“El teletrabajo ha llegado para quedarse”, según la investigación de Telegrow que coordina Florida Universitària

Florida Universitària lidera este proyecto financiado por el programa Erasmus + que facilita la formación y actualización en competencias digitales del profesorado y alumnado mayor de 50 años

La fase de investigación del Proyecto Telegrow que coordina Florida Universitària ha confirmado que el teletrabajo ha llegado para quedarse. Esta nueva posibilidad laboral ha demostrado que mejora la conciliación, la productividad y la satisfacción tanto de los empleados como de las empresas. De hecho, se confirma que empresas y trabajadores seguirán apostando por esta nueva forma de trabajar.

Sin embargo, según la investigación de Telegrow, “la generalización del teletrabajo requiere mejoras adicionales tanto por parte de los empleados como de los empleadores”. Para aprovechar las grandes oportunidades y beneficios que ofrece, ya que se avanza hacia una forma híbrida de trabajo, el informe apunta a que se requiere fortalecer las competencias digitales y los cambios culturales vinculados a la transformación digital.

Durante la fase de investigación, los socios han analizado el contexto del teletrabajo, la brecha de habilidades digitales de los mayores de 50 años y las barreras y creencias que impulsarán o limitarán la adopción del teletrabajo. El objetivo de la fase de investigación ha sido obtener conocimientos valiosos para desarrollar una herramienta de formación útil que ayude a los empleados mayores de 50 años a desarrollar sus competencias digitales y adaptarse de forma eficaz a la nueva realidad del trabajo a distancia.

Por un lado, las investigaciones han demostrado que la mayoría de países han adaptado su legislación para promover el teletrabajo y garantizar los derechos y deberes de empleados y empleadores, impulsados por la situación de la pandemia.

Por otro lado, se ha constatado que los empleados mayores de 50 años tienen menos habilidades digitales que los empleados más jóvenes y enfrentan más desafíos en cuanto a la adquisición de estas nuevas habilidades. De todos modos, también se destaca que muestran proactividad y una buena actitud hacia la mejora de competencias.

El desarrollo de las competencias digitales de la mano de obra de la UE se ha convertido en algo esencial para la empleabilidad y la competitividad. De este modo, la brecha digital ha impulsado el desarrollo de políticas y programas a nivel europeo y nacional. Según la investigación, las habilidades digitales son esenciales para fomentar el teletrabajo, pero las habilidades blandas han sido valoradas por los empleadores incluso como más importantes que las habilidades “técnicas”.

La investigación ha profundizado tanto en las habilidades digitales y como en las blandas que son más importantes para el teletrabajo y en las que debe centrarse la formación. Pero también en un aspecto clave para superar la brecha digital 50+, las estrategias de aprendizaje, ya que necesitamos buenos materiales de formación que utilicen estrategias de aprendizaje adaptadas a los estudiantes adultos.

Aproximadamente 500 personas han participado en esta investigación: 257 aprendices y empleados de FP, 229 proveedores y capacitadores de FP, a través de encuestas, y 34 representantes empresariales, a través de 6 grupos focales, y ha sido desarrollado de marzo a agosto de 2021 por Florida como entidad socia responsable de esta actividad.

Vicky Gómez es la investigadora de Florida Universitària que está trabajando por parte en el Telegrow y ha coordinado las investigaciones y análisis de esta primera fase del proyecto: comprobar la situación y necesidades del teletrabajo en España, analizarlas junto con las obtenidas por los demás países del proyecto y realizar un informe final sobre el mismo. La profesora de Florida Universitària Patricia Santateresa también ha participado en el documento como experta.

Los resultados de esta investigación contribuirán al desarrollo de las siguientes fases del Proyecto TeleGROW, que incluye el diseño del TeleGrow Hub y materiales de aprendizaje utilizando estrategias más eficientes para la formación de adultos, mejorando así el impacto del proyecto. Estos son los resultados de esta primera fase de investigación:

  • Informe final de TeleGrow

Este documento incluye el análisis y las conclusiones de la fase de investigación desarrollada en el proyecto TeleGrow desde marzo hasta agosto de 2021 en Italia, Grecia, Francia, Polonia y España.

  • Resumen ejecutivo fase de investigación de TeleGrow

Este documento recoge las principales conclusiones de la fase de investigación desarrollada en el proyecto TeleGrow desde marzo hasta agosto de 2021 en Italia, Grecia, Francia, Polonia y España.

