Trabajo Fin de Grado: Generador de Funciones Onda Cuadrada, Triangular y Senoidal

Alfredo Soler Gónzalez-Mataix, alumno del Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió, el pasado viernes, 11 de diciembre de 2020, su Trabajo Fin de Grado titulado “Generador de Funciones Onda Cuadrada, Triangular y Senoidal”, dirigido por el profesor Antonio Ortega de Florida Universitària.

El objetivo del Trabajo Fin de Grado ha sido el diseño de un generador de señales de onda con circuitos operacionales de una frecuencia variable de hasta 500Khz, senoidales, triangulares y cuadradas. Adicionalmente, se ha provisto de un control del offset y amplitud de señal a la salida. A la salida se ha implementado un buffer para adaptación de impedancia, evitando de esta manera pérdida de señal.

La exposición de este trabajo fue detallada e interesante. El egresado respondió a continuación a las preguntas del tribunal de manera solvente y con la seguridad adquirida durante el desarrollo de este proyecto.

¡Enhorabuena al nuevo graduado!

Trabajo Fin de Grado: Linterna solar inteligente

Genaro Aviñó Nouselles, alumno del Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, el pasado viernes 11 de diciembre de 2020, presentó y defendió su Trabajo Fin de Grado titulado “Linterna solar inteligente”, dirigido por el profesor Luis David Sánchez de Florida Universitària.

Debido a las condiciones sanitarias existentes, tanto la exposición y la defensa se realizaron completamente en formato on-line, demostrando la alta capacidad del alumno en el uso de TICs.

El objeto del Trabajo Fin de Grado ha consistido en el diseño e implementación de una linterna inteligente. Dispone de un cargador solar que permite el aprovechamiento de la radiación solar para cargar la batería. Dicha batería no sólo alimenta la linterna, sino que además puede funcionar como powerbank para cargar dispositivos externos. Así mismo, la linterna integra un sensor de luz y un controlador de arduino que ha permitido incorporar diferentes modos de operación, para realizar una gestión eficiente de la batería. Cabe destacar también el empleo de la tecnología led, por sus altos niveles de eficiencia, y el control de los diferentes modos de operación mediante un mando inalámbrico de comunicación por infrarrojos.

Para abordar el presente trabajo, se ha realizado un completo estudio tanto bibliográfico como de soluciones existentes en el mercado actual. Dicho análisis, permitió conocer el estado actual de las diferentes tecnologías empleadas, así como identificar las funcionalidades más demandadas para este tipo de producto tanto en el ámbito doméstico como industrial.

El desarrollo de la exposición fue dinámico e interesante, y culminó con una demostración del funcionamiento del dispositivo. Además, el egresado ha respondido a las preguntas del tribunal con solvencia, demostrando un alto nivel de comprensión de los diferentes aspectos comprendidos en su proyecto.

¡Enhorabuena al nuevo graduado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática!

Trabajo Fin de Grado: Diseño sistema de protección y control de una transferencia automática en una subestación eléctrica de 132kV

Francisco de Lamo Giner, alumno del Grado de Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió el viernes 11 de diciembre de 2020, su Trabajo Fin de Grado titulado “Diseño sistema de protección y control de una transferencia automática en una subestación eléctrica de 132kV”, dirigido por el profesor Eduardo Roses Albert de Florida Universitària.

El objetivo principal de este proyecto ha sido el diseño de un sistema de control y protección de una subestación eléctrica de 132Kv con dos líneas de alimentación y dos transformadores de potencia de 132/20Kv y 10MVA de potencia cada uno.

Con el objetivo de garantizar el suministro ininterrumpido de energía, se ha diseñado un sistema de transferencia automática capaz de conmutar una línea u otra dependiendo de su disponibilidad.

Dicho sistema de control se ha conseguido mediante el diseño de sistemas de protección basados en relé, su elección, dimensionamiento de los elementos auxiliares y la inclusión de estrategias de enclavamiento seguras.

