El alumno Ángel Albiñana Ángel, estudiante de la titulación de Grado en Ingeniería Mecánica, ha presentado y defendido el pasado 26 de septiembre, el Trabajo Fin de Grado titulado “Plan de Mantenimiento Preventivo de Spreaders en grúas pórtico”, tutorado por el profesor Jaume Llorca Martínez de Florida Universitària.
Este trabajo se ha desarrollado a partir de la experiencia de Ángel en sus prácticas en empresa, realizadas en una terminal del puerto de Valencia.
Los spreaders, son equipos cuya función es agarrar y asegurar los contenedores, para su posterior elevación y traslado, por esto, juegan un papel fundamental durante la carga y descarga de los contenedores de los buques, ya que sin éste equipo, se paralizaría por completo dichas actividades.
Mediante el estudio de los distintos puntos críticos de los spreaders y las directrices marcadas por normativa y el fabricante, referentes al mantenimiento, y considerando siempre la seguridad y prevención de riesgos laborales de los trabajadores, se ha realizado un plan de mantenimiento preventivo mediante el cual, se asegure a un 98% la disponibilidad y la máxima confiabilidad de los spreaders de las grúas muelle, con el objetivo de disminuir las paradas no programadas de los equipos.
Dentro de este plan se ha realizado un check list, sencillo y claro, con el cual se pueda llevar a cabo la revisión con total exactitud y punto a punto, evitando descuidos por parte de los operarios, asegurando la óptima realización de una revisión preventiva.
Ángel ha realizado una clara y ordenada exposición de su trabajo, apoyándose con vídeos que describen los componentes en los que se basa el estudio y respondiendo de manera solvente y segura a las preguntas del tribunal.
¡Enhorabuena al nuevo graduado en Ingeniería Mecánica!
Categoría: Electrónica
Reunió i taller final del projecte 3D PRISM
El passat 1 de juny Ivan Patrao i Rut Benavente, de la Unitat d’Enginyeria, van assistir a l’última reunió presencial del projecte 3DPRISM, projecte co-finançat pel programa Erasmus+ de la Unió Europea, que va tenir lloc a Roma. Juntament amb socis de Regne Unit, Bèlgica, Grècia i Itàlia, en aquest projecte, s’ha desenvolupat un programa formatiu online per a l’adquisició de competències en el maneig d’impressió 3D.
Ja en l’última fase del projecte, Rut i Iván van a presentar la metodologia i resultats del mateix en els propers mesos en tres Congressos/Jornades (Jornades IDES, Congrés CUIEET i el Congrés INRED).
A la fi de setembre l’equip del 3DPRISM organitzarà un taller sobre impressió 3D per a l’alumnat en el qual es presentaran els recursos desenvolupats en el projecte.
Actualment, a la Unitat de Enginyeria, Florida Universitària oferta el Graus en Enginyeria Mecànica i Enginyeria Electrònica Industrial i Automàtica, així com el Cicles Formatius de Grau Superior en Automatització i Robòtica Industrial i Mecatrònica Industrial.
Trabajo fin de grado: Instalación fotovoltaica en la azotea de una nave industrial
David Vizuete Olivares, alumno del Grado de Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió el martes 27 de diciembre de 2016, su Trabajo Fin de Grado titulado “Instalación fotovoltaica en la azotea de una nave industrial”, dirigido por el profesor Dr. Iván Patrao Herrero de Florida Universitària.
En el trabajo fin de grado se ha diseñado una instalación fotovoltaica en cubierta de una nave industrial ubicada en la provincia de Valencia para autoconsumo. El diseño ha sido completo, abarcando desde la elección de los módulos fotovoltaicos, inversores, cableado hasta el modo de instalación; siempre cumpliendo las prescripciones del Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (REBT).
La perspectiva innovadora del TFG ha consistido en el diseño del cableado más allá del mero criterio reglamentario, considerando las pérdidas de energía en el mismo y valorando, bajo criterio económico, la conveniencia de aumentar la sección del mismo. Los datos demuestran que resulta de elevada rentabilidad aumentar la sección, consiguiendo periodos de retorno breves para inversiones de reducido importe.
La exposición ha sido completa e interesante, y el egresado ha respondido a las preguntas del tribunal de manera solvente y con la seguridad del que ha trabajado en un proyecto interesante y con una gran dedicación y entusiasmo.
¡Enhorabuena al nuevo graduado!
Sesión informativa del COITIG de Valencia al alumnado de Ingeniería de Florida Universitària
Florida Universitària ha acogido una sesión informativa para el alumnado de cuarto curso del Grado de Ingeniería Mecánica e Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, por parte del Colegio Oficial de ingenieros Técnicos Industriales y de Grado de Valencia – COITIG y representado por su responsable técnico María Gabarda.