  • Informe interactivo de TeleGrow

La versión interactiva estará disponible en el sitio web del proyecto: https://telegrow.erasmus.site/

El proyecto TELEGROW “Enhancing the Teleworking Digital Skills for the Middle aged employees” pretende dar apoyo a los formadores dotándoles de conocimientos sobre el teletrabajo y ofreciéndoles medios innovadores para atraer al alumnado adulto. El proyecto dotará a las persona formadoras y centros de FP de los conocimientos y herramientas necesarios para que su profesorado, y plantillas en general, mayor de 50 años puedan teletrabajar de manera eficaz, adaptándose así a la nueva realidad del trabajo a distancia en la actual situación de pandemia.

‘Telegrow’ está financiado por el Programa Erasmus+ (KA226 – Asociaciones para la Preparación para la Educación Digital en Formación Profesional) y su periodo de ejecución es del 1 de marzo de 2021 al 28 de febrero de 2023. El consorcio está coordinado por Florida Universitària y en él participan otras cinco entidades relacionadas con la educación y las TICs de España, Francia, Grecia Italia y Polonia.

Profesorado de Florida Universitària participa junto a Francesco Tonucci en el encuentro ‘Repensem amb Tonucci’

Sandra Molines y Víctor Soler, profesores de Florida Universitària del área de Educación, participaron junto a Francesco Tonucci, en el encuentro organizado por la Diputación de València ‘Repensem amb Tonucci’. A dicho encuentro asistieron más de 1000 personas, entre ellas, profesorado de centros educativos, alumnado de magisterio, educación social, trabajo social, CEFIREs, asociaciones de madres y padres, responsables de Ayuntamientos, etc. Este acto se celebró en el auditorio de Burjassot y en el mismo, se pudo escuchar a Tonucci y compartir su visión sobre cómo la pandemia ha afectado a los centros educativos.

En este encuentro se regaló a los y las asistentes precisamente el último libro de Tonucci ‘Puede un virus cambiar la escuela?’ así como una bolsa de tela con la viñeta que Francesco Tonucci (Frato) diseñó expresamente para el encuentro en cuestión.

Florida Universitària imparte un taller para mejorar el rendimiento personal del alumnado

Florida Universitària imparte durante tres miércoles del mes de octubre un ‘Taller para la Mejora del Rendimiento Personal’. El objetivo es que el alumnado conozca, desarrolle e implemente las herramientas que van a descubrir el potencial real y que harán que el alumnado mejore su rendimiento personal y académico en todas las acciones que emprenda.

El taller, impartido por Antonio Palomares, para la mejora del rendimiento personal se compone de un total de tres sesiones con un carácter práctico y quienes participan tienen que estar con actitud activa durante las mismas. En la primera sesión se abordará las técnicas avanzadas de aprendizaje y rendimiento, diseñaron un plan, las herramientas con las que llevarlo a cabo, así como los hábitos que lo cambian todo (pequeños cambios que producirán resultados extraordinarios).

Por otra parte, se trabaja también la lectura rápida con técnicas que ayudan a mejorar la velocidad de lectura y la comprensión de los textos. Dada la ingente cantidad de material de lectura que deben de procesar a través de libros, dispositivos electrónicos, etc., la velocidad y comprensión se convierten en factores determinantes de nuestra eficiencia. También se trabajó la memoria maestra, enseñándoles los procedimientos más efectivos para poder recordar, partiendo de la premisa: Motivo + Atención +Técnica + Entrenamiento = Rápido Aprendizaje.

Trabajo Fin de Grado: Proceso de mejora en test funcional y digitalización de resultados

Roberto Garví González, alumno del Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió, el pasado viernes, 15 de octubre de 2021, su Trabajo Fin de Grado titulado “Proceso de mejora en test funcional y digitalización de resultados”, dirigido por el profesor Antonio Ortega de Florida Universitària.

El objetivo del Trabajo Fin de Grado ha sido poner en valor la relevancia que tiene el Ingeniero Electrónico Industrial en la automatización y mejora de procesos industriales. Se ha observado y caracterizado el proceso a mejorar recopilando la información de registro generada durante el mismo, adicionalmente se ha digitalizado todo para optimizar los tiempos en anotaciones, reducir los pasos del proceso a realizar por el técnico en ese puesto de trabajo y por tanto disminuir el coste de producción que supone.

La exposición de este trabajo fue detallada e interesante. El egresado respondió a continuación a las preguntas del tribunal de manera solvente y con la seguridad adquirida durante el desarrollo de este proyecto vinculado a sus prácticas en empresa.

