder crecer en el sector, de la mano de diferentes profesionales de otros tantos sectores.

La visita fue muy enriquecedora, pudiendo reforzar los valores del emprendimiento, trabajo en equipo, la gestión del tiempo y además puso en valor la importancia de la cooperación como esencia del crecimiento empresarial y, sobre todo, del futuro de los proyectos.

El alumnado vio en los profesionales una fuente de motivación y de superación que les permitirá creer en su idea de negocio y trabajar para emprender o intra-emprender en su futuro como profesionales.

El profesorado encargado de la visita fueron María Dolores Salazar (Coordinadora 1ºADE-B), Andrea Calatayud (Coordinadora 1ºADE- A) y José Manuel Campo (Coordinador ADE-Digital Business).

Catálogos para el diseño de patios escolares

Esta pandemia nos ha hecho replantearnos los espacios de nuestros centros escolares. Toda la comunidad educativa estamos tomando conciencia de que el patio escolar es más que una zona de esparcimiento, es el aula exterior.

Nuestros patios escolares cubiertos en gran parte por hormigón no son todo lo acogedores que nos gustaría. Además, pueden ser espacios que favorezcan la diferencia entre géneros, por lo que es importante revisarlos con una mirada coeducativa (Molinés, 2015).

En Florida Universitària consideramos que es fundamental que nuestro alumnado conozca la importancia de los patios escolares y las oportunidades de aprendizaje y desarrollo que brindan a la infancia. En el 3er curso del Grado de Magisterio de Educación Infantil, y dentro de la asignatura Taller Multidisciplinar de los Lenguajes, Comunicación y Representación, dentro de las actividades planificadas se han desarrollado una serie de catálogos con propuestas para modificar el patio escolar. Hemos considerado oportuno compartirlas a través de este blog por si sirven de inspiración a centros educativos que se plantean revisar su patio escolar.

 

Los catálogos proporcionan además de ideas, información referida a cómo adquirir los materiales presentados. Os dejamos a continuación el link a cada una de las propuestas e indicamos la autoría de cada uno de los catálogos:

Pilar Ortega Leal- Profesora en el Área de Educación de Florida Universitària
email: portega@florida-uni.es

Alan Granell Pérez: “En el curso vemos muchos puntos débiles y fuertes de seguridad en las plataformas tecnológicas”

Administrador de sistemas en el Hospital Universitario de Alzira y alumno del Curso de Especialista en Ciberseguridad de Florida Universitària

  • ¿Qué destacarías del curso de especialista en Ciberseguridad?

Lo que más valoro es que nos den ejemplos, las herramientas que usan, el contenido, consejos, y ver como trabajan profesionales del empresas especializadas en el sector …

  • ¿Era como te lo esperabas?

Me ha sorprendido gratamente. El profesor trajo un equipo ganzuas y candados para que practicásemos, hemos visto webs para atacar y mejorar la protección, etc… Y ha sido muy productivo y aplicable a la empresa porque hemos visto los puntos débiles y fuertes de las plataformas y cómo explotarlas y cómo defenderlas.

  • ¿Cómo crees que puedes aplicar a tu trabajo esta formación?

Como administrador de sistemas en el Hospital Universitario de Alzira esta formación tiene muchas posibilidades porque constantemente nos surgen nuevas necesidades y no me gustaría quedarme obsoleto. Las empresas están mejorando mucho en poco tiempo.

Stefano Pillarella: “He conocido empresas que antes no conocía y profesionales de este campo”

Antiguo alumno de Administración de Sistemas Informáticos en Red de Florida Universitària y alumno del Curso de Especialista en Ciberseguridad de Florida Universitària

  • ¿Por qué decidiste matricularte el Curso en Especialista en Seguridad de Florida Universitària?

Me matriculé porque me interesó mucho lo que se abordó en ASIR de ciberseguridad y quise especializarme en esta rama. Tenía una base y quise ampliar mis conocimientos.

  • ¿Cómo ves el futuro laboral en el campo de la Ciberseguridad?

Gracias a esta formación en Florida Universitària, he observado que hay mucha necesidad de mano de obra que conozca mecanismos de defensa en ciberseguridad. He conocido empresas que antes no conocía y me ha permitido entrar en contacto con profesionales de este campo.

  • ¿Qué clase de las que has tenido destacarías?

Hubo un profesor del área de red team que hace auditorías y pentesting, que me llamó la atención porque explicó cómo tiene que tener servicios de seguridad una empresa, para evitar que intrusiones en sus sistemas. En este sentido, nos comentó que en algunas empresas los contratan para que visitas de incógnito y detecten hasta donde es segura su infraestructura. Las expectativas que tengo del curso son buenas.

