Vicente Pérez: “Toda la experiencia que tengo de Motostudent fue muy satisfactoria y me aportó mucho para mi carrera deportiva”

Vicente Pérez, actual piloto de Moto 3 en el equipo de TM Factory Racing, fue el primer piloto que tuvo el equipo de Motostudent de Florida Universitària

  • ¿Qué valoras de las primeras competiciones de Motostudent?

Es un reto muy bonito y a la vez difícil. Personas, sin apenas experiencia, conseguían construir una moto de competición. Recuerdo las ganas de todo el equipo por sacarla adelante. Por eso valoro mucho el trabajo que hicieron y las ganas que le pusieron porque consiguieron que todo funcionara.

  • ¿Con qué moto competías?

La moto no sé cómo se llamaba exactamente, pero me acuerdo que era una moto con la que trabajamos muy poco, pero, sin embargo, me sentí muy bien enseguida con ella.

  • ¿Cómo se construía?

De esto hace muchos años, y no me acuerdo muy bien, pero recuerdo que todo era artesanal.

  • ¿Qué retos fueron los más complicados de conseguir?

-Los retos más complicados en este proyecto fueron ir rápido en poco tiempo. Por ese motivo, valoro mucho el trabajo que hizo todo equipo.

  • ¿Qué aprendiste de aquellas competiciones?

Toda la experiencia que tengo de Motostudent fue muy satisfactoria y me aportó mucho para mi carrera deportiva. Aprendí mucho del trabajo en equipo, y he sabido valorar este trabajo en equipo en la competición, en el día a día de la carrera deportiva.

  • ¿Eran tus primeras competiciones?

No, no fue mi primera competición. Mi primera competición fue en 2007. Entré en Motostudent en 2013, cuando tenía 15 años. Pero lo que aprendí en Motostudent todavía lo conservo ahora. Aprendí a valorar mucho las cosas y las oportunidades que te da la vida.

 

Aprendiendo las ventajas de colegiarse

El alumnado de Ingeniería de Florida Universitària recibió una charla sobre lo que aporta a la profesión esta institución valenciana

El Colegio Profesional de Ingenieros e Ingenieras del ámbito industrial COGITI de Valencia ha impartido una charla para el alumnado del Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática y para el Grado en Ingeniería Mecánica de Florida Universitària. El objetivo de esta charla, a cargo de Juan Checa, Gerente del COGITI, y enmarcada en la asignatura de Oficina Técnica y su desarrollo competencial fue explicar las funciones y servicios del colegio además de explicar todo lo que aporta a la profesión esta institución profesional.

Por otra parte, dos ingenieros se centraron en aspectos más concretos de la profesión. Uno de ellos de su trayectoria relacionado en el ámbito industrial y el otro ingeniero explico su experiència como autónomo, del ejercicio libre de la profesión de ingeniero, proyectos, licencias, homologaciones, etc…

La sesión tenía el objetivo de dar respuesta a diversas dudas que el alumnado de Ingeniería pueda tener respecto a colegiarse. En la charla se explicó que el alumnado puede colegiarse nada más finalizar los estudios. Pero también, incluso, se explicó la existencia de la posibilidad de pre colegiarse como alumnado de Grado en Ingeniería del ámbito industrial. Esta posibilidad, incluye formación técnica y profesional, online y presencial, además  bolsa de trabajo, incluso asesoramiento profesional, entre otros servicios.

La sesión tenía la intención de situar al alumnado sobre aspectos importantes a considerar en su futuro profesional en general. También se explicó la posibilidad de, en particular, ejercer la profesión de Ingeniería realizando proyectos de manera autónoma y/o en Oficina Técnica de Proyectos.

Por otra parte, los alumnos y alumnas de Ingeniería de Florida Universitària también recibieron información sobre los servicios que el Colegio ofrece a los colegiados como apoyo a su desarrollo profesional, entre otras ventajas.

Trabajo Fin de Grado: Instalación de Climatización de Concesionario de Motos

David Almazán Camarasa, alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, presento y defendió el 13 de noviembre de 2020, su Trabajo Fin de Grado titulado “Instalación de Climatización de Concensionario de Motos”, dirigido por el profesor Dr.I.I. Óscar Roselló Millet de Florida Universitària.