¡Enhorabuena al nuevo graduado!

Trabajo Fin de Grado: Secadero de Jamones

Niels Medinilla Barroso, alumno del Grado en Ingeniería Mecánica, presentó y defendió el 27 de septiembre de 2021, su Trabajo Fin de Grado titulado “Secadero de Jamones” dirigido por el profesor Dr.I.I. Óscar Roselló Millet de Florida Universitària.

El presente Trabajo consiste en el diseño de la renovación de las centrales frigoríficas de un Secadero de Jamones.

Se realiza una descripción y cálculo de todas las reformas y modificaciones necesarias adaptades a la nueva normativa, centrándose en la utilización de Nuevos refrigerantes medioambientalmente sostenibles, aumento de la eficiencia energética y reducción de costes. El Trabajo se documenta mediante la correspondiente Memoria, planos presupuesto y Conclusiones.

El alumno ha mostrado su solvencia en la realización del Trabajo Fin de Grado, así como en su posterior exposición y defensa.

¡Felicitaciones al graduado!

El alumnado del Ciclo de Administración y Finanzas de Florida Universitària visita las oficinas centrales de Caixa Popular

El alumnado del Ciclo Formativo de Grado Superior en Administración y Finanzas de Florida Universitària ha visitado las instalaciones de los Servicios Centrales de Caixa Popular. La visita forma parte de las distintas actividades que se están desarrollando en el mes de octubre para celebrar el Día de la Educación Financiera desde Florida Universitària y dar visibilidad en todos los campos de la trascendencia de una buena gestión financiera.

La visita ha tenido dos partes. En la primera, Paco Alós, director Responsabilidad Social y Relaciones Institucionales de Caixa Popular, ha impartido una charla en la que ha presentado el sistema bancario español, y cuál es el lugar que ocupa Caixa Popular dentro de él. Se ha centrado en mostrar el compromiso que Caixa Popular tiene con su entorno, destacando su condición de cooperativa, y, por lo tanto, de la importancia de poner de manifiesto los principios cooperativos.

En la segunda parte de la visita, Francisco Machado, responsable del Sector de Centros Educativos de Caixa Popular, y María Jesús Bonifacio, directora de la oficina de la entidad en Almussafes, han mostrado las instalaciones de los Servicios Centrales de la entidad financiera, explicando las funciones y tareas que se realizan en cada uno de los distintos departamentos que los conforman.

Tanto en la charla como en la visita, se ha destacado la importancia de las tareas que se realizan en los servicios centrales, sin las cuales las sucursales no podrían atender las demandas de los clientes.

Trabajo Fin de Grado: Comparativa entre diversos modelos de instalaciones mediante paneles solares térmicos y fotovoltaicos

Luis Antonio Martínez Haba, alumno del Grado en Ingeniería Mecánica, presentó y defendió el 27 de septiembre de 2021, su Trabajo Fin de Grado titulado “Comparativa entre diversos modelos de instalaciones mediante paneles solares térmicos y fotovoltaicos” dirigido por el profesor Dr.I.I. Óscar Roselló Millet de Florida Universitària.

El presente Trabajo consiste en realizar una comparativa financiera entre diversos modos de producción de ACS para una vivienda; así pues, se comparan la instalación de paneles solares térmicos, frente a instalaciones fotovoltaicas, tanto de manera directa, como combinadas con bombas de calor.

Se describen todas las alternatives de modo detallado, obteniéndose los correspondientes costes fijos y variables anuales, utilizándolos como comparativa. Obteniendo la conclusión, que, en condiciones actuales, se tiene que la instalación fotovoltaica combinada con un sistema de alto rendimiento para la producción de ACS como es la Bomba de Calor, resulta la opción más viable a medio plazo.

El alumno ha mostrado su dominio en la defensa y realización del Trabajo Fin de Grado aplicado en sus prácticas en empresa, en la que continúa trabajando como ingeniero.

¡Felicitaciones al graduado!

Trabajo Fin de Grado: Diseño Puerta Corredera Automática para Quirófanos

Javier Murillo Albert, alumno del Grado en Ingeniería Mecánica, presentó y defendió el 27 de septiembre de 2021, su Trabajo Fin de Grado titulado “Diseño Puerta Corredera Automática para Quirófanos” dirigido por el profesor Dr.I.I. Óscar Roselló Millet de Florida Universitària.