Customkorp, la web de los productos informáticos personalizados de alta gama

Los alumnos Alejandro Vicente March, Antonio Murillo, Lluc Fort, Massimo Cinelli, Pau Albert, Raul Pedraza, Rubén Pedraza del Ciclo Formativo de Grado Superior en Administración de Sistemas Informáticos y en Red – ASIR de Florida Universitària han desarrollado Customkorp, un proyecto presentado que está orientado a la venta de productos customizados de alta gama. Los alumnos marcaron como target de cliente a streamers profesionales o personas que estén empezando en este mundo. La finalidad de esta iniciativa es buscar clientes con alto poder adquisitivo y una amplia gama de posibilidades de personalización para sus productos.

Customkorp es una web dedicada a la venta de productos informáticos de consumo. Está desarrollada sobre wordpress. En el desarrollo, los alumnos han creado un módulo que permite la customización de dispositivos para personalizar sus productos a gusto del cliente.

Los productos van enfocados al público en general pero su campaña de venta indica que están orientados a los streamers o a aquellos usuarios que estén empezando en este sector. El objetivo de Customkorp es crear productos con un aspecto diferenciado en el mercado que les permita abrirse paso en el sector de la venta de ordenadores y productos informáticos gracias a la personalización de estos.

Alumnado de Administración y Finanzas de Florida Universitària participa en Finexit

El alumnado de primero del Ciclo Formativo de Grado Superior en Administración y Finanzas (AFI) de Florida Universitària ha participado en Finexit: Escape Room Financiero. Se trata de un taller, patrocinado por Fundación Mapfre y Ciencia Divertida y destinado al alumnado de Formación Profesional, en el que ha participado el alumnado de las asignaturas de Mari Cruz Roldan e Isabel Redolat. La sesión ha sido online debido a la pandemia. 

En este taller, el alumnado, en un tiempo limitado, debía entrar en una oficina y descifrar, a través de mensajes de correo electrónico, aplicaciones de móvil y distintos documentos, las claves para conseguir hacer naufragar los planes de sofisticados delincuentes de una trama internacional infiltrados en una de las mayores empresas del país con la intención de convertir todos sus activos en Bitcoins y transferirlos a una cuenta imposible de rastrear.  

Este escape room dirigido a alumnado de Formación Profesional puso a prueba sus conocimientos y sus dotes para analizar información financiera. Además, fomentó su capacidad de trabajar en equipo y su habilidad para superar dificultades.   

“La experiencia fue muy positiva, todos los grupos obtuvieron las claves y consiguieron evitar la catástrofe. Además, para el próximo curso estamos pensando en ampliarlo a otros ciclos formativos”, comentaba Isabel Redolat. 

Fernando Fernández (Coalza): “Florida EXPO nos permite encontrar el talento que buscamos”

  • ¿Qué valoras de la iniciativa de Florida EXPO?

Está muy bien porque nosotros vamos buscando talento, gente joven que salga con ganas y no solo con un conocimiento tecnológico, sino también que sepa trabajar en equipo, que a día de hoy es uno de los requisitos fundamentales.

  • ¿Qué valoración hace del alumnado que tiene de Florida Universitària?

Estamos muy satisfechos con ellos. La formación de estos alumnos de Florida es muy buena. De hecho, tenemos ahora a Pere que está ahí trabajando con nosotros y le estamos dando más trabajo, con más responsabilidad, para ver cómo responde. La reacción, la motivación y la proactividad de él es buena, y, en principio, estamos encantados. 

  • ¿Qué beneficios tiene para vosotros recibir a alumnado en prácticas y en este caso de Florida?

Uno de ellos, por ejemplo, es que aportan una visión fresca a la empresa en el día a día. La rutina de trabajo hace que pasemos varias veces por el mismo sitio y no veamos las cosas que alguien desde fuera detecta. A veces no se hacen las cosas de otra forma porque siempre se ha hecho de una manera y no nos paramos a pensar en que hay otro modo de hacerlo, y la entrada de nuevos talentos en la empresa nos abren los ojos y nos ubican en nuevas perspectivas y nuevas formas de resolver un problema. 

  • Os aporta innovación y nuevas perspectivas entonces…

Además, de cara a los sénior, a la gente de la empresa, aporta otras maneras de hacer las cosas. Se puede hablar de programas o de programación, a día de hoy la gente que está dentro se actualiza… La participación del alumnado es una fuente de actualización. Enriquecedor sería la palabra.