El proyecto ha sido completo y encuadrado en una necesidad real generada por la industria local permitiendo la automatización de unas maniobras que redundará en la protección y seguridad de las instalaciones y de los operarios.

El trabajo ha sido expuesto con gran fluidez y defendido en todo momento de forma justificada cada una de las decisiones aportadas.

¡Nuestra sincera enhorabuena al graduado!

Trabajo Fin de Grado: Diseño e implementación de un sistema de comunicación de largo alcance para la gestión de cultivos

Damián de la Rosa Garrido, alumno del Grado de Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió el viernes 11 de diciembre de 2020, su Trabajo Fin de Grado titulado “Diseño e implementación de un sistema de comunicación de largo alcance para la gestión de cultivos”, dirigido por el profesor Eduardo Roses Albert de Florida Universitària.

El proyecto planteado en el trabajo fin de grado plantea el desarrollo de un sistema de monitorización en tiempo real de parámetros de entorno característicos para una explotación agrícola, consultables de forma remota en cualquier parte del mundo.

Se ha desarrollado un sistema prototipo que permite monitorizar temperatura ambiente, presión atmosférica humedad del terreno y aire, luminosidad y radiación. Dicho sistema, está  constituido por un nodo esclavo (escalable), encargado del registro de parámetros y preparado para instalación en exterior, conectado mediante tecnología LoRa a un gateway encargado de recibir la información de todos los posibles nodos y trabajar como servidor web para compartir dichos datos vía internet.

El prototipo ha dados buenos resultados tanto de transmisión como de alcance, siendo el consumo del módulo muy reducido gracias a su gestión energética. La plataforma se completa con el desarrollo de una interfaz para el servidor web implementado en php que muestra los datos en tiempo real.

La contribución de este TFG consiste en la validación del uso de la tecnología LoRa como medio para la monitorización de parámetros en apoyo a la agricultura de precisión. En concreto se destaca su uso en explotaciones deslocalizadas, además de su bajo coste y consumo.

La exposición y defensa han estado a la altura del trabajo, solventando cuantas cuestiones ha planteado el tribunal.

¡Enhorabuena al nuevo graduado!

Trabajo Fin de Grado: Instalación solar fotovoltaica con microinversores en Florida Universitària

Vicent Fortea Penella, alumno del Grado de Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió el viernes 11 de diciembre de 2020, su Trabajo Fin de Grado titulado “Instalación solar fotovoltaica con microinversores en Florida Universitària”, dirigido por el profesor Eduardo Roses Albert de Florida Universitària.

El suministro de servicios energéticos y su uso en instalaciones es fundamental tanto para el desarrollo social como económico. Así en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), se aborda la necesidad de aumentar el aporte procedente de fuentes renovables y promover la eficiencia energética.

El trabajo final de grado ha consistido en el estudio del impacto energético, económico y formativo de una instalación solar fotovoltaica para edificio de uso dotacional. El estudio se ha  centrado en las necesidades y características del Edificio B de Florida Universitaria, destinado a albergar tanto aulas docentes como talleres y laboratorios.

Aprovechando la necesidad de integración de tecnologías TIC en este tipo de instalaciones, y el uso del edificio receptor al que se destina, se ha planteado todo el estudio en previsión de destinar la instalación a futuras acciones formativas del alumnado tanto de grados como de ciclos formativos, permitiendo dotar de carácter académico la propia inversión.

En este sentido, la instalación propuesta, se ha proyectado mediante paneles solares gobernados por  microinversores, permitiendo de esta manera realizar el seguimiento de la producción de forma individualizada para cada uno de los paneles y consiguiendo así aumentar la seguridad eléctrica de la propia instalación.

El alumno ha presentado el estudio realizado con detalle y resuelto de forma solvente cuantas preguntas y dudas le ha planteado el tribunal.

¡Enhorabuena al nuevo graduado!