El presente trabajo consiste en el Diseño integral de una Puerta Corredera Automática para Quirófanos bajo criterios y estándares definidos en la normativa correspondiente. Así pues, se diseñan el cerco, núcleo, perfileria y automatismo de la puerta, dimensionándolos y seleccionando los materiales y proveedores idóneos.

El Trabajo se completa documentando cada uno de los apartados (Memoria, Pliegos, Planos y Presupuesto, así como las Conclusiones).

El alumno ha mostrado su dominio en la defensa y realización del Trabajo Fin de Grado que ha aplicado en sus prácticas en empresa.

¡Felicitaciones al graduado!

Florida Universitària participa en la primera edición de Dinàmia VLC, un Congreso de Participación Infantil y Adolescente de la Comunidad Valenciana

Florida Universitària ha sido invitada a participar en Dinàmia VLC, el primer Congreso de Dinàmia VLC, Participación Infantil y Adolescente de la Comunidad Valenciana, que se ha celebrado en el Centro Sociocultural La Fábrica. Durante la celebración del congreso, diferentes profesionales del sector de los órganos de participación infantil y adolescente, así como diversas personas interesadas en la defensa de los derechos de la infancia, explicaron su experiencia en el campo de participación infantil.

“Siendo Florida un grupo cooperativo que pertenece a la economía social es vital para nosotros dar soporte a los jóvenes”, comenta Mercedes Aznar, presidenta de Florida Grup Educatiu y coordinadora de Investigación, Postgrados y Experta en programas de Empresa y Turismo en Florida Universitària. También hizo referencia al último informe que ha publicado UNICEF sobre la salud mental de los jóvenes, que “es demoledor”. En alusión a este informe, comentaba que “como sociedad, tenemos la obligación de proteger a nuestros jóvenes”. Por este motivo, destacó la importancia de la Asociación Quera, con la que colabora Florida Universitària y que ha organizado esta primera edición del Congreso VLC, una Asociación que promueve los valores éticos que necesita la sociedad actual y que fomenta el ocio educativo y comprometido.

Durante el Congreso se celebraron talleres, mesas redondas y ponencias alrededor de la participación infantil en los municipios de todo el territorio valenciano y se contempló el contexto de los espacios de protección. A la inauguración del evento acudió la Secretaria autonómica de Atención Primaria y Servicios Sociales; Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas, Irene Gavidia, quien trabaja en la promoción de los derechos de la Infancia y Adolescencia.

También estuvo presente el presidente de UNICEF de la Comunidad Valenciana, Jorge Cardona, la teniente de alcalde del Ayuntamiento de Mislata, Pepi Luján, y el presidente de la Asociación Quera, Sergi Morales. El congreso se inició con la presentación de la ‘Guía subiendo la escalera II. Experiencias de éxito de la Comunidad Valenciana’, realizada con las aportaciones de una veintena de consejos de infancia participantes.

Jorge Cardona, presidente de UNICEF en la Comunidad Valenciana, quiso destacar que el próximo mes se cumple el trigésimo segundo aniversario de la Convención de los Derechos del Niño, avalada por la práctica totalidad de países de todo el mundo, y puso encima de la mesa la necesidad de proteger el derecho de la infancia a participar, ser político y escuchar.

Por su parte, la teniente de alcalde, Pepi Luján, destacó que el Ayuntamiento de Mislata está orgulloso de acoger este acto pionero en relación a la participación infantil y adolescente.

Desde la Asociación Quera, organizadores del evento, se defiende y promueve la participación infantil. Por este motivo, el acto contó con los verdaderos protagonistas, los niños y niñas, que tomaron la palabra y explicaron de viva voz su aportación en la guía, acudiendo los consejos de Gandía, San Antonio de Benagéber y Mislata, como ciudad acogedora del evento.

Una vez finalizado el acto, se dio inicio a las jornadas en las que cabe destacar la participación de ex consellers hablando de su experiencia en la participación y cómo se han empoderado tras ello.

La asociación asturiana Los Glayus que lleva 12 años trabajando en el ámbito de la educación popular en valores y desde el tiempo libre y la asociación valenciana Somllar, participaron en diferentes ponencias y talleres, exponiendo sus conocimientos y aportando herramientas y experiencias en torno a la participación adolescente.

Para finalizar, Miriam Fernández, cantante, actriz y ganadora del programa de televisión ‘Tú sí que vales’, puso punto y final al evento con la ponencia ‘Transforma tu realidad’, en la que explicó las superaciones personales que ha afrontado a lo largo de su vida, un final que invitó al público a reflexionar.

Florida Universitària celebra el Día de la Educación Financiera

Florida Universitària ha celebrado esta semana el Día de la Educación Financiera para poner acento en la importancia de las finanzas como tema de cultura general para los ciudadanos y ciudadanas. Esta iniciativa surge de una reinvención constante de contenidos y se plasma como una actividad complementaria en la cooperativa valenciana para permitir que el alumnado aprenda de otra manera, cooperando, evolucionando, probando, etc…

“Llevar tantos años permite preparar actividades alternativas más adaptadas a la realidad como el Día de la Educación Financiera, que se celebra este año no solo por la importancia de las finanzas en el ciclo superior formativo de Administración y Finanzas de Florida Universitària, sino también por la importancia que tiene en el día a día de las personas”, explica Isabel Redolat, coordinadora del ciclo formativo de grado superior de Administración y Finanzas y de la Unidad de Empresa y Turismo y docente en el Grado de ADE y ciclos formativos de grado superior de Florida Universitària.

La celebración del Día de la Educación Financiera en Florida Universitària se centrará este curso más en el ciclo formativo de Administración y Finanzas. A partir del curso que viene se ampliará de manera totalmente transversal, a todas las titulaciones de Florida Universitària. “Tenemos una amplia gama de estudios y queremos que todos tengan conocimiento de las finanzas, tan importantes en el día a día de empresas y personas. Igual que celebramos otros días para ser conscientes de la importancia de determinados temas, desde Florida Universitària queremos destacar la importancia de tomar conciencia también de la sostenibilidad financiera y su fomento en la vida de las personas”, explica Redolat.

El primer lunes del mes de octubre, que es cuando se celebra este día, se impartió una charla para comentar al alumnado la importancia de las finanzas y cómo las finanzas tienen que tender a la sostenibilidad.

En el marco de la celebración del Día de la Educación Financiera, a lo largo del mes de octubre, se ha programado además la visita a las oficinas centrales de Caixa Popular, una entidad financiera que ofrecerá una charla al alumnado donde presentará todo lo que hay detrás de las finanzas, y después se concretará en talleres específicos que abordarán temas de financiación, de medios de cobro y pago que servirán al alumnado a nivel formativo y personal.

Esta visita y los talleres servirán al alumnado para aplicarlo a la empresa simulada que se desarrolla en el aula. “Para eso necesitamos la colaboración de Caixa Popular para centralizar más esos contenidos, que aprenden de manera práctica, casando con los conocimientos que les enseñamos en el aula. Así que todo lo que van a poder ver en la visita a Caixa Popular de los medios de cobro y de pago también van a poderlo aplicar a su empresa simulada. Verán cómo se aplican en las entidades los contenidos que aprenden en el aula.

La iniciativa del Día de la Educación Financiera surgió para aproximar al ciclo a la realidad laboral de la empresa. “En una de las asignaturas que imparto accedemos al Banco de España para que puedan hacer simulaciones de préstamos, donde hay un portal de educación financiera, que ayuda a hacer una simulación de un préstamo, píldoras de podcast de radio de temas financieros, Accediendo allí vi lo importante de promover el Día de la Educación Financiera como un tema de cultura general porque les afecta diariamente. Buscamos que el mundo sea más sostenible en todos los sentidos, que sea cercano a la gente, que nos permita sobrevivir y, por eso, el día de la educación financiera tendría que ser un día destacado e importante no sólo a nivel docente”, comenta la profesora de Florida Universitària.

Isabel Redolat destaca la importancia de unas finanzas coherentes y efectivas a nivel empresarial como a nivel personal. “Reivindicamos este papel. Y este año lo vamos a centrar en el ámbito formativo de administración y finanzas y se ha centrado celebrándolo impartiendo formación al alumnado respecto a la importancia que son las finanzas no sólo en los ciclos formativos sino también en el día a día como personas”.

En esta línea, la profesora explicaba que es algo que forma parte de la cultura de Florida Universitària, aprender de la manera que van a tener que trabajar en el mundo real. “Estamos preparando a futuros y futuras profesionales y tienen que salir preparados. Enfrentarse al entorno laboral es clave para Florida Universitària, por eso tenemos un contacto continuo con las empresas. Nos muestran lo que ellos piden a los trabajadores que van a contratar. Las prácticas del alumnado para nosotros son fundamentales, por eso mantenemos ese contacto”.