En el trabajo realizado se ha diseñado la instalación de Climatización (calefacción y refrigeración), así como la Ventilación de un Concesionario de Motos. Se han seleccionado los equipos de Aire Acondicionado, junto con los recuperadores entálpicos, elementos de difusión, conductos y tuberías de refrigerante. Se ha tenido en cuenta, en el diseño, primar la alta eficiencia energética, así como el respecto al medioambiente. Se han empleado los refrigerantes R32 y R410a.

El Trabajo se ha concretado con la elaboración de los principales documentos de un Proyecto de Ejecución (Memoria, Cálculos, Planos, Pliegos, etc) necesarios para su posterior implementación, de acuerdo normativa vigente.

El alumno ha mostrado su buen criterio y autonomia, tanto en la elaboración del TFG como en su posterior Exposición y Defensa.

¡Felicitaciones al graduado!

Taller ‘Entrevista de trabajo’ en Mostra’t

Florida Universitària organiza este taller para su alumnado de cuarto de grados universitarios orientado a formarle en competencias que favorecen la empleabilidad    

Florida Universitària organizó el taller ‘Entrevista de Trabajo’. Se trata de una actividad organizada por la profesora de Florida Universitària Teresa Bejarano, enmarcada en el certamen Mostra’t: Jornadas de orientación profesional dirigidas al alumnado de 4º curso de Grado Universitario de Florida Universitària. Este año, dada la situación sanitaria, se está realizando a través de distintas actividades durante este cuatrimestre.  

La actividad de ‘Taller de entrevista de trabajo’ está enmarcada en las actividades de desarrollo competencial, compuestas por diferentes seminarios. En este caso se trata del taller de entrevista, que tiene por objeto dotar al alumnado tanto de los conocimientos, como de las estrategias necesarias para realizar una entrevista y obtener el resultado óptimo en el desempeño de la misma. Es un taller en el que se invita a la participación y reflexión del alumnado y tiene un marcado carácter práctico. 

 

Ramón Alcañiz: “Vernos casi en el podio en la primera carrera nos devolvió la ilusión de dos años de duro trabajo”

El antiguo alumno de Florida Universitària y uno de los fundadores de Motostudent explica cómo fueron los inicios de esta competición universitaria del mundo del motor

  • ¿Cómo surgió la iniciativa de Motostudent?  

Un alumno se enteró de la competición y al comentarlo con los compañeros de clase, fueron muchos los que mostraron interés. Se lo comentamos a Jaume Llorca, responsable del área de Ingeniería de Florida Universitària, para darle a conocer Motostudent y mostrarle el interés de los alumnos participar en nombre de Florida Universitària. Fue todo muy rápido. Entonces estudiábamos Ingeniería Técnica. Se decidió presentarles el proyecto a los alumnos de segundo y tercero. Se convocaron un par de reuniones informativas y de ahí salió el equipo.  

  • ¿Cómo fueron los inicios?  

Empezar fue una locura. La ilusión era lo que nos unía a todos, pero realmente no teníamos ni idea de la propia competición, de fabricar una moto,…. Así que lo que más hacíamos era reunirnos, organizarnos y en la siguiente reunión deshacíamos lo hecho y volvíamos a empezar. Nos aprendimos el reglamento, organizamos el propio equipo, quién se iba a encargar de cada cosa, el diseño de la moto,…. Fueron unos meses de locura, pero la ilusión por participar hicieron que, sin darnos cuenta, un día recibimos los primeros componentes que enviaba la organización y a partir de ahí, nos pusimos a fabricar la moto.  

  • ¿Cuántos alumnos se implicaron en el proyecto? 

No estoy seguro, pero creo que empezamos ocho de segundo y cuatro de tercero. Como el principio nos ocupaba mucho tiempo y aún se veía muy lejos, los de tercero se lo dejaron para centrarse en el Proyecto Fin de Ciclo y en los finales, así que nos quedamos 8 ó 9 alumnos de segundo, dos de electrónica y el resto de mecánica.  

  • ¿Cuáles fueron los primeros logros?  