Aprendiendo las ventajas de colegiarse

El alumnado de Ingeniería de Florida Universitària recibió una charla sobre lo que aporta a la profesión esta institución valenciana

El Colegio Profesional de Ingenieros e Ingenieras del ámbito industrial COGITI de Valencia ha impartido una charla para el alumnado del Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática y para el Grado en Ingeniería Mecánica de Florida Universitària. El objetivo de esta charla, a cargo de Juan Checa, Gerente del COGITI, y enmarcada en la asignatura de Oficina Técnica y su desarrollo competencial fue explicar las funciones y servicios del colegio además de explicar todo lo que aporta a la profesión esta institución profesional.

Por otra parte, dos ingenieros se centraron en aspectos más concretos de la profesión. Uno de ellos de su trayectoria relacionado en el ámbito industrial y el otro ingeniero explico su experiència como autónomo, del ejercicio libre de la profesión de ingeniero, proyectos, licencias, homologaciones, etc…

La sesión tenía el objetivo de dar respuesta a diversas dudas que el alumnado de Ingeniería pueda tener respecto a colegiarse. En la charla se explicó que el alumnado puede colegiarse nada más finalizar los estudios. Pero también, incluso, se explicó la existencia de la posibilidad de pre colegiarse como alumnado de Grado en Ingeniería del ámbito industrial. Esta posibilidad, incluye formación técnica y profesional, online y presencial, además  bolsa de trabajo, incluso asesoramiento profesional, entre otros servicios.

La sesión tenía la intención de situar al alumnado sobre aspectos importantes a considerar en su futuro profesional en general. También se explicó la posibilidad de, en particular, ejercer la profesión de Ingeniería realizando proyectos de manera autónoma y/o en Oficina Técnica de Proyectos.

Por otra parte, los alumnos y alumnas de Ingeniería de Florida Universitària también recibieron información sobre los servicios que el Colegio ofrece a los colegiados como apoyo a su desarrollo profesional, entre otras ventajas.

Trabajo Fin de Grado: Estudio de la viabilidad técnico-económica para la sustitución de la caldera auxiliar por una planta de cogeneración en una central de ciclo combinado

José Antonio Grande Terrón, alumno del Grado de Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió el 28 de septiembre de 2020, su Trabajo Fin de Grado titulado Estudio de la viabilidad técnico-económica para la sustitución de la caldera auxiliar por una planta de cogeneración en una central de ciclo combinado, dirigido por el profesor Dr.I.I. Óscar Roselló Millet de Florida Universitària.

En el trabajo realizado se ha analizado la sustitución de una caldera auxiliar utilizada en una planta de producción de energía eléctrica ya existente por una combinación de motores de cogeneración, asociados a una caldera de recuperación de calor de los gases de escape de dichos motores.

El estudio abarca todos los detalles necesarios para buscar un método alternativo a la caldera auxiliar de generación de vapor para los sellos de las turbines de vapor. Concretamente se prevé substituir ésta, por unos motores de cogeneración, tales que permitán un ahorro en consumo de combustible, y una recuperación de la inversión realitzada. La alternativa planteada resulta viable, en las actuales condiciones de variabilidad de precios.

El alumno ha mostrado su solvencia en la defensa y realización del Trabajo.

¡Felicitaciones al graduado!

Trabajo fin de grado: Instalación eléctrica de una nave industrial con centro de transformación

Javier de Antonio Murillo, alumno del Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió, el pasado miércoles, 24 de septiembre de 2020, su Trabajo Fin de Grado titulado “Instalación eléctrica de una nave industrial con centro de transformación”, dirigido por el profesor Antonio Ortega de Florida Universitària.


El objetivo del Trabajo Fin de Grado ha sido el diseño de la instalación eléctrica en baja tensión de una nave industrial que se sitúa en el término municipal de Alcàsser, en la provincia de Valencia, esto conlleva tanto los cálculos como la descripción de los materiales necesarios para lograr suministrar energía eléctrica a los diferentes receptores de fuerza y alumbrado.


La exposición de este trabajo fue detallada e interesante. El egresado respondió a continuación a las preguntas del tribunal de manera solvente y con la seguridad adquirida durante el desarrollo de este proyecto.

¡Enhorabuena al nuevo graduado!