La intervención estuvo enmarcada, dentro de las actividades de la asignatura de Oficina Técnica, en la que se han reforzado aspectos tratados en esta y también se ha informado de los servicios que presta el Colegio y del importante papel que ejerce para la profesión de la Ingeniería del ámbito industrial. También puntualizó sobre aspectos importantes de legislación y normativa, enriquecido por preguntas interesantes por parte del alumnado.
La valoración ha sido muy positiva por todas las partes.
Trabajo Fin de Grado: Instalación fotovoltaica de 20kW adaptada
El pasado jueves, 22 de septiembre del 2016, Javier Penichet Cerdido, alumno del Grado de Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió, su Trabajo Fin de Grado titulado “Instalación fotovoltaica de 20kW adaptada” y dirigido por el doctor Iván Patrau Herrero en Florida Universitària.
El objeto de este Trabajo Fin de Grado es el diseño de una instalación eléctrica de una planta generadora de origen fotovoltaico, ubicada en el tejado de una nave industrial, de potencia nominal 20Kw y conexión a la red de distribución eléctrica trifásica de baja tensión.
Tras formular los objetivos y definir el alcance del trabajo, se citan los antecedentes de la energía solar fotovoltaica y los distintos elementos del sistema.
Se describe el diseño de la instalación y sus componentes, así como la normativa aplicada y la bibliografía.
En los anexos se incluyen los cálculos y se concluye con los planos, el pliego de condiciones y el presupuesto.
La exposición fue ágil y la defensa, convincente.
Felicitaciones al nuevo ingeniero.
Trabajo Fin de Grado: Estación de temperatura y humedad
El pasado el pasado jueves, 22 de septiembre del 2016, Jorge Revert Domènech, alumno del Grado de Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió, su Trabajo Fin de Grado titulado “Estación de temperatura y humedad” y dirigido por el profesor Antonio Ortega Valera de Florida Universitària.
El objeto de este Trabajo Fin de Grado consiste en el diseño, la programación y montaje de una estación de temperatura y humedad. Los datos recogidos serán convenientemente almacenados en una memoria electrónica tipo Secure Digital (SD) y posteriormente se procesarán en una hoja de cálculo con el objetivo de obtener las gráficas de evolución tanto de la temperatura como de la humedad del entorno a controlar.
Tras indicar los antecedentes y la necesidad de controlar la calidad del frío para conservar la cadena, se analiza la viabilidad y se justifica el trabajo.
Se citan las normas y referencias utilizadas, se formulan los requisitos de diseño y se desarrolla de forma detallada la solución adoptada.
Se diagrama la planificación del trabajo, se anexa el software y se incluyen planos, el pliego de condiciones y el presupuesto.
La exposición fue ágil y la defensa, convincente.
Felicitaciones al nuevo ingeniero.
Trabajo Fin de Grado: Reutilización del plástico mediante impresión 3D
El alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, Jose Miguel Gago Seguí, presentó y defendió en Florida Universitària, el pasado martes 26 de julio del 2016, su Trabajo Fin de Grado titulado “REUTILIZACIÓN DEL PLÁSTICO MEDIANTE IMPRESIÓN 3D”, dirigido por el doctor René Hoto.
El objetivo del Trabajo Fin de Grado es la optimización del proceso de fabricación de prototipos realizados mediante impresoras 3D de FDM (FusedDeposition Modeling), normalmente conocidas como impresoras de hilo fundido, mediante el diseño de un nuevo sistema de cabezal de impresión 3D que permite utilizar la materia prima sin tratar, es decir, sin haber pasado por el proceso de formación de hilo.
Tras indicar la motivación y justificación del Trabajo Fin de Grado, se definen los objetivos y el alcance; se hace el Estudio del Arte tanto de la impresión de 3D como de los cabezales y se desarrolla el diseño propuesto, sus componentes y control.
Se anexan los cálculos y el análisis térmico para comprobar el correcto proceso de extrusión del plástico y se aportan los planos, el pliego de condiciones técnicas y el presupuesto.
En las conclusiones se destacan los resultados, los valores de la reutilización del plástico y el carácter innovador del trabajo.
La exposición fue ágil y gráfica, la defensa convincente.
Felicitaciones al nuevo ingeniero.
Trabajo Fin de Grado: Ingeniería de Control en el Edificio Altabix II de la Universidad Miguel Hernández
Enrique Vilar Morera, alumno del Curso de Grado de Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió en Florida Universitària, el pasado martes 26 de julio del 2016, su Trabajo Fin de Grado, titulado “Ingeniería de Control en el Edificio Altabix II de la Universidad Miguel Hernández”, dirigido por el profesor Jaume Llorca Martínez.