El primer logro siempre he creído que fue convencer a Florida Universitària de que un grupo de alumnos podía fabricar una moto en su taller y competir con universidades de todo el mundo. Una vez en la competición de Motostudent, que no nos descalificaran en cada control, test, fase,… era un logro, ya que los comisarios de MotorLand Aragón trataban a los equipos con la misma rigurosidad que a los equipos de MotoGP. El día de la carrera conseguimos la vuelta rápida en carrera y cuando estábamos luchando con los italianos para meternos en el podio, una avería nos hizo entrar en boxes, la reparamos y terminamos la carrera, aunque en posiciones más retrasadas. Vernos a falta de dos vueltas, casi en el podio, recortando tiempo a los primeros, con opciones de acabar muy muy arriba, eso nos devolvió la ilusión de los dos años de trabajo. 

  • ¿En qué competiciones participasteis? 

Los participantes españoles organizamos meses después una Copa de Universidades en el circuito Ricardo Tormo, coincidiendo con la Copa de España. Ahí ganamos el premio al mejor diseño. Durante los dos años siguientes, seguimos trabajando en la moto y competimos en la Copa de España, en preMoto3. En la carrera de casa, en Cheste, conseguimos puntuar y llenar una grada de azul, con amigos, familiares,…. todos con los colores de Florida Universitària. 

  • ¿Quién era el piloto?  

Nuestro primer piloto fue Vicente Pérez Selfa, actualmente compite en el Campeonato del Mundo FIM CEV Moto3, a bordo de una KTM RC GP y durante la temporada participa como piloto invitado en MotoGP. Él llevó nuestra moto en MotoStudent y en la Copa Universidades. Después vinó al equipo Héctor Garzó Vicent, que actualmente participa en la categoría de Moto2 en MotoGP, en el equipo de Sito Pons. La última temporada la moto la pilotó Javier Beneyto Cuquerella. 
 

  • ¿Cómo funcionaban los equipos?

El equipo lo formábamos amigos, por lo que generalmente era todo muy fácil. Elegimos un jefe de equipo, creamos grupos de trabajo y para las competiciones, cada uno era responsable de una cosa, uno de los neumáticos, otro de carenado, otro de la burocracia,….. 

Trabajo Fin de Grado: Estudio y mejora de los procesos de Control de Calidad para piezas de plástico de inyección para la automoción

Joan Macias i Jiménez, alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, presentó y defendió, el pasado lunes, 28 de septiembre de 2020, su Trabajo Fin de Grado titulado “Estudio y mejora de los procesos de Control de Calidad para piezas de plástico de inyección para la automoción “, dirigido por el profesor Joaquín Lluch de Florida Universitària.

Debido a las condiciones sanitarias existentes, tanto la exposición y la defensa se realizaron completamente en formato on-line, demostrando la alta capacidad, tanto del alumno como de Florida Universitària, de adaptarse a las nuevas situaciones.

El objeto de este Trabajo Fin de Grado ha sido el estudio y la mejora de los procesos de Control de Calidad en piezas de inyección de plástico destinadas a la automoción.

Para abordar su objetivo el alumno ha realizado un análisis detallado de los defectos habituales, proporcionando en base a ellos mejoras en el proceso de control dimensional del producto acabado. Para ello se ha implementando un nuevo sistema de toma de datos, de almacenamiento de los mismos y de control estadístico de la producción.

Después de una presentación ágil y muy interesante, el egresado ha respondido a las preguntas del tribunal de forma clara y concisa, con la seguridad del que ha trabajado con gran dedicación y entusiasmo en un proyecto real y de gran aplicabilidad en el sector industrial del plástico.

¡Felicidades para el nuevo Ingeniero!

Trabajo Fin de Grado: Estudio y mejoras de una máquina mezcladora para la industria del sector de la alimentación

Martín Pallás Tórtola, alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, el pasado lunes 28 de septiembre de 2020, presentó y defendió su Trabajo Fin de Grado titulado “Estudio y mejoras de una máquina mezcladora para la industria del sector de la alimentación” dirigido por el profesor Joaquín Lluch de Florida Universitària.

El objeto del Trabajo Fin de Grado ha sido el estudio e implementación de mejoras en una mezcladora de alimentos industrial. Para abordar el presente trabajo, se han analizado la situación actual de la maquinaria estudiando su problemática tanto desde el punto de vista productivo como de cumplimiento de las normativas vigentes. Posteriormente al análisis, se han desarrollado soluciones y comprobando su viabilidad económica. Las conclusiones descritas son fácilmente exportables a maquinaría similar del sector alimentación.

Debido al estado de alarma sanitaria, tanto la exposición y la defensa se realizaron completamente en formato on-line. Después de una exposición amena e interesante, el egresado ha respondido a las preguntas del tribunal de manera solvente y con el entusiasmo que da el haber trabajado en un proyecto real.

¡Enhorabuena el nuevo graduado en Ingeniería Mecánica!

Trabajo Fin de Grado: Instalación de Energía Solar Térmica y Fotovoltaica en Hotel

Borja Espada Iniesta, alumno del Grado en Ingeniería Mecánica, presentó y defendió el 23 de septiembre de 2020, su Trabajo Fin de Grado titulado “Instalación de Energía Solar Térmica y Fotovoltaica en Hotel”, dirigido por el profesor Dr.I.I. Óscar Roselló Millet de Florida Universitària.

El presente Trabajo Final de Grado versa sobre el  diseño de dos instalaciones de energies renovables de actualidad: solar térmica para la producción de ACS y la solar fotovoltaica para autoconsumo y venta de excedentes.

El alumno ha estimado cada una de las demandas de ACS y fotovoltaica, según normativa vigente. Se han diseñado los elementos principales para llevar a cabo la instalación y comprobado la viabilidad financiera de ambas instalaciones. Se ha elaborado la documentación técnica necesaria para ello (Memoria, Planos de fabricación, Pliego Condiciones, etc).

El alumno ha mostrado su solvencia en la defensa y realización del Trabajo Fin de Grado, así como en su posterior exposición y defensa.

¡Felicitaciones al graduado!

Trabajo Fin de Grado: Mejora en Interruptor Seccionador de Corte

Ricardo Hortelano Martín, alumno del Grado en Ingeniería Mecánica, presentó y defendió el 23 de septiembre de 2020, su Trabajo Fin de Grado titulado “Mejora en Interruptor Seccionador de Corte”, dirigido por el profesor Dr.I.I. Óscar Roselló Millet de Florida Universitària.

El presente Trabajo Final de Grado versa sobre el  diseño de un sistema mecánico de enclavamiento, acoplado a un interruptor seccionador de corte trifásico, planteando diverses mejoras.

El alumno ha realizado diversas mejoras sobre diseños previos, que consiguen un aumento de la velocidad de corte así como de la seguridad de los operarios que realizan dichas maniobras. Se han dimensionado los diferentes elementos, así como la realización de los ensayos eléctricos necesarios para el cumplimiento de la normativa vigente.

El alumno ha mostrado su solvencia en la defensa y realización del Trabajo Fin de Grado, así como en su posterior exposición y defensa.

¡Felicitaciones al graduado!

Trabajo Fin de Grado: Estudio de implantación de un freno electro-mecánico de seguridad en vehículos autónomos

Carlos Ferri  Gómez, alumno del Grado de Ingeniería Mecánica, el pasado lunes 28 de septiembre de 2020, presentó y defendió su Trabajo Fin de Grado titulado “Estudio de implantación de un freno electro-mecánico de seguridad en vehículos autónomos”, dirigido por el profesor Joaquín Lluch de Florida Universitària.

Debido a las condiciones sanitarias existentes, tanto la exposición y la defensa se realizaron completamente en formato on-line, demostrando la alta capacidad del alumno en el uso de TICs.

El objeto del Trabajo Fin de Grado ha sido implantar un sistema de freno controlado por electroimán en un vehículo robotizado y autónomo, mejorando su eficiencia respecto a modelos anteriores.

Para abordar el presente trabajo, se ha realizado un completo estudio tanto bibliográfico con de las soluciones existentes y la problemática en su aplicación en vehículos autónomos. Posteriormente se ha rediseñado todos los componentes, realizando estudios detallados de integración del sistema.

La exposición fue completa y muy interesante, apoyándose en numerosos elementos gráficos el egresado ha respondido a las preguntas del tribunal de manera muy solvente, con la seguridad que da el haber trabajado en un proyecto real, motivante y de elevada aplicabilidad.

¡Enhorabuena el nuevo graduado en Ingeniería Mecánica!