Trabajo Fin de Grado: Diseño de implementación de una estación de carga eléctrica específica para vehículos eléctricos en garaje comunitario

María Teresa Martínez Blasco alumna del Grado de Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, el pasado jueves 24 de Septiembre de 2020, presentó y defendió su Trabajo Fin de Grado titulado “Diseño de implementación de una estación de carga eléctrica específica para vehículos eléctricos en garaje comunitario”, dirigido por el profesor Juan José Cabezas de Florida Universitària.

Debido a las medidas sanitarias existentes, tanto la exposición y la defensa se realizaron en formato on-line.

Este Trabajo Fin de Grado tiene como objetivo dar respuesta técnica a un problema que las grandes ciudades aún deben abordar: los puntos de recarga de los coches eléctricos de particulares.

Para dar solución al problema planteado se sugiere la adaptación de un garaje comunitario para albergar varias plazas de recarga de vehículos eléctricos. Durante la etapa inicial del proceso de realización del TFG, se revisó la documentación y normativa pertinente que regula las instalaciones eléctricas destinadas a la recarga de vehículos en garajes y se habló con los vecinos del bloque para comprobar su conformidad con el proyecto, siendo su respuesta positiva.

En el trabajo presentado se diseñan tres posibles configuraciones: un sistema de distribución único, un sistema dividido en dos circuitos simétricos y un sistema dividido en cuatro circuitos asimétricos. Después de realizar los cálculos de diseño del cableado y comprobar el coste de las instalaciones, se ha optado por el sistema de cuatro circuitos al ser el más económico de todos. Además, presenta una mejor respuesta ante fallos, dado que, aunque uno de los equipos caiga, los demás podrán seguir funcionando. Finalmente se ha elegido a un fabricante de cargadores de coches eléctricos de forma consensuada con los vecinos para que actúe como proveedor.

La exposición se ha desarrollado de forma correcta y con seguridad por parte de la alumna, respondiendo a las preguntas del tribunal de manera solvente.

¡Felicitaciones a la nueva graduada!

Trabajo Fin de Grado: Implementación del protocolo CAN (BUS) en spreaders Modelo “E” para grúas pórtico

Ángel Albiñana Ángel, alumno del Grado de Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, presentó y defendió el pasado miércoles 23 de septiembre de 2020, su Trabajo Fin de Grado titulado “Implementación del protocolo CAN (BUS) en spreaders Modelo “E” para grúas pórtico”, dirigido por el profesor Jaume Llorca Martinez de Florida Universitària.

El alumno ha desarrollado este trabajo a partir de su experiencia en la empresa, una terminal del puerto de Valencia, en la que está trabajando tras realizar las prácticas en ella.

Los spreaders, son equipos cuya función es agarrar y asegurar los contenedores, para su posterior elevación y traslado, por lo que juegan un papel fundamental durante la carga y descarga de los contenedores de los buques, ya que, sin este equipo, se paralizaría por completo dichas actividades.

En el trabajo fin de grado se ha diseñado e implementado el sistema de control y comunicación que sustituye al actual en estos modelos, consiguiendo minimizar los errores y averías eléctricas que se producen en estos spreaders y por tanto consiguiendo mucha mayor fiabilidad en su funcionamiento, con la consecuente reducción de costes de mantenimiento, así como en inversiones, pues con ello se alarga considerablemente la vida útil de estos modelos.

La exposición ha sido completa e interesante, el estudiante ha aportado fotografías comparativas entre partes de la antigua instalación y la nueva, con un vídeo final para que se pueda observar los spreaders en el funcionamiento de la grúa y los contenedores que traslada, y en el que se puede intuir claramente que la reducción de cableado, etc.  produce una gran mejora productiva al evitar paradas por averías.

El egresado ha contestado las preguntas planteadas por el tribunal con la seguridad del que trabaja en el ámbito del proyecto realizado, confirmando la experiencia que está obteniendo en en la empresa, así como el aprovechamiento de sus estudios.

¡Enhorabuena al graduado!