El objeto del Trabajo Fin de Grado es llevar a cabo el diseño real de un sistema de control de edificios, por el cual se podrá gestionar diversas instalaciones como la de climatización, alumbrado y otras instalaciones electromecánicas varias. Para que su implementación resulte más eficiente, se incluye la integración de los controladores necesarios en un SCADA que nos permita realizar las labores de supervisión y gestión de la instalación.
Tras definir los objetivos, indicar los antecedentes y justificar el trabajo; se citan las normas, las abreviaturas y bibliografía utilizada. Se formulan los requisitos de diseño, se analizan distintas soluciones y se desarrolla la solución adoptada y la planificación del trabajo. Se anexa la programación de los sistemas del edificio se adjuntan los planos, esquemas y tablas, así como el pliego de condiciones y el presupuesto.
En las conclusiones, se reflexiona sobre los valores añadidos de la instalación de un sistema de control automático en cuanto ahorro en el consumo eléctrico y en labores de mantenimiento y de reparación; así como en la mejora de la gestión del personal. Se indica que se han utilizado controladores, sensores y válvulas del fabricante Honeywell.
La exposición fue detalla, concreta y ágil, la defensa convincente.
Felicitaciones al nuevo ingeniero.
Trabajo Fin de Grado: Punto de carga para vehículos eléctricos
El pasado martes, 12 de julio del 2016, José Ángel Villanueva Valero, alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, presentó y defendió su Trabajo Fin de Grado de Florida Universitària en su especialidad, titulado “Punto de carga para vehículos eléctricos”, dirigido por el doctor Iván Patrao Herrero.
El objetivo del Trabajo Fin de Grado es el diseño de una electrolinera tipo para mejorar la autonomía de los vehículos eléctricos y facilitar la implantación del vehículo eléctrico en las grandes ciudades.
común para la vivienda y para el punto de recarga
Tras citar los en los antecedentes los tipos de vehículos y de baterías, se justifica el trabajo y su viabilidad; se cita la normativa tenida en cuenta, así como el análisis de distintas soluciones según consumo y disposición de las baterías y se desarrolla la solución elegida.
Se incluyen los cálculos, el pliego de condiciones con las especificaciones técnicas de los componentes del sistema y el presupuesto.
En la reflexión y las conclusiones, se comenta la poca autonomía de las baterías y la necesidad de puntos de carga.
La exposición y defensa fueron didácticas y convincentes.
Felicitaciones al nuevo ingeniero
Trabajo Fin de Grado
Manuel Vila Mascarell, que ha finalizado su adaptación al Grado de Ingeniería Electrónica Industrial y Automática desde su titulación de Ingeniero Técnico Industrial especialidad Electrónica Industrial, presentó y defendió el pasado viernes 10 de junio del 2016, su Trabajo Fin de Grado, titulado “SISTEMA DE CONTROL INTELIGENTE DE LAS INSTALACIONES EN EDIFICIO DE OFICINAS CON TECNOLOGIA HONEYWELL”, tutorado por el profesor Jaume Llorca Martínez.
Basado en un proyecto real, el objeto del Trabajo fin de Grado es el estudio, diseño e implementación de un sistema de control inteligente para un edificio de nueva construcción, cumpliendo con los requerimientos marcados por el cliente y la normativa actual en lo referente a las instalaciones proyectadas: Sistema de climatización y calefacción, sistema de detección de incendios y sistema de circuito cerrado de televisión, y que se integrarán bajo un sistema de gestión centralizada SCADA de la marca Honeywell, de modo que el explotador del edificio tenga acceso a todas las instalaciones desde una única pantalla facilitando la gestión del edificio.
Tras definir los objetivos, indicar los antecedentes, justificar el trabajo y su viabilidad. Se formulan los requisitos de diseño, se sitúa y describe el edificio y se detallan de forma exhaustiva los elementos de cada sistema y su integración; se adjuntan los planos, completos y detallados, así como el pliego de condiciones y el presupuesto.
En las conclusiones, se reflexiona sobre los valores añadidos de la instalación de un sistema de control automático.
La exposición fue detalla, concreta y ágil, y en la defensa el egresado amplió y complementó la información requerida por el tribunal demostrando su amplia experiencia como profesional dentro de la compañía Honeywell, realizándose reflexiones de las posibilidades que tienen en el presente y futuro inmediato estas tecnologías aplicadas al control y automatización inteligente de edificios no destinados a vivienda (inmótica).
Felicitaciones y enhorabuena al nuevo graduado.