El alumnado del Ciclo de Transporte y Logística de Florida Universitària visitan Valenciaport

El alumnado del nuevo curso del ciclo formativo de grado superior de Transporte y Logística de Florida Universitària visitó Valenciaport para conocer los Puertos de Valencia, Sagunto y Gandía, y su relevancia en la economía española y de la Comunidad Valenciana.

Del mismo modo, el alumnado pudo comprobar de primera mano la importancia del Puerto València debido a su ubicación estratégica y privilegiada, ya que es el primer y último puerto de escala de los principales servicios marítimos interoceánicos de línea regular del Mediterráneo Occidental.

Durante la visita el alumnado de Florida Universitària pudo conocer y ver los proyectos futuros, la ampliación de la zona norte del puerto y el proyecto para la zona del barrio valenciano de Nazaret. Y para finalizar, realizaron una visita guiada por el interior del puerto, pudiendo ver las principales navieras y sus barcos.

A lo largo de la visita el alumnado del ciclo de Transporte y Logística pudo conocer de primera mano los puertos valencianos y las posibles salidas laborales que pueden tener en el sector portuario y su entorno.

Puerto líder en el Mediterráneo

La Autoridad Portuaria de Valencia (APV), bajo la denominación comercial de Valenciaport, es el organismo público responsable de la gestión de tres puertos de titularidad estatal situados a lo largo de 80 kilómetros en el borde oriental del Mediterráneo español: Valencia, Sagunto y Gandía.

Valenciaport es el puerto español líder del Mediterráneo en tráfico comercial, fundamentalmente de mercancías en contenedor, gracias sobre todo a un área de influencia dinámica y una extensa red de conexiones con los principales puertos del mundo.

Sandra Collada (Hiberus): “Florida EXPO nos permite encontrar el talento que buscamos”

Entrevistamos durante Florida Expo a Sandra Collada, de Hiberus Tecnologías de la Información

  • ¿Qué destacas de Florida EXPO?

La verdad es que es muy positiva. Si hay que poner valoración del 1 al 10 sería un 10 porque al final nos permite, tanto a nosotros como empresa como al alumnado, conocer nuevos horizontes, a ellos, y, en nuestro caso, talento, que, al final, es lo que tanto buscamos y con lo que queremos ir de la mano.

  • ¿Habéis tenido alumnado en prácticas? ¿ha sido FP dual o de fin de ciclo?

No ha sido dual, han sido las prácticas de fin de ciclo que son un poquito más largas, por lo que hemos tenido bastante trato realmente con el alumno. De hecho, a día de hoy, está con nosotros.

  • ¿Qué beneficios tiene para vosotros que vaya alumnado a la empresa?

Al final va un poco de la mano, ya que permite encontrar talento y seguir desarrollándolo tanto nosotros como empresa como ellos como profesionales y a nivel personal.

Cristina López (Ford): “La relación de Ford con Florida nos trae mucho aprendizaje mútuo”

Entrevistamos a Cristina López de Ford, una de las empresas reconocidas durante Florida Expo

  • ¿Cómo veis la iniciativa de Florida Expo?

Nosotros estamos encantados con Florida Universitària y con las iniciativas que promueve. Aunque colaboramos con muchos institutos, con Florida Universitària tenemos muy buena relación. En Ford recibimos tanto estudiantes de FP como de carreras universitarias. Con el área de Ingeniería de Florida Universitària siempre hemos tenido una buena relación y estamos encantados de venir aquí a conoceros más de cerca. 

  • Florida EXPO es un escaparate para que las empresas vean cómo trabaja el equipo de profesorado y alumnado de Florida Universitària.

Exacto. Para conocernos, para saber un poco más lo que hacéis vosotros, para darnos la posibilidad de conocer otros tipos de formaciones por si necesitamos estudiantes de otras especialidades o de grados. 

  • ¿Qué valoración hacéis del alumnado que habéis tenido en prácticas en vuestra empresa?

Muy buena, la verdad. El alumnado está muy contento y los tutores siempre tienen buenas palabras y están encantados con el alumnado que reciben de Florida. 

  • ¿Qué beneficio consideráis que tiene para Ford recibir alumnado de Florida Universitària?

Nosotros aprendemos de todos los estudiantes que vienen de prácticas. Intentamos que ellos aprendan y se introduzcan en el entorno laboral, porque muchos de ellos nunca han trabajado. Aquí conocen un poco lo que hacemos y sobre todo buscamos que se empapen de los conocimientos y disfruten de sus prácticas. En definitiva, buscamos que se confirme que lo que están estudiando les